Medio ambiente
A defensa común dunha aliada da natureza

O Día Mundial na honra das abellas pon de manifesto o seu rol como garante da biodiversidade e a esixencia de protexela fronte ás graves ameazas que provocan a súa destrución apresurada

Xesús Asorei
O biólogo Xesús Asorey, voceiro da Asociación Galega de Apicultura (AGA) Xurxo Guitián
20 may 2018 10:00

Galiza é o país dos mil ríos, o millón de vacas e os 15.000 millóns de abellas melíferas. Unha resolución da ONU a finais de 2017 declarou o 20 de maio como Día Mundial desta especie. A data conmemora o nacemento de Anton Jansa, un avanzado apicultor esloveno do século XVIII.

Flores e abellas intercambiaron pole por alimento durante os últimos 80 millóns de anos. Froitos e sementes xorden para ofrecer produtos básicos para a gastronomía humana e comida para o gando. O obxectivo de producir un quilo de mel require que unha abella visite entre sete e once millóns de flores.

Un humilde e coqueto templo mantense na honra deste insecto na parroquia de Meangos, en Abegondo. Entre ferramentas antigas de apicultura, paneis explicativos sobre o rol das abellas, apiarios, árbores e bancos de madeira, a simple idea de cruzarse cunha xoaniña durante o día ou distinguir un vagalume de madrugada inspira saudade.

O biólogo Xesús Asorey, voceiro da Asociación Galega de Apicultura (AGA), revela dende este recuncho os contrastes que perciben compañeiros doutros países cando visitan Galiza despois dunhas cantas tempadas: o lugar aínda chama a atención polo seu verdor, pero un bo observador detecta que se reduce a gama de cores co paso do tempo.

Javier Guitián, catedrático da USC, asinaba o pasado mes de marzo un artigo titulado “Onde están os insectos?” en La Voz de Galicia. Neste texto, o profesor universitario sinalaba que a “diminución da diversidade de insectos en diferentes áreas do planeta” atópase documentada por “numerosos estudos científicos”. Guitián advertía de que existían “causas múltiples”, pero resaltaba “a transformación e destrución dos hábitats naturais, a existencia de pragas e a exposición continuada a substancias como os neonicotinoides, entre outras”.

A Vespa velutina súmase con vigor a todas as ameazas anteriores. Este depredador de abellas procedente de Asia detectouse por vez primeira en 2012 en Galiza

Camilo Fernández González-Bouzó, sociólogo e membro de AGA dende hai dúas décadas, considera “un caso paradigmático e ilustrativo” de escaso acerto o que, segundo el, acontece no Levante español. González-Bouzó pregúntase “como é posible que nesa zona teñan que importar polinizadores para sacar adiante as súas producións de froitas e legumes”. Na súa opinión, a resposta consiste en que “despois de anos e anos de cultivos intensivos, de reducir en moitos casos á mínima expresión o seu territorio de bosques e forraxes autóctonos, e aplicar toda clase de praguicidas, deixouse unha boa parte deste treito peninsular carente de abellas e outros insectos polinizadores, polo que se ven na obriga de importalos doutros lugares; en ocasións, dende o norte de Europa”.

A Vespa velutina súmase con vigor a todas as ameazas anteriores. Este depredador de abellas procedente de Asia detectouse por vez primeira en 2012 en Galiza. O seu crecemento exponencial nos últimos anos obriga a procurar, dende a ciencia e a tecnoloxía, novos sistemas de combate mentres o trampeo de particulares e a eliminación de niños por parte das forzas de seguridade tratan de reducir o seu impacto no medio ambiente dun territorio conquistado xa por esta especie foránea. Un ácaro coñecido como varroa tamén participa, dende hai tempo, na extinción do principal polinizador local.

Velutina
Raíña de velutina voando sobre unha camelia. Xurxo Guitián

Neste contexto, Asorey sente que non é doado achar motivos para o optimismo. O veterano apicultor, que leva 38 anos vencellado ao oficio, advirte de que “a cuestión medioambiental ou ecolóxica só se toca de pasada nas campañas electorais, malia que seguramente é o meirande problema actual da humanidade”. E as abellas, cun pulo colectivo, poden converterse nun exemplo de resistencia.

A boa nova que rachou este ton pesimista chegou de Bruxelas a finais de abril. O Parlamento Europeo aprobou a prohibición de todos os usos ao aire de tres pesticidas neonicotinoides. Un informe publicado o pasado mes de febreiro pola Autoridade Europea de Seguridade Alimentaria (EFSA) salientaba o risco que estas substancias químicas representaban para as abellas e os polinizadores silvestres, así como a contaminación que transmitían ao solo e á auga.

O Parlamento Europeo aprobou a prohibición de todos os usos ao aire de tres pesticidas neonicotinoides

AGA recoñece que esta vitoria “custou moitos cartos e medios humanos” logo de 24 anos de loita e indica que os danos para os apicultores galegos “roldan os 200 millóns de euros” debido á “perda dun millón de colmeas neste período”. Dende esta asociación demándase que os gobernos rematen “coa dependencia dos químicos na agricultura” e sosteñen que “as alternativas sustentables son posibles, só hai que querer facelo”.

Os apicultores galegos invitan á apertura dun “novo camiño” a partir de agora. As abellas precisarán de protección especial fronte á tormenta perfecta que as acosa para seguir actuando como pequenos e numerosos garantes da nosa biodiversidade. Un motivo de sobra para conmemorar o Día Mundial desta especie e celebrar un éxito político tan doce coma unha cullerada de mel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.