Madrid
Condenan al excargo de Vox que ayudó a tachar un mural feminista: fue una muestra de desprecio a las mujeres

El TSJM ratifica la condena impuesta en marzo por la Audiencia Provincial, que condenaba a Luis Felipe Ulecia por contribuir a tachar la obra de arte de Ciudad Lineal con la pintura negra que él facilitó.
Reconstrucción del mural feminista de La Concepción en Ciudad Lineal, Madrid - 9
Participantes en la restauración del muro, que fue reparado en agosto de 2021. Elvira Megías

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ratificado la condena impuesta en marzo por la Audiencia Provincial, que condenaba a Luis Felipe Ulecia, exmilitante de Vox, a cinco meses de cárcel por contribuir a tachar el mural feminista de Ciudad LinealLa sentencia de instancia considera a Ulecia cómplice responsable de un delito contra la dignidad y de un delito contra el patrimonio artístico e indicaba que el penado debía indemnizar al Ayuntamiento de Madrid en la cantidad de 10.065 euros —el valor que había estimado el Ayuntamiento al declararlo como de valor artístico o cultural— y pagar una multa de 1.350 euros.

En el juicio, se había desvinculado de la acción vandálica, argumentado que tan solo había comprado la pintura y que la dejó en un almacén, sin saber si quién pudo cogerla. La Sala del Alto Tribunal madrileño asegura que la condena no se emite por hechos distintos del objeto de la acusación ni existe contradicción entre el relato de los hechos y la fundamentación jurídica, al ser “condenado con base en hechos vinculados con la previa compra de materiales que se utilizaron para boicotear el mural”. Es decir, no se atribuye al acusado el haber ejecutado las pintadas, pero sí se le acusa de haber coadyudado en el tachado.

La vandalización del mural fue “una acción dirigida a menospreciar y provocar el descrédito de los valores y principios representados por el mural”, según la sentencia que ratifica ahora el TSJM

De la prueba practicada se desprende que el acusado compró el día 7 de marzo de 2021 los artículos que fueron utilizados el día siguiente para tapar los rostros de la mujeres que habían sido reproducidos en el mural del centro deportivo, “una acción dirigida a menospreciar y provocar el descrédito de los valores y principios representados por el mural”.

El acusado fue vicesecretario de Juventudes del partido que lidera Santiago Abascal y ocupó el puesto número doce de Vox en la lista al Ayuntamiento de Madrid en las pasadas elecciones municipales.

Una fecha significativa

Los jueces dan por probado que en la madrugada del 8 de marzo de 2021, fecha en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer, “con evidente desprecio hacia las mujeres” contribuyó en el tachado con pintura negra de las imágenes de todas la mujeres que aparecían representadas en el mural feminista de titularidad municipal ubicado en el centro deportivo La Concepción. No fue el único acto vandálico ese día contra mensajes feministas

“Esencialmente, el rechazo de la violencia de género, inherente a la dignidad de las personas por motivos de sexo, orientación o identidad sexual que contempla el delito que nos ocupa, dignidad que resultó lesionada”, señalaba la resolución.

Además, señala que “tapar los rostros de mujeres representativas del rechazo a la violencia de género es una muestra inequívoca del más absoluto desprecio por su figura y por los valores y principios que representan” y añade que hacerlo en una fecha tan significativa como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, “intensifica el alcance lesivo del acto criminal”.

Ayuntamiento de Madrid
Machismo Los vecinos de Ciudad Lineal defienden el mural feminista en una concentración
“El mural no se toca”, han repetido entre palmas y manteniendo la distancia de seguridad mujeres, hombres y niños esta mañana en este barrio de Madrid.

Elegido por vecinos y vecinas

El mural, que fue restaurado en agosto de 2021exhibe el lema “Las capacidades no dependen de tu género” y había sido impulsado en 2018 por la Mesa de Igualdad y Diversidad del Foro Local, el órgano de participación ciudadana en los distritos de Madrid. Fue la veterana activista feminista y LGTBI Rosa Arauzo la encargada de presentar la idea en mayo de ese año en el Pleno de Ciudad Lineal, consiguiendo un respaldo unánime. 

Ell mural fue plasmado en el polideportivo del barrio a través del programa ‘Compartiendo Muros’, promovido por el Ayuntamiento gobernado entonces por Manuela Carmena. La preparación del mural del polideportivo de La Concepción se encomendó al colectivo Unlogic Crew, formado por artistas urbanos de Ciudad Lineal. 

El tema había sido acordado con los vecinos y vecinas, que en una reunión decidieron que la temática fuera visibilizar el papel de la mujer en la historia

El tema había sido acordado con los vecinos y vecinas, que en una reunión decidieron que la temática fuera visibilizar el papel de la mujer en la historia. Casi un millar de personas participaron en la consulta y la mayoría se decantó por un diseño que visibiliza mujeres referentes titulado ‘La unión hace la fuerza’.

En septiembre de 2018, más de 300 personas mojaron brochas y rodillos en botes de pintura plástica de tonos morados y rosáceos para plasmar a la novelista nigeriana Chimamanda Ngozi, la tenista estadounidense Billie Jean King, la pintora mexicana Frida Khalo, la periodista Kanno Sugako o la poeta y rapera cordobesa Gata Cattana. También hubo hueco para reivindicar biografías menos convencionales, como la combatiente soviética Liudmila Pavlichenko o la Comandante Ramona, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

En enero de 2021, el Pleno de la Junta de Ciudad Lineal aprobó una propuesta presentada por Vox para sustituir el mural por otro dedicado a deportistas paralímpicos, pero el Ayuntamiento dio marcha atrás unos días después, a petición de Más Madrid, y se aprobó mantener el mural, convertido ya en icono feminista y replicado en numerosas ciudades.

Arquivado en: Vox Feminismos Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
enrico1899
1/9/2024 18:49

aparte la multa y la cárcel, debieran de obligarle a limpiarlo con la lengua..hasta que quedase impoluto. la próxima vez, se pensaría en comprar la pintura..

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.