Medio ambiente
26 entidades denuncian a España ante la Comisión Europea por incumplir los objetivos de reciclaje

Los datos de la memoria del Ministerio para la Transición Ecológica confiman que España no ha cumplido con la Directiva de Residuos.
Varios Pasaia Euskal Herria - 16
Una botella flota en la costa guipuzcoana. David F. Sabadell
2 mar 2023 11:00

En 2020, España tendría que haber reutilizado o reciclado la mitad de sus residuos, pero apenas superó el 40%, y los datos para 2021 van a peor: solo un 36,7% de los residuos generados fueron reutilizados o reciclados, un dato que hace ya dos años denunciaron desde distintas organizaciones y que ahora muestran los datos de la memoria oficial del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. 

“Faltan leyes, transponemos las directivas europeas tarde y las leyes que tenemos no se cumplen”, denuncian en un comunicado conjunto hasta 26 organizaciones medioambientales entre las que se encuentran Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Retorna. Estas organizaciones han presentado una denuncia ante la Comisión Europea por los incumplimientos por parte de España de los objetivos marcados en la Directiva Marco de Residuos aprobada por el Parlamento Europeo en 2008.  “Llevamos años denunciando incumplimientos, tasas de reciclaje muy bajas en calidad y cantidad, nula presencia de políticas de prevención y reutilización, transposiciones de directivas tardías y leyes que no se cumplen. La gestión de los residuos en España, no funciona”, han reclamado las portavoces de las entidades denunciantes en una rueda de prensa celebrada hoy en la Asociación de la Prensa de Madrid.

“El avance de Eurostat sitúa la ratio de reciclaje de España para 2021 en 36,7%, por lo que el dato de 2020 no es que mejore, sino que va a la baja”

Los datos de la última memoria oficial del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, la de 2021, reflejan que en 2020 se reciclaron solo el 40,5% de los residuos municipales. Las previsiones de las entidades denunciantes es que, si nada cambia, se van a seguir incumpliendo los objetivos en 2025 —55%— y 2030 —60%—. “De hecho, la cosa va a peor. El avance de Eurostat sitúa la ratio de reciclaje de España para 2021 en 36,7%, por lo que el dato de 2020 no es que mejore, sino que va a la baja”, señalan estas organizaciones, que advierten que pronto los residuos bioestabilizados no se podrán contar como reciclados. “La realidad es que solo se recicla una cuarta parte de los residuos, el 24,3%”, ha detallado Carlos Arribas, responsable de residuos de Ecologistas en Acción.

Según denuncia Miquel Roset, director de Retorna, cada año se vierten 11 millones de toneladas de residuos, una cifra que supone 800 estadios de fútbol o un kilo de basura por ciudadano. “Esto no son solo estadísticas, es nuestra realidad: vertederos colmatados, entornos naturales contaminados y la salud de las personas en riesgo”, incide Roset.

El PP ha presentado una proposición de ley para rebajar los objetivos de prevención, reutilización y reciclaje de residuos

Desde Greenpeace, su directora, Eva Saldaña, subraya que esta denuncia es una “llamada de socorro” ante una situación que hace años que está “estancada y que, más que mejorar, empeora”. Saldaña ha destacado que, antes de que se aprobara el Real Decreto de envases el 27 de diciembre de 2022, el PP presentó una proposición de ley que está actualmente en el Parlamento y en la que se pide rebajar los objetivos de prevención, reutilización y reciclaje por ser demasiado ambiciosos. “No podemos confiar en que se vayan a cumplir la Ley de Residuos y el resto de normativas ante esta táctica de obstaculizar cualquier pequeño avance”, critica la directora de Greenpeace.

Las entidades denunciantes reclaman al Estado español “compromisos y soluciones reales”, Blanca Ruibal, coordinadora de Amigos de la Tierra, explica que éstos pasarían por poner fin al vertido de materiales sin tratamiento, implantar la recogida separada de la materia orgánica de manera definitiva, regular los flujos que actualmente no tienen un sistema de responsabilidad ampliada del productor y desplegar, monitorizar y cumplir con las medidas de reutilización. “Vamos a seguir denunciando al Estado español las veces que haga falta hasta que esta situación cambie, porque la reducción de residuos es clave para el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030 y están intrínsecamente ligados a la emergencia climática”, concluye Ruibal.

Ecoembes
Residuos ‘Ecoembes miente’, la investigación que evidencia el fiasco de la gestión de envases en España

Greenpeace denuncia que las tasa de reciclaje de envases domésticos apenas llega al 25%, frente al 78% que asegura reciclar el monopolio de empresas que gestionan estos residuos urbanos. Los ecologistas abogan por un cambio de sistema de gestión de residuos aprovechando los cambios legislativos que se avecinan.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente La planta de reciclaje más eficiente de Galicia se desmorona en silencio
El complejo industrial de Nostián (A Coruña) recibe 550 toneladas diarias de residuos que, tras años de advertencias de especialistas, trabajadores y ecologistas, corre el peligro de quedar excluidos del mejor circuito gallego de reciclaje.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.