Maltrato animal
Una nueva ‘granja del terror’ salpica a la cadena de suministros de Lidl

El Observatorio de Bienestar Animal denuncia a una granja burgalesa por maltrato animal y publicidad engañosa tras publicar imágenes de cerdos maltratados y en condiciones de vida deplorables.
‘Granja del Terror’ Lidl - 1

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 may 2024 05:00

La cadena de distribución de los supermercados Lild está en el punto de mira de los grupos defensores del bienestar animal. Si en septiembre de 2023 una investigación de Equalia documentaba las atroces condiciones de vida de los animales en dos granjas avícolas alemanas proveedoras de la cadena, la ONG española Observatorio de Bienestar Animal (OBA) denuncia ahora maltrato y condiciones brutales en una granja porcina de Arauzo de Torre (Burgos) “relacionada con un proveedor cárnico de supermercados Lidl”, aseguran desde el OBA. La cadena de supermercados, no obstante, lo niega y asegura que “Lidl no distribuye ni comercializa en ningún caso productos de esa granja, tal y como certifica este proveedor”.

Las imágenes publicadas por la ONG no dejan lugar a dudas y por ello la organización ha calificado las instalaciones como otra “granja del terror”, pues ya destaparon otro caso similar en una granja porcina en Quintanilla de Coco (Burgos) el pasado noviembre. Las instalaciones perdieron entonces su certificación de bienestar emitida por Aenor y el caso acabó en los tribunales. En esta ocasión, los hechos han sido denunciados por los delitos de maltrato animal y publicidad engañosa ante el juzgado de Salas de los Infantes (Burgos).

Hernias gigantes y deformaciones

El catálogo de agresiones e irregularidades documentado mediante fotografías y vídeos tomados por una persona que se infiltró en las instalaciones burgalesas, con dos naves con capacidad para un millar de cerdos cada una, es amplio. Decenas de animales aparecen con hernias y deformaciones que les imposibilitan moverse y heridas infectadas en orejas y extremidades “compatibles con sarna”, denuncian desde la ONG. Uno de los cerdos aparece incluso con una hernia escrotal de varios kilos de peso.

Según un informe veterinario adjuntado a la denuncia, “los animales de esta granja no están bajo la debida supervisión veterinaria, lo que pone en grave peligro su vida, generando una muerte lenta y dolorosa”

“He podido presenciar la hernia más grande que he visto nunca”, denuncia al respecto el informante que entró en la granja. “Observamos varios animales con heridas profundas en las patas. Las heridas supuran sangre y parecen haberse infectado gravemente. Parece que no han recibido atención veterinaria. Estos animales yacen en el suelo o no apoyan la pata al caminar. No se trata de una zona específica de enfermería”, denuncia el infiltrado, quien asegura que la mayor parte de los corrales de las naves están llenos de animales con hernias o heridas profundas.

Las imágenes muestran además comederos llenos de insectos y gusanos, así como ratas, presencias que pueden ser causantes de enfermedades como la triquinosis o la salmonella, remarcan desde la ONG. Según un informe veterinario que el OBA ha adjuntado a la denuncia ante los tribunales, “los animales de esta granja no están bajo la debida supervisión veterinaria, lo que pone en grave peligro su vida, generando una muerte lenta y dolorosa; así como también se reflejan incumplimientos relativos a la sanidad de animales cuya carne será destinada al consumo humano”.

‘Granja del Terror’ Lidl - 2
Uno de los cerdos de la granja, con una hernia en el abdomen de varios kilos de peso.

Las agresiones que se pueden visionar en la documentación aportada por el OBA muestran como uno de los trabajadores de la granja propina fuertes golpes en la cabeza y el lomo a los cerdos con un martillo de púas con el fin de marcar cuáles van a ser llevados al matadero. Otro de los vídeos muestra a un operario golpeando hasta 15 veces seguidas a un cerdo con un tubo de PVC, práctica que realiza con otros animales.

La granja denunciada disponía de una certificación Welfair de calidad de bienestar animal, otorgada por el IRTA, y con el sello IAWS, concedida por la patronal Interporc

También se puede ver a un trabajador usando una picana eléctrica en el lomo y cabeza de cerdos, y a otro usándola en la cara de otros animales durante la carga en el camión hacia el matadero mientras les propina patadas. Se trata de una herramienta que, según la normativa de bienestar animal, solo debe usarse puntualmente. Sin embargo, para la ONG el uso constante de esta que se puede ver en el vídeo supone, junto al resto de irregularidades grabadas, delitos de maltrato animal.

Maltrato animal
Antiespecismo Lidl, en el punto de mira por maltrato animal
La ONG Equalia publica imágenes del interior de una granja alemana, proveedora de Lidl, en la que se pueden ver numerosas irregularidades, maltrato a animales y condiciones de hacinamiento de los mismos.

Las imágenes filmadas también muestran el momento en que uno de los cerdos gravemente heridos es sacrificado por un operario de la explotación mediante una pistola de compresión sin que este muera al instante. “Tras un primer disparo fallido, el animal cae al suelo y convulsiona durante varios minutos hasta su muerte”, denuncian desde el Observatorio.

‘Granja del Terror’ Lidl - 3
Uno de los operarios de la granja propinando patadas a los cerdos.

La filmación además deja entrever la forma de clasificar a los animales, donde un operario señala: “El [cerdo] bueno lo envían a China y el malo lo venden en España”, se escucha decir a un operario.

Lidl niega las acusaciones

La cadena de supermercados niega las acusaciones hechas por el OBA. “Por desgracia, no es la primera vez que esta organización trata de vincular a nuestra compañía con casos de maltrato animal, habiéndose demostrado falsos”, sostienen, en referencia a la campaña que desde la ONG tienen abierta respecto a instalaciones ganaderas intensivas relacionadas con Lidl.

Desde el equipo de comunicación de la empresa aseguran que “como compañía, condenamos rotundamente los abusos y el maltrato animal y manifestamos nuestro completo rechazo ante este tipo de prácticas”. Asimismo, aseguran que, “de forma proactiva y sin previo aviso”, la empresa realiza controles y auditorías a sus proveedores con el objetivo de garantizar que los centros de producción con los que trabajan cumplen con las exigencias de bienestar animal que se marca, “de obligado cumplimiento para todos ellos, según se especifica en nuestra política de compras”.

Se da la circunstancia que la granja denunciada disponía de una certificación Welfair de calidad de bienestar animal, otorgada por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) de la Generalitat catalana. También contaba con el sello de bienestar animal Interporc Animal Welfare Spain (IAWS), otorgado por la patronal cárnica Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc).

En el caso denunciado en noviembre en otra granja ubicada en la localidad burgalesa de Quintanilla del Coco, la explotación también contaba con sellos de bienestar animal, uno del IRTA y otro de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor). En aquella ocasión el OBA denunció a la explotación, con capacidad para 5.000 cerdos y propiedades del alcalde del pueblo, Domingo del Pozo (PP), por maltrato animal y estafa.

Macrogranjas
Macrogranjas Una investigación alerta de cómo el uso de antibióticos en la ganadería afecta al sistema inmunitario
Un estudio publicado en eLife sugiere que los antimicrobianos usados para acelerar el crecimiento del ganado generan bacterias más resistentes a las defensas humanas naturales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Mallorca
Llucmajor Imágenes inéditas de la macrogranja de Mallorca ratifican las malas condiciones de las gallinas
El vídeo difundido este martes confirma el pésimo estado de la explotación, con gallinas enfermas, telarañas o huevos arrugados. Un juzgado de Palma ha abierto diligencias contra la granja por presunto maltrato animal.
Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.