Medio ambiente
El Mar Menor agoniza de nuevo

Los cadáveres de cientos de peces y ejemplares de otras especies marinas se amontonan, de nuevo, en varias playas murcianas.
Mar menor agosto 2021 II
Peces muertos en el episodio crítico del 12 de agosto de 2021. Fotografía: Por Un Mar Vivo.

Ha vuelto a ocurrir. El Mar Menor agoniza de nuevo, cientos de peces muertos se agolpan en las orillas de las playas de Los Nietos, La Manga e Islas Menores en un episodio que recuerda mucho a la catástrofe medioambiental vivida en 2019 tras el paso de una DANA.

En esta ocasión no se han producido grandes precipitaciones que puedan justificar un acontecimiento como este. Tras realizar análisis, desde la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente apuntan a la ola de calor que se está viviendo en la zona como único detonante de esta situación, y descartan un proceso de anoxia —escasez de oxígeno— porque, según dicen, “las muestras tomadas hasta ahora reflejan unos niveles de oxígeno dentro de lo normal”.

En cambio, desde organizaciones ecologistas reniegan de lo aducido por las instituciones. Caroline Rivière, miembro del colectivo Por un Mar Vivo, afirma que, con los estudios realizados, que se han centrado en analizar el oxígeno, la temperatura y la clorofila en el agua, no se puede descartar una anoxia: “Para detectarla hace falta tener en cuenta cuatro criterios: temperatura del agua, eutrofización, viento y corrientes; pero no los están midiendo”, asegura.

Medio ambiente
Mar Menor, ecocidio anunciado

El Campo de Cartagena ha sufrido una profunda transformación en apenas unas décadas. Los excesos de una agricultura industrial intensiva y del turismo de masas han colapsado la mayor laguna salada de Europa. Los habitantes de la zona exigen frenar la debacle.

“Además, en la ley pone que hay que mirar cualquier substancia que pueda representar un riesgo para la salud pública o del medio ambiente, pero no lo hacen; es decir, que no hay medición ni de nitratos, ni de fosfatos, ni de metales pesados, ni de nada”, añade Rivière. La activista señala directamente a la falta de oxígeno como causa principal: “Creemos que está pasando lo mismo que en 2019, y de hecho todos estos factores dan para que se produzca un fenómeno de anoxia, pero la prueba del algodón no la tenemos porque Consejería no hace los análisis que debe, algo que ya denunciamos ante la Fiscalía el pasado diciembre”.

En cuanto a cómo evolucionará este fenómeno, desde el Gobierno descartan “que se repita un desastre como el que ya ocurrió” y esperan que la situación “remita en los próximos días”. Por el contrario, desde Por un Mar Vivo destacan que “llevábamos tiempo alertando de la inminencia de algo así” y avisan de que “la situación del Mar Menor es constante y no se termina, va a reventar pronto, y ojalá sea durante La Vuelta ciclista para que el mundo lo vea”.

Por Un Mar Vivo es uno de los colectivos que apoyan la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Mar Menor, un texto impulsado por un grupo de personas expertas y activistas que trata de dotar de derechos propios al espacio natural para garantizar que sea realmente protegido y evitar que vuelvan a suceder capítulos como el acontecido recientemente.

Medio ambiente
Medio ambiente Salvar el Mar Menor: impulsan una iniciativa legislativa popular ante la inacción institucional
Un grupo de personas expertas impulsa una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor y garantizar que se respeten sus derechos. Trabajan a contrarreloj para conseguir las firmas que les faltan y convertir a la albufera murciana en el primer espacio natural europeo con este rango legal.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Señorita escarlata
17/8/2021 18:37

Pues allí siempre ha gobernado la derecha extrema, la extrema derecha, y la derecha fascista, así que cada cual saque sus propias conclusiones...

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.