Madrid
Delegación de Gobierno prohíbe una concentración de ultraderecha frente al Centro de Acogida de Hortaleza

Alega como principal razón la protección de la seguridad ciudadana y los derechos fundamentales de los menores cuya residencia habitual es el Centro de Primera Acogida.
concentración hortaleza 10
Unas 500 vecinas y vecinos de Hortaleza realizaron en diciembre de 2019, una concentración por la convivencia y contra el racismo, a cinco días de encontrar una ganada en el centro de primera acogida de menores. Byron Maher

Este viernes 30 de mayo, la Delegación de Gobierno en Madrid ha anunciado la resolución por la que prohíbe la concentración que la Asociación Núcleo Nacional había convocado para el próximo 7 de junio frente al Centro de Primera Acogida, ubicado en el Distrito de Hortaleza. La principal razón que esgrime se refiere a “la necesidad de proteger la seguridad ciudadana y los derechos fundamentales de los menores acogidos en el centro, en aplicación del principio del interés superior del menor. Prioriza, por tanto, la protección de los menores residentes y tutelados en dicho centro ante el hostigamiento y el odio de los ultras”.

Según Delegación de Gobierno, la concentración “se apoyaba en mensajes y lemas de carácter xenófobo y excluyente, dirigidos específicamente contra los menores residentes, entre ellos menores extranjeros no acompañados”

Asimismo, explica el texto de la Delegación que la comunicación de dicha concentración “se apoyaba en mensajes y lemas de carácter xenófobo y excluyente, dirigidos específicamente contra los menores residentes, entre ellos menores extranjeros no acompañados”. Los informes recabados advertían “del riesgo de alteración del orden público y de la posibilidad de incurrir en un delito de odio”. La misma Delegación reconoce en su escrito recordar otros incidentes provocados por Núcleo Nacional, “además de sus discursos amenazantes, de odio y cargados de racismo hacia estos menores”.

Racismo
Medio millar de personas rechazan en Hortaleza el ataque de la granada y piden convivencia

Cerca de 500 personas han apoyado la convocatoria de las asociaciones vecinales de Hortaleza por la convivencia y contra el racismo, a cinco días del ataque con una ganada contra el centro de primera acogida de menores. 


La Delegación de Gobierno en Madrid también señala que el lugar elegido para la concentración, es decir, las inmediaciones del centro que es el domicilio habitual de las y los menores, “vulneraría su derecho a la intimidad y a un entorno seguro, tal y como establece la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia”. Incide en que “el ejercicio del derecho de reunión no ampara concentraciones que supongan hostigamiento o señalamiento discriminatorio de colectivos vulnerables, ni que generen riesgo para la convivencia o la integridad de las personas”.

Con estos elementos, y amparada por la legislación que permite prohibir una manifestación “si se estima de forma razonada que concurren indicios de que pueda ser constitutiva de delito o generadora de alteraciones del orden público, con peligro para personas o bienes”, la Delegación de Gobierno ha resuelto no permitir la petición del grupo de ultraderecha. “La protección de los derechos de la infancia y la prevención de todo tipo de violencia son una obligación prioritaria de los poderes públicos”, concluye el comunicado oficial.

El grupo de ultraderecha, por su parte, ha anunciado en su canal de Telegram que “ha respondido a la Delegación de Gobierno, que vamos a convocar y celebrar una manifestación. Por lo que nuestra convocatoria sigue en pie“, amenazan.

Infancia migrante
Lanzan un explosivo contra el centro de primera acogida de Hortaleza

La policía ha detonado un explosivo en el perímetro del centro de primera acogida del distrito de Hortaleza. El ataque llega tras un mes de campaña política contra los menores no acompañados de este centro.


El centro de primera acogida de Hortaleza, ya había sido objeto de protestas, en 2018, si bien dirigidas contra el abandono institucional a menores. Durante 2019, se llevaron a cabo dos concentraciones contra los internos del centro, ambas con escasa participación del vecindario pero con gran repercusión en los medios por la presencia de representantes de la ultraderechista Vox o del colectivo nazi Hogar Social Madrid.

El 4 de diciembre de ese año, la Policía hizo detonar un explosivo en el perímetro de este centro de menores, tras un mes de campaña política de Vox contra los menores no acompañados. El artefacto, habría sido encontrado por un vigilante en una papelera de la cancha de baloncesto del centro. Las fuentes policiales señalaron a distintos medios que el artefacto era una granada de mano de entrenamiento con poca carga explosiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Them Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.