Medio ambiente
A toda vela para salvar el Río Aguas en Almería

Distintos grupos ecologistas agrupados en la Plataforma Acuíferos Vivos llevan más de quince años denunciando la sobreexplotación del acuífero.

rio aguas
Movilización de Ecologistas en Acción en defensa de los acuíferos de Río Aguas. Ecologistas en Acción
10 ago 2017 14:20

“Estamos perdiendo ricos hábitats y generando un problema de abastecimiento de agua a las 35.000 personas que viven en la zona por la sobreexplotación a manos de unos pocos grandes empresarios”, denuncia a El Salto Jesús Garrido, coordinador de la campaña de EeA en Almería. “Hay pueblos y aldeas a las que la diputación lleva meses llevando agua en cisternas. No es sostenible”, incide Garrido.

La explotación de monocultivos superintensivos de olivares en la zona regados con aguas fósiles extraídas del acuífero Aguas es para EeA el principal motivo de una sobreexplotación “de más de un 400%”. Este acuífero es el que da origen al Río Aguas, uno de los pocos ríos de esta provincia, en gran parte desertificada.

Para el grupo ecologista, “estamos ante un ecocidio” que acarrea “una pérdida de biodiversidad” y representa una “amenaza” para las actividades tradicionales ganaderas y agrícolas de la zona, “lo que obliga a la gente a abandonar la zona en busca de otros lugares donde poder vivir”.

EeA quiere continuar de este modo la reivindicación que durante el mes de julio contó con una cibercampaña con el hashtag #SalvemosElRíoAguas. Teresa Rodríguez, coordinadora de Podemos Andalucía, Rosa Martínez, diputada por Bizkaia y coportavoz de Equo o Alicia Puleo, filósofa ecofeminista Catedrática de la Universidad de Valladolid, son algunas de las participantes de esta campaña que ha contado con contribuciones de los cinco continentes.

Distintos grupos ecologistas agrupados en la Plataforma Acuíferos Vivos llevan más de quince años denunciando la sobreexplotación del acuífero por el cultivo superintensivo de olivos y el fin de esta joya almeriense parece estar cerca si no se actúa de forma inmediata.

La Plataforma denuncia que el Gobierno, “admitiendo la grave sobreexplotación del acuífero”, reconoce que no tomará medidas hasta el horizonte 2022-2027. Desde Acuíferos Vivos denuncian que, a este ritmo, para esas fechas el acuífero estará completamente seco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.