Masculinidades
¡Más tíos en la barrera!

Ante la urgencia de que los chicos y los hombres nos sumemos a la barrera contra el machismo, aquí van algunas ideas
Pancarta Cádiz CF
Pancarta en apoyo a Jenni Hermoso en el partido contra el Almería, el pasado domingo. Foto: Cádiz CF

Educador social, ex futbolista y miembro del foro de hombres por la igualdad de Sevilla

29 ago 2023 07:00

Después de la peligrosa falta que lanzó Rubiales y los asambleístas de la Real Federación Española de Fútbol el pasado viernes, es fundamental que los futbolistas masculinos de élite, que son referentes para tantas niñas, niños y jóvenes, se posicionen públicamente en la barrera ante el machismo. Ya lo hicieron todos contra el racismo en el caso Vinicius. Es decir: saben cómo hacerlo. ¿Es que quizá posicionarse en contra de las violencias machistas les supone más controversia porque ello hace que se tambalee su masculinidad, sus privilegios, y pueda pincharse la burbuja en la que viven? ¿No se dan cuenta de que permanecer equidistante o “neutral” ante una situación de opresión sólo contribuye al beneficio del opresor? ¿O es que seguimos viviendo en un país machista, y el fútbol y la gran mayoría de medios de comunicación no son más que un reflejo de nuestra sociedad?

En cualquier caso, en el fútbol masculino no todo está perdido, y los clubes y los futbolistas de élite pueden tener como referentes a algunos clubes que se han pronunciado y a los primeros jugadores que lo hicieron: Borja Iglesias, Héctor Bellerín, Aitor Ruibal o Isco Alarcón. No es casualidad que estos cuatro compartan vestuario (y no es que me salga la vena bética, que también), pero ello demuestra que romper el pacto patriarcal es más fácil si tienes algún colega que te apoya, y así, si te aventuras a posicionarte, es posible conseguir que otros hombres que antes no se pronunciaban al no tener referentes cercanos, ahora lo hagan. Este es un claro ejemplo de que, si las alianzas antipatriarcales entre hombres tienen presente y futuro incluso en un mundo tan patriarcal como es el fútbol de élite, ¿cómo no van a poder existir en otros sistemas masculinizados en los que participamos el resto de chicos y hombres mortales?

El silencio de esos clubes y de esos jugadores que aún no se han pronunciado les hace cómplices de la violencia machista ejercida por Rubiales

Igual que los futbolistas profesionales y clubes que aún no se han pronunciado no tienen excusa para no hacerlo, el resto de chicos y hombres que no somos famosos y que participamos en nuestros lugares de trabajo, de formación, grupos de amigos, o familias, no tenemos excusa para no ponernos en la barrera y enfrentarnos al machismo cotidiano. El silencio de esos clubes y de esos jugadores que aún no se han pronunciado les hace cómplices de la violencia machista ejercida por Rubiales y la Federación Española de Fútbol, al igual que ante cualquier actitud machista cotidiana que nosotros presenciemos, nuestro silencio nos hace cómplices.

Tras los aprendizajes que suponen tantos años de lucha feminista, toca ahora poner el foco en los hombres que tuvimos la oportunidad alguna vez de ponernos en la barrera ante el machismo y no nos posicionamos, ya fuera por miedo a perder nuestros privilegios, por cuestiones identitarias o porque el reto era demasiado grande para que lo asumiéramos sin que se quebrara nuestra frágil masculinidad.

