Iberdrola patrocina con 400.000 euros un centro educativo en la Reserva de Urdaibai que “lucha contra el cambio climático”

La estrategia de greenwashing de la compañía eléctrica tiene lugar en las instalaciones Klima Abentura que el centro BBK ha abierto en Sukarrieta. Ello ocurre después de que Zain Dezagun Urdaibai denunciara “obras irregulares” con el fin de propiciar nuevos usos destinados a ofrecer experiencias de ocio en el marco de la concienciación del cambio climático.
bbk-klima
El acto institucional de inauguración de BBK Klima Abentura ha contado con la presencia del lehendakari Iñigo Urkullu, del Diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria o de la Presidenta de las Juntas Generales, Ana Otadui, entre otros.

Para sorpresa de los agentes sociales locales, el lehendakari Iñigo Urkullu inauguró ayer Klima Abentura, un centro de educación ambiental en Sukarrieta impulsado por la BBK. La nota de prensa oficial, reproducida hasta la saciedad en forma de publirreportaje por los medios vascos, oculta que ello se remonta a una decisión tomada en 2021 y que contaba con apoyo económico de Iberdrola, en cuyo consejo se sienta Xabier Sagredo, presidente de la BBK y extesorero del PNV. Como se desprende de la documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, el consejo de administración de la eléctrica autorizó patrocinar con 0,4 millones de euros” (es decir, 400.000 euros) el nuevo centro ubicado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un importe que sería “abonado entre los años 2021 a 2025”.

Otro aspecto publicitado en torno a la ubicación del nuevo centro de educación ambiental se centra en “las renovadas instalaciones” de las antiguas colonias infantiles de Sukarrieta. Sin embargo, según la asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai, a finales del año pasado se acometieron unas “obras irregulares” con el fin de propiciar nuevos usos destinados a ofrecer experiencias de ocio en el marco de la concienciación del cambio climático.

Con la asistencia de las más altas autoridades del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia, se inauguró el nuevo espacio que alberga el Centro BBK Urdaibai. Según la versión oficial, las instalaciones de Klima Abentura nacen para centralizar los intentos de greenwashing de la caja de ahorros vizcaína en favor de la educación ambiental. La nota de prensa oficial hacía hincapié en los 80.000 metros cuadrados de las antiguas colonias de Sukarrieta de la BBK, “pegados a la ría de Mundaka”, municipio donde fue alcalde el Diputado General Unai Rementería, cuya gestión coincidió con el fiasco del centro Denokinn en Mundaka.

El presidente de la BBK, Xabier Sagredo, acudió a la cita acompañado del lehendakari y del Diputado General de Bizkaia. Sagredo fue tesorero del PNV en Bizkaia y, antes de presidir la caja de ahorros, fichó por la constructora Viuda de Sainz para dirigir su filial Transitia. Según las fuentes consultadas, su papel de consejero de Iberdrola en representación de la BBK sirvió para que, a principios del año 2021, la energética decidiera invertir en Klima Abentura.

Iberdrola, por cuyo consejo de administración y filiales han desfilado personalidades del PNV como Juan Mari Atutxa, dejó plasmado por escrito su decisión de patrocinar el nuevo centro de la BBK en los documentos a los que ha tenido acceso Hordago-El Salto. Así es que el consejo de administración de Iberdrola autorizó un patrocinio por importe de 400.000 euros para este centro de educación ambiental. Los documentos, fechados en junio del pasado año, señalan que este importe va a ser “abonado entre los años 2021 a 2025”. Estos datos se recogen en un documento interno de la compañía bajo el epígrafe de “operaciones más importantes efectuadas con el Grupo Iberdrola”.

Añaden, además, que estaría “destinado íntegramente al fomento de las actividades de interés general desarrolladas en el marco del proyecto BBK-Klima”, que se ubica en la Colonia de Sukarrieta, situada en un espacio natural de Urdaibai declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1984.

En 2008 la Diputación de Bizkaia eligió esta ubicación como futura sede del Museo Guggenheim Urdaibai, pero el gobierno de Patxi López paralizó el proyecto al incluir en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco, con la categoría de Conjunto Monumental, las colonias de Sukarrieta.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...