Mallorca
Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo

Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Macrogranja Mallorca
Macrogranja en Mallorca. Foto: ARDE

Activistas animalistas y ecologistas han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Illes Balears contra una granja avícola situada en Llucmajor (Mallorca). Los grupos animalistas entienden que la instalación sancionada en el pasado por incumplir normativas medioambientales está cometiendo ahora delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. Como prueba aportan un vídeo de tres horas y media de duración que un informante anónimo ha filtrado a la opinión pública con la ayuda de las entidades de protección animal y medioambiental ARDE y Satya Animal.

Macrogranjas
Maltrato animal Una investigación revela una nueva “masacre” en una granja de pollos que salpica a Mercadona
En España, la granja investigada comercializa el producto ‘Cuartos traseros de pollo’ en la cadena de Juan Roig y está certificada con el sello catalán Welfair de bienestar animal, según denuncia el colectivo ARDE que ha realizado la investigación.

En el vídeo, al que ha podido acceder El Salto, destacan las malas condiciones en las que viven las gallinas de la macrogranja propiedad de Avícola Son Perot, cuya matriz es Avícola Ballester, la compañía avícola con mayor producción del archipiélago balear. Gallinas vivas conviven con los cadáveres en descomposición de sus compañeras, además de telarañas, ratas y hasta un erizo en la grabación realizada en abril de 2025.

La investigación de ARDE y Satya ha podido confirmar que huevos procedentes de esta granja se comercializaban en superficies propiedad de Mercadona, Eroski y Alcampo en las islas en las mismas fechas en las que se grabó el vídeo. La trazabilidad ha podido realizarse gracias a que cada granja cuenta con un código único que aparece en los productos con esa proveniencia. En el caso de la explotación de Llucmajor, su identificador es 14.003332/IB y aparece en los huevos puestos a la venta por las distribuidoras mencionadas.

El perito aportado por ARDE y Satya Animal a la causa concluye que existen problemas “relacionados con la salud pública” debidos a “unas prácticas de bioseguridad insuficiente”

ARDE y Satya Animal han contado con los servicios de un perito en su denuncia contra la granja avícola. El veterinario concluye en un documento al que también ha accedido este medio que existen problemas “relacionados con la salud pública” debidos a “unas prácticas de bioseguridad insuficiente”. El especialista, que se ha basado en las pruebas gráficas para su informe, expone que hay un riesgo para la integridad física, “no solo de las aves, sino para el personal y su entorno, así como para el consumidor”. Cabe destacar que la granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair, que tuvo que retirar su certificación a una granja lusa con conexiones con Mercadona tras una investigación similar a la publicada este martes.

A fecha de publicación de este reportaje, ni la empresa propietaria de la macrogranja ni Welfair han respondido a las preguntas de El Salto.

Condiciones deplorables en la mayor granja de Balears, ya sancionada en el pasado

La granja avícola de Llucmajor en el foco de la investigación publicada este martes es la mayor de Illes Balears por número de animales y por extensión: siete naves, 136.000 gallinas y un estercolero de 4.800 metros cuadrados. El vídeo revelado este martes muestra cadáveres de gallinas en avanzado estado de descomposición —algunos canibalizados— en convivencia con ejemplares vivos y suciedad extrema.

Algunas de las gallinas que conviven con cadáveres muestran señales que podrían indicar que padecen enfermedades, según el perito

De las gallinas con vida, algunas muestran signos de enfermedad, según entiende el perito, “siendo el más común las diarreas, pero también animales postrados, crestas caídas…”. El veterinario analiza estas señales como advertencia de posibles enfermedades infecciosas y enumera algunas de las que se pueden presentar en explotaciones de aves: peste aviar (influenza), salmonelosis o leptospirosis.

La explotación avícola de Llucmajor ha sido multada en 2023 con 150.000 euros por una infracción grave al ejercer su actividad sin la preceptiva autorización ambiental integrada desde 2017. La autorización ambiental integrada es una obligación para todas las granjas con más de 40.000 aves —número que la explotación de Llucmajor triplica— según el RDL 1/2016. La empresa sigue sin haber recibido el visto bueno medioambiental, por lo que la Conselleria d’Agricultura abrió un nuevo expediente sancionador en octubre del año pasado e impuso una serie de medidas cautelares no especificadas.

La granja ha generado polémica en Llucmajor por plagas de moscas, malos olores y problemas de salud

La actividad de la granja también ha generado polémica en el municipio donde se asienta. Hay dos núcleos poblacionales situados a un kilómetro de distancia de la explotación y sus habitantes, constituidos en plataforma desde este enero, han denunciado plagas de moscas, malos olores y problemas de salud como afecciones respiratorias, migrañas y vómitos. Natalia García, vecina de unas de las urbanizaciones afectadas, lo relata así: “Te limita mucho la convivencia con tus vecinos o con tu familia porque no puedes hacer vida normal en tu casa. En verano estamos encerrados para evitar respirar aire contaminado”.

La empresa también expresó su intención de abrir una macrogranja en Sineu con 739.000 gallinas y diez naves —cinco veces más aves que en Llucmajor, pero solo tres espacios más para albergarlas—, que terminó con un decreto aprobado por el Govern balear para prohibir las explotaciones de más de 160.000 aves.