Ponerse en la barrera ante el machismo comienza por hacer autocrítica, revisar nuestras propias conductas machistas, callarnos de vez en cuando para escuchar y aprender del movimiento feminista

Ante la urgencia de que los chicos y los hombres nos sumemos a la barrera contra el machismo, aquí van algunas ideas que seguimos aprendiendo y compartiendo en el proyecto educativo “Charlas de Vestuario” (de Fundación Iniciativa Social), sobre promoción de masculinidades no violentas en el ámbito del fútbol, donde clubes y escuelas deportivas de Extremadura y Andalucía piden desde hace años #MenosMachistasMásFutbolistas:

  • Ponerse en la barrera ante el machismo comienza por hacer autocrítica, revisar nuestras propias conductas machistas, callarnos de vez en cuando para escuchar y aprender del movimiento feminista; de tantas mujeres (y algunos hombres) que tantas patadas, sanciones y expulsiones han recibido, y que, aunque las tachen de falso nueve sin olfato goleador, seguirán demostrando que saben meter goles…, ¡y qué golazos!
  • Ponerse en la barrera es entender que el sistema patriarcal es un sistema desigual que nos otorga privilegios a los hombres, (sobre todo a los europeos, blancos, cis, heteros, sin discapacidad). Que este sistema violento viene de lejos, que puede que no sea nuestra culpa haberlo aprehendido, pero sí es nuestra responsabilidad reconocer cómo reproducimos esas actitudes machistas para mantener nuestros privilegios.
  • Ponerse en la barrera es luchar para cambiar esas actitudes machistas y contribuir a la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos en los que participamos.
  • Ponerse en la barrera es posicionarte privada y públicamente ante cualquier tipo de violencia machista, aunque ello suponga perder privilegios en ámbitos familiares, sociales, laborales…
  • Ponerse en la barrera es dejar de tolerar discursos machistas y romper el silencio cómplice ante las violencias machistas cotidianas, como pueden ser un beso o un tocamiento sin consentimiento, que son la cúspide de un sistema sexista que cosifica el cuerpo de las mujeres y lo relega al de objeto de placer para los hombres.
  • Ponerse en la barrera es decir a otros hombres, que evitaban posicionarse públicamente, y a quien quiera meternos un gol machista: #SeAcabó.

Ante los episodios violentos protagonizados por un personaje y una federación que representan perfectamente el machismo más arcaico, pero también el neomachismo que niega que exista la desigualdad y la violencia de género, y que se enfrenta a los avances feministas, nos queda asumir la responsabilidad de unirnos como sociedad civil, feminismos y movimientos de hombres por la igualdad, con el objetivo de hacer fuerza para devolver los focos a las protagonistas, valorar el éxito deportivo y social que supone la victoria de las futbolistas de la selección española de fútbol, y sumarnos al camino que ellas nos han vuelto a mostrar, poniéndonos en la barrera ante el machismo y el patriarcado, para construir una sociedad más justa y libre de violencias machistas en todas las esferas, ya sean cotidianas, sociales o políticas.

#SeAcabó.

Ante el machismo: #YoMePongoEnLaBarrera.

Masculinidades
MACHISMO Rubiales, masculinidad y una mochila cargada de mierda
La acción de Rubiales de agarrarse los testículos tras una celebración y besar sin consentimiento a Jenni Hermoso es una muestra de que la masculinidad requiere de ser demostrada constantemente.
Masculinidades
Nuevas masculinidades Fútbol y masculinidades, volver a jugar
El deporte, como un mecanismo de creación de identidades y de comunidades, tiene muchísimas potencialidades y es una esfera que no deberíamos de dejar de lado
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Agus
1/9/2023 17:15

Lo del Tribunal Administrativo del Deporte tiene la misma pinta de tribunal, de imparcial y de independiente que el Tribunal de Cuentas o el CGPJ.
A ver si se van ya a la barrera o habrá que empujarlos.

1
0
Orazal
31/8/2023 19:03

Me parece importantísimo algo que mencionas, David, de que los únicos 4 jugadores en activo que se han pronunciado sobre todo este asunto son del mismo equipo. Efectivamente es mucho más complicado posicionarse en un entorno muy masculinizado y en el que dominan y se premian los comportamientos patriarcales, como es el mundo del fútbol, que en espacios más igualitarios o donde haya feministas. Es imprescindible que los hombres nos posicionemos y para hacerlo necesitamos sentir que no estamos solos, en parte porque nos da miedo saber de lo que los otros son capaces.
Gracias por el artículo, y a dar charlas de vestuario sin parar!!

0
0
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.