Mar Menor
ILP Mar Menor presenta su iniciativa ante las Naciones Unidas

El grupo impulsor de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para Salvar al Mar Menor ha decidido llevarla a la ONU ante la dejadez de funciones institucional.
ILP Mar menor onu
La ILP Mar Menor llega a la ONU. Foto: ILP Salvar el Mar Menor

La Plataforma ILP Mar Menor ha viajado este fin de semana a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York para participar en el Harmony With Nature, un evento que se celebra dentro del Undécimo Diálogo Interactivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de dar a conocer a nivel internacional el proyecto de dotar de personalidad jurídica al Mar Menor a través de una Iniciativa Legislativa Popular.

Medio ambiente
Medio ambiente Salvar el Mar Menor: impulsan una iniciativa legislativa popular ante la inacción institucional
Un grupo de personas expertas impulsa una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor y garantizar que se respeten sus derechos. Trabajan a contrarreloj para conseguir las firmas que les faltan y convertir a la albufera murciana en el primer espacio natural europeo con este rango legal.

En el evento han intervenido Teresa Vicente, directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia y una de las principales impulsoras de la iniciativa, y Mario Pérez, alcalde de Los Alcázares que aprobó la ILP en su pleno hace ya dos años.

Según cuenta Nuria Velázquez, una de los miembros de la plataforma que se ha desplazado hasta allí, durante el evento delegaciones de diversos países “han hablado de nuestra iniciativa como un modelo a exportar a otros ecosistemas y como cambio de paradigma en el marco jurídico europeo”. Tanto es así que “se está hablando de España, junto a Canadá, como referente en los movimientos por los derechos de espacios naturales en las sociedades occidentales”.

Los halagos a nivel internacional chocan de lleno con la “falta de voluntad política” del gobierno autonómico, al que identifican como principal culpable de la decadencia de la laguna: “Llevamos 30 años con gobiernos que no respetan ninguna de las figuras de protección con las que cuenta el Mar Menor, tanto a nivel regional, como estatal y europeo”.

Precisamente la dejadez de funciones institucional es uno de las causas por las que el grupo impulsor de la ILP ha decidido acudir a la ONU. Para Velázquez, tiene que haber un “cambio a nivel político”, y cree que “reivindicando nuestra lucha a nivel global, porque localmente ya no nos hacen caso, igual podemos conseguir que se traduzca en voluntad política”.

Una de las asistentes al evento ha sido la propia Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Tras hablar con ella, Velázquez asegura notar que “el Gobierno por lo menos nos escucha, creemos que existe un deseo de cambio”. A pesar de eso, no piensan frenar ni retrasar, adelantan, su lucha: “Agradecemos la diferencia de trato con respecto a anteriores gobiernos, pero vamos a seguir presionando”, sentencia.

El hecho de buscar soluciones en todos los ámbitos posibles viene marcada por la urgencia de la situación del Mar Menor, que estos últimos días ha sufrido la proliferación de unas algas conocidas como cabello de ángel (Chaetamorpha linum), debido a la excesiva presencia de nitrógeno en el agua procedente de los vertidos continuados que contienen nitratos y fertilizantes procedentes de la agricultura y que colectivos como ILP Mar Menor o Por un Mar Menor Vivo vienen denunciando desde hace tiempo.

“El Mar Menor está en un estado crítico”, denuncia Velázquez. Asegura que ni siquiera la propia ILP, aprobada el pasado 5 de abril, llegará a tiempo, pues se trata de “una norma muy novedosa, a lo que se suman las alegaciones que presentarán diversos grupos parlamentarios, por lo que llevará un tiempo que no tenemos”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Mar Menor
MAR MENOR Los consumidores europeos contra el expolio del complejo agroalimentario
Fenómenos como el deterioro del Mar Menor solo se pueden combatir desde una alianza global entre movimientos sociales y de consumidores.
Mar Menor
Iniciativa Legislativa Popular Victoria para el Mar Menor: tendrá entidad jurídica propia gracias al impulso ciudadano
El Senado ha dado luz verde a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Salvar el Mar Menor: la laguna tendrá derechos propios, un paso importante para la defensa de este ecosistema ante una inacción política que se ha traducido en multitud de capítulos medioambientales dramáticos.
Mar Menor
Derechos de la naturaleza La naturaleza no es una cosa
La iniciativa legislativa popular que busca dotar de personalidad jurídica al Mar Menor es una novedosa iniciativa que pretende proteger el ecosistema murciano.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.