Maltrato animal
Una nueva ‘granja del terror’ salpica a la cadena de suministros de Lidl

El Observatorio de Bienestar Animal denuncia a una granja burgalesa por maltrato animal y publicidad engañosa tras publicar imágenes de cerdos maltratados y en condiciones de vida deplorables.
‘Granja del Terror’ Lidl - 1

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 may 2024 05:00

La cadena de distribución de los supermercados Lild está en el punto de mira de los grupos defensores del bienestar animal. Si en septiembre de 2023 una investigación de Equalia documentaba las atroces condiciones de vida de los animales en dos granjas avícolas alemanas proveedoras de la cadena, la ONG española Observatorio de Bienestar Animal (OBA) denuncia ahora maltrato y condiciones brutales en una granja porcina de Arauzo de Torre (Burgos) “relacionada con un proveedor cárnico de supermercados Lidl”, aseguran desde el OBA. La cadena de supermercados, no obstante, lo niega y asegura que “Lidl no distribuye ni comercializa en ningún caso productos de esa granja, tal y como certifica este proveedor”.

Las imágenes publicadas por la ONG no dejan lugar a dudas y por ello la organización ha calificado las instalaciones como otra “granja del terror”, pues ya destaparon otro caso similar en una granja porcina en Quintanilla de Coco (Burgos) el pasado noviembre. Las instalaciones perdieron entonces su certificación de bienestar emitida por Aenor y el caso acabó en los tribunales. En esta ocasión, los hechos han sido denunciados por los delitos de maltrato animal y publicidad engañosa ante el juzgado de Salas de los Infantes (Burgos).

Hernias gigantes y deformaciones

El catálogo de agresiones e irregularidades documentado mediante fotografías y vídeos tomados por una persona que se infiltró en las instalaciones burgalesas, con dos naves con capacidad para un millar de cerdos cada una, es amplio. Decenas de animales aparecen con hernias y deformaciones que les imposibilitan moverse y heridas infectadas en orejas y extremidades “compatibles con sarna”, denuncian desde la ONG. Uno de los cerdos aparece incluso con una hernia escrotal de varios kilos de peso.

Según un informe veterinario adjuntado a la denuncia, “los animales de esta granja no están bajo la debida supervisión veterinaria, lo que pone en grave peligro su vida, generando una muerte lenta y dolorosa”

“He podido presenciar la hernia más grande que he visto nunca”, denuncia al respecto el informante que entró en la granja. “Observamos varios animales con heridas profundas en las patas. Las heridas supuran sangre y parecen haberse infectado gravemente. Parece que no han recibido atención veterinaria. Estos animales yacen en el suelo o no apoyan la pata al caminar. No se trata de una zona específica de enfermería”, denuncia el infiltrado, quien asegura que la mayor parte de los corrales de las naves están llenos de animales con hernias o heridas profundas.

Las imágenes muestran además comederos llenos de insectos y gusanos, así como ratas, presencias que pueden ser causantes de enfermedades como la triquinosis o la salmonella, remarcan desde la ONG. Según un informe veterinario que el OBA ha adjuntado a la denuncia ante los tribunales, “los animales de esta granja no están bajo la debida supervisión veterinaria, lo que pone en grave peligro su vida, generando una muerte lenta y dolorosa; así como también se reflejan incumplimientos relativos a la sanidad de animales cuya carne será destinada al consumo humano”.

‘Granja del Terror’ Lidl - 2
Uno de los cerdos de la granja, con una hernia en el abdomen de varios kilos de peso.

Las agresiones que se pueden visionar en la documentación aportada por el OBA muestran como uno de los trabajadores de la granja propina fuertes golpes en la cabeza y el lomo a los cerdos con un martillo de púas con el fin de marcar cuáles van a ser llevados al matadero. Otro de los vídeos muestra a un operario golpeando hasta 15 veces seguidas a un cerdo con un tubo de PVC, práctica que realiza con otros animales.

La granja denunciada disponía de una certificación Welfair de calidad de bienestar animal, otorgada por el IRTA, y con el sello IAWS, concedida por la patronal Interporc

También se puede ver a un trabajador usando una picana eléctrica en el lomo y cabeza de cerdos, y a otro usándola en la cara de otros animales durante la carga en el camión hacia el matadero mientras les propina patadas. Se trata de una herramienta que, según la normativa de bienestar animal, solo debe usarse puntualmente. Sin embargo, para la ONG el uso constante de esta que se puede ver en el vídeo supone, junto al resto de irregularidades grabadas, delitos de maltrato animal.

