Medio ambiente
La Junta propone indultar los regadíos ilegales y abandona por tercer año la aplicación del Plan Forestal

Colectivos ecologistas denuncian el retraso en la aplicación del Plan Forestal Andaluz en un contexto de amenaza por parte de Europa al gobierno andaluz por su propuesta de indultar los regadíos ilegales en Doñana
Ciervo en Doñana
440 especies animales vertebradas diferentes conviven en Doñana. Alberto Otero

El pasado 3 de marzo PP y Vox presentaron en el parlamento andaluz una propuesta de ley para legalizar los regadíos ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Es la segunda vez que las formaciones de derechas presentan una propuesta similar para indultar los regadíos en el enclave natural, la última vez a finales de la anterior legislatura de Moreno Bonilla fue rechazada por las amenazas del gobierno de España y de la Comisión Europea. A pesar de las presiones, la segunda propuesta apenas contiene cambios sustanciales con respecto a la primera, por lo que la Comisión Europea ha vuelto a advertir del peligro de la proposición de ley este pasado 17 de marzo a través de una carta dirigida al presidente del gobierno del estado español, Pedro Sánchez. Desde Bruselas se vuelve a advertir con multar al estado español si la propuesta de ley prosperará.

Desde colectivos ecologistas como SEO/BirdLife consideran que la propuesta de ley es de “una enorme gravedad” que “ignora el consenso científico” y que acerca al Parque Nacional de Doñana a la “extinción”. La organización ecologista WWF comenta acerca de la proposición de ley que se trata de un “ataque directo a la conservación de Doñana y un claro incumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE” y ha sido la impulsora de la petición al gobierno europeo para que actúe ante esta decisión del gobierno andaluz.

“Se mira el monte como un elemento paisajístico y no se le presta la atención que  se le tiene que prestar”, comenta Joaquin Vega Padial

En 2022, el Parque Nacional de Doñana sufrió por tercera vez desde que se tienen registros la sequía de su última laguna permanente, la laguna de Santa Olalla. El CSIC apuntó como causas de este acontecimiento “la sequía y la sobreexplotación de los acuíferos”. La situación de Doñana es el ejemplo más visible de unas políticas de abandono del entorno natural andaluz que año tras año sufre incendios, sequías y ruptura de ecosistemas.

Un plan forestal que no llega

La Plataforma por el Monte Andaluz ha denunciado el retraso en la puesta en marcha del Plan Forestal Andaluz Horizonte 2020 - 2030. Los trabajos de adecuación y redacción del plan deberían haberse publicado en mayo de 2016 y su implementación debería haber comenzado en 2020; sin embargo, aún no se ha iniciado. El pasado agosto el de 2022 el proyecto de adecuación se hacían públicos con el retraso comentado la Plataforma por el Monte Andaluz, denunció la falta de presupuestos para la puesta en marcha del plan: “señalamos la gran diferencia que hay entre la dotación económica del primer año y los siguientes en la que va decreciendo ostensiblemente, considerando algunas partidas ridículas para los fines que pretenden”.


Joaquin Vega Padial, portavoz de la Plataforma por el Monte Andaluz, se queja de la falta de planificación que ha caracterizado a los distintos gobiernos en Andalucía “Al bosque nada más que se le mira cuando hay fuego y punto” y lo atribuye a una falta de conciencia de los políticos en torno a la importancia que tiene el entorno natural “Se mira el monte como un elemento paisajístico y no se le presta la atención que se le tiene que prestar”. Padial insiste en la necesidad de que invierta en planificar la atención al entorno natural y también en educación ambiental como parte esencial para prevenir futuras deforestaciones, incendios y rupturas de ecosistemas en Andalucía.

Por todo ello, la Plataforma por el Monte Andaluz junto a otros colectivos ecologistas exigen al gobierno andaluz la puesta en marcha del plan forestal “a la mayor brevedad posible y llevarla a cabo, dotándola de suficientes medios de personal y presupuesto, dadas las exigencias de actuación que tienen nuestras masas forestales, la situación de emergencia climática actual con la necesidad de poner en marcha procesos de mitigación del cambio climático”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.