Madrid
El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto

Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Maccabi palestina - 14
Protesta contra la presencia del Maccabi Tel Aviv en Madrid. Dani Gago
14 ene 2025 20:09

Doscientas personas se han concentrado en la madrileña Plaza de Dalí para protestar contra la presencia en el Palacio de los Deportes —actual Movistar Arena— del equipo de baloncesto Maccabi de Tel Aviv, que se enfrenta hoy 14 de enero al Real Madrid en la jornada 21 de la Euroliga de baloncesto.

La concentración no ha sido autorizada por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, pero se ha producido después de la identificación de varios militantes propalestina por parte de la Policía Nacional. Entre los manifestantes se ha gritado “el baloncesto no tapa el genocidio” y “fuera sionismo del deporte” entre otros lemas.

“Israel quiere dar una imagen normalizadora a través del deporte para ocultar sus crímenes. Debería vetarse su entrada”, respondía esta mañana la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop) a las declaraciones del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que, contestando a una misiva de Podemos en la que le pedían la suspensión del partido del Maccabi, ha señalado que el deporte hay que dejarlo “al margen de la política”. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acudido a la concentración.

Rescop ha convocado esta semana una serie de acciones que, en Madrid, culminarán en una manifestación el próximo sábado 18 a las 18h en la plaza de Cibeles así como en hasta 30 ciudades de todo el estado.

En principio, el próximo 7 de febrero, el equipo de baloncesto israelí Maccabi Tel Aviv se enfrentará al Baskonia en Gasteiz en partido de la Euroliga. Desde la plataforma Palestinarekin Elkartasuna han exigido la suspensión del encuentro, argumentando que “Israel utiliza eventos culturales y deportivos para mejorar su imagen internacional” y normalizar la existencia de un estado que, añaden, “comete crímenes contra el pueblo palestino”.

Opinión
Opinión Real Madrid vs. Maccabi: el deporte forma parte de la colonización
El ministro Albares tiene gran facilidad para decir firmemente dos cosas contradictorias según señale la veleta de su mirada. La exclusión de Israel de las competiciones deportivas ha sido la última demostración de esa capacidad.


En febrero de 2024 la afición presente en las gradas ya realizó, bajo el paraguas y coordinación del colectivo BDZ de Araba y la peña Indar Baskonia, un acto de boicot, repartiendo banderas (hasta mil) y gritando por la libertad de Palestina.

Esta semana, la presión de la Plataforma Solidaria con Palestina Valladolid ha supuesto la cancelación de un partido que el Club Balonmano Nava de la localidad segoviana de Nava de la Asunción, actualmente en la liga Asobal, tenía previsto disputar contra la selección de Israel de balonmano. El 9 de enero sí se disputó un partido de la selección de Israel frente al equipo UBU San Pablo, en medio de fuertes protestas de los colectivos propalestinos de Castilla y León.

El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) ha puesto énfasis especial en la denuncia de la participación de los equipos y selecciones israelíes en competiciones deportivas, especialmente tras el inicio de la campaña de exterminio lanzada por el régimen de Tel Aviv a partir del 7 de octubre de 2023 contra Gaza. La campaña “Tarjeta roja a Israel” se ha dirigido contra la FIFA —máxima autoridad del fútbol internacional— y el Comité Olímpico Internacional. En octubre del año pasado, se calculaba que 403 atletas y funcionarios deportivos palestinos han muerto en ataques israelíes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.