Madrid
Ecologistas en Acción despliega una pancarta gigante en FITUR contra la masificación turística

El colectivo ecologista denuncian el empobrecimiento y el impacto ambiental de la actividad turística masiva que promociona FITUR
FITURECOLOS
Pancarta desplegada por Ecologistas en Acción frente a FITUR
25 ene 2025 12:20

Durante la mañana del sábado, varias activistas de Ecologistas en Acción han desplegado una gran pancarta a la entrada de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en IFEMA en Madrid. El lema elegido para esta acción ha sido “Turismo masivo igual a pobreza”, que se podía leer en la gran pancarta.

El objetivo de la organización es realizar una denuncia sobre el modelo de explotación turística que se encuentra representado en los valores de esta feria turística, ya que consideran que es “ un modelo absolutamente insostenible que depreda y degrada el territorio y sus ecosistemas, generando una enorme desigualdad por un reparto injusto de la riqueza y de los impactos producidos”.

Ecologistas en Acción señala que, frente a los ingresos millonarios de las empresas asociadas al sector turístico, quienes trabajan en él soportan salarios de miseria, jornadas interminables y una carga de trabajo desproporcionada.  También muestran su oposición a “la apuesta por aumentar de manera ilimitada el número de visitantes” que “se traduce en una mercantilización de los espacios públicos y una urbanización incesante del territorio, con macroproyectos que deterioran tanto zonas costeras como del interior rural”.

La organización ecologista destaca asimismo que, pese a los continuos récords de llegadas de turistas, la ocupación de hoteles y los ingresos millonarios que generan, la realidad de la población es otra: salarios de miseria, pobreza, desempleo y encarecimiento de la vida. La estadística de sueldos de 2021 del INE desvela que en el sector de la hostelería apenas sobrepasa el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Desde la aprobación de la Ley de Costas de 1988, la superficie de costa urbanizada se ha duplicado, pasando de 240.000 a 530.000 hectáreas, llegando a una urbanización del 40,9% en las provincias costeras más turistificadas. Por ello, Ecologistas en Acción alerta de que un 36,5% de la línea de playa está urbanizada en España, y más de un tercio de los ecosistemas colindantes han sido destruidos por el actual modelo de producción y consumo, en buena medida ligado al turismo masificado.

La organización considera además que la población residente“está viendo mermado su derecho constitucional de acceso a la vivienda” como consecuencia del impulso desmedido al turismo.

Ecologistas en Acción expone que la actividad turística global conlleva una huella de carbono que supera los 4.500 millones de toneladas de CO2 (2013), que supone cuatro veces más de lo previsto y genera un 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) que se liberan a la atmósfera, responsables directos del cambio climático. Gran parte de estas emisiones provienen de la aviación, que ha alcanzado 283 millones de pasajeros en 2023. A pesar de ello, AENA pretende ampliar siete aeropuertos españoles y aumentar la capacidad de arribada turística. Además, los puertos españoles han batido en 2023 una cifra histórica al registrar más de 12 millones de cruceristas.

El Frente Común canario, compuesto por colectivos como Rebelión Científica, las Kellys Unión Tenerife o el Sindicato de Inquilinas de Tenerife, ha realizado una acción dentro de FITUR con el lema “nos vamos a la huelga” con el objetivo de señalar y denunciar la situación en el archipiélago, una de las regiones más turistificación del Estado, de precariedad laboral y destrucción del medio ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.