Madrid
La Batalla Naval de Vallekas se declara contra los discursos del odio

Como cada julio por la festividad del Carmen miles de personas llenaron las calles vallecanas con mangueras, pistolas y cubos de agua. En esta ocasión, la batalla ha permitido tomarse un respiro entre la ola de calor y las elecciones generales.

La edición número 41 de la Batalla Naval de Vallecas ha vuelto a reunir a más de diez mil personas en uno de los días grandes de las fiestas populares del distrito, las de la Virgen del Carmen. Desde hace algunos años, no solo los y las vecinas vallecanas, sino miles de personas de otros barrios y pueblos de Madrid se acercan a Puente de Vallecas a la fiesta anual del agua. Esta tradicional celebración, promovida desde sus inicios por la Cofradía Marinera de Vallecas  resulta para mucha gente una de las fiestas más inclusivas ya que se mezclan chicos y grandes, personas de toda condición y diversidad, y que durante décadas se ha distinguido por celebrarse sin apenas incidentes, a pesar de la masiva concurrencia.

Como cada año la batalla va dedicada a una reivindicación social. El de 2023 ha sido un mensaje muy claro frente a lo que se juega el país la próximo domingo. “La Utopía que buscamos no puede realizarse desde el odio. Es la antítesis de lo que somos. Por ello, este año, te mandamos un mensaje: “Frente a los discursos de odio… ¡Mójate!”, invitaba la Cofradía en su convocatoria. Bajo esta premisa el colectivo Orgullo Vallekano, grupo LGTBIAQ+ que lleva siete años trabajando por hacer visible la diversidad desde los barrios y contra la mercantilización de las fiestas del Orgullo, ofreció un pregón lleno de sentido

“¿Tenéis ganas de batalla? ¿sí?, ¡pues elegid bien el enemigo! Y contra su odio, en Vallekas, nosotres construimos Utopía cada día, una utopía diversa como el mar”, fueron las primeras palabras del pregón. Contra los discursos que fomentan la división y el odio hacia lo diferente, el mensaje de Orgullo Vallekano tuvo menciones a la diversidad sexual, a la diversidad de los cuerpos y la libertad de amar. “Somos mayoría las personas LGTBIAQ+, mujeres, migrantes, racializadas, putas, discas, locas, pobres, desahuciadas, precarias... Esta utopía de diversidad tenemos que seguir defendiéndola cada día”, señalaron. Hacia el final de su pregón se refirieron a la amenaza que se cierne sobre la sociedad si la derecha vuelve a gobernar este país: “La semana que viene, en las urnas nos jugamos mucho, el no poder salir a la calle sin miedo. Vamos a plantar cara a la ofensiva reaccionaria. Ni un voto para la minoría peligrosa que destruye los servicios públicos”. 

La batalla transcurrió sin inconvenientes desde el cruce de las calles Peña Gorbea y Monte Igueldo, pasando frente al mercado de Puente de Vallecas para luego doblar hacia Monte Perdido y Arroyo del Olivar, hasta terminar en la batalla campal de agua en la calle Payaso Fofó.

Altercado con Vox

El único hecho que hubo que lamentar este año fue la detención de cinco personas. De acuerdo a los organizadores de las fiestas populares —autogestionadas por decenas de colectivos ciudadanos vallecanos— de La Karmela, durante el transcurso del tradicional rondacañas del domingo que se realiza todos los años por diversos locales del barrio, un grupo de personas que seguía la ruta al siguiente bar fue agredido por el personal de la caseta de Vox. La caseta que el partido de ultraderecha había montado en las fiestas oficiales del Carmen, estaba ubicada a la altura del polideportivo municipal Ángel Nieto. Ante ello, la organización de La Karmela se pronunció con un breve mensaje por redes sociales. “La connivencia de la extrema derecha con el gobierno más progresista de la historia, y con la ejecución de las fuerzas policiales vuelven, una vez más a la ofensiva”. Consideran el incidente como un “ataque represivo contra la organización popular de nuestros barrios. El fascismo en todas sus formas no puede quedar impune”. Las cinco personas que se autoidentificaron como activistas antifascistas fueron puestas en libertad la mañana de este lunes.

Feliz jubilación Mariví

El último día de las fiestas de Vallecas también hubo algo más que celebrar, al menos para los y las parroquianas asiduas al bar La Bombonera. El mismo domingo de la Batalla Naval fue el último día de trabajo de Mariví, también de Vallecas, después de una larga vida detrás de la barra. La entrañable vecina y tabernera cerraba con broche de oro su vida laboral, con el cariño de sus vecinas, que durante la semana pasada ofrecieron conciertos en este pequeño bar de la calle Monte Perdido para despedirla.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.