Maltrato animal
Antiespecismo Lidl, en el punto de mira por maltrato animal
La ONG Equalia publica imágenes del interior de una granja alemana, proveedora de Lidl, en la que se pueden ver numerosas irregularidades, maltrato a animales y condiciones de hacinamiento de los mismos.

Las imágenes filmadas también muestran el momento en que uno de los cerdos gravemente heridos es sacrificado por un operario de la explotación mediante una pistola de compresión sin que este muera al instante. “Tras un primer disparo fallido, el animal cae al suelo y convulsiona durante varios minutos hasta su muerte”, denuncian desde el Observatorio.

‘Granja del Terror’ Lidl - 3
Uno de los operarios de la granja propinando patadas a los cerdos.

La filmación además deja entrever la forma de clasificar a los animales, donde un operario señala: “El [cerdo] bueno lo envían a China y el malo lo venden en España”, se escucha decir a un operario.

Lidl niega las acusaciones

La cadena de supermercados niega las acusaciones hechas por el OBA. “Por desgracia, no es la primera vez que esta organización trata de vincular a nuestra compañía con casos de maltrato animal, habiéndose demostrado falsos”, sostienen, en referencia a la campaña que desde la ONG tienen abierta respecto a instalaciones ganaderas intensivas relacionadas con Lidl.

Desde el equipo de comunicación de la empresa aseguran que “como compañía, condenamos rotundamente los abusos y el maltrato animal y manifestamos nuestro completo rechazo ante este tipo de prácticas”. Asimismo, aseguran que, “de forma proactiva y sin previo aviso”, la empresa realiza controles y auditorías a sus proveedores con el objetivo de garantizar que los centros de producción con los que trabajan cumplen con las exigencias de bienestar animal que se marca, “de obligado cumplimiento para todos ellos, según se especifica en nuestra política de compras”.

Se da la circunstancia que la granja denunciada disponía de una certificación Welfair de calidad de bienestar animal, otorgada por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) de la Generalitat catalana. También contaba con el sello de bienestar animal Interporc Animal Welfare Spain (IAWS), otorgado por la patronal cárnica Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc).

En el caso denunciado en noviembre en otra granja ubicada en la localidad burgalesa de Quintanilla del Coco, la explotación también contaba con sellos de bienestar animal, uno del IRTA y otro de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor). En aquella ocasión el OBA denunció a la explotación, con capacidad para 5.000 cerdos y propiedades del alcalde del pueblo, Domingo del Pozo (PP), por maltrato animal y estafa.

Macrogranjas
Macrogranjas Una investigación alerta de cómo el uso de antibióticos en la ganadería afecta al sistema inmunitario
Un estudio publicado en eLife sugiere que los antimicrobianos usados para acelerar el crecimiento del ganado generan bacterias más resistentes a las defensas humanas naturales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Infancia sin toros Duras críticas al palco infantil en la feria taurina de Badajoz
La Fundación Franz Weber califica de preocupante y aberrante la propuesta empresarial de habilitar un espacio para la infancia en la plaza de toros.
Promociones
Promociones Empieza el verano ‘pisando fuerte’ con esta nueva promoción para socias de El Salto
Aprovecha el 15% de descuento para socias que te proponemos este mes de junio y viste tus pies a la moda este verano, con una marca de calzado respetuosa con el ambiente y los animales.
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Francia
Francia El Nuevo Frente Popular se mide en las urnas tras desbaratar los planes de Macron
La alianza unitaria de la izquierda encarna la principal alternativa a la extrema derecha en unas inciertas elecciones legislativas en Francia.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
La vida y ya
La vida y ya Sin haberlo visto nunca
Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
O Teleclube
O teleclube Chega o último capítulo da primeira temporada de 'O Teleclube' con 'Do Revés 2'
Kelsey Mann colle os mandos desta secuela de Pixar, que segue profundizando dun xeito riquiño, pero moi acertado, na psique humana.
Derecho a la ciudad
Derecho a la vivienda Miles de vecinas se manifiestan en Cádiz este 29J por una ciudad “para vivir” y contra la turistificación
Bajo el lema 'Cádiz para vivir, no para sobrevivir' más de 3000 gaditanas han salido a la calle este 29J, uniéndose a las movilizaciones por la vivienda y contra la turistificación que también se han dado en Málaga
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Más noticias
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.