Madrid
Ecologistas en Acción despliega una pancarta gigante en FITUR contra la masificación turística

El colectivo ecologista denuncian el empobrecimiento y el impacto ambiental de la actividad turística masiva que promociona FITUR
FITURECOLOS
Pancarta desplegada por Ecologistas en Acción frente a FITUR
25 ene 2025 12:20

Durante la mañana del sábado, varias activistas de Ecologistas en Acción han desplegado una gran pancarta a la entrada de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en IFEMA en Madrid. El lema elegido para esta acción ha sido “Turismo masivo igual a pobreza”, que se podía leer en la gran pancarta.

El objetivo de la organización es realizar una denuncia sobre el modelo de explotación turística que se encuentra representado en los valores de esta feria turística, ya que consideran que es “ un modelo absolutamente insostenible que depreda y degrada el territorio y sus ecosistemas, generando una enorme desigualdad por un reparto injusto de la riqueza y de los impactos producidos”.

Ecologistas en Acción señala que, frente a los ingresos millonarios de las empresas asociadas al sector turístico, quienes trabajan en él soportan salarios de miseria, jornadas interminables y una carga de trabajo desproporcionada.  También muestran su oposición a “la apuesta por aumentar de manera ilimitada el número de visitantes” que “se traduce en una mercantilización de los espacios públicos y una urbanización incesante del territorio, con macroproyectos que deterioran tanto zonas costeras como del interior rural”.

La organización ecologista destaca asimismo que, pese a los continuos récords de llegadas de turistas, la ocupación de hoteles y los ingresos millonarios que generan, la realidad de la población es otra: salarios de miseria, pobreza, desempleo y encarecimiento de la vida. La estadística de sueldos de 2021 del INE desvela que en el sector de la hostelería apenas sobrepasa el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Desde la aprobación de la Ley de Costas de 1988, la superficie de costa urbanizada se ha duplicado, pasando de 240.000 a 530.000 hectáreas, llegando a una urbanización del 40,9% en las provincias costeras más turistificadas. Por ello, Ecologistas en Acción alerta de que un 36,5% de la línea de playa está urbanizada en España, y más de un tercio de los ecosistemas colindantes han sido destruidos por el actual modelo de producción y consumo, en buena medida ligado al turismo masificado.

La organización considera además que la población residente“está viendo mermado su derecho constitucional de acceso a la vivienda” como consecuencia del impulso desmedido al turismo.

Ecologistas en Acción expone que la actividad turística global conlleva una huella de carbono que supera los 4.500 millones de toneladas de CO2 (2013), que supone cuatro veces más de lo previsto y genera un 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) que se liberan a la atmósfera, responsables directos del cambio climático. Gran parte de estas emisiones provienen de la aviación, que ha alcanzado 283 millones de pasajeros en 2023. A pesar de ello, AENA pretende ampliar siete aeropuertos españoles y aumentar la capacidad de arribada turística. Además, los puertos españoles han batido en 2023 una cifra histórica al registrar más de 12 millones de cruceristas.

El Frente Común canario, compuesto por colectivos como Rebelión Científica, las Kellys Unión Tenerife o el Sindicato de Inquilinas de Tenerife, ha realizado una acción dentro de FITUR con el lema “nos vamos a la huelga” con el objetivo de señalar y denunciar la situación en el archipiélago, una de las regiones más turistificación del Estado, de precariedad laboral y destrucción del medio ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Tribuna
Tribuna A celulosa e a mina son o modelo industrial do Partido Popular
É fundamental que tezamos unha rede social transversal na sociedade, capaz de unir a sectores diferentes que sexan quen de aglutinárense nun movemento social arredor dun denominador común: a defensa do noso territorio.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Finlandia
Reducción de GEI De sumidero de carbono a emisor de gases: los bosques en Finlandia ya no capturan CO2
El 74% de la superficie del país nórdico está cubierto por árboles. Los bosques funcionaban como sumidero de carbono, pero han pasado de capturar 28 millones de toneladas de dióxido de carbono a emitir 1,2 millones de toneladas de este gas.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.
Más noticias
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.