Madrid
Condenan al excargo de Vox que ayudó a tachar un mural feminista: fue una muestra de desprecio a las mujeres

El TSJM ratifica la condena impuesta en marzo por la Audiencia Provincial, que condenaba a Luis Felipe Ulecia por contribuir a tachar la obra de arte de Ciudad Lineal con la pintura negra que él facilitó.
Reconstrucción del mural feminista de La Concepción en Ciudad Lineal, Madrid - 9
Participantes en la restauración del muro, que fue reparado en agosto de 2021. Elvira Megías

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ratificado la condena impuesta en marzo por la Audiencia Provincial, que condenaba a Luis Felipe Ulecia, exmilitante de Vox, a cinco meses de cárcel por contribuir a tachar el mural feminista de Ciudad LinealLa sentencia de instancia considera a Ulecia cómplice responsable de un delito contra la dignidad y de un delito contra el patrimonio artístico e indicaba que el penado debía indemnizar al Ayuntamiento de Madrid en la cantidad de 10.065 euros —el valor que había estimado el Ayuntamiento al declararlo como de valor artístico o cultural— y pagar una multa de 1.350 euros.

En el juicio, se había desvinculado de la acción vandálica, argumentado que tan solo había comprado la pintura y que la dejó en un almacén, sin saber si quién pudo cogerla. La Sala del Alto Tribunal madrileño asegura que la condena no se emite por hechos distintos del objeto de la acusación ni existe contradicción entre el relato de los hechos y la fundamentación jurídica, al ser “condenado con base en hechos vinculados con la previa compra de materiales que se utilizaron para boicotear el mural”. Es decir, no se atribuye al acusado el haber ejecutado las pintadas, pero sí se le acusa de haber coadyudado en el tachado.

La vandalización del mural fue “una acción dirigida a menospreciar y provocar el descrédito de los valores y principios representados por el mural”, según la sentencia que ratifica ahora el TSJM

De la prueba practicada se desprende que el acusado compró el día 7 de marzo de 2021 los artículos que fueron utilizados el día siguiente para tapar los rostros de la mujeres que habían sido reproducidos en el mural del centro deportivo, “una acción dirigida a menospreciar y provocar el descrédito de los valores y principios representados por el mural”.

El acusado fue vicesecretario de Juventudes del partido que lidera Santiago Abascal y ocupó el puesto número doce de Vox en la lista al Ayuntamiento de Madrid en las pasadas elecciones municipales.

Una fecha significativa

Los jueces dan por probado que en la madrugada del 8 de marzo de 2021, fecha en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer, “con evidente desprecio hacia las mujeres” contribuyó en el tachado con pintura negra de las imágenes de todas la mujeres que aparecían representadas en el mural feminista de titularidad municipal ubicado en el centro deportivo La Concepción. No fue el único acto vandálico ese día contra mensajes feministas

“Esencialmente, el rechazo de la violencia de género, inherente a la dignidad de las personas por motivos de sexo, orientación o identidad sexual que contempla el delito que nos ocupa, dignidad que resultó lesionada”, señalaba la resolución.

Además, señala que “tapar los rostros de mujeres representativas del rechazo a la violencia de género es una muestra inequívoca del más absoluto desprecio por su figura y por los valores y principios que representan” y añade que hacerlo en una fecha tan significativa como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, “intensifica el alcance lesivo del acto criminal”.

Ayuntamiento de Madrid
Machismo Los vecinos de Ciudad Lineal defienden el mural feminista en una concentración
“El mural no se toca”, han repetido entre palmas y manteniendo la distancia de seguridad mujeres, hombres y niños esta mañana en este barrio de Madrid.

Elegido por vecinos y vecinas

El mural, que fue restaurado en agosto de 2021exhibe el lema “Las capacidades no dependen de tu género” y había sido impulsado en 2018 por la Mesa de Igualdad y Diversidad del Foro Local, el órgano de participación ciudadana en los distritos de Madrid. Fue la veterana activista feminista y LGTBI Rosa Arauzo la encargada de presentar la idea en mayo de ese año en el Pleno de Ciudad Lineal, consiguiendo un respaldo unánime. 

Ell mural fue plasmado en el polideportivo del barrio a través del programa ‘Compartiendo Muros’, promovido por el Ayuntamiento gobernado entonces por Manuela Carmena. La preparación del mural del polideportivo de La Concepción se encomendó al colectivo Unlogic Crew, formado por artistas urbanos de Ciudad Lineal. 

El tema había sido acordado con los vecinos y vecinas, que en una reunión decidieron que la temática fuera visibilizar el papel de la mujer en la historia

El tema había sido acordado con los vecinos y vecinas, que en una reunión decidieron que la temática fuera visibilizar el papel de la mujer en la historia. Casi un millar de personas participaron en la consulta y la mayoría se decantó por un diseño que visibiliza mujeres referentes titulado ‘La unión hace la fuerza’.

En septiembre de 2018, más de 300 personas mojaron brochas y rodillos en botes de pintura plástica de tonos morados y rosáceos para plasmar a la novelista nigeriana Chimamanda Ngozi, la tenista estadounidense Billie Jean King, la pintora mexicana Frida Khalo, la periodista Kanno Sugako o la poeta y rapera cordobesa Gata Cattana. También hubo hueco para reivindicar biografías menos convencionales, como la combatiente soviética Liudmila Pavlichenko o la Comandante Ramona, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

En enero de 2021, el Pleno de la Junta de Ciudad Lineal aprobó una propuesta presentada por Vox para sustituir el mural por otro dedicado a deportistas paralímpicos, pero el Ayuntamiento dio marcha atrás unos días después, a petición de Más Madrid, y se aprobó mantener el mural, convertido ya en icono feminista y replicado en numerosas ciudades.

Arquivado en: Vox Feminismos Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
enrico1899
1/9/2024 18:49

aparte la multa y la cárcel, debieran de obligarle a limpiarlo con la lengua..hasta que quedase impoluto. la próxima vez, se pensaría en comprar la pintura..

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.