Madrid
Integradoras de colegios de Madrid demandan al gobierno de Ayuso por obligarlas a realizar otras funciones

Las Técnicas Superiores de Integración Social (TSIS) son profesionales de apoyo en el aula para el alumnado con necesidades especiales. Las obligan a realizar funciones en la hora de comida, servicio que suministran empresas externas.
Tecnicas Integración Social Ayuso
Las Técnicas Superiores de Integración Social han demandado a la Consejería de Educación de la CAM.

Laura Martínez y Marta Fraile son Técnicas Superiores de Integración Social (TSIS) y representantes de CGT-FETAP (Administración Pública). Trabajan en los colegios de la Comunidad de Madrid atendiendo a alumnos con necesidades especiales. Forman parte de las aulas TEA, aulas de apoyo para el alumnado con Trastornos del Espectro Autista, y también trabajan con niños y niñas con trastornos de conducta. Están contratadas por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para realizar labores durante el horario lectivo, pero explican que, según las cifras recabadas por su sindicato, en el 90% de centros escolares de la región, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), ordenan a estas profesionales a quedarse en el comedor para ser apoyo de los niños y niñas con los que trabajan en el aula. Por ello, y en su representación CGT ha interpuesto una demanda colectiva contra la consejería ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el pasado 24 de septiembre. Este nueve de octubre era el acto de conciliación. “No se ha presentado nadie de la Comunidad de Madrid por lo que ahora iremos a juicio”, relatan.

“Las direcciones nos obligan a entrar en el comedor escolar. Nuestra titulación, una FP de grado superior, no nos habilita para realizar ciertas cosas, como la introducción de alimentos que pueden dar alergias a los alumnos, dar de comer adecuadamente… no estamos formadas para ello”, explica Laura Martínez, que incide en la necesidad de una habilitación para manipular alimentos. Pero ese no es el único problema. “El horario del comedor coincide con la hora de coordinación de los equipos de atención a alumnos con necesidades especiales y de atención a familias. Si tienes que estar en el comedor te excluyen de la coordinación y de las reuniones con las familias, de formar parte del equipo del que se supone que formamos”, expresa Marta Fraile.

El comedor escolar está en manos de empresas privadas

A ello se suma que el apoyo a comedor está fuera de sus funciones y si les sucede algo durante este tiempo no están cubiertas. EDecreto 77/2021 del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid deposita las labores de comedor en manos de empresas privadas que son las que deben de contratar a personal para atender durante este tiempo a todo el alumnado, con perfiles especiales para los alumnos con necesidades. En ese mismo decreto se establece que “dicho personal dependerá exclusivamente de la empresa contratada”.

Las labores de comedor están en manos de empresas privadas que son las que deben de contratar a personal para atender durante este tiempo a todo el alumnado

“El servicio de atención educativa, apoyo y vigilancia a los alumnos comensales durante el servicio de comedor escolar y en los períodos anterior y posterior al mismo será realizado, de acuerdo a lo establecido por los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas, por la empresa adjudicataria”, se lee en dicho decreto.

Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.

“Como integradoras entendemos que los centros educativos están discriminando a los alumnos con los que trabajamos porque no les están dando el servicio de comedor por el que están pagando ya que no contratan personal para que les atiendan” insiste Martínez.

No tienen reguladas sus funciones

De fondo, una ausencia de regulación de su profesión y un desconocimiento en sus funciones. “Más de 17 años en activo y todavía hay quien nos pregunta si somos las que cambian pañales”, denuncian estas profesionales en una carta enviada por la Plataforma Defensa Alumnado TEA.  

“Más de 17 años en activo y todavía hay quien nos pregunta si somos las que cambian pañales”, denuncian estas profesionales

En esta misiva explican que ni siquiera sus funciones están reflejadas de forma oficial en un documento, en una situación que califican de “auténtica vulnerabilidad, desamparo y desprotección” que cristaliza en que en cada centro realizan tareas diferentes, mientras defienden que su figura “no es un recurso puntual, ya que la continuidad y la permanencia de nuestra figura supone ser la persona de referencia de los alumnos con los que trabajamos”.

“No somos una figura integrada en el equipo. Si nosotras no estamos integradas nunca vamos a poder integrar al alumnado con el que trabajamos”, concluye Laura Martínez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.