Madrid
Condenan al excargo de Vox que ayudó a tachar un mural feminista: fue una muestra de desprecio a las mujeres

El TSJM ratifica la condena impuesta en marzo por la Audiencia Provincial, que condenaba a Luis Felipe Ulecia por contribuir a tachar la obra de arte de Ciudad Lineal con la pintura negra que él facilitó.
Reconstrucción del mural feminista de La Concepción en Ciudad Lineal, Madrid - 9
Participantes en la restauración del muro, que fue reparado en agosto de 2021. Elvira Megías

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ratificado la condena impuesta en marzo por la Audiencia Provincial, que condenaba a Luis Felipe Ulecia, exmilitante de Vox, a cinco meses de cárcel por contribuir a tachar el mural feminista de Ciudad LinealLa sentencia de instancia considera a Ulecia cómplice responsable de un delito contra la dignidad y de un delito contra el patrimonio artístico e indicaba que el penado debía indemnizar al Ayuntamiento de Madrid en la cantidad de 10.065 euros —el valor que había estimado el Ayuntamiento al declararlo como de valor artístico o cultural— y pagar una multa de 1.350 euros.

En el juicio, se había desvinculado de la acción vandálica, argumentado que tan solo había comprado la pintura y que la dejó en un almacén, sin saber si quién pudo cogerla. La Sala del Alto Tribunal madrileño asegura que la condena no se emite por hechos distintos del objeto de la acusación ni existe contradicción entre el relato de los hechos y la fundamentación jurídica, al ser “condenado con base en hechos vinculados con la previa compra de materiales que se utilizaron para boicotear el mural”. Es decir, no se atribuye al acusado el haber ejecutado las pintadas, pero sí se le acusa de haber coadyudado en el tachado.

La vandalización del mural fue “una acción dirigida a menospreciar y provocar el descrédito de los valores y principios representados por el mural”, según la sentencia que ratifica ahora el TSJM

De la prueba practicada se desprende que el acusado compró el día 7 de marzo de 2021 los artículos que fueron utilizados el día siguiente para tapar los rostros de la mujeres que habían sido reproducidos en el mural del centro deportivo, “una acción dirigida a menospreciar y provocar el descrédito de los valores y principios representados por el mural”.

El acusado fue vicesecretario de Juventudes del partido que lidera Santiago Abascal y ocupó el puesto número doce de Vox en la lista al Ayuntamiento de Madrid en las pasadas elecciones municipales.

Una fecha significativa

Los jueces dan por probado que en la madrugada del 8 de marzo de 2021, fecha en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer, “con evidente desprecio hacia las mujeres” contribuyó en el tachado con pintura negra de las imágenes de todas la mujeres que aparecían representadas en el mural feminista de titularidad municipal ubicado en el centro deportivo La Concepción. No fue el único acto vandálico ese día contra mensajes feministas

“Esencialmente, el rechazo de la violencia de género, inherente a la dignidad de las personas por motivos de sexo, orientación o identidad sexual que contempla el delito que nos ocupa, dignidad que resultó lesionada”, señalaba la resolución.

Además, señala que “tapar los rostros de mujeres representativas del rechazo a la violencia de género es una muestra inequívoca del más absoluto desprecio por su figura y por los valores y principios que representan” y añade que hacerlo en una fecha tan significativa como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, “intensifica el alcance lesivo del acto criminal”.

Ayuntamiento de Madrid
Machismo Los vecinos de Ciudad Lineal defienden el mural feminista en una concentración
“El mural no se toca”, han repetido entre palmas y manteniendo la distancia de seguridad mujeres, hombres y niños esta mañana en este barrio de Madrid.

Elegido por vecinos y vecinas

El mural, que fue restaurado en agosto de 2021exhibe el lema “Las capacidades no dependen de tu género” y había sido impulsado en 2018 por la Mesa de Igualdad y Diversidad del Foro Local, el órgano de participación ciudadana en los distritos de Madrid. Fue la veterana activista feminista y LGTBI Rosa Arauzo la encargada de presentar la idea en mayo de ese año en el Pleno de Ciudad Lineal, consiguiendo un respaldo unánime. 

Ell mural fue plasmado en el polideportivo del barrio a través del programa ‘Compartiendo Muros’, promovido por el Ayuntamiento gobernado entonces por Manuela Carmena. La preparación del mural del polideportivo de La Concepción se encomendó al colectivo Unlogic Crew, formado por artistas urbanos de Ciudad Lineal. 

El tema había sido acordado con los vecinos y vecinas, que en una reunión decidieron que la temática fuera visibilizar el papel de la mujer en la historia

El tema había sido acordado con los vecinos y vecinas, que en una reunión decidieron que la temática fuera visibilizar el papel de la mujer en la historia. Casi un millar de personas participaron en la consulta y la mayoría se decantó por un diseño que visibiliza mujeres referentes titulado ‘La unión hace la fuerza’.

En septiembre de 2018, más de 300 personas mojaron brochas y rodillos en botes de pintura plástica de tonos morados y rosáceos para plasmar a la novelista nigeriana Chimamanda Ngozi, la tenista estadounidense Billie Jean King, la pintora mexicana Frida Khalo, la periodista Kanno Sugako o la poeta y rapera cordobesa Gata Cattana. También hubo hueco para reivindicar biografías menos convencionales, como la combatiente soviética Liudmila Pavlichenko o la Comandante Ramona, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

En enero de 2021, el Pleno de la Junta de Ciudad Lineal aprobó una propuesta presentada por Vox para sustituir el mural por otro dedicado a deportistas paralímpicos, pero el Ayuntamiento dio marcha atrás unos días después, a petición de Más Madrid, y se aprobó mantener el mural, convertido ya en icono feminista y replicado en numerosas ciudades.

Arquivado en: Vox Feminismos Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
enrico1899
1/9/2024 18:49

aparte la multa y la cárcel, debieran de obligarle a limpiarlo con la lengua..hasta que quedase impoluto. la próxima vez, se pensaría en comprar la pintura..

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.