Madrid
Una movilización de bomberos en Madrid busca acabar con la descoordinación en los servicios de urgencias

La falta de una ley que regule la coordinación entre los servicios de bomberos y urgencias de diferentes comunidades autónomas lastra la capacidad de respuesta ante desastres ambientales como la riada de València.
Miles de bomberos se manifestaron el 30 de noviembre en Madrid para demandar que los partidos desbloqueen la ley que permitiría coordinar los servicios de urgencia de todo el Estado.
Miles de bomberos se manifestaron el 30 de noviembre en Madrid para demandar que los partidos desbloqueen la ley que permitiría coordinar los servicios de urgencia de todo el Estado. Manuel del Valle
30 nov 2024 16:50

El caos y la descoordinación entre los servicios de urgencia que asistieron a las personas afectadas por la dana —o que podrían haberlo hecho y no pudieron— no debería repetirse. Esa es la idea principal de la manifestación convocada este sábado 30 de noviembre por la Coordinadora Unitaria de Bomberos (CUBP), que recorrió desde las 16h el centro de Madrid, desde el Parque del Oeste hasta el Congreso de los Diputados.

Miles de bomberos, procedentes de Córdoba, Badajoz, Comunidad de Madrid, Alicante, Lugo, A Coruña, València, Castilla y León, Canarias, Navarra y otros rincones de España, acudieron a este llamado con la convicción de que “las negligencias detectadas en las labores de rescate de las zonas del Levante arrasadas por el temporal podrían haberse evitado”. 

“Es necesario denunciar públicamente que la no coordinación adecuada de nuestros servicios cuesta vidas e incontables pérdidas materiales”, señalan

El sistema nacional de emergencias, critican en el manifiesto, “carece de un marco jurídico y estructural que permita coordinar los servicios de bomberos dentro del territorio español”. La proposición de ley que podría servir para regular esta coordinación se encuentra actualmente “bloqueada” por diferentes formaciones políticas, según denuncian desde la CUBP.

Si esta Ley Marco de Coordinación de los servicios de bomberos, actualmente en fase de enmiendas, estuviera ya en vigor “y no fuera objeto del abandono por parte de los diferentes grupos políticos”, según sostiene esta coordinadora, las imágenes del caos organizativo que dejaron los días posteriores a las inundaciones hubieran sido muy distintas.

Manifestación Bomberos 30N - 10
Una demanda ha reunido a bomberos de todas las Comunidades Autónomas en Madrid: una ley marco que regule la coordinación entre servicios de urgencia y bomberos de todo el Estado. Manuel del Valle

“Llevamos diez años buscando una ley para que podamos actuar legalmente y llegar en el mínimo tiempo posible”, dice Tomás, un bombero del aeropuerto de Valencia que no fue movilizado el día de la dana y ha querido expresar su rabia en Madrid. “Llevamos diez años detrás de esta ley de coordinación, diez años en los que nos han abandonado. Y abandonándonos a nosotros abandonan a la población entera”, dice este bombero en el trascurso de la manifestación. Otro bombero llegado desde Galicia insistía a este medio sobre la necesidad de coordinar las actuaciones entre comunidades, pero también la urgencia de mejorar las condiciones laborales de los bomberos, muchos de los cuales viven en situaciones precarias y sin medios.

Dana
Dana Bomberos de toda España reclamarán en Madrid una ley que les coordine ante emergencias como la dana
La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales ha convocado una manifestación el próximo 30 de noviembre bajo el lema “las emergencias no entienden de delimitaciones administrativas”.

La ley marco de coordinación entre servicios de urgencia, recuerdan desde la CUBP, fue registrada en el Congreso por primera vez en 2018. Desde entonces, señalan, se “habría podido mejorar cualitativamente la respuesta de los equipos de salvamento y emergencia ante este tipo de catástrofes”.

En los días posteriores a la dana, centenares de bomberos profesionales mostraron su voluntad de desplazarse a las zonas más afectadas por la riada, pero no pudieron hacerlo o tuvieron que hacerlo en condiciones precarias por la falta de una legislación que los bomberos consideran “imprescindible”. La falta de este marco regulatorio “compromete la seguridad ciudadana” ante futuros desastres ambientales, aseguran. 

Movilización de bomberos para exigir una ley marco que regule la coordinación entre servicios de urgencia y bomberos de todo el Estado.
Movilización de bomberos para exigir una ley marco que regule la coordinación entre servicios de urgencia y bomberos de todo el Estado. Susana Albarrán Méndez

“Es necesario denunciar públicamente que la no coordinación adecuada de nuestros servicios cuesta vidas e incontables pérdidas materiales”, señalan.

La Agrupación de Bomberas y Bomberos de CC OO se ha desvinculado de esta movilización a la que tildan de “oportunista” y de estar promovida por “sectores que buscan desgastar a los gobiernos”, según palabras del coordinador de esta agrupación, José María Monzón. Desde CC OO, sin embargo, coinciden en la necesidad de que se retome lo antes posible la tramitación de la Ley de Coordinación de los servicios de bomberos y no descartan movilizaciones si no se avanza en ella.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio
La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
Marc
1/12/2024 16:05

"Las zonas del Levante", diu. Vergonya!

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.