Medio ambiente
El Parlamento andaluz aprueba el expolio del agua de Doñana y Teresa Ribera advierte de que intervendrá

La ministra de Medio Ambiente avisa que el Ejecutivo impondrá sus competencias para recurrir la ley que amplía la capacidad de los regantes de nutrirse del agua del Parque de Doñana.
Agua Doñana 02
Extracción ilegal de agua en terreno público | Foto cedida por WWF España
12 abr 2023 19:23

Los dos grupos de la derecha en el Parlamento Andaluz han sacado adelante la propuesta que recalificará los regadíos ilegales que secan los sistemas acuáticos del parque nacional de Doñana, en Huelva.

Con los votos de PP y Vox sale adelante la ley de ordenación de los regadíos del entorno de Doñana, una norma que ha impulsado en las últimas horas el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en contra del criterio de la comunidad científica, de la propia dirección del parque y del Gobierno central. De facto, la ley supondrá una ampliación de los regadíos y la regulación de cientos de pozos actualmente ilegales que se beben, literalmente, las aguas que conforman el parque nacional.

La ministra de Medio Ambiente y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha asegurado que se dispondrá de “todas las herramientas constitucionales” para evitar que se lleve a cabo el plan de Moreno, que se plantea a un mes y medio de unas elecciones locales en las que el PP quiere consolidar su mayoría en San Telmo. 

Lo cierto es que la competencia sobre el acuífero principal sobre el que la ley quiere intervenir, el 27, corresponde a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que depende del Estado central y no de la Junta de Andalucía ni de los Ayuntamientos. La ley aprobada hoy recalifica las parcelas pero explica que el agua para el riego debe provenir “preferentemente” de la superficie –sin más detalles– cuando son terrenos que ya han bebido de las aguas del parque de manera ilegal.

De esta manera, el PP ha intentado alejar de Doñana la tramitación de la ley y hablar de los derechos de los agricultores, pero se da la circunstancia de que esas aguas para el regadío en este momento solo pueden provenir del punto del que los populares no querían hablar.

Doñana
Nueva ley de PP y Vox Doñana, en “estado crítico” mientras la Junta ultima su ley para amnistiar regadíos ilegales
Este miércoles llega al Parlamento andaluz la ley de PP y Vox para amnistiar los regadíos ilegales que secan los sistemas acuáticos del parque nacional. Desde la Estación Biológica de Doñana alertan: más de la mitad de las lagunas han desaparecido.


La Ley 30/2014, de Parques Nacionales, permite la intervención del Ejecutivo y la declaración de estado de emergencia “con el fin de impedir que se produzcan daños irreparables y siempre que estos no puedan evitarse mediante los mecanismos de coordinación ordinarios”. 

Además, el Gobierno puede recurrir la norma aprobada hoy en el Tribunal Constitucional y solicitar medidas cautelares para que se paralice hasta que el órgano de garantías dictamine sobre el caso.

La Estación Biológica de Doñana, adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha dado la voz de alerta en las últimas horas contra los planes del Gobierno del Partido Popular en Andalucía. El presidente de este organismo explicaba el problema de fondo que es que “se está extrayendo más recurso del que se regenera anualmente mediante la recarga por precipitación, que es variable y decreciente, por lo que se está agotando este recurso natural”.

El biólogo Miguel Delibes, que ha llevado a cabo gran parte de su trabajo en esta estación, criticaba la norma que se dirimía hoy en el Parlamento Andaluz por ser “un cuento de hadas, una varita mágica que sacan porque hay elecciones”. Hoy, en el debate se ha asegurado que “unas 600 familias” se verán beneficiadas de la recalificación. Tampoco es mucho más concreta la información sobre cuántas hectáreas se verán afectadas por esta ampliación de capacidad de los regantes. En 2022, en una carta a la UE, se estableció que serían 748,62, pero en propuestas anteriores las cifras duplican esa cantidad de terreno.

Durante el pleno se han vivido momentos de tensión. La diputada de Adelante Andalucía Maribel Mora, ha derramado arena en el escaño vacío de Juanma Moreno para protestar por lo que la izquierda ha presentado como una sentencia de muerte para una de las reservas naturales más importantes de la cuenca mediterránea. “20 sociedades científicas han alertado que la citada iniciativa es incompatible con la supervivencia del Parque Nacional”, ha recordado Inmaculada Nieto, portavoz de Por Andalucía.

La problemática es vieja. España fue condenada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplir sus obligaciones derivadas de la Directiva Marco del Agua debido a la multiplicación de esos pozos ilegales. Y la sequía agrava el problema: más de la mitad de las grandes lagunas del parque no se han inundado en la última década debido a factores sistémicos como la falta de precipitaciones y a decisiones políticas como la extensión de áreas cultivadas, la superficie construida en el municipio de Matalascañas, la distancia a las estaciones de bombeo de la urbanización y el funcionamiento de un campo de golf.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Antonino
14/4/2023 14:18

En realidad, no es sólo la Junta la que aprueba este horror. Es la secular pobreza e ignorancia de una comunidad que sigue votando señoritos.....

0
0
babyboom
14/4/2023 7:15

La realidad es que Moreno no tiene proyecto para Andalucía, tiene la comunidad parada, solo tapa parches que van surgiendo, han demostrado que el PP no tiene capacidad para gobernar Andalucía.
Es una pena que la maldita ley electoral nos condene a tener que ver como una minoría apoya la destrucción de tu tierra.

1
0
Acaido
14/4/2023 1:49

Con que autoridad podrá ahora exigir Moreno Bonilla la no perforación de nuevos pozos?. Se va a enterar de lo que es el efecto llamada, no va a quedar agua ni para mojar el gaznate, menos aún para el cultivo masivo.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.