Madrid
Una movilización de bomberos en Madrid busca acabar con la descoordinación en los servicios de urgencias

La falta de una ley que regule la coordinación entre los servicios de bomberos y urgencias de diferentes comunidades autónomas lastra la capacidad de respuesta ante desastres ambientales como la riada de València.
Miles de bomberos se manifestaron el 30 de noviembre en Madrid para demandar que los partidos desbloqueen la ley que permitiría coordinar los servicios de urgencia de todo el Estado.
Miles de bomberos se manifestaron el 30 de noviembre en Madrid para demandar que los partidos desbloqueen la ley que permitiría coordinar los servicios de urgencia de todo el Estado. Manuel del Valle
30 nov 2024 16:50

El caos y la descoordinación entre los servicios de urgencia que asistieron a las personas afectadas por la dana —o que podrían haberlo hecho y no pudieron— no debería repetirse. Esa es la idea principal de la manifestación convocada este sábado 30 de noviembre por la Coordinadora Unitaria de Bomberos (CUBP), que recorrió desde las 16h el centro de Madrid, desde el Parque del Oeste hasta el Congreso de los Diputados.

Miles de bomberos, procedentes de Córdoba, Badajoz, Comunidad de Madrid, Alicante, Lugo, A Coruña, València, Castilla y León, Canarias, Navarra y otros rincones de España, acudieron a este llamado con la convicción de que “las negligencias detectadas en las labores de rescate de las zonas del Levante arrasadas por el temporal podrían haberse evitado”. 

“Es necesario denunciar públicamente que la no coordinación adecuada de nuestros servicios cuesta vidas e incontables pérdidas materiales”, señalan

El sistema nacional de emergencias, critican en el manifiesto, “carece de un marco jurídico y estructural que permita coordinar los servicios de bomberos dentro del territorio español”. La proposición de ley que podría servir para regular esta coordinación se encuentra actualmente “bloqueada” por diferentes formaciones políticas, según denuncian desde la CUBP.

Si esta Ley Marco de Coordinación de los servicios de bomberos, actualmente en fase de enmiendas, estuviera ya en vigor “y no fuera objeto del abandono por parte de los diferentes grupos políticos”, según sostiene esta coordinadora, las imágenes del caos organizativo que dejaron los días posteriores a las inundaciones hubieran sido muy distintas.

Manifestación Bomberos 30N - 10
Una demanda ha reunido a bomberos de todas las Comunidades Autónomas en Madrid: una ley marco que regule la coordinación entre servicios de urgencia y bomberos de todo el Estado. Manuel del Valle

“Llevamos diez años buscando una ley para que podamos actuar legalmente y llegar en el mínimo tiempo posible”, dice Tomás, un bombero del aeropuerto de Valencia que no fue movilizado el día de la dana y ha querido expresar su rabia en Madrid. “Llevamos diez años detrás de esta ley de coordinación, diez años en los que nos han abandonado. Y abandonándonos a nosotros abandonan a la población entera”, dice este bombero en el trascurso de la manifestación. Otro bombero llegado desde Galicia insistía a este medio sobre la necesidad de coordinar las actuaciones entre comunidades, pero también la urgencia de mejorar las condiciones laborales de los bomberos, muchos de los cuales viven en situaciones precarias y sin medios.

Dana
Dana Bomberos de toda España reclamarán en Madrid una ley que les coordine ante emergencias como la dana
La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales ha convocado una manifestación el próximo 30 de noviembre bajo el lema “las emergencias no entienden de delimitaciones administrativas”.

La ley marco de coordinación entre servicios de urgencia, recuerdan desde la CUBP, fue registrada en el Congreso por primera vez en 2018. Desde entonces, señalan, se “habría podido mejorar cualitativamente la respuesta de los equipos de salvamento y emergencia ante este tipo de catástrofes”.

En los días posteriores a la dana, centenares de bomberos profesionales mostraron su voluntad de desplazarse a las zonas más afectadas por la riada, pero no pudieron hacerlo o tuvieron que hacerlo en condiciones precarias por la falta de una legislación que los bomberos consideran “imprescindible”. La falta de este marco regulatorio “compromete la seguridad ciudadana” ante futuros desastres ambientales, aseguran. 

Movilización de bomberos para exigir una ley marco que regule la coordinación entre servicios de urgencia y bomberos de todo el Estado.
Movilización de bomberos para exigir una ley marco que regule la coordinación entre servicios de urgencia y bomberos de todo el Estado. Susana Albarrán Méndez

“Es necesario denunciar públicamente que la no coordinación adecuada de nuestros servicios cuesta vidas e incontables pérdidas materiales”, señalan.

La Agrupación de Bomberas y Bomberos de CC OO se ha desvinculado de esta movilización a la que tildan de “oportunista” y de estar promovida por “sectores que buscan desgastar a los gobiernos”, según palabras del coordinador de esta agrupación, José María Monzón. Desde CC OO, sin embargo, coinciden en la necesidad de que se retome lo antes posible la tramitación de la Ley de Coordinación de los servicios de bomberos y no descartan movilizaciones si no se avanza en ella.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
El Corte Inglés
Derechos laborales Día de rebajas, día de protesta: trabajadores contra El Corte Inglés por “jornadas abusivas”
Las personas que se agolpan a la entrada de El Corte Inglés de Goya (Madrid) este martes no hacen cola para comprar en las rebajas, protestan por jornadas diarias de hasta 10 horas, trabajar sin librar 11 días seguidos o semanas de 60 horas
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
Marc
1/12/2024 16:05

"Las zonas del Levante", diu. Vergonya!

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Conflictos bélicos
Genocidio Las víctimas por ataques aéreos aumentan un 1.000% en una década, Israel sigue siendo el principal causante
El año que se cierra ha superado todas las cifras anteriores de asesinatos por lanzamiento de bombas en todo el mundo. Más de la mitad corresponden a los ataques israelíes sobre Palestina, Líbano y Siria.
Reducción de jornada
Choque PSOE-Sumar No hay acuerdo entre PSOE y Sumar para la tramitación urgente de la reducción de jornada laboral
Trabajo y Economía se emplazan a “seguir negociando” después de no alcanzar un acuerdo para tramitar la bajada de horas trabajadas por la vía de urgencia. En Sumar temen que, sin tramitación exprés, la norma no esté aprobada antes de 2026.
Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Más noticias
Opinión
Opinión Real Madrid vs. Maccabi: el deporte forma parte de la colonización
El ministro Albares tiene gran facilidad para decir firmemente dos cosas contradictorias según señale la veleta de su mirada. La exclusión de Israel de las competiciones deportivas ha sido la última demostración de esa capacidad.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Justicia
Juana Rivas ‘Juana somos todas’ y ‘Escuchen a Daniel’, movilizaciones y campañas en apoyo a Juana Rivas y sus hijos
Una movilización estatal convocada para hoy martes apoya la protección de Juana Rivas y sus hijos, y varias campañas piden que el testimonio de Daniel sea tomado en cuenta por la justicia española
País Valenciano
dana Los municipios afectados por la dana siguen lejos de la normalidad: barrio, rabia y resistencia
Han pasado más de dos meses desde que la DANA golpease con fuerza la comarca de L´Horta Sud y la normalidad es un horizonte todavía lejano para los municipios afectados.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.