Nicaragua
Progresismo urgente para Nicaragua

Latinoamérica necesita un movimiento progresista, regional, fuerte y coherente que defienda los valores también frente a quien se vale del discurso para cooptarlos.
26 feb 2023 06:00

La izquierda tanto Occidental como Latinoamericana (situada en ese espacio híbrido entre Occidente y Sur Global) afronta diferentes contradicciones para responder coherentemente a la situación política en Nicaragua y respecto de la guerra en Ucrania. Si bien tiene matices muy diferentes, en ambos casos la posición de la izquierda adolece de una aparente vocación corporativa surgida del internacionalismo inmanente a la izquierda y su vínculo en contraposición al imperialismo yanki.

En el caso latinoamericano, estas contradicciones limitan la posibilidad de actuar al unísono como un movimiento regional progresista que comparte valores y la meta de la justicia social, algo que le permitiría erigirse en ejemplo global. Todo ello pese a contar con una ejemplar actuación histórica de ausencia de guerras entre los diversos países de la región.

Ante la creciente represión de libertades, resulta sorprendente y triste a partes iguales el escaso rechazo de la nueva ola de izquierdistas latinoamericanos a las acciones de este gobierno

El último paso en el progresivo atropello desde hace más de una década de las libertades y derechos humanos, incluido el proceso electoral, por parte del régimen de Daniel Ortega resulta muy difícil de ser atribuido al hegemón norteamericano cuando políticos, cantantes, escritores y todo tipo de artistas que acompañaron al actual jefe de estado en el proceso revolucionario se han desligado de él y han sido castigados con creciente severidad por el mismo. Su voz no vale más que la del resto de represaliados, pero sí es un indicio simbólico de quién ha traicionado los ideales originarios de la revolución sandinista.

Ante una circunstancia creciente de represión de libertades tan evidente, en un país como Nicaragua que no ha generado en sus vecinos dependencias económicas como pudo haber hecho el chavismo para mantener apoyos regionales, resulta sorprendente y triste a partes iguales el escaso rechazo de la nueva ola de izquierdistas latinoamericanos a las acciones de este gobierno, gloriosa excepción hecha del presidente chileno Gabriel Boric. Ello ha propiciado además el oprobio para la región de ver cómo el gobierno de España, aprovechando la oportunidad política y la ventaja que te otorga la distancia, ha ofrecido asilo a los represaliados convertidos en apátridas por la acción presidencial.

Las razones de la omisión de crítica latinoamericana pueden deberse a diversas causas. La principal de ellas es un corporativismo progresista de esencia antiimperialista cohesionado más por el rechazo al imperio que por afinidad social o política. Otro de los motivos es la remanente priorización progresista derivada de inercias pasadas de medidas de justicia social frente a las libertades y derechos individuales. Esta disputa entre derechos civiles y políticos, y económicos sociales y culturales obvia la interdependencia entre todos ellos para su adecuada ejecución, ensalzando el ideal “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

Nicaragua
Geni Gómez y Bertha Massiel Sánchez “Ortega y Murillo tienen todo el poder, pero también tienen miedo”
Geni Gómez y Allison Belli denuncian la situación de los y las presas políticas en Nicaragua, de las personas exiliadas y de un movimiento feminista condenado a la clandestinidad.

La justificación del respeto a la soberanía de otros países resuena a mala excusa cuando mucho de ellos y con motivos más que fundados se han manifestado en contra del encarcelamiento de Pedro Castillo en Perú y el injustificado golpe de estado, pero callan ante la totalitaria actuación de Ortega y sus secuaces. Frente a ello, Latinoamérica necesita un movimiento progresista, regional, fuerte y coherente que defienda los valores también frente a quien se vale del discurso para cooptarlos.

En tal circunstancia, la nueva ola progresista latinoamericana carece nuevamente de una perspectiva regional progresista fundada en unos valores de libertades y justicia sociales que la erijan en ejemplo global. Lejos de lo anterior, quedan a merced de intereses nacionales coyunturales muy vinculados al proceso electoral respectivo que, ahí sí, las oposiciones locales en connivencia regional utilizarán para deslegitimar el discurso de justicia social y las consiguientes políticas. Si la defensa de los valores es local y no extrapolable la ola de progreso pronto será solo espuma.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Marcha a Gaza Cuando tienes que parecer indiferente (o turista) para poder mostrar tu humanidad
Breve crónica de una participante extremeña en la Marcha a Gaza, realizada desde las emociones y el compromiso militante contra el genocidio.
Egipto
Egipto Los casi 4.000 participantes de la Marcha Mundial a Gaza tratan de avanzar a pesar de los retenes
El régimen egipcio sigue dificultando el agrupamiento de las personas que quieren marchar a Rafah para presionar a las autoridades fronterizas para que permitan el paso de camiones de ayuda humanitaria a Gaza.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.