ARDE y Satya Animal denuncian a la granja por “estafa”

Las organizaciones ecologistas que han facilitado la publicación del vídeo han puesto en conocimiento de la Fiscalía que la granja avícola podría estar cometiendo un delito de estafa. Lo entienden así porque, de entre las imágenes que obran en su poder, un time-lapse muestra cómo las gallinas de la nave destinada a las camperas no salen al exterior durante seis días en los que las puertas de la instalación permanecen cerradas.

Julia Elizalde (ARDE): “El consumidor paga más por esos huevos pensando que las gallinas tienen acceso al aire libre, pero esta expectativa no se cumple”

“El consumidor paga más por esos huevos pensando que las gallinas tienen acceso al aire libre, pero esta expectativa no se cumple”, comenta Julia Elizalde, portavoz de ARDE, que señala que el reglamento 2023/2465 de la UE establece como requisito para considerar campera a una gallina el acceso ininterrumpido y durante todo el día a un espacio al aire libre. ARDE apunta a un caso que consideran similar: en Estados Unidos, la avícola Alderfer Egg Farms aceptó pagar más de un cuarto de millón de dólares como parte de un acuerdo para terminar un litigio en el que se la acusaba de publicidad engañosa al demostrarse que sus gallinas camperas no tenían acceso al exterior.

La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair

La explotación avícola cuenta con el sello de bienestar animal Welfair a fecha de publicación de esta información. La entidad catalana independiente explica en su web los cuatro principios básicos —que se desglosan en varios criterios concretos— para certificar el bienestar animal: alimentación (ausencia de hambre o sed prolongada), estado sanitario (ausencia de lesiones o enfermedad), alojamiento (confort en la zona de descanso) y comportamiento (comportamiento social adecuado y ausencia de conductas anómalas).

“Se evidencia en el vídeo que los principios básicos dos y cuatro no se cumplen en esta explotación (animales enfermos, muertos tanto en el suelo, camas, al lado de los comederos o bebederos, crestas caídas, animales postrados, plumaje pobre…)”, escribe el veterinario en su informe pericial presentado por ARDE y Satya Animal ante la Fiscalía. El experto no se pronuncia sobre alimentación y alojamiento, los dos principios restantes, al no poder deducirse del vídeo proporcionado por el informante.

Marina Sánchez (Satya Animal): “Es alarmante que esta granja tenga el sello de bienestar animal. Los consumidores son engañados”

Para Marina Sánchez, presidenta de Satya Animal, es “alarmante” que la granja tenga un sello de bienestar animal, sobre todo “cuando desde el punto de vista administrativo su actividad es ilegal y penalmente podría estar incurriendo en varios delitos” por la ausencia de la autorización ambiental integrada pertinente. La animalista califica el certificado de bienestar como “herramienta de marketing” y lamenta que los consumidores sean “engañados”.

A mediados de marzo de este año, Welfair suspendió la certificación de bienestar a una granja avícola en Coímbra propiedad de Lusiaves tras una investigación similar a la publicada este martes. En ese momento, Julia Elizalde, la portavoz de ARDE, calificó de “cuestión temporal” e “intento de huida del escándalo” la retirada del sello por parte de Welfair. “Los sellos de bienestar animal son un oxímoron y suponen un lavado de imagen por parte de la industria cárnica”, declaró la activista a El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
El Salto Radio
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
isa
27/5/2025 17:30

Ser vegana es una alternativa de lo más saludable para las personas, los animales y la naturaleza toda.

1
0
peio
27/5/2025 17:04

Es que todo es muy caro si quieres forrarte. Así que que pague todo el mundo con dinero, con su vida y con su salud.
Y como los gobiernos no pueden hacer todo el trabajo porque se convertiría en un monstruo burocrático, mejor pagar a consultoras y empresas que con un empleado -la esposa del dueño- y un teléfono te supervisan todo lo que haga falta además de darte un papel muy mono de garantía.
Podemos estar tranquilos, hasta que alguien se muera de algo todo funciona de maravilla. Y luego de muerto no entenderemos cómo ésto funciona así.

0
0
PedroSA
27/5/2025 10:58

Me he quedado de piedra. Pensaba que todas estas prácticas abusivas de producción habían desaparecido, ya he visto que continúan y además con la aquiescencia de grandes distribuidores.
Solo nos falta conocer bajo que nombre son vendidos los huevos en esas grandes superficies de alimentación, porque habría que hacer boicot a dichas marcas y poner las denuncias correspondientes.

2
0
Andariegu
27/5/2025 10:16

Decir vergüenza y asco es quedarse muy corto. Deberían rodar cabezas de quienes son responsables en las administraciones y que dejaron pasar esto, aunque en este país decir esto parece un chiste.

1
0
Álvaro*
27/5/2025 9:33

Los únicos sellos fiables son los de certificación participativa, lo demás es marketing y capitalismo.

0
0
juanTFK
juanTFK
27/5/2025 8:31

Buenos días.
Estupendo artículo, muy detallado.

Sospechaba que los sellos de bienestar animal no eran muy fiables: ahora me queda claro que no son más que papel mojado.

No sé si es aplicable a todos los sellos de este tipo, pero si Welfair es el más importante (o de mayor aplicación en el estado español) podemos imaginar cómo es el resto.

0
0
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.