Madrid
Integradoras de colegios de Madrid demandan al gobierno de Ayuso por obligarlas a realizar otras funciones

Las Técnicas Superiores de Integración Social (TSIS) son profesionales de apoyo en el aula para el alumnado con necesidades especiales. Las obligan a realizar funciones en la hora de comida, servicio que suministran empresas externas.
Tecnicas Integración Social Ayuso
Las Técnicas Superiores de Integración Social han demandado a la Consejería de Educación de la CAM.

Laura Martínez y Marta Fraile son Técnicas Superiores de Integración Social (TSIS) y representantes de CGT-FETAP (Administración Pública). Trabajan en los colegios de la Comunidad de Madrid atendiendo a alumnos con necesidades especiales. Forman parte de las aulas TEA, aulas de apoyo para el alumnado con Trastornos del Espectro Autista, y también trabajan con niños y niñas con trastornos de conducta. Están contratadas por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para realizar labores durante el horario lectivo, pero explican que, según las cifras recabadas por su sindicato, en el 90% de centros escolares de la región, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), ordenan a estas profesionales a quedarse en el comedor para ser apoyo de los niños y niñas con los que trabajan en el aula. Por ello, y en su representación CGT ha interpuesto una demanda colectiva contra la consejería ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el pasado 24 de septiembre. Este nueve de octubre era el acto de conciliación. “No se ha presentado nadie de la Comunidad de Madrid por lo que ahora iremos a juicio”, relatan.

“Las direcciones nos obligan a entrar en el comedor escolar. Nuestra titulación, una FP de grado superior, no nos habilita para realizar ciertas cosas, como la introducción de alimentos que pueden dar alergias a los alumnos, dar de comer adecuadamente… no estamos formadas para ello”, explica Laura Martínez, que incide en la necesidad de una habilitación para manipular alimentos. Pero ese no es el único problema. “El horario del comedor coincide con la hora de coordinación de los equipos de atención a alumnos con necesidades especiales y de atención a familias. Si tienes que estar en el comedor te excluyen de la coordinación y de las reuniones con las familias, de formar parte del equipo del que se supone que formamos”, expresa Marta Fraile.

El comedor escolar está en manos de empresas privadas

A ello se suma que el apoyo a comedor está fuera de sus funciones y si les sucede algo durante este tiempo no están cubiertas. EDecreto 77/2021 del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid deposita las labores de comedor en manos de empresas privadas que son las que deben de contratar a personal para atender durante este tiempo a todo el alumnado, con perfiles especiales para los alumnos con necesidades. En ese mismo decreto se establece que “dicho personal dependerá exclusivamente de la empresa contratada”.

Las labores de comedor están en manos de empresas privadas que son las que deben de contratar a personal para atender durante este tiempo a todo el alumnado

“El servicio de atención educativa, apoyo y vigilancia a los alumnos comensales durante el servicio de comedor escolar y en los períodos anterior y posterior al mismo será realizado, de acuerdo a lo establecido por los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas, por la empresa adjudicataria”, se lee en dicho decreto.

Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.

“Como integradoras entendemos que los centros educativos están discriminando a los alumnos con los que trabajamos porque no les están dando el servicio de comedor por el que están pagando ya que no contratan personal para que les atiendan” insiste Martínez.

No tienen reguladas sus funciones

De fondo, una ausencia de regulación de su profesión y un desconocimiento en sus funciones. “Más de 17 años en activo y todavía hay quien nos pregunta si somos las que cambian pañales”, denuncian estas profesionales en una carta enviada por la Plataforma Defensa Alumnado TEA.  

“Más de 17 años en activo y todavía hay quien nos pregunta si somos las que cambian pañales”, denuncian estas profesionales

En esta misiva explican que ni siquiera sus funciones están reflejadas de forma oficial en un documento, en una situación que califican de “auténtica vulnerabilidad, desamparo y desprotección” que cristaliza en que en cada centro realizan tareas diferentes, mientras defienden que su figura “no es un recurso puntual, ya que la continuidad y la permanencia de nuestra figura supone ser la persona de referencia de los alumnos con los que trabajamos”.

“No somos una figura integrada en el equipo. Si nosotras no estamos integradas nunca vamos a poder integrar al alumnado con el que trabajamos”, concluye Laura Martínez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.