Mar Menor
ILP Mar Menor presenta su iniciativa ante las Naciones Unidas

El grupo impulsor de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para Salvar al Mar Menor ha decidido llevarla a la ONU ante la dejadez de funciones institucional.
ILP Mar menor onu
La ILP Mar Menor llega a la ONU. Foto: ILP Salvar el Mar Menor

La Plataforma ILP Mar Menor ha viajado este fin de semana a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York para participar en el Harmony With Nature, un evento que se celebra dentro del Undécimo Diálogo Interactivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de dar a conocer a nivel internacional el proyecto de dotar de personalidad jurídica al Mar Menor a través de una Iniciativa Legislativa Popular.

Medio ambiente
Medio ambiente Salvar el Mar Menor: impulsan una iniciativa legislativa popular ante la inacción institucional
Un grupo de personas expertas impulsa una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor y garantizar que se respeten sus derechos. Trabajan a contrarreloj para conseguir las firmas que les faltan y convertir a la albufera murciana en el primer espacio natural europeo con este rango legal.

En el evento han intervenido Teresa Vicente, directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia y una de las principales impulsoras de la iniciativa, y Mario Pérez, alcalde de Los Alcázares que aprobó la ILP en su pleno hace ya dos años.

Según cuenta Nuria Velázquez, una de los miembros de la plataforma que se ha desplazado hasta allí, durante el evento delegaciones de diversos países “han hablado de nuestra iniciativa como un modelo a exportar a otros ecosistemas y como cambio de paradigma en el marco jurídico europeo”. Tanto es así que “se está hablando de España, junto a Canadá, como referente en los movimientos por los derechos de espacios naturales en las sociedades occidentales”.

Los halagos a nivel internacional chocan de lleno con la “falta de voluntad política” del gobierno autonómico, al que identifican como principal culpable de la decadencia de la laguna: “Llevamos 30 años con gobiernos que no respetan ninguna de las figuras de protección con las que cuenta el Mar Menor, tanto a nivel regional, como estatal y europeo”.

Precisamente la dejadez de funciones institucional es uno de las causas por las que el grupo impulsor de la ILP ha decidido acudir a la ONU. Para Velázquez, tiene que haber un “cambio a nivel político”, y cree que “reivindicando nuestra lucha a nivel global, porque localmente ya no nos hacen caso, igual podemos conseguir que se traduzca en voluntad política”.

Una de las asistentes al evento ha sido la propia Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Tras hablar con ella, Velázquez asegura notar que “el Gobierno por lo menos nos escucha, creemos que existe un deseo de cambio”. A pesar de eso, no piensan frenar ni retrasar, adelantan, su lucha: “Agradecemos la diferencia de trato con respecto a anteriores gobiernos, pero vamos a seguir presionando”, sentencia.

El hecho de buscar soluciones en todos los ámbitos posibles viene marcada por la urgencia de la situación del Mar Menor, que estos últimos días ha sufrido la proliferación de unas algas conocidas como cabello de ángel (Chaetamorpha linum), debido a la excesiva presencia de nitrógeno en el agua procedente de los vertidos continuados que contienen nitratos y fertilizantes procedentes de la agricultura y que colectivos como ILP Mar Menor o Por un Mar Menor Vivo vienen denunciando desde hace tiempo.

“El Mar Menor está en un estado crítico”, denuncia Velázquez. Asegura que ni siquiera la propia ILP, aprobada el pasado 5 de abril, llegará a tiempo, pues se trata de “una norma muy novedosa, a lo que se suman las alegaciones que presentarán diversos grupos parlamentarios, por lo que llevará un tiempo que no tenemos”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Mar Menor
MAR MENOR Los consumidores europeos contra el expolio del complejo agroalimentario
Fenómenos como el deterioro del Mar Menor solo se pueden combatir desde una alianza global entre movimientos sociales y de consumidores.
Mar Menor
Iniciativa Legislativa Popular Victoria para el Mar Menor: tendrá entidad jurídica propia gracias al impulso ciudadano
El Senado ha dado luz verde a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Salvar el Mar Menor: la laguna tendrá derechos propios, un paso importante para la defensa de este ecosistema ante una inacción política que se ha traducido en multitud de capítulos medioambientales dramáticos.
Mar Menor
Derechos de la naturaleza La naturaleza no es una cosa
La iniciativa legislativa popular que busca dotar de personalidad jurídica al Mar Menor es una novedosa iniciativa que pretende proteger el ecosistema murciano.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.