Medio ambiente
El lobo ibérico ya está protegido

El lobo ibérico ya se encuentra en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Las organizaciones ecologistas celebran una clara victoria ecologista que ha costado años de lucha.
Lobo Iberico
Un ejemplar de 'Canis lupus signatus'. Foto: Arturo de Frías Marques

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

21 sep 2021 11:04

Ha costado décadas de denuncias, pero se ha conseguido. El Boletín Oficial del Estado de este martes 21 de septiembre recoge un hito histórico: el lobo ibérico pasa a ser una especie incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), lo que prohíbe su caza al norte del Duero desde este miércoles 22, algo que no ocurría hasta ahora. 

La orden del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que modifica el anexo del Real Decreto 139/2011, implica que el Canis lupus signatus ya no es una especie cinegética, lo que supone que todos los planes y cupos existentes emitidos por los gobiernos autonómicos para el “control” de esta especie en peligro dejen de tener efecto.

Ganadería
Ganadería Pastores de lobos

El lobo es el archienemigo histórico de la ganadería, pero existen formas de coexistir pacíficamente con este amenazado depredador. Es más, algunos ganaderos afirman que puede ofrecer beneficios económicos.

La caza del lobo es ahora un delito tipificado en el artículo 334 Código Penal, con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a 24 meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio y para el ejercicio del derecho de cazar o pescar de dos a cuatro años.

Hasta ahora, las poblaciones de lobo al sur del Duero estaban incluidas en el Lespre, pero no al norte, lo que ha permitido la persecución del amenazado cánido a pesar de las denuncias de organizaciones sociales y ecologistas. El último censo oficial, de 2014, señala que tan solo quedarían en España 297 manadas de lobo, lo que reduce el número de individuos a menos de 3.000, aunque otras fuentes reducen esta cifra considerablemente.

La caza del lobo es ahora un delito tipificado en el artículo 334 Código Penal, con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a 24 meses

La noticia ha sido aplaudida por las entidades ecologistas. Luis Miguel Domínguez, presidente de Lobo Marley, una organización que lleva años dedicada a la defensa de esta especie, daba las gracias nada más conocerse la noticia a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Alfonso Morán.

Desde Ecologistas en Acción agradecían asimismo al Ministerio la aprobación de la orden, si bien señalaban que “las administraciones regionales, especialmente las de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia, deben dejar de alimentar artificialmente el conflicto social entre el lobo y ganaderas y ganaderos, asumiendo la nueva situación legal del lobo”. También pedían que estas adopten “medidas de apoyo a la ganadería extensiva para solucionar los muchos problemas a los que se enfrentan, como son el precio de sus productos, una inadecuada PAC y la falta de apoyo de las administraciones”. 

La Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (Ascel), quien ha celebrado la medida, se ha mostrado cauta con el “hito sin precedentes, pero con sombras y amenazas que disiparemos”, remarcando que se trata de “un gran paso adelante pero insuficiente”. 

La norma no evita que se puedan capturar ejemplares que cuenten con una autorización administrativa que se conceda por la comunidad autónoma, siempre que cumplan criterios como que no exista “otra solución satisfactoria”

La orden no cierra la puerta a que las comunidad autónomas autoricen captura de ejemplares excepcionalmente. En concreto la Orden señala que “las medidas de extracción y captura de ejemplares que hayan adoptado los órganos competentes de las comunidades autónomas con anterioridad a la entrada en vigor de esta orden, podrán seguir siendo de aplicación, siempre que se ajusten a las condiciones y a las limitaciones previstas en el artículo 61.1.b), c) y d) de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y en la Estrategia de conservación y gestión del lobo (Canis lupus) en España prevista en la disposición adicional segunda de esta orden”.

Lobo
Lobos Acallar el aullido o acostumbrarse al eco
Matar o no matar al lobo. Permitir su caza o no. Acostumbrarse a la convivencia o exterminarlo. En la comarca de la Sierra de la Culebra, en Zamora, ese debate siempre ha estado sobre la mesa. Hoy se presentan alternativas.

En concreto, se podrán capturar ejemplares que cuenten con una autorización administrativa que se conceda por la comunidad autónoma, siempre que cumplan criterios como que no exista “otra solución satisfactoria, esto es cuando se haya demostrado que se han aplicado adecuadamente por parte de las explotaciones afectadas medidas preventivas o de protección del ganado, y estas hayan resultado ineficaces, teniendo para ello en cuenta el catálogo de medidas de protección del ganado ante eventos de depredación del lobo publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como otras medidas de protección que hayan sido previamente valoradas favorablemente por la comunidad autónoma o para las cuales se disponga de evidencia científica sobre su efectividad”, reza la ley.

Las “medidas de extracción” deberán cumplir además con otros dos criterios: que se justifique “con el mejor conocimiento disponible que la medida de extracción y captura de ejemplares no afecta negativamente al estado de conservación favorable de la especie”; y que se justifique “la existencia de perjuicios importantes para el ganado en las explotaciones afectadas, atendiendo a posibles daños recurrentes o significativos”.

Biodiversidad
Acuerdos para la convivencia con el lobo

Una iniciativa social logra varios consensos entre personas y entidades ecologistas, ganaderas, científicas y cinegéticas para rebajar el conflicto y facilitar la coexistencia de la ganadería extensiva con el lobo ibérico.

Para Ecologistas en Acción, pese a que tanto la normativa europea como la española regulan los controles de lobos, estos controles “son perjudiciales e inaceptables, ya que se ha demostrado que no reducen los ataques del lobo al ganado”. 

“Estando la población ibérica del lobo en un estado de conservación ‘desfavorable’ no se justifica la realización de controles”, denuncian.

Arquivado en: Lobo Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.