Medio ambiente
Iberdrola patrocina con 400.000 euros un centro educativo en la Reserva de Urdaibai que “lucha contra el cambio climático”

La estrategia de greenwashing de la compañía eléctrica tiene lugar en las instalaciones Klima Abentura que el centro BBK ha abierto en Sukarrieta. Ello ocurre después de que Zain Dezagun Urdaibai denunciara “obras irregulares” con el fin de propiciar nuevos usos destinados a ofrecer experiencias de ocio en el marco de la concienciación del cambio climático.
bbk-klima
El acto institucional de inauguración de BBK Klima Abentura ha contado con la presencia del lehendakari Iñigo Urkullu, del Diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria o de la Presidenta de las Juntas Generales, Ana Otadui, entre otros.

Para sorpresa de los agentes sociales locales, el lehendakari Iñigo Urkullu inauguró ayer Klima Abentura, un centro de educación ambiental en Sukarrieta impulsado por la BBK. La nota de prensa oficial, reproducida hasta la saciedad en forma de publirreportaje por los medios vascos, oculta que ello se remonta a una decisión tomada en 2021 y que contaba con apoyo económico de Iberdrola, en cuyo consejo se sienta Xabier Sagredo, presidente de la BBK y extesorero del PNV. Como se desprende de la documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, el consejo de administración de la eléctrica autorizó patrocinar con 0,4 millones de euros” (es decir, 400.000 euros) el nuevo centro ubicado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un importe que sería “abonado entre los años 2021 a 2025”.

Otro aspecto publicitado en torno a la ubicación del nuevo centro de educación ambiental se centra en “las renovadas instalaciones” de las antiguas colonias infantiles de Sukarrieta. Sin embargo, según la asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai, a finales del año pasado se acometieron unas “obras irregulares” con el fin de propiciar nuevos usos destinados a ofrecer experiencias de ocio en el marco de la concienciación del cambio climático.

Con la asistencia de las más altas autoridades del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia, se inauguró el nuevo espacio que alberga el Centro BBK Urdaibai. Según la versión oficial, las instalaciones de Klima Abentura nacen para centralizar los intentos de greenwashing de la caja de ahorros vizcaína en favor de la educación ambiental. La nota de prensa oficial hacía hincapié en los 80.000 metros cuadrados de las antiguas colonias de Sukarrieta de la BBK, “pegados a la ría de Mundaka”, municipio donde fue alcalde el Diputado General Unai Rementería, cuya gestión coincidió con el fiasco del centro Denokinn en Mundaka.

El presidente de la BBK, Xabier Sagredo, acudió a la cita acompañado del lehendakari y del Diputado General de Bizkaia. Sagredo fue tesorero del PNV en Bizkaia y, antes de presidir la caja de ahorros, fichó por la constructora Viuda de Sainz para dirigir su filial Transitia. Según las fuentes consultadas, su papel de consejero de Iberdrola en representación de la BBK sirvió para que, a principios del año 2021, la energética decidiera invertir en Klima Abentura.

Iberdrola, por cuyo consejo de administración y filiales han desfilado personalidades del PNV como Juan Mari Atutxa, dejó plasmado por escrito su decisión de patrocinar el nuevo centro de la BBK en los documentos a los que ha tenido acceso Hordago-El Salto. Así es que el consejo de administración de Iberdrola autorizó un patrocinio por importe de 400.000 euros para este centro de educación ambiental. Los documentos, fechados en junio del pasado año, señalan que este importe va a ser “abonado entre los años 2021 a 2025”. Estos datos se recogen en un documento interno de la compañía bajo el epígrafe de “operaciones más importantes efectuadas con el Grupo Iberdrola”.

Añaden, además, que estaría “destinado íntegramente al fomento de las actividades de interés general desarrolladas en el marco del proyecto BBK-Klima”, que se ubica en la Colonia de Sukarrieta, situada en un espacio natural de Urdaibai declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1984.

En 2008 la Diputación de Bizkaia eligió esta ubicación como futura sede del Museo Guggenheim Urdaibai, pero el gobierno de Patxi López paralizó el proyecto al incluir en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco, con la categoría de Conjunto Monumental, las colonias de Sukarrieta.

Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Más noticias
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.