Medio ambiente
La Junta propone indultar los regadíos ilegales y abandona por tercer año la aplicación del Plan Forestal

Colectivos ecologistas denuncian el retraso en la aplicación del Plan Forestal Andaluz en un contexto de amenaza por parte de Europa al gobierno andaluz por su propuesta de indultar los regadíos ilegales en Doñana
Ciervo en Doñana
440 especies animales vertebradas diferentes conviven en Doñana. Alberto Otero

El pasado 3 de marzo PP y Vox presentaron en el parlamento andaluz una propuesta de ley para legalizar los regadíos ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Es la segunda vez que las formaciones de derechas presentan una propuesta similar para indultar los regadíos en el enclave natural, la última vez a finales de la anterior legislatura de Moreno Bonilla fue rechazada por las amenazas del gobierno de España y de la Comisión Europea. A pesar de las presiones, la segunda propuesta apenas contiene cambios sustanciales con respecto a la primera, por lo que la Comisión Europea ha vuelto a advertir del peligro de la proposición de ley este pasado 17 de marzo a través de una carta dirigida al presidente del gobierno del estado español, Pedro Sánchez. Desde Bruselas se vuelve a advertir con multar al estado español si la propuesta de ley prosperará.

Desde colectivos ecologistas como SEO/BirdLife consideran que la propuesta de ley es de “una enorme gravedad” que “ignora el consenso científico” y que acerca al Parque Nacional de Doñana a la “extinción”. La organización ecologista WWF comenta acerca de la proposición de ley que se trata de un “ataque directo a la conservación de Doñana y un claro incumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE” y ha sido la impulsora de la petición al gobierno europeo para que actúe ante esta decisión del gobierno andaluz.

“Se mira el monte como un elemento paisajístico y no se le presta la atención que  se le tiene que prestar”, comenta Joaquin Vega Padial

En 2022, el Parque Nacional de Doñana sufrió por tercera vez desde que se tienen registros la sequía de su última laguna permanente, la laguna de Santa Olalla. El CSIC apuntó como causas de este acontecimiento “la sequía y la sobreexplotación de los acuíferos”. La situación de Doñana es el ejemplo más visible de unas políticas de abandono del entorno natural andaluz que año tras año sufre incendios, sequías y ruptura de ecosistemas.

Un plan forestal que no llega

La Plataforma por el Monte Andaluz ha denunciado el retraso en la puesta en marcha del Plan Forestal Andaluz Horizonte 2020 - 2030. Los trabajos de adecuación y redacción del plan deberían haberse publicado en mayo de 2016 y su implementación debería haber comenzado en 2020; sin embargo, aún no se ha iniciado. El pasado agosto el de 2022 el proyecto de adecuación se hacían públicos con el retraso comentado la Plataforma por el Monte Andaluz, denunció la falta de presupuestos para la puesta en marcha del plan: “señalamos la gran diferencia que hay entre la dotación económica del primer año y los siguientes en la que va decreciendo ostensiblemente, considerando algunas partidas ridículas para los fines que pretenden”.


Joaquin Vega Padial, portavoz de la Plataforma por el Monte Andaluz, se queja de la falta de planificación que ha caracterizado a los distintos gobiernos en Andalucía “Al bosque nada más que se le mira cuando hay fuego y punto” y lo atribuye a una falta de conciencia de los políticos en torno a la importancia que tiene el entorno natural “Se mira el monte como un elemento paisajístico y no se le presta la atención que se le tiene que prestar”. Padial insiste en la necesidad de que invierta en planificar la atención al entorno natural y también en educación ambiental como parte esencial para prevenir futuras deforestaciones, incendios y rupturas de ecosistemas en Andalucía.

Por todo ello, la Plataforma por el Monte Andaluz junto a otros colectivos ecologistas exigen al gobierno andaluz la puesta en marcha del plan forestal “a la mayor brevedad posible y llevarla a cabo, dotándola de suficientes medios de personal y presupuesto, dadas las exigencias de actuación que tienen nuestras masas forestales, la situación de emergencia climática actual con la necesidad de poner en marcha procesos de mitigación del cambio climático”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.