Medio ambiente
            
            
           
           
Guadalajara, Valencia, Melilla y Olot se suman a la revuelta escolar nacida en Barcelona
           
        
        La cercanía de las  vacaciones de Semana Santa no apaga la llama de la revuelta escolar. En esta  ocasión por primera vez participarán familias de colegios de Guadalajara,  Valencia, Melilla y Olot. En Madrid, la iniciativa se extiende a quince  escuelas que protagonizarán trece cortes de calle.
Además, entre los colegios de la capital ha despertado especial ilusión conocer que esta semana, en el Colegio Asunción Rincón, uno de los que participó en la primera jornada de la revuelta el pasado 12 de marzo, el Ayuntamiento ha comenzado con obras de ampliación en sus aceras, una gestión que las autoridades educativas del centro venían gestionando desde hace un tiempo pero, casualidad o no, llegan después de la primera revuelta escolar. Si, se puede.
En esta ocasión la  revuelta se desarrollará entre este jueves 25 y el viernes 26, dependiendo de  los días festivos de cada comunidad autónoma. En Madrid, por ejemplo, serán en  la jornada de este jueves, mientras que en Guadalajara la actividad se  trasladará al viernes.
En el caso del Liceo  Caracense de Guadalajara, será el alumnado de segundo de bachillerato con sus  familias quienes tomarán la posta de la Revuelta para defender “un entorno  escolar más seguro, con menos ruido, menos coches, meno contaminación ambiental  y más salud”.
“Hemos decidido rodear nuestro centro con  flores y plantas durante cuatro horas. Será el próximo viernes, 26 de marzo de  9:30 a 13:30. De esa manera hacemos ver que los adolescentes también podemos  contribuir al cambio para la creación de un planeta sostenible, empezando por  nuestro centro y siguiendo por nuestra ciudad”, han explicado.  La iniciativa, destacan, es la continuidad de  un proyecto más ambicioso que comenzó hace unas semanas con talleres de  sensibilización al alumnado de menor edad sobre la reducción de residuos  durante los recreos.
Por primera vez participarán de esta iniciativa el Liceo Caracense de Guadalajara, el colegio Mare Nostrum de Valencia, el Pla de Dalt de Olot (Gerona), y el León Solá, de la Ciudad Autónoma de Melilla
También por primera vez participarán de esta iniciativa nacida en diciembre último en Barcelona, el colegio Mare Nostrum de Valencia, el Pla de Dalt de Olot (Gerona), y el León Solá, de la Ciudad Autónoma de Melilla. Y se repertirán las acciones en Bilbao, Barcelona, Badalona, San Cugat y Sabadell.
Madrid, entre mentiras y realidades
A principios de esta semana el tema de la  Revuelta Escolar llegaba al Área de Movilidad y Medio Ambiente. Ante la  consulta del grupo Más Madrid sobre la necesidad de dar respuesta a la petición  de las AFAS y AMPAS, el delegado del área, el popular Borja Carabante,  respondía que se está estudiando la viabilidad de las propuestas “de una en una”.
En tal sentido, destacaba que el Ayuntamiento de Madrid estaba llevando adelante políticas de movilidad sostenible que nada tenían que envidiar a otras ciudades, y citaba el proyecto STARTS como ejemplo del trabajo que se viene desarrollando. Sin embargo, no parece que las iniciativas de las que habla Carabante sean como para que el ayuntamiento pueda sacar pecho. Ninguna de ellas goza actualmente de buena salud.
Dos de las iniciativas más ambiciosas que ha desarrollado Madrid han sido el proyecto “Madrid a pie, camino seguro al cole” y el propio proyecto STARTS señalado por Carabante. El primero, se desarrolló entre 2007 y 2011, y según fuentes del propio Ayuntamiento, participaron veintidós centros educativos, centrado en especial en el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de educación primaria.
El proyecto STARTS destacado por el Área de Movilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, lleva con su blog institucional inactivo desde septiembre de 2019
El segundo de ellos, y defendido por el  delegado de Área, es el proyecto STARTS, de Acreditación y Reconocimiento de  Desplazamientos Sostenibles para Colegios. Subvencionado con fondos europeos  entre 2013 y 2016, nació con el objetivo de “animar y premiar a los centros educativos que fomentan entre  sus alumnos y profesores los desplazamientos sostenibles y activos, tanto a  pie como en bicicleta”.
Si bien la iniciativa es mencionada en  diferentes entradas de la web institucional del Ayuntamiento como proyecto  destacado de movilidad responsable, el blog oficial de Starts Madrid  lleva sin actualizar desde septiembre de 2019 y anterior a ello, las cantidad  de entradas demuestran que se trata de un espacio que, al menos desde lo  comunicacional, paradójicamente goza de poco movimiento y actividad.
Educación
        
            
        
        
En Madrid, la revuelta escolar llenó las calles de vida
        
      
      Educación
        
            
        
        
Familias de Madrid y Bilbao se unen este viernes a la revuelta escolar nacida en Barcelona
        
      
      Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!
 
 
 
 
