Nicaragua
Progresismo urgente para Nicaragua

Latinoamérica necesita un movimiento progresista, regional, fuerte y coherente que defienda los valores también frente a quien se vale del discurso para cooptarlos.
26 feb 2023 06:00

La izquierda tanto Occidental como Latinoamericana (situada en ese espacio híbrido entre Occidente y Sur Global) afronta diferentes contradicciones para responder coherentemente a la situación política en Nicaragua y respecto de la guerra en Ucrania. Si bien tiene matices muy diferentes, en ambos casos la posición de la izquierda adolece de una aparente vocación corporativa surgida del internacionalismo inmanente a la izquierda y su vínculo en contraposición al imperialismo yanki.

En el caso latinoamericano, estas contradicciones limitan la posibilidad de actuar al unísono como un movimiento regional progresista que comparte valores y la meta de la justicia social, algo que le permitiría erigirse en ejemplo global. Todo ello pese a contar con una ejemplar actuación histórica de ausencia de guerras entre los diversos países de la región.

Ante la creciente represión de libertades, resulta sorprendente y triste a partes iguales el escaso rechazo de la nueva ola de izquierdistas latinoamericanos a las acciones de este gobierno

El último paso en el progresivo atropello desde hace más de una década de las libertades y derechos humanos, incluido el proceso electoral, por parte del régimen de Daniel Ortega resulta muy difícil de ser atribuido al hegemón norteamericano cuando políticos, cantantes, escritores y todo tipo de artistas que acompañaron al actual jefe de estado en el proceso revolucionario se han desligado de él y han sido castigados con creciente severidad por el mismo. Su voz no vale más que la del resto de represaliados, pero sí es un indicio simbólico de quién ha traicionado los ideales originarios de la revolución sandinista.

Ante una circunstancia creciente de represión de libertades tan evidente, en un país como Nicaragua que no ha generado en sus vecinos dependencias económicas como pudo haber hecho el chavismo para mantener apoyos regionales, resulta sorprendente y triste a partes iguales el escaso rechazo de la nueva ola de izquierdistas latinoamericanos a las acciones de este gobierno, gloriosa excepción hecha del presidente chileno Gabriel Boric. Ello ha propiciado además el oprobio para la región de ver cómo el gobierno de España, aprovechando la oportunidad política y la ventaja que te otorga la distancia, ha ofrecido asilo a los represaliados convertidos en apátridas por la acción presidencial.

Las razones de la omisión de crítica latinoamericana pueden deberse a diversas causas. La principal de ellas es un corporativismo progresista de esencia antiimperialista cohesionado más por el rechazo al imperio que por afinidad social o política. Otro de los motivos es la remanente priorización progresista derivada de inercias pasadas de medidas de justicia social frente a las libertades y derechos individuales. Esta disputa entre derechos civiles y políticos, y económicos sociales y culturales obvia la interdependencia entre todos ellos para su adecuada ejecución, ensalzando el ideal “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

Nicaragua
Geni Gómez y Bertha Massiel Sánchez “Ortega y Murillo tienen todo el poder, pero también tienen miedo”
Geni Gómez y Allison Belli denuncian la situación de los y las presas políticas en Nicaragua, de las personas exiliadas y de un movimiento feminista condenado a la clandestinidad.

La justificación del respeto a la soberanía de otros países resuena a mala excusa cuando mucho de ellos y con motivos más que fundados se han manifestado en contra del encarcelamiento de Pedro Castillo en Perú y el injustificado golpe de estado, pero callan ante la totalitaria actuación de Ortega y sus secuaces. Frente a ello, Latinoamérica necesita un movimiento progresista, regional, fuerte y coherente que defienda los valores también frente a quien se vale del discurso para cooptarlos.

En tal circunstancia, la nueva ola progresista latinoamericana carece nuevamente de una perspectiva regional progresista fundada en unos valores de libertades y justicia sociales que la erijan en ejemplo global. Lejos de lo anterior, quedan a merced de intereses nacionales coyunturales muy vinculados al proceso electoral respectivo que, ahí sí, las oposiciones locales en connivencia regional utilizarán para deslegitimar el discurso de justicia social y las consiguientes políticas. Si la defensa de los valores es local y no extrapolable la ola de progreso pronto será solo espuma.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
Opinión
Opinión Tenía derecho a vivir, pero a Mahmoud Bakhum le negaron la vida
Mahmoud Bakhum tenía derecho a vivir y sobrevivió hasta que, en Sevilla, su vida se disolvió en las aguas del Guadalquivir. Hay responsables.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Estados Unidos
El regreso de Trump Lo que Trump promete hacer el primer día de su vuelta al poder
El reelegido presidente de Estados Unidos plantea aprobar una batería de entre 50 y 100 decretos en las primeras horas en la Casa Blanca: deportaciones masivas, recorte en derechos civiles, ambientales y en los servicios públicos.
Ocupación israelí
Primera fase de la tregua Varios incidentes ponen a prueba el alto el fuego en Gaza
Cuando no se han cumplido 48 horas de tregua, la agencia Wafa denuncia dos ataques israelíes en Rafah, mientras un soldado habría muerto en Nablús. Al menos 830 camiones han entrado en la Franja con ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
Más noticias
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.