Medio ambiente
El Parlamento andaluz aprueba el expolio del agua de Doñana y Teresa Ribera advierte de que intervendrá

La ministra de Medio Ambiente avisa que el Ejecutivo impondrá sus competencias para recurrir la ley que amplía la capacidad de los regantes de nutrirse del agua del Parque de Doñana.
Agua Doñana 02
Extracción ilegal de agua en terreno público | Foto cedida por WWF España
12 abr 2023 19:23

Los dos grupos de la derecha en el Parlamento Andaluz han sacado adelante la propuesta que recalificará los regadíos ilegales que secan los sistemas acuáticos del parque nacional de Doñana, en Huelva.

Con los votos de PP y Vox sale adelante la ley de ordenación de los regadíos del entorno de Doñana, una norma que ha impulsado en las últimas horas el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en contra del criterio de la comunidad científica, de la propia dirección del parque y del Gobierno central. De facto, la ley supondrá una ampliación de los regadíos y la regulación de cientos de pozos actualmente ilegales que se beben, literalmente, las aguas que conforman el parque nacional.

La ministra de Medio Ambiente y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha asegurado que se dispondrá de “todas las herramientas constitucionales” para evitar que se lleve a cabo el plan de Moreno, que se plantea a un mes y medio de unas elecciones locales en las que el PP quiere consolidar su mayoría en San Telmo. 

Lo cierto es que la competencia sobre el acuífero principal sobre el que la ley quiere intervenir, el 27, corresponde a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que depende del Estado central y no de la Junta de Andalucía ni de los Ayuntamientos. La ley aprobada hoy recalifica las parcelas pero explica que el agua para el riego debe provenir “preferentemente” de la superficie –sin más detalles– cuando son terrenos que ya han bebido de las aguas del parque de manera ilegal.

De esta manera, el PP ha intentado alejar de Doñana la tramitación de la ley y hablar de los derechos de los agricultores, pero se da la circunstancia de que esas aguas para el regadío en este momento solo pueden provenir del punto del que los populares no querían hablar.

Doñana
Nueva ley de PP y Vox Doñana, en “estado crítico” mientras la Junta ultima su ley para amnistiar regadíos ilegales
Este miércoles llega al Parlamento andaluz la ley de PP y Vox para amnistiar los regadíos ilegales que secan los sistemas acuáticos del parque nacional. Desde la Estación Biológica de Doñana alertan: más de la mitad de las lagunas han desaparecido.


La Ley 30/2014, de Parques Nacionales, permite la intervención del Ejecutivo y la declaración de estado de emergencia “con el fin de impedir que se produzcan daños irreparables y siempre que estos no puedan evitarse mediante los mecanismos de coordinación ordinarios”. 

Además, el Gobierno puede recurrir la norma aprobada hoy en el Tribunal Constitucional y solicitar medidas cautelares para que se paralice hasta que el órgano de garantías dictamine sobre el caso.

La Estación Biológica de Doñana, adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha dado la voz de alerta en las últimas horas contra los planes del Gobierno del Partido Popular en Andalucía. El presidente de este organismo explicaba el problema de fondo que es que “se está extrayendo más recurso del que se regenera anualmente mediante la recarga por precipitación, que es variable y decreciente, por lo que se está agotando este recurso natural”.

El biólogo Miguel Delibes, que ha llevado a cabo gran parte de su trabajo en esta estación, criticaba la norma que se dirimía hoy en el Parlamento Andaluz por ser “un cuento de hadas, una varita mágica que sacan porque hay elecciones”. Hoy, en el debate se ha asegurado que “unas 600 familias” se verán beneficiadas de la recalificación. Tampoco es mucho más concreta la información sobre cuántas hectáreas se verán afectadas por esta ampliación de capacidad de los regantes. En 2022, en una carta a la UE, se estableció que serían 748,62, pero en propuestas anteriores las cifras duplican esa cantidad de terreno.

Durante el pleno se han vivido momentos de tensión. La diputada de Adelante Andalucía Maribel Mora, ha derramado arena en el escaño vacío de Juanma Moreno para protestar por lo que la izquierda ha presentado como una sentencia de muerte para una de las reservas naturales más importantes de la cuenca mediterránea. “20 sociedades científicas han alertado que la citada iniciativa es incompatible con la supervivencia del Parque Nacional”, ha recordado Inmaculada Nieto, portavoz de Por Andalucía.

La problemática es vieja. España fue condenada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplir sus obligaciones derivadas de la Directiva Marco del Agua debido a la multiplicación de esos pozos ilegales. Y la sequía agrava el problema: más de la mitad de las grandes lagunas del parque no se han inundado en la última década debido a factores sistémicos como la falta de precipitaciones y a decisiones políticas como la extensión de áreas cultivadas, la superficie construida en el municipio de Matalascañas, la distancia a las estaciones de bombeo de la urbanización y el funcionamiento de un campo de golf.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Antonino
14/4/2023 14:18

En realidad, no es sólo la Junta la que aprueba este horror. Es la secular pobreza e ignorancia de una comunidad que sigue votando señoritos.....

0
0
babyboom
14/4/2023 7:15

La realidad es que Moreno no tiene proyecto para Andalucía, tiene la comunidad parada, solo tapa parches que van surgiendo, han demostrado que el PP no tiene capacidad para gobernar Andalucía.
Es una pena que la maldita ley electoral nos condene a tener que ver como una minoría apoya la destrucción de tu tierra.

1
0
Acaido
14/4/2023 1:49

Con que autoridad podrá ahora exigir Moreno Bonilla la no perforación de nuevos pozos?. Se va a enterar de lo que es el efecto llamada, no va a quedar agua ni para mojar el gaznate, menos aún para el cultivo masivo.

0
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.