Medio ambiente
Guadalajara, Valencia, Melilla y Olot se suman a la revuelta escolar nacida en Barcelona

En Madrid son quince centros escolares los que protagonizarán trece cortes en la jornada de este jueves. En el Colegio Público Asunción Rincón celebran que esta semana han comenzado las obras de ensanchado de las aceras.

La cercanía de las vacaciones de Semana Santa no apaga la llama de la revuelta escolar. En esta ocasión por primera vez participarán familias de colegios de Guadalajara, Valencia, Melilla y Olot. En Madrid, la iniciativa se extiende a quince escuelas que protagonizarán trece cortes de calle.

Además, entre los colegios de la capital ha despertado especial ilusión conocer que esta semana, en el Colegio Asunción Rincón, uno de los que participó en la primera jornada de la revuelta el pasado 12 de marzo, el Ayuntamiento ha comenzado con obras de ampliación en sus aceras, una gestión que las autoridades educativas del centro venían gestionando desde hace un tiempo pero, casualidad o no, llegan después de la primera revuelta escolar. Si, se puede.

En esta ocasión la revuelta se desarrollará entre este jueves 25 y el viernes 26, dependiendo de los días festivos de cada comunidad autónoma. En Madrid, por ejemplo, serán en la jornada de este jueves, mientras que en Guadalajara la actividad se trasladará al viernes.

En el caso del Liceo Caracense de Guadalajara, será el alumnado de segundo de bachillerato con sus familias quienes tomarán la posta de la Revuelta para defender “un entorno escolar más seguro, con menos ruido, menos coches, meno contaminación ambiental y más salud”.

“Hemos decidido rodear nuestro centro con flores y plantas durante cuatro horas. Será el próximo viernes, 26 de marzo de 9:30 a 13:30. De esa manera hacemos ver que los adolescentes también podemos contribuir al cambio para la creación de un planeta sostenible, empezando por nuestro centro y siguiendo por nuestra ciudad”, han explicado.  La iniciativa, destacan, es la continuidad de un proyecto más ambicioso que comenzó hace unas semanas con talleres de sensibilización al alumnado de menor edad sobre la reducción de residuos durante los recreos.

Por primera vez participarán de esta iniciativa el Liceo Caracense de Guadalajara, el colegio Mare Nostrum de Valencia, el Pla de Dalt de Olot (Gerona), y el León Solá, de la Ciudad Autónoma de Melilla

También por primera vez participarán de esta iniciativa nacida en diciembre último en Barcelona, el colegio Mare Nostrum de Valencia, el Pla de Dalt de Olot (Gerona), y el León Solá, de la Ciudad Autónoma de Melilla. Y se repertirán las acciones en Bilbao, Barcelona, Badalona, San Cugat y Sabadell.

Madrid, entre mentiras y realidades

A principios de esta semana el tema de la Revuelta Escolar llegaba al Área de Movilidad y Medio Ambiente. Ante la consulta del grupo Más Madrid sobre la necesidad de dar respuesta a la petición de las AFAS y AMPAS, el delegado del área, el popular Borja Carabante, respondía que se está estudiando la viabilidad de las propuestas “de una en una”.

En tal sentido, destacaba que el Ayuntamiento de Madrid estaba llevando adelante políticas de movilidad sostenible que nada tenían que envidiar a otras ciudades, y citaba el proyecto STARTS como ejemplo del trabajo que se viene desarrollando. Sin embargo, no parece que las iniciativas de las que habla Carabante sean como para que el ayuntamiento pueda sacar pecho. Ninguna de ellas goza actualmente de buena salud.

Educación
Escuelas Familias de Madrid y Bilbao se unen este viernes a la revuelta escolar nacida en Barcelona
La iniciativa para reducir el tráfico y la polución en las cercanías de los centros educativos saltará los límites de Cataluña por primera vez desde que nació en la capital catalana.

Dos de las iniciativas más ambiciosas que ha desarrollado Madrid han sido el proyecto “Madrid a pie, camino seguro al cole” y el propio proyecto STARTS señalado por Carabante. El primero, se desarrolló entre 2007 y 2011, y según fuentes del propio Ayuntamiento, participaron veintidós centros educativos, centrado en especial en el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de educación primaria.

El proyecto STARTS destacado por el Área de Movilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, lleva con su blog institucional inactivo desde septiembre de 2019

El segundo de ellos, y defendido por el delegado de Área, es el proyecto STARTS, de Acreditación y Reconocimiento de Desplazamientos Sostenibles para Colegios. Subvencionado con fondos europeos entre 2013 y 2016, nació con el objetivo de “animar y premiar a los centros educativos que fomentan entre sus alumnos y profesores los desplazamientos sostenibles y activos, tanto a pie como en bicicleta”.

Si bien la iniciativa es mencionada en diferentes entradas de la web institucional del Ayuntamiento como proyecto destacado de movilidad responsable, el blog oficial de Starts Madrid lleva sin actualizar desde septiembre de 2019 y anterior a ello, las cantidad de entradas demuestran que se trata de un espacio que, al menos desde lo comunicacional, paradójicamente goza de poco movimiento y actividad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.