Masculinidades
¡Más tíos en la barrera!

Ante la urgencia de que los chicos y los hombres nos sumemos a la barrera contra el machismo, aquí van algunas ideas
Pancarta Cádiz CF
Pancarta en apoyo a Jenni Hermoso en el partido contra el Almería, el pasado domingo. Foto: Cádiz CF

Educador social, ex futbolista y miembro del foro de hombres por la igualdad de Sevilla

29 ago 2023 07:00

Después de la peligrosa falta que lanzó Rubiales y los asambleístas de la Real Federación Española de Fútbol el pasado viernes, es fundamental que los futbolistas masculinos de élite, que son referentes para tantas niñas, niños y jóvenes, se posicionen públicamente en la barrera ante el machismo. Ya lo hicieron todos contra el racismo en el caso Vinicius. Es decir: saben cómo hacerlo. ¿Es que quizá posicionarse en contra de las violencias machistas les supone más controversia porque ello hace que se tambalee su masculinidad, sus privilegios, y pueda pincharse la burbuja en la que viven? ¿No se dan cuenta de que permanecer equidistante o “neutral” ante una situación de opresión sólo contribuye al beneficio del opresor? ¿O es que seguimos viviendo en un país machista, y el fútbol y la gran mayoría de medios de comunicación no son más que un reflejo de nuestra sociedad?

En cualquier caso, en el fútbol masculino no todo está perdido, y los clubes y los futbolistas de élite pueden tener como referentes a algunos clubes que se han pronunciado y a los primeros jugadores que lo hicieron: Borja Iglesias, Héctor Bellerín, Aitor Ruibal o Isco Alarcón. No es casualidad que estos cuatro compartan vestuario (y no es que me salga la vena bética, que también), pero ello demuestra que romper el pacto patriarcal es más fácil si tienes algún colega que te apoya, y así, si te aventuras a posicionarte, es posible conseguir que otros hombres que antes no se pronunciaban al no tener referentes cercanos, ahora lo hagan. Este es un claro ejemplo de que, si las alianzas antipatriarcales entre hombres tienen presente y futuro incluso en un mundo tan patriarcal como es el fútbol de élite, ¿cómo no van a poder existir en otros sistemas masculinizados en los que participamos el resto de chicos y hombres mortales?

El silencio de esos clubes y de esos jugadores que aún no se han pronunciado les hace cómplices de la violencia machista ejercida por Rubiales

Igual que los futbolistas profesionales y clubes que aún no se han pronunciado no tienen excusa para no hacerlo, el resto de chicos y hombres que no somos famosos y que participamos en nuestros lugares de trabajo, de formación, grupos de amigos, o familias, no tenemos excusa para no ponernos en la barrera y enfrentarnos al machismo cotidiano. El silencio de esos clubes y de esos jugadores que aún no se han pronunciado les hace cómplices de la violencia machista ejercida por Rubiales y la Federación Española de Fútbol, al igual que ante cualquier actitud machista cotidiana que nosotros presenciemos, nuestro silencio nos hace cómplices.

Tras los aprendizajes que suponen tantos años de lucha feminista, toca ahora poner el foco en los hombres que tuvimos la oportunidad alguna vez de ponernos en la barrera ante el machismo y no nos posicionamos, ya fuera por miedo a perder nuestros privilegios, por cuestiones identitarias o porque el reto era demasiado grande para que lo asumiéramos sin que se quebrara nuestra frágil masculinidad.

Ponerse en la barrera ante el machismo comienza por hacer autocrítica, revisar nuestras propias conductas machistas, callarnos de vez en cuando para escuchar y aprender del movimiento feminista

Ante la urgencia de que los chicos y los hombres nos sumemos a la barrera contra el machismo, aquí van algunas ideas que seguimos aprendiendo y compartiendo en el proyecto educativo “Charlas de Vestuario” (de Fundación Iniciativa Social), sobre promoción de masculinidades no violentas en el ámbito del fútbol, donde clubes y escuelas deportivas de Extremadura y Andalucía piden desde hace años #MenosMachistasMásFutbolistas:

