La Batalla Naval de Vallekas se declara contra los discursos del odio

Como cada julio por la festividad del Carmen miles de personas llenaron las calles vallecanas con mangueras, pistolas y cubos de agua. En esta ocasión, la batalla ha permitido tomarse un respiro entre la ola de calor y las elecciones generales.

La edición número 41 de la Batalla Naval de Vallecas ha vuelto a reunir a más de diez mil personas en uno de los días grandes de las fiestas populares del distrito, las de la Virgen del Carmen. Desde hace algunos años, no solo los y las vecinas vallecanas, sino miles de personas de otros barrios y pueblos de Madrid se acercan a Puente de Vallecas a la fiesta anual del agua. Esta tradicional celebración, promovida desde sus inicios por la Cofradía Marinera de Vallecas  resulta para mucha gente una de las fiestas más inclusivas ya que se mezclan chicos y grandes, personas de toda condición y diversidad, y que durante décadas se ha distinguido por celebrarse sin apenas incidentes, a pesar de la masiva concurrencia.

Como cada año la batalla va dedicada a una reivindicación social. El de 2023 ha sido un mensaje muy claro frente a lo que se juega el país la próximo domingo. “La Utopía que buscamos no puede realizarse desde el odio. Es la antítesis de lo que somos. Por ello, este año, te mandamos un mensaje: “Frente a los discursos de odio… ¡Mójate!”, invitaba la Cofradía en su convocatoria. Bajo esta premisa el colectivo Orgullo Vallekano, grupo LGTBIAQ+ que lleva siete años trabajando por hacer visible la diversidad desde los barrios y contra la mercantilización de las fiestas del Orgullo, ofreció un pregón lleno de sentido

“¿Tenéis ganas de batalla? ¿sí?, ¡pues elegid bien el enemigo! Y contra su odio, en Vallekas, nosotres construimos Utopía cada día, una utopía diversa como el mar”, fueron las primeras palabras del pregón. Contra los discursos que fomentan la división y el odio hacia lo diferente, el mensaje de Orgullo Vallekano tuvo menciones a la diversidad sexual, a la diversidad de los cuerpos y la libertad de amar. “Somos mayoría las personas LGTBIAQ+, mujeres, migrantes, racializadas, putas, discas, locas, pobres, desahuciadas, precarias... Esta utopía de diversidad tenemos que seguir defendiéndola cada día”, señalaron. Hacia el final de su pregón se refirieron a la amenaza que se cierne sobre la sociedad si la derecha vuelve a gobernar este país: “La semana que viene, en las urnas nos jugamos mucho, el no poder salir a la calle sin miedo. Vamos a plantar cara a la ofensiva reaccionaria. Ni un voto para la minoría peligrosa que destruye los servicios públicos”. 

La batalla transcurrió sin inconvenientes desde el cruce de las calles Peña Gorbea y Monte Igueldo, pasando frente al mercado de Puente de Vallecas para luego doblar hacia Monte Perdido y Arroyo del Olivar, hasta terminar en la batalla campal de agua en la calle Payaso Fofó.

Altercado con Vox

El único hecho que hubo que lamentar este año fue la detención de cinco personas. De acuerdo a los organizadores de las fiestas populares —autogestionadas por decenas de colectivos ciudadanos vallecanos— de La Karmela, durante el transcurso del tradicional rondacañas del domingo que se realiza todos los años por diversos locales del barrio, un grupo de personas que seguía la ruta al siguiente bar fue agredido por el personal de la caseta de Vox. La caseta que el partido de ultraderecha había montado en las fiestas oficiales del Carmen, estaba ubicada a la altura del polideportivo municipal Ángel Nieto. Ante ello, la organización de La Karmela se pronunció con un breve mensaje por redes sociales. “La connivencia de la extrema derecha con el gobierno más progresista de la historia, y con la ejecución de las fuerzas policiales vuelven, una vez más a la ofensiva”. Consideran el incidente como un “ataque represivo contra la organización popular de nuestros barrios. El fascismo en todas sus formas no puede quedar impune”. Las cinco personas que se autoidentificaron como activistas antifascistas fueron puestas en libertad la mañana de este lunes.

Feliz jubilación Mariví

El último día de las fiestas de Vallecas también hubo algo más que celebrar, al menos para los y las parroquianas asiduas al bar La Bombonera. El mismo domingo de la Batalla Naval fue el último día de trabajo de Mariví, también de Vallecas, después de una larga vida detrás de la barra. La entrañable vecina y tabernera cerraba con broche de oro su vida laboral, con el cariño de sus vecinas, que durante la semana pasada ofrecieron conciertos en este pequeño bar de la calle Monte Perdido para despedirla.
Fotogalería
La Batalla Naval de Vallekas, en imágenes
Este domingo se han celebrado los 40 años de esta fiesta autogestionada.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...