Medio ambiente
El Mar Menor agoniza de nuevo

Los cadáveres de cientos de peces y ejemplares de otras especies marinas se amontonan, de nuevo, en varias playas murcianas.
Mar menor agosto 2021 II
Peces muertos en el episodio crítico del 12 de agosto de 2021. Fotografía: Por Un Mar Vivo.

Ha vuelto a ocurrir. El Mar Menor agoniza de nuevo, cientos de peces muertos se agolpan en las orillas de las playas de Los Nietos, La Manga e Islas Menores en un episodio que recuerda mucho a la catástrofe medioambiental vivida en 2019 tras el paso de una DANA.

En esta ocasión no se han producido grandes precipitaciones que puedan justificar un acontecimiento como este. Tras realizar análisis, desde la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente apuntan a la ola de calor que se está viviendo en la zona como único detonante de esta situación, y descartan un proceso de anoxia —escasez de oxígeno— porque, según dicen, “las muestras tomadas hasta ahora reflejan unos niveles de oxígeno dentro de lo normal”.

En cambio, desde organizaciones ecologistas reniegan de lo aducido por las instituciones. Caroline Rivière, miembro del colectivo Por un Mar Vivo, afirma que, con los estudios realizados, que se han centrado en analizar el oxígeno, la temperatura y la clorofila en el agua, no se puede descartar una anoxia: “Para detectarla hace falta tener en cuenta cuatro criterios: temperatura del agua, eutrofización, viento y corrientes; pero no los están midiendo”, asegura.

Medio ambiente
Mar Menor, ecocidio anunciado

El Campo de Cartagena ha sufrido una profunda transformación en apenas unas décadas. Los excesos de una agricultura industrial intensiva y del turismo de masas han colapsado la mayor laguna salada de Europa. Los habitantes de la zona exigen frenar la debacle.

“Además, en la ley pone que hay que mirar cualquier substancia que pueda representar un riesgo para la salud pública o del medio ambiente, pero no lo hacen; es decir, que no hay medición ni de nitratos, ni de fosfatos, ni de metales pesados, ni de nada”, añade Rivière. La activista señala directamente a la falta de oxígeno como causa principal: “Creemos que está pasando lo mismo que en 2019, y de hecho todos estos factores dan para que se produzca un fenómeno de anoxia, pero la prueba del algodón no la tenemos porque Consejería no hace los análisis que debe, algo que ya denunciamos ante la Fiscalía el pasado diciembre”.

En cuanto a cómo evolucionará este fenómeno, desde el Gobierno descartan “que se repita un desastre como el que ya ocurrió” y esperan que la situación “remita en los próximos días”. Por el contrario, desde Por un Mar Vivo destacan que “llevábamos tiempo alertando de la inminencia de algo así” y avisan de que “la situación del Mar Menor es constante y no se termina, va a reventar pronto, y ojalá sea durante La Vuelta ciclista para que el mundo lo vea”.

Por Un Mar Vivo es uno de los colectivos que apoyan la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Mar Menor, un texto impulsado por un grupo de personas expertas y activistas que trata de dotar de derechos propios al espacio natural para garantizar que sea realmente protegido y evitar que vuelvan a suceder capítulos como el acontecido recientemente.

Medio ambiente
Medio ambiente Salvar el Mar Menor: impulsan una iniciativa legislativa popular ante la inacción institucional
Un grupo de personas expertas impulsa una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor y garantizar que se respeten sus derechos. Trabajan a contrarreloj para conseguir las firmas que les faltan y convertir a la albufera murciana en el primer espacio natural europeo con este rango legal.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Señorita escarlata
17/8/2021 18:37

Pues allí siempre ha gobernado la derecha extrema, la extrema derecha, y la derecha fascista, así que cada cual saque sus propias conclusiones...

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.