Medio ambiente
El Mar Menor agoniza de nuevo

Los cadáveres de cientos de peces y ejemplares de otras especies marinas se amontonan, de nuevo, en varias playas murcianas.
Mar menor agosto 2021 II
Peces muertos en el episodio crítico del 12 de agosto de 2021. Fotografía: Por Un Mar Vivo.

Ha vuelto a ocurrir. El Mar Menor agoniza de nuevo, cientos de peces muertos se agolpan en las orillas de las playas de Los Nietos, La Manga e Islas Menores en un episodio que recuerda mucho a la catástrofe medioambiental vivida en 2019 tras el paso de una DANA.

En esta ocasión no se han producido grandes precipitaciones que puedan justificar un acontecimiento como este. Tras realizar análisis, desde la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente apuntan a la ola de calor que se está viviendo en la zona como único detonante de esta situación, y descartan un proceso de anoxia —escasez de oxígeno— porque, según dicen, “las muestras tomadas hasta ahora reflejan unos niveles de oxígeno dentro de lo normal”.

En cambio, desde organizaciones ecologistas reniegan de lo aducido por las instituciones. Caroline Rivière, miembro del colectivo Por un Mar Vivo, afirma que, con los estudios realizados, que se han centrado en analizar el oxígeno, la temperatura y la clorofila en el agua, no se puede descartar una anoxia: “Para detectarla hace falta tener en cuenta cuatro criterios: temperatura del agua, eutrofización, viento y corrientes; pero no los están midiendo”, asegura.

Medio ambiente
Mar Menor, ecocidio anunciado

El Campo de Cartagena ha sufrido una profunda transformación en apenas unas décadas. Los excesos de una agricultura industrial intensiva y del turismo de masas han colapsado la mayor laguna salada de Europa. Los habitantes de la zona exigen frenar la debacle.

“Además, en la ley pone que hay que mirar cualquier substancia que pueda representar un riesgo para la salud pública o del medio ambiente, pero no lo hacen; es decir, que no hay medición ni de nitratos, ni de fosfatos, ni de metales pesados, ni de nada”, añade Rivière. La activista señala directamente a la falta de oxígeno como causa principal: “Creemos que está pasando lo mismo que en 2019, y de hecho todos estos factores dan para que se produzca un fenómeno de anoxia, pero la prueba del algodón no la tenemos porque Consejería no hace los análisis que debe, algo que ya denunciamos ante la Fiscalía el pasado diciembre”.

En cuanto a cómo evolucionará este fenómeno, desde el Gobierno descartan “que se repita un desastre como el que ya ocurrió” y esperan que la situación “remita en los próximos días”. Por el contrario, desde Por un Mar Vivo destacan que “llevábamos tiempo alertando de la inminencia de algo así” y avisan de que “la situación del Mar Menor es constante y no se termina, va a reventar pronto, y ojalá sea durante La Vuelta ciclista para que el mundo lo vea”.

Por Un Mar Vivo es uno de los colectivos que apoyan la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Mar Menor, un texto impulsado por un grupo de personas expertas y activistas que trata de dotar de derechos propios al espacio natural para garantizar que sea realmente protegido y evitar que vuelvan a suceder capítulos como el acontecido recientemente.

Medio ambiente
Medio ambiente Salvar el Mar Menor: impulsan una iniciativa legislativa popular ante la inacción institucional
Un grupo de personas expertas impulsa una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor y garantizar que se respeten sus derechos. Trabajan a contrarreloj para conseguir las firmas que les faltan y convertir a la albufera murciana en el primer espacio natural europeo con este rango legal.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Señorita escarlata
17/8/2021 18:37

Pues allí siempre ha gobernado la derecha extrema, la extrema derecha, y la derecha fascista, así que cada cual saque sus propias conclusiones...

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.