  • Ponerse en la barrera ante el machismo comienza por hacer autocrítica, revisar nuestras propias conductas machistas, callarnos de vez en cuando para escuchar y aprender del movimiento feminista; de tantas mujeres (y algunos hombres) que tantas patadas, sanciones y expulsiones han recibido, y que, aunque las tachen de falso nueve sin olfato goleador, seguirán demostrando que saben meter goles…, ¡y qué golazos!
  • Ponerse en la barrera es entender que el sistema patriarcal es un sistema desigual que nos otorga privilegios a los hombres, (sobre todo a los europeos, blancos, cis, heteros, sin discapacidad). Que este sistema violento viene de lejos, que puede que no sea nuestra culpa haberlo aprehendido, pero sí es nuestra responsabilidad reconocer cómo reproducimos esas actitudes machistas para mantener nuestros privilegios.
  • Ponerse en la barrera es luchar para cambiar esas actitudes machistas y contribuir a la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos en los que participamos.
  • Ponerse en la barrera es posicionarte privada y públicamente ante cualquier tipo de violencia machista, aunque ello suponga perder privilegios en ámbitos familiares, sociales, laborales…
  • Ponerse en la barrera es dejar de tolerar discursos machistas y romper el silencio cómplice ante las violencias machistas cotidianas, como pueden ser un beso o un tocamiento sin consentimiento, que son la cúspide de un sistema sexista que cosifica el cuerpo de las mujeres y lo relega al de objeto de placer para los hombres.
  • Ponerse en la barrera es decir a otros hombres, que evitaban posicionarse públicamente, y a quien quiera meternos un gol machista: #SeAcabó.

Ante los episodios violentos protagonizados por un personaje y una federación que representan perfectamente el machismo más arcaico, pero también el neomachismo que niega que exista la desigualdad y la violencia de género, y que se enfrenta a los avances feministas, nos queda asumir la responsabilidad de unirnos como sociedad civil, feminismos y movimientos de hombres por la igualdad, con el objetivo de hacer fuerza para devolver los focos a las protagonistas, valorar el éxito deportivo y social que supone la victoria de las futbolistas de la selección española de fútbol, y sumarnos al camino que ellas nos han vuelto a mostrar, poniéndonos en la barrera ante el machismo y el patriarcado, para construir una sociedad más justa y libre de violencias machistas en todas las esferas, ya sean cotidianas, sociales o políticas.

#SeAcabó.

Ante el machismo: #YoMePongoEnLaBarrera.

Masculinidades
MACHISMO Rubiales, masculinidad y una mochila cargada de mierda
La acción de Rubiales de agarrarse los testículos tras una celebración y besar sin consentimiento a Jenni Hermoso es una muestra de que la masculinidad requiere de ser demostrada constantemente.
Masculinidades
Nuevas masculinidades Fútbol y masculinidades, volver a jugar
El deporte, como un mecanismo de creación de identidades y de comunidades, tiene muchísimas potencialidades y es una esfera que no deberíamos de dejar de lado
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Twitch
El Salto Twitch Bisexualidad masculina: entre el deseo y el borrado
El colectivo bisexual es, junto con el colectivo trans y asexual, el colectivo más olvidado e ignorado dentro de la sopa LGTBIQA+.
Masculinidades
MACHISMO Rubiales, masculinidad y una mochila cargada de mierda
La acción de Rubiales de agarrarse los testículos tras una celebración y besar sin consentimiento a Jenni Hermoso es una muestra de que la masculinidad requiere de ser demostrada constantemente.
Agus
1/9/2023 17:15

Lo del Tribunal Administrativo del Deporte tiene la misma pinta de tribunal, de imparcial y de independiente que el Tribunal de Cuentas o el CGPJ.
A ver si se van ya a la barrera o habrá que empujarlos.

1
0
Orazal
31/8/2023 19:03

Me parece importantísimo algo que mencionas, David, de que los únicos 4 jugadores en activo que se han pronunciado sobre todo este asunto son del mismo equipo. Efectivamente es mucho más complicado posicionarse en un entorno muy masculinizado y en el que dominan y se premian los comportamientos patriarcales, como es el mundo del fútbol, que en espacios más igualitarios o donde haya feministas. Es imprescindible que los hombres nos posicionemos y para hacerlo necesitamos sentir que no estamos solos, en parte porque nos da miedo saber de lo que los otros son capaces.
Gracias por el artículo, y a dar charlas de vestuario sin parar!!

0
0
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Política
XV Legislatura Lo que la investidura fallida nos dejó
Feijóo se consagró como líder opositor y logró el foco durante una semana, aunque quedó plasmada su alianza con la ultraderecha. Sánchez volvió a apostar fuerte y se prepara para un mes de tiranteces entre la derecha y el soberanismo catalán.
Política
Ione Belarra Ione Belarra: “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra de Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o repetición del Gobierno de coalición.
La vida y ya
La vida y ya Cometas
Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Barcelona Sindicatos de vivienda denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District
Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second Home y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada 3.000 personas reclaman una Europa feminista, antirracista, ecologista y anticapitalista desde Granada
La manifestación 'Otra Europa es posible' congrega a 3.000 asistentes en Granada. Defender a quien Defiende y Stop Represión Granada han denunciado la vulneración de derechos durante la concentración por parte de la policía.
Análisis
Economía Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria
El decrecimiento es necesario para salvar al mundo. Pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.

Recomendadas

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.