Masculinidades
¡Más tíos en la barrera!

Ante la urgencia de que los chicos y los hombres nos sumemos a la barrera contra el machismo, aquí van algunas ideas
Pancarta Cádiz CF
Pancarta en apoyo a Jenni Hermoso en el partido contra el Almería, el pasado domingo. Foto: Cádiz CF

Educador social, ex futbolista y miembro del foro de hombres por la igualdad de Sevilla

29 ago 2023 07:00

Después de la peligrosa falta que lanzó Rubiales y los asambleístas de la Real Federación Española de Fútbol el pasado viernes, es fundamental que los futbolistas masculinos de élite, que son referentes para tantas niñas, niños y jóvenes, se posicionen públicamente en la barrera ante el machismo. Ya lo hicieron todos contra el racismo en el caso Vinicius. Es decir: saben cómo hacerlo. ¿Es que quizá posicionarse en contra de las violencias machistas les supone más controversia porque ello hace que se tambalee su masculinidad, sus privilegios, y pueda pincharse la burbuja en la que viven? ¿No se dan cuenta de que permanecer equidistante o “neutral” ante una situación de opresión sólo contribuye al beneficio del opresor? ¿O es que seguimos viviendo en un país machista, y el fútbol y la gran mayoría de medios de comunicación no son más que un reflejo de nuestra sociedad?

En cualquier caso, en el fútbol masculino no todo está perdido, y los clubes y los futbolistas de élite pueden tener como referentes a algunos clubes que se han pronunciado y a los primeros jugadores que lo hicieron: Borja Iglesias, Héctor Bellerín, Aitor Ruibal o Isco Alarcón. No es casualidad que estos cuatro compartan vestuario (y no es que me salga la vena bética, que también), pero ello demuestra que romper el pacto patriarcal es más fácil si tienes algún colega que te apoya, y así, si te aventuras a posicionarte, es posible conseguir que otros hombres que antes no se pronunciaban al no tener referentes cercanos, ahora lo hagan. Este es un claro ejemplo de que, si las alianzas antipatriarcales entre hombres tienen presente y futuro incluso en un mundo tan patriarcal como es el fútbol de élite, ¿cómo no van a poder existir en otros sistemas masculinizados en los que participamos el resto de chicos y hombres mortales?

El silencio de esos clubes y de esos jugadores que aún no se han pronunciado les hace cómplices de la violencia machista ejercida por Rubiales

Igual que los futbolistas profesionales y clubes que aún no se han pronunciado no tienen excusa para no hacerlo, el resto de chicos y hombres que no somos famosos y que participamos en nuestros lugares de trabajo, de formación, grupos de amigos, o familias, no tenemos excusa para no ponernos en la barrera y enfrentarnos al machismo cotidiano. El silencio de esos clubes y de esos jugadores que aún no se han pronunciado les hace cómplices de la violencia machista ejercida por Rubiales y la Federación Española de Fútbol, al igual que ante cualquier actitud machista cotidiana que nosotros presenciemos, nuestro silencio nos hace cómplices.

Tras los aprendizajes que suponen tantos años de lucha feminista, toca ahora poner el foco en los hombres que tuvimos la oportunidad alguna vez de ponernos en la barrera ante el machismo y no nos posicionamos, ya fuera por miedo a perder nuestros privilegios, por cuestiones identitarias o porque el reto era demasiado grande para que lo asumiéramos sin que se quebrara nuestra frágil masculinidad.

Ponerse en la barrera ante el machismo comienza por hacer autocrítica, revisar nuestras propias conductas machistas, callarnos de vez en cuando para escuchar y aprender del movimiento feminista

Ante la urgencia de que los chicos y los hombres nos sumemos a la barrera contra el machismo, aquí van algunas ideas que seguimos aprendiendo y compartiendo en el proyecto educativo “Charlas de Vestuario” (de Fundación Iniciativa Social), sobre promoción de masculinidades no violentas en el ámbito del fútbol, donde clubes y escuelas deportivas de Extremadura y Andalucía piden desde hace años #MenosMachistasMásFutbolistas:

  • Ponerse en la barrera ante el machismo comienza por hacer autocrítica, revisar nuestras propias conductas machistas, callarnos de vez en cuando para escuchar y aprender del movimiento feminista; de tantas mujeres (y algunos hombres) que tantas patadas, sanciones y expulsiones han recibido, y que, aunque las tachen de falso nueve sin olfato goleador, seguirán demostrando que saben meter goles…, ¡y qué golazos!
  • Ponerse en la barrera es entender que el sistema patriarcal es un sistema desigual que nos otorga privilegios a los hombres, (sobre todo a los europeos, blancos, cis, heteros, sin discapacidad). Que este sistema violento viene de lejos, que puede que no sea nuestra culpa haberlo aprehendido, pero sí es nuestra responsabilidad reconocer cómo reproducimos esas actitudes machistas para mantener nuestros privilegios.
  • Ponerse en la barrera es luchar para cambiar esas actitudes machistas y contribuir a la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos en los que participamos.
  • Ponerse en la barrera es posicionarte privada y públicamente ante cualquier tipo de violencia machista, aunque ello suponga perder privilegios en ámbitos familiares, sociales, laborales…
  • Ponerse en la barrera es dejar de tolerar discursos machistas y romper el silencio cómplice ante las violencias machistas cotidianas, como pueden ser un beso o un tocamiento sin consentimiento, que son la cúspide de un sistema sexista que cosifica el cuerpo de las mujeres y lo relega al de objeto de placer para los hombres.
  • Ponerse en la barrera es decir a otros hombres, que evitaban posicionarse públicamente, y a quien quiera meternos un gol machista: #SeAcabó.

Ante los episodios violentos protagonizados por un personaje y una federación que representan perfectamente el machismo más arcaico, pero también el neomachismo que niega que exista la desigualdad y la violencia de género, y que se enfrenta a los avances feministas, nos queda asumir la responsabilidad de unirnos como sociedad civil, feminismos y movimientos de hombres por la igualdad, con el objetivo de hacer fuerza para devolver los focos a las protagonistas, valorar el éxito deportivo y social que supone la victoria de las futbolistas de la selección española de fútbol, y sumarnos al camino que ellas nos han vuelto a mostrar, poniéndonos en la barrera ante el machismo y el patriarcado, para construir una sociedad más justa y libre de violencias machistas en todas las esferas, ya sean cotidianas, sociales o políticas.

#SeAcabó.

Ante el machismo: #YoMePongoEnLaBarrera.

Masculinidades
MACHISMO Rubiales, masculinidad y una mochila cargada de mierda
La acción de Rubiales de agarrarse los testículos tras una celebración y besar sin consentimiento a Jenni Hermoso es una muestra de que la masculinidad requiere de ser demostrada constantemente.
Masculinidades
Nuevas masculinidades Fútbol y masculinidades, volver a jugar
El deporte, como un mecanismo de creación de identidades y de comunidades, tiene muchísimas potencialidades y es una esfera que no deberíamos de dejar de lado
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Agus
1/9/2023 17:15

Lo del Tribunal Administrativo del Deporte tiene la misma pinta de tribunal, de imparcial y de independiente que el Tribunal de Cuentas o el CGPJ.
A ver si se van ya a la barrera o habrá que empujarlos.

1
0
Orazal
31/8/2023 19:03

Me parece importantísimo algo que mencionas, David, de que los únicos 4 jugadores en activo que se han pronunciado sobre todo este asunto son del mismo equipo. Efectivamente es mucho más complicado posicionarse en un entorno muy masculinizado y en el que dominan y se premian los comportamientos patriarcales, como es el mundo del fútbol, que en espacios más igualitarios o donde haya feministas. Es imprescindible que los hombres nos posicionemos y para hacerlo necesitamos sentir que no estamos solos, en parte porque nos da miedo saber de lo que los otros son capaces.
Gracias por el artículo, y a dar charlas de vestuario sin parar!!

0
0
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.