Maltrato animal
Una nueva ‘granja del terror’ salpica a la cadena de suministros de Lidl

El Observatorio de Bienestar Animal denuncia a una granja burgalesa por maltrato animal y publicidad engañosa tras publicar imágenes de cerdos maltratados y en condiciones de vida deplorables.
‘Granja del Terror’ Lidl - 1

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 may 2024 05:00

La cadena de distribución de los supermercados Lild está en el punto de mira de los grupos defensores del bienestar animal. Si en septiembre de 2023 una investigación de Equalia documentaba las atroces condiciones de vida de los animales en dos granjas avícolas alemanas proveedoras de la cadena, la ONG española Observatorio de Bienestar Animal (OBA) denuncia ahora maltrato y condiciones brutales en una granja porcina de Arauzo de Torre (Burgos) “relacionada con un proveedor cárnico de supermercados Lidl”, aseguran desde el OBA. La cadena de supermercados, no obstante, lo niega y asegura que “Lidl no distribuye ni comercializa en ningún caso productos de esa granja, tal y como certifica este proveedor”.

Las imágenes publicadas por la ONG no dejan lugar a dudas y por ello la organización ha calificado las instalaciones como otra “granja del terror”, pues ya destaparon otro caso similar en una granja porcina en Quintanilla de Coco (Burgos) el pasado noviembre. Las instalaciones perdieron entonces su certificación de bienestar emitida por Aenor y el caso acabó en los tribunales. En esta ocasión, los hechos han sido denunciados por los delitos de maltrato animal y publicidad engañosa ante el juzgado de Salas de los Infantes (Burgos).

Hernias gigantes y deformaciones

El catálogo de agresiones e irregularidades documentado mediante fotografías y vídeos tomados por una persona que se infiltró en las instalaciones burgalesas, con dos naves con capacidad para un millar de cerdos cada una, es amplio. Decenas de animales aparecen con hernias y deformaciones que les imposibilitan moverse y heridas infectadas en orejas y extremidades “compatibles con sarna”, denuncian desde la ONG. Uno de los cerdos aparece incluso con una hernia escrotal de varios kilos de peso.

Según un informe veterinario adjuntado a la denuncia, “los animales de esta granja no están bajo la debida supervisión veterinaria, lo que pone en grave peligro su vida, generando una muerte lenta y dolorosa”

“He podido presenciar la hernia más grande que he visto nunca”, denuncia al respecto el informante que entró en la granja. “Observamos varios animales con heridas profundas en las patas. Las heridas supuran sangre y parecen haberse infectado gravemente. Parece que no han recibido atención veterinaria. Estos animales yacen en el suelo o no apoyan la pata al caminar. No se trata de una zona específica de enfermería”, denuncia el infiltrado, quien asegura que la mayor parte de los corrales de las naves están llenos de animales con hernias o heridas profundas.

Las imágenes muestran además comederos llenos de insectos y gusanos, así como ratas, presencias que pueden ser causantes de enfermedades como la triquinosis o la salmonella, remarcan desde la ONG. Según un informe veterinario que el OBA ha adjuntado a la denuncia ante los tribunales, “los animales de esta granja no están bajo la debida supervisión veterinaria, lo que pone en grave peligro su vida, generando una muerte lenta y dolorosa; así como también se reflejan incumplimientos relativos a la sanidad de animales cuya carne será destinada al consumo humano”.

‘Granja del Terror’ Lidl - 2
Uno de los cerdos de la granja, con una hernia en el abdomen de varios kilos de peso.

Las agresiones que se pueden visionar en la documentación aportada por el OBA muestran como uno de los trabajadores de la granja propina fuertes golpes en la cabeza y el lomo a los cerdos con un martillo de púas con el fin de marcar cuáles van a ser llevados al matadero. Otro de los vídeos muestra a un operario golpeando hasta 15 veces seguidas a un cerdo con un tubo de PVC, práctica que realiza con otros animales.

La granja denunciada disponía de una certificación Welfair de calidad de bienestar animal, otorgada por el IRTA, y con el sello IAWS, concedida por la patronal Interporc

También se puede ver a un trabajador usando una picana eléctrica en el lomo y cabeza de cerdos, y a otro usándola en la cara de otros animales durante la carga en el camión hacia el matadero mientras les propina patadas. Se trata de una herramienta que, según la normativa de bienestar animal, solo debe usarse puntualmente. Sin embargo, para la ONG el uso constante de esta que se puede ver en el vídeo supone, junto al resto de irregularidades grabadas, delitos de maltrato animal.

Maltrato animal
Antiespecismo Lidl, en el punto de mira por maltrato animal
La ONG Equalia publica imágenes del interior de una granja alemana, proveedora de Lidl, en la que se pueden ver numerosas irregularidades, maltrato a animales y condiciones de hacinamiento de los mismos.

Las imágenes filmadas también muestran el momento en que uno de los cerdos gravemente heridos es sacrificado por un operario de la explotación mediante una pistola de compresión sin que este muera al instante. “Tras un primer disparo fallido, el animal cae al suelo y convulsiona durante varios minutos hasta su muerte”, denuncian desde el Observatorio.

‘Granja del Terror’ Lidl - 3
Uno de los operarios de la granja propinando patadas a los cerdos.

La filmación además deja entrever la forma de clasificar a los animales, donde un operario señala: “El [cerdo] bueno lo envían a China y el malo lo venden en España”, se escucha decir a un operario.

Lidl niega las acusaciones

La cadena de supermercados niega las acusaciones hechas por el OBA. “Por desgracia, no es la primera vez que esta organización trata de vincular a nuestra compañía con casos de maltrato animal, habiéndose demostrado falsos”, sostienen, en referencia a la campaña que desde la ONG tienen abierta respecto a instalaciones ganaderas intensivas relacionadas con Lidl.

Desde el equipo de comunicación de la empresa aseguran que “como compañía, condenamos rotundamente los abusos y el maltrato animal y manifestamos nuestro completo rechazo ante este tipo de prácticas”. Asimismo, aseguran que, “de forma proactiva y sin previo aviso”, la empresa realiza controles y auditorías a sus proveedores con el objetivo de garantizar que los centros de producción con los que trabajan cumplen con las exigencias de bienestar animal que se marca, “de obligado cumplimiento para todos ellos, según se especifica en nuestra política de compras”.

Se da la circunstancia que la granja denunciada disponía de una certificación Welfair de calidad de bienestar animal, otorgada por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) de la Generalitat catalana. También contaba con el sello de bienestar animal Interporc Animal Welfare Spain (IAWS), otorgado por la patronal cárnica Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc).

En el caso denunciado en noviembre en otra granja ubicada en la localidad burgalesa de Quintanilla del Coco, la explotación también contaba con sellos de bienestar animal, uno del IRTA y otro de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor). En aquella ocasión el OBA denunció a la explotación, con capacidad para 5.000 cerdos y propiedades del alcalde del pueblo, Domingo del Pozo (PP), por maltrato animal y estafa.

Macrogranjas
Macrogranjas Una investigación alerta de cómo el uso de antibióticos en la ganadería afecta al sistema inmunitario
Un estudio publicado en eLife sugiere que los antimicrobianos usados para acelerar el crecimiento del ganado generan bacterias más resistentes a las defensas humanas naturales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.