Medio ambiente
Iberdrola patrocina con 400.000 euros un centro educativo en la Reserva de Urdaibai que “lucha contra el cambio climático”

La estrategia de greenwashing de la compañía eléctrica tiene lugar en las instalaciones Klima Abentura que el centro BBK ha abierto en Sukarrieta. Ello ocurre después de que Zain Dezagun Urdaibai denunciara “obras irregulares” con el fin de propiciar nuevos usos destinados a ofrecer experiencias de ocio en el marco de la concienciación del cambio climático.
bbk-klima
El acto institucional de inauguración de BBK Klima Abentura ha contado con la presencia del lehendakari Iñigo Urkullu, del Diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria o de la Presidenta de las Juntas Generales, Ana Otadui, entre otros.

Para sorpresa de los agentes sociales locales, el lehendakari Iñigo Urkullu inauguró ayer Klima Abentura, un centro de educación ambiental en Sukarrieta impulsado por la BBK. La nota de prensa oficial, reproducida hasta la saciedad en forma de publirreportaje por los medios vascos, oculta que ello se remonta a una decisión tomada en 2021 y que contaba con apoyo económico de Iberdrola, en cuyo consejo se sienta Xabier Sagredo, presidente de la BBK y extesorero del PNV. Como se desprende de la documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, el consejo de administración de la eléctrica autorizó patrocinar con 0,4 millones de euros” (es decir, 400.000 euros) el nuevo centro ubicado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un importe que sería “abonado entre los años 2021 a 2025”.

Otro aspecto publicitado en torno a la ubicación del nuevo centro de educación ambiental se centra en “las renovadas instalaciones” de las antiguas colonias infantiles de Sukarrieta. Sin embargo, según la asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai, a finales del año pasado se acometieron unas “obras irregulares” con el fin de propiciar nuevos usos destinados a ofrecer experiencias de ocio en el marco de la concienciación del cambio climático.

Con la asistencia de las más altas autoridades del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia, se inauguró el nuevo espacio que alberga el Centro BBK Urdaibai. Según la versión oficial, las instalaciones de Klima Abentura nacen para centralizar los intentos de greenwashing de la caja de ahorros vizcaína en favor de la educación ambiental. La nota de prensa oficial hacía hincapié en los 80.000 metros cuadrados de las antiguas colonias de Sukarrieta de la BBK, “pegados a la ría de Mundaka”, municipio donde fue alcalde el Diputado General Unai Rementería, cuya gestión coincidió con el fiasco del centro Denokinn en Mundaka.

El presidente de la BBK, Xabier Sagredo, acudió a la cita acompañado del lehendakari y del Diputado General de Bizkaia. Sagredo fue tesorero del PNV en Bizkaia y, antes de presidir la caja de ahorros, fichó por la constructora Viuda de Sainz para dirigir su filial Transitia. Según las fuentes consultadas, su papel de consejero de Iberdrola en representación de la BBK sirvió para que, a principios del año 2021, la energética decidiera invertir en Klima Abentura.

Iberdrola, por cuyo consejo de administración y filiales han desfilado personalidades del PNV como Juan Mari Atutxa, dejó plasmado por escrito su decisión de patrocinar el nuevo centro de la BBK en los documentos a los que ha tenido acceso Hordago-El Salto. Así es que el consejo de administración de Iberdrola autorizó un patrocinio por importe de 400.000 euros para este centro de educación ambiental. Los documentos, fechados en junio del pasado año, señalan que este importe va a ser “abonado entre los años 2021 a 2025”. Estos datos se recogen en un documento interno de la compañía bajo el epígrafe de “operaciones más importantes efectuadas con el Grupo Iberdrola”.

Añaden, además, que estaría “destinado íntegramente al fomento de las actividades de interés general desarrolladas en el marco del proyecto BBK-Klima”, que se ubica en la Colonia de Sukarrieta, situada en un espacio natural de Urdaibai declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1984.

En 2008 la Diputación de Bizkaia eligió esta ubicación como futura sede del Museo Guggenheim Urdaibai, pero el gobierno de Patxi López paralizó el proyecto al incluir en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco, con la categoría de Conjunto Monumental, las colonias de Sukarrieta.

Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.