Medio ambiente
O Plan Básico Autonómico deixa sen protección os espazos naturais da Galiza

As organizacións ecoloxistas denuncian o roubo de competencias urbanísticas municipais.

4 oct 2018 09:30

A Xunta de Galicia vén de aprobar un plan único de ordenación do territorio para as catro provincias no que “se tentará ordenar o urbanismo nos concellos que non teñan un Plan Xeral de Ordenamento Municipal (PXOM)” segundo as declaracións do presidente Alberto Núñez Feijóo. “Trátase de ter un marco legal para alguén que queira facer unha casa no rural ou unha empresa que queira