Medio ambiente
A toda vela para salvar el Río Aguas en Almería

Distintos grupos ecologistas agrupados en la Plataforma Acuíferos Vivos llevan más de quince años denunciando la sobreexplotación del acuífero.

rio aguas
Movilización de Ecologistas en Acción en defensa de los acuíferos de Río Aguas. Ecologistas en Acción
10 ago 2017 14:20

“Estamos perdiendo ricos hábitats y generando un problema de abastecimiento de agua a las 35.000 personas que viven en la zona por la sobreexplotación a manos de unos pocos grandes empresarios”, denuncia a El Salto Jesús Garrido, coordinador de la campaña de EeA en Almería. “Hay pueblos y aldeas a las que la diputación lleva meses llevando agua en cisternas. No es sostenible”, incide Garrido.

La explotación de monocultivos superintensivos de olivares en la zona regados con aguas fósiles extraídas del acuífero Aguas es para EeA el principal motivo de una sobreexplotación “de más de un 400%”. Este acuífero es el que da origen al Río Aguas, uno de los pocos ríos de esta provincia, en gran parte desertificada.

Para el grupo ecologista, “estamos ante un ecocidio” que acarrea “una pérdida de biodiversidad” y representa una “amenaza” para las actividades tradicionales ganaderas y agrícolas de la zona, “lo que obliga a la gente a abandonar la zona en busca de otros lugares donde poder vivir”.

EeA quiere continuar de este modo la reivindicación que durante el mes de julio contó con una cibercampaña con el hashtag #SalvemosElRíoAguas. Teresa Rodríguez, coordinadora de Podemos Andalucía, Rosa Martínez, diputada por Bizkaia y coportavoz de Equo o Alicia Puleo, filósofa ecofeminista Catedrática de la Universidad de Valladolid, son algunas de las participantes de esta campaña que ha contado con contribuciones de los cinco continentes.

Distintos grupos ecologistas agrupados en la Plataforma Acuíferos Vivos llevan más de quince años denunciando la sobreexplotación del acuífero por el cultivo superintensivo de olivos y el fin de esta joya almeriense parece estar cerca si no se actúa de forma inmediata.

La Plataforma denuncia que el Gobierno, “admitiendo la grave sobreexplotación del acuífero”, reconoce que no tomará medidas hasta el horizonte 2022-2027. Desde Acuíferos Vivos denuncian que, a este ritmo, para esas fechas el acuífero estará completamente seco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.