Madrid
Ecologistas en Acción despliega una pancarta gigante en FITUR contra la masificación turística

El colectivo ecologista denuncian el empobrecimiento y el impacto ambiental de la actividad turística masiva que promociona FITUR
FITURECOLOS
Pancarta desplegada por Ecologistas en Acción frente a FITUR
25 ene 2025 12:20

Durante la mañana del sábado, varias activistas de Ecologistas en Acción han desplegado una gran pancarta a la entrada de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en IFEMA en Madrid. El lema elegido para esta acción ha sido “Turismo masivo igual a pobreza”, que se podía leer en la gran pancarta.

El objetivo de la organización es realizar una denuncia sobre el modelo de explotación turística que se encuentra representado en los valores de esta feria turística, ya que consideran que es “ un modelo absolutamente insostenible que depreda y degrada el territorio y sus ecosistemas, generando una enorme desigualdad por un reparto injusto de la riqueza y de los impactos producidos”.

Ecologistas en Acción señala que, frente a los ingresos millonarios de las empresas asociadas al sector turístico, quienes trabajan en él soportan salarios de miseria, jornadas interminables y una carga de trabajo desproporcionada.  También muestran su oposición a “la apuesta por aumentar de manera ilimitada el número de visitantes” que “se traduce en una mercantilización de los espacios públicos y una urbanización incesante del territorio, con macroproyectos que deterioran tanto zonas costeras como del interior rural”.

La organización ecologista destaca asimismo que, pese a los continuos récords de llegadas de turistas, la ocupación de hoteles y los ingresos millonarios que generan, la realidad de la población es otra: salarios de miseria, pobreza, desempleo y encarecimiento de la vida. La estadística de sueldos de 2021 del INE desvela que en el sector de la hostelería apenas sobrepasa el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Desde la aprobación de la Ley de Costas de 1988, la superficie de costa urbanizada se ha duplicado, pasando de 240.000 a 530.000 hectáreas, llegando a una urbanización del 40,9% en las provincias costeras más turistificadas. Por ello, Ecologistas en Acción alerta de que un 36,5% de la línea de playa está urbanizada en España, y más de un tercio de los ecosistemas colindantes han sido destruidos por el actual modelo de producción y consumo, en buena medida ligado al turismo masificado.

La organización considera además que la población residente“está viendo mermado su derecho constitucional de acceso a la vivienda” como consecuencia del impulso desmedido al turismo.

Ecologistas en Acción expone que la actividad turística global conlleva una huella de carbono que supera los 4.500 millones de toneladas de CO2 (2013), que supone cuatro veces más de lo previsto y genera un 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) que se liberan a la atmósfera, responsables directos del cambio climático. Gran parte de estas emisiones provienen de la aviación, que ha alcanzado 283 millones de pasajeros en 2023. A pesar de ello, AENA pretende ampliar siete aeropuertos españoles y aumentar la capacidad de arribada turística. Además, los puertos españoles han batido en 2023 una cifra histórica al registrar más de 12 millones de cruceristas.

El Frente Común canario, compuesto por colectivos como Rebelión Científica, las Kellys Unión Tenerife o el Sindicato de Inquilinas de Tenerife, ha realizado una acción dentro de FITUR con el lema “nos vamos a la huelga” con el objetivo de señalar y denunciar la situación en el archipiélago, una de las regiones más turistificación del Estado, de precariedad laboral y destrucción del medio ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.