Medio ambiente
Guadalajara, Valencia, Melilla y Olot se suman a la revuelta escolar nacida en Barcelona

En Madrid son quince centros escolares los que protagonizarán trece cortes en la jornada de este jueves. En el Colegio Público Asunción Rincón celebran que esta semana han comenzado las obras de ensanchado de las aceras.

La cercanía de las vacaciones de Semana Santa no apaga la llama de la revuelta escolar. En esta ocasión por primera vez participarán familias de colegios de Guadalajara, Valencia, Melilla y Olot. En Madrid, la iniciativa se extiende a quince escuelas que protagonizarán trece cortes de calle.

Además, entre los colegios de la capital ha despertado especial ilusión conocer que esta semana, en el Colegio Asunción Rincón, uno de los que participó en la primera jornada de la revuelta el pasado 12 de marzo, el Ayuntamiento ha comenzado con obras de ampliación en sus aceras, una gestión que las autoridades educativas del centro venían gestionando desde hace un tiempo pero, casualidad o no, llegan después de la primera revuelta escolar. Si, se puede.

En esta ocasión la revuelta se desarrollará entre este jueves 25 y el viernes 26, dependiendo de los días festivos de cada comunidad autónoma. En Madrid, por ejemplo, serán en la jornada de este jueves, mientras que en Guadalajara la actividad se trasladará al viernes.

En el caso del Liceo Caracense de Guadalajara, será el alumnado de segundo de bachillerato con sus familias quienes tomarán la posta de la Revuelta para defender “un entorno escolar más seguro, con menos ruido, menos coches, meno contaminación ambiental y más salud”.

“Hemos decidido rodear nuestro centro con flores y plantas durante cuatro horas. Será el próximo viernes, 26 de marzo de 9:30 a 13:30. De esa manera hacemos ver que los adolescentes también podemos contribuir al cambio para la creación de un planeta sostenible, empezando por nuestro centro y siguiendo por nuestra ciudad”, han explicado.  La iniciativa, destacan, es la continuidad de un proyecto más ambicioso que comenzó hace unas semanas con talleres de sensibilización al alumnado de menor edad sobre la reducción de residuos durante los recreos.

Por primera vez participarán de esta iniciativa el Liceo Caracense de Guadalajara, el colegio Mare Nostrum de Valencia, el Pla de Dalt de Olot (Gerona), y el León Solá, de la Ciudad Autónoma de Melilla

También por primera vez participarán de esta iniciativa nacida en diciembre último en Barcelona, el colegio Mare Nostrum de Valencia, el Pla de Dalt de Olot (Gerona), y el León Solá, de la Ciudad Autónoma de Melilla. Y se repertirán las acciones en Bilbao, Barcelona, Badalona, San Cugat y Sabadell.

Madrid, entre mentiras y realidades

A principios de esta semana el tema de la Revuelta Escolar llegaba al Área de Movilidad y Medio Ambiente. Ante la consulta del grupo Más Madrid sobre la necesidad de dar respuesta a la petición de las AFAS y AMPAS, el delegado del área, el popular Borja Carabante, respondía que se está estudiando la viabilidad de las propuestas “de una en una”.

En tal sentido, destacaba que el Ayuntamiento de Madrid estaba llevando adelante políticas de movilidad sostenible que nada tenían que envidiar a otras ciudades, y citaba el proyecto STARTS como ejemplo del trabajo que se viene desarrollando. Sin embargo, no parece que las iniciativas de las que habla Carabante sean como para que el ayuntamiento pueda sacar pecho. Ninguna de ellas goza actualmente de buena salud.

Educación
Escuelas Familias de Madrid y Bilbao se unen este viernes a la revuelta escolar nacida en Barcelona
La iniciativa para reducir el tráfico y la polución en las cercanías de los centros educativos saltará los límites de Cataluña por primera vez desde que nació en la capital catalana.

Dos de las iniciativas más ambiciosas que ha desarrollado Madrid han sido el proyecto “Madrid a pie, camino seguro al cole” y el propio proyecto STARTS señalado por Carabante. El primero, se desarrolló entre 2007 y 2011, y según fuentes del propio Ayuntamiento, participaron veintidós centros educativos, centrado en especial en el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de educación primaria.

El proyecto STARTS destacado por el Área de Movilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, lleva con su blog institucional inactivo desde septiembre de 2019

El segundo de ellos, y defendido por el delegado de Área, es el proyecto STARTS, de Acreditación y Reconocimiento de Desplazamientos Sostenibles para Colegios. Subvencionado con fondos europeos entre 2013 y 2016, nació con el objetivo de “animar y premiar a los centros educativos que fomentan entre sus alumnos y profesores los desplazamientos sostenibles y activos, tanto a pie como en bicicleta”.

Si bien la iniciativa es mencionada en diferentes entradas de la web institucional del Ayuntamiento como proyecto destacado de movilidad responsable, el blog oficial de Starts Madrid lleva sin actualizar desde septiembre de 2019 y anterior a ello, las cantidad de entradas demuestran que se trata de un espacio que, al menos desde lo comunicacional, paradójicamente goza de poco movimiento y actividad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?