Medio ambiente
El Parlamento andaluz aprueba el expolio del agua de Doñana y Teresa Ribera advierte de que intervendrá

La ministra de Medio Ambiente avisa que el Ejecutivo impondrá sus competencias para recurrir la ley que amplía la capacidad de los regantes de nutrirse del agua del Parque de Doñana.
Agua Doñana 02
Extracción ilegal de agua en terreno público | Foto cedida por WWF España
12 abr 2023 19:23

Los dos grupos de la derecha en el Parlamento Andaluz han sacado adelante la propuesta que recalificará los regadíos ilegales que secan los sistemas acuáticos del parque nacional de Doñana, en Huelva.

Con los votos de PP y Vox sale adelante la ley de ordenación de los regadíos del entorno de Doñana, una norma que ha impulsado en las últimas horas el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en contra del criterio de la comunidad científica, de la propia dirección del parque y del Gobierno central. De facto, la ley supondrá una ampliación de los regadíos y la regulación de cientos de pozos actualmente ilegales que se beben, literalmente, las aguas que conforman el parque nacional.

La ministra de Medio Ambiente y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha asegurado que se dispondrá de “todas las herramientas constitucionales” para evitar que se lleve a cabo el plan de Moreno, que se plantea a un mes y medio de unas elecciones locales en las que el PP quiere consolidar su mayoría en San Telmo. 

Lo cierto es que la competencia sobre el acuífero principal sobre el que la ley quiere intervenir, el 27, corresponde a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que depende del Estado central y no de la Junta de Andalucía ni de los Ayuntamientos. La ley aprobada hoy recalifica las parcelas pero explica que el agua para el riego debe provenir “preferentemente” de la superficie –sin más detalles– cuando son terrenos que ya han bebido de las aguas del parque de manera ilegal.

De esta manera, el PP ha intentado alejar de Doñana la tramitación de la ley y hablar de los derechos de los agricultores, pero se da la circunstancia de que esas aguas para el regadío en este momento solo pueden provenir del punto del que los populares no querían hablar.

Doñana
Nueva ley de PP y Vox Doñana, en “estado crítico” mientras la Junta ultima su ley para amnistiar regadíos ilegales
Este miércoles llega al Parlamento andaluz la ley de PP y Vox para amnistiar los regadíos ilegales que secan los sistemas acuáticos del parque nacional. Desde la Estación Biológica de Doñana alertan: más de la mitad de las lagunas han desaparecido.


La Ley 30/2014, de Parques Nacionales, permite la intervención del Ejecutivo y la declaración de estado de emergencia “con el fin de impedir que se produzcan daños irreparables y siempre que estos no puedan evitarse mediante los mecanismos de coordinación ordinarios”. 

Además, el Gobierno puede recurrir la norma aprobada hoy en el Tribunal Constitucional y solicitar medidas cautelares para que se paralice hasta que el órgano de garantías dictamine sobre el caso.

La Estación Biológica de Doñana, adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha dado la voz de alerta en las últimas horas contra los planes del Gobierno del Partido Popular en Andalucía. El presidente de este organismo explicaba el problema de fondo que es que “se está extrayendo más recurso del que se regenera anualmente mediante la recarga por precipitación, que es variable y decreciente, por lo que se está agotando este recurso natural”.

El biólogo Miguel Delibes, que ha llevado a cabo gran parte de su trabajo en esta estación, criticaba la norma que se dirimía hoy en el Parlamento Andaluz por ser “un cuento de hadas, una varita mágica que sacan porque hay elecciones”. Hoy, en el debate se ha asegurado que “unas 600 familias” se verán beneficiadas de la recalificación. Tampoco es mucho más concreta la información sobre cuántas hectáreas se verán afectadas por esta ampliación de capacidad de los regantes. En 2022, en una carta a la UE, se estableció que serían 748,62, pero en propuestas anteriores las cifras duplican esa cantidad de terreno.

Durante el pleno se han vivido momentos de tensión. La diputada de Adelante Andalucía Maribel Mora, ha derramado arena en el escaño vacío de Juanma Moreno para protestar por lo que la izquierda ha presentado como una sentencia de muerte para una de las reservas naturales más importantes de la cuenca mediterránea. “20 sociedades científicas han alertado que la citada iniciativa es incompatible con la supervivencia del Parque Nacional”, ha recordado Inmaculada Nieto, portavoz de Por Andalucía.

La problemática es vieja. España fue condenada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplir sus obligaciones derivadas de la Directiva Marco del Agua debido a la multiplicación de esos pozos ilegales. Y la sequía agrava el problema: más de la mitad de las grandes lagunas del parque no se han inundado en la última década debido a factores sistémicos como la falta de precipitaciones y a decisiones políticas como la extensión de áreas cultivadas, la superficie construida en el municipio de Matalascañas, la distancia a las estaciones de bombeo de la urbanización y el funcionamiento de un campo de golf.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Antonino
14/4/2023 14:18

En realidad, no es sólo la Junta la que aprueba este horror. Es la secular pobreza e ignorancia de una comunidad que sigue votando señoritos.....

0
0
babyboom
14/4/2023 7:15

La realidad es que Moreno no tiene proyecto para Andalucía, tiene la comunidad parada, solo tapa parches que van surgiendo, han demostrado que el PP no tiene capacidad para gobernar Andalucía.
Es una pena que la maldita ley electoral nos condene a tener que ver como una minoría apoya la destrucción de tu tierra.

1
0
Acaido
14/4/2023 1:49

Con que autoridad podrá ahora exigir Moreno Bonilla la no perforación de nuevos pozos?. Se va a enterar de lo que es el efecto llamada, no va a quedar agua ni para mojar el gaznate, menos aún para el cultivo masivo.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.