Málaga
La Casa Invisible llama a la ciudadanía malagueña a movilizarse ante su desalojo

Colectivos sociales y culturales de Málaga se manifestarán el sábado 10 de marzo coincidiendo con el 11º aniversario de La Casa Invisible. Reclaman al alcalde que reconsidere su postura y retome las negociaciones para regularizar el espacio

Manifestación Invisible 2015
Manifestación de la Casa Invisible en 2015.
20 feb 2018 10:56

En una nueva rueda de prensa celebrada ayer, lunes 19 de febrero, que contó con la presencia de un nutrido grupo de periodistas, las portavoces del centro social y cultural anunciaron el inicio de una campaña de movilizaciones que tendrá como colofón la celebración de una manifestación el próximo sábado 10 de marzo.

Dicha manifestación, que coincide con el 11º aniversario de la puesta en marcha del proyecto, tendrá un marcado carácter reivindicativo, aunque, como es habitual en las convocatorias de la Invisible, también habrá espacio para la diversión. “Vamos a volver a tomar las calles de una forma reivindicativa pero festiva, con una movilización en la que participarán creadores, artistas, grupos de teatro y organizaciones sociales para que los malagueños y malagueñas vean qué es lo que alberga y produce la Invisible”, han afirmado.

Ante la repentina decisión de su clausura mediante el anuncio de un desalojo por parte de la Junta de Gobierno Local, La Casa Invisible volvió ayer a denunciar el incumplimiento de todos los acuerdos alcanzados para regularizar el espacio en el que ha incurrido de manera sistemática el Ayuntamiento de Málaga. En este sentido, se ha instado al alcalde de la ciudad malagueña, Francisco de la Torre (PP), a que “reconsidere” su postura y retome la negociación que se venía manteniendo en los últimos años para regularizar la gestión del edificio mediante las vías ya acordadas de cesión de uso a través de un procedimiento de adjudicación directa.

Eduardo Serrano, arquitecto del equipo de rehabilitación, ha manifestado que “ahora se cumple lo que venimos anunciando desde el año 2012, que el bloqueo por parte del Ayuntamiento es lo que impide obtener las licencias, ejecutar el Proyecto de Rehabilitación, y por lo tanto, recuperar el edificio en su integridad y devolverlo como patrimonio para la ciudad”.

El acto de este lunes también ha servido para anunciar la exposición que organizará el reputado artista malagueño Rogelio López Cuenca el próximo mes de mayo, en el marco de un proyecto de colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. “He elegido este espacio para albergar mi primera exposición individual en Málaga en los últimos diez años por lo que representa como ejemplo único de otros modos de entender el arte y la cultura”, ha apuntado el artista, quien ha reivindicado el papel fundamental de La Casa Invisible como centro cultural y ha lamentado la “persecución desoladora” a la libertad artística y de expresión que ha sufrido el espacio por parte Ciudadanos y secundada por el PP.

La exposición se propone, en sus propias palabras, “como una experiencia que desborde la idea habitual de exposición como ejercicio de contemplación, entendiéndola como integrada en un dispositivo textual compuesto por otra serie de acciones paralelas que se desarrollarán en forma de conferencias, proyecciones, encuentros, debates y talleres” para lo que se contará con la presencia de artistas, investigadoras, pensadoras y escritoras, como Paul B. Preciado, Elo Vega, Sayak Valencia o Chantal Maillard.

Precisamente hacerlo en La Casa Invisible es fundamental, según López Cuenca, porque “es uno de los únicos espacios de la ciudad que entienden el arte y la cultura en contacto con su territorio y su contexto social, así como no mediatizadas por las lógicas mercantiles”.

Finalmente, La Casa Invisible apeló a que el Ayuntamiento de Málaga “reconduzca la situación”, como ha ocurrido en otras ocasiones, “en términos de diálogo y resolución definitiva mediante la adjudicación directa”. Por ello lanzan un llamamiento a toda la ciudadanía para que se una a la manifestación del 10 de marzo, que recorrerá a partir de las 12.00 horas las calles del casco histórico de Málaga desde calle Nosquera 9-11, no sólo para defender la Invisible, sino también “la multitud de proyectos ciudadanos que están siendo ignorados y pisoteados por las políticas salvajes del PP y Ciudadanos, que están destruyendo el tejido social y cultural de la ciudad, así como haciendo inhabitable el centro de la ciudad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica andaluza La Casa Invisible recuerda la Desbandá
Casi 90 años después, las malagueñas siguen haciendo memoria. La exposición La Desbandá. Memoria de nuestro Pueblo se presenta esta tarde a las 17:00. en la casa La Casa Invisible
Málaga
Actualidad LGTBIQA+ La noche de Reinas: un evento para celebrar a las amigas en Málaga
La Nave en Málaga acoge un evento con actuaciones musicales, drags, rifa y mercadillo para presentar el proyecto agenda comadre rodeada de artistas, colectivos locales y amigas, muchas amigas
Malagueño
22/2/2018 21:24

Totalmente de acuerdo contigo en lo del bar y en lo de la política. Si se trata de una gestión ciudadana, para todos los ciudadanos, no es entendible que todos los actos que se organizan tengan tintes políticos y que además estos sean siempre del mismo color. No voy a polemizar sobre que color debe predominar. Solo defiendo que, puesto que es un espacio público de todos los malagueños, la politica de cualquier signo debe quedar al margen.

0
1
#8929
22/2/2018 16:07

Estoy de acuerdo en que siga siendo un edificio público para el disfrute de todos los malagueños. Lo que no me parece bien es que su uso este gestionado por personas (particulares) que obtienen benéfico de su gestión. El servicio de bar que se ofrece se lleva a cabo vulnerando la igualdad de oportunidades. Es decir, no han tenido que comprar o alquilar un local para tener y explotar un servicio de restauración. Y la excusa de que a cambio se encargan del mantenimiento y mejora del edificio no es válida, ya que el estado de conservación y limpieza deja mucho que desear. Y ya está bien de llevar todo aquello que no nos interesa al terreno político, la política aqui no tiene nada que ver. Que fácil es engañar a la gente enarbolando banderas. Queréis seguir explotando el edificio? Pues pagad un alquiler justo y los impuestos correspondientes. Eso sí que es socialmente justo.

1
4
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.

Últimas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
Àpunt
València À Punt adopta el modelo de Canal 9
Francisco Aura, nuevo director de À Punt, ha sido tildado de comisario político por la izquierda valenciana.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Somozas: o buraco negro da xestión de residuos perigosos en Galiza
Esta planta procesa toneladas de residuos perigosos ao ano, pero os episodios de contaminación e verteduras incontrolados converteron o Concello de Somozas en epicentro de irregularidades e problemas ambientais que proen na vida dos seus habitantes.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.