Mar Menor
Victoria para el Mar Menor: tendrá entidad jurídica propia gracias al impulso ciudadano

El Senado ha dado luz verde a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Salvar el Mar Menor: la laguna tendrá derechos propios, un paso importante para la defensa de este ecosistema ante una inacción política que se ha traducido en multitud de capítulos medioambientales dramáticos.
ILP Mar menor onu
La ILP Mar Menor llega a la ONU. Foto: ILP Salvar el Mar Menor
22 sep 2022 14:15

Cuando este mismo medio habló hace poco más de un año con Alfonso Manzano, licenciado en Derecho y uno de los impulsores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Salvar el Mar Menor, se mostraba firme con el objetivo, pero cuál sería el resultado no era nada obvio. Un grupo de personas expertas había impulsado una iniciativa para dotar de entidad jurídica propia a la laguna murciana, pero tenían que conseguir 500.000 firmas y la pandemia estaba dificultando el proceso. Todo cambió radicalmente en los últimos cuatro meses, y la historia de la ILP del Mar Menor se convirtió en una historia de éxito. Ayer fue aprobada en el Senado: muy pronto el Mar Menor tendrá sus propios derechos, lo que implica un paso adelante en la salvaguarda de este ecosistema, pues cualquier persona podrá exigir ante los tribunales la reparación de daños que se le cause.

Medio ambiente
Medio ambiente Salvar el Mar Menor: impulsan una iniciativa legislativa popular ante la inacción institucional
Un grupo de personas expertas impulsa una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor y garantizar que se respeten sus derechos. Trabajan a contrarreloj para conseguir las firmas que les faltan y convertir a la albufera murciana en el primer espacio natural europeo con este rango legal.

Concretamente, el balance ha sido 230 votos a favor, tres en contra y 30 abstenciones. La ILP fue votada después de que se rechazaran dos enmiendas, una de Vox y otra del PP —esta de aspecto más técnico—. Una vez descartadas, solo faltaba la votación por parte del Senado y la mayoría fue aplastante. Manzano lo describe como emocionante: “Se pusieron en pie aplaudiéndonos a nosotros [las personas promotoras de la ILP] que estábamos en la galería de invitados”.

El especialista en derecho habla con entusiasmo del sprint final que ha permitido al Mar Menor tener derechos propios. “Ha habido un esfuerzo extraordinario de personas que han dedicado su verano a esto prácticamente en exclusiva, invirtiendo sus vacaciones en defender al Mar Menor”. Tanto es así que llegaron a pedir, y les fue concedida, una prórroga. “Teníamos hasta principios de año, pero a la vista de la avalancha de firmas no empleamos la prórroga. De hecho, entregamos el día anterior a que venciera el plazo”, destaca Manzano. Entregaron un total de 640.000 firmas, 140.000 más de las que necesitaban. “Fue mucho más de lo que esperábamos. Además ha sido un proceso muy cuidado, de hecho es la ILP donde menos firmas se han rechazado, 4%, y suelen ser del 10%”, detalla.

Manzano da otro dato significativo: más del 80% de los pliegos de firmas se han recogido en la Región de Murcia, que tiene aproximadamente 1,5 millones de habitantes. “Si contamos con la gente que no puede firmar, como los menores de edad, se puede hacer el cálculo de que casi la mitad de población murciana se ha implicado en la salvaguarda de este ecosistema”, expresa el experto. “Es un movimiento social en la Región de Murcia como no se había visto nunca antes, un compromiso con el patrimonio y con una laguna de un valor prácticamente único”, añade.

Pero, ¿cómo se explica que la ciudadanía se haya volcado tanto, se pregunta retóricamente Manzano? “El problema del Mar Menor ha sido históricamente la cuestión de la dejación de funciones que tiene la Administración para aplicar las leyes que sí existen y que exigen la vigilancia y el control del Mar Menor”, expresa. Es decir, hay leyes que protegen la laguna, pero se ha visto en numerosas ocasiones que este control no se efectúa, ya sea por intereses o por dejación de funciones.

Así, la nueva legislación permitirá que exista un comité “que no tenga nada que ver con los partidos políticos, e implicará que cualquier ciudadano o ciudadana pueda exigir que haya un cese y una reparación de daños de la contaminación en el Mar Menor, que hasta ahora estaba recibiendo vertidos de granjas, edificaciones e incluso algún caso de aguas fecales”, resume. Es decir, lo que implica la aprobación de la ILP es que ahora habrá responsables que tengan que asumir sus responsabilidades: seguir la máxima del que contamina paga. “No se trata de ir contra personas o partidos, sino de que no hagan daño al ecosistema, y que si lo hacen lo tengan que pagar”, resume Manzano.

No es la primera ILP que se traduce en la salvaguarda del medioambiente, hay otras iniciativas exitosas en este sentido, pero sí es pionera a nivel europeo y por supuesto estatal. Para él, la aprobación de esta ILP del Mar Menor sienta un nuevo precedente importantísimo “para defender el hábitat en el que todos nos movemos y en el que tenemos derecho a seguir moviéndonos, un ejemplo para muchos más lugares que tienen entornos de un valor ecológico similar al del Mar Menor y que también están siendo dañados”. No hace falta irse a otros países, apostilla Manzano, haciendo alusión al parque natural de Doñana y las Tablas de Daimiel. Pero no consiste en que la población deba conseguir una ILP para cada uno de estos lugares, dice: hay un camino más corto. “¿Por qué no establecer una personalidad jurídica que se encargue de eso? Basta con que los legisladores digan que hay determinados ecosistemas que por su valor necesitan tener entidad jurídica propia, que surja de la propia asamblea hacerlo, es mucho más rápido y fácil”.

La entrada en vigor de la ILP es inminente, por el tipo de ley que es, al día siguiente o en un plazo de veinte días desde su publicación en el BOE. Y aunque es cierto que había un camino más fácil para avanzar en la defensa de la laguna, lo que ha pasado con la ILP Salvar el Mar Menor es un aviso a los gobernantes, un toque de atención a las administraciones y al poder legislativo, expresa Manzano: “Les estamos diciendo que ustedes no han sido capaz de hacer esto, pero que el pueblo llano sí. Que la ciudadanía lo ha conseguido”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Mar Menor
MAR MENOR Los consumidores europeos contra el expolio del complejo agroalimentario
Fenómenos como el deterioro del Mar Menor solo se pueden combatir desde una alianza global entre movimientos sociales y de consumidores.
Mar Menor
Iniciativa Legislativa Popular ILP Mar Menor presenta su iniciativa ante las Naciones Unidas
El grupo impulsor de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para Salvar al Mar Menor ha decidido llevarla a la ONU ante la dejadez de funciones institucional.
Mar Menor
Derechos de la naturaleza La naturaleza no es una cosa
La iniciativa legislativa popular que busca dotar de personalidad jurídica al Mar Menor es una novedosa iniciativa que pretende proteger el ecosistema murciano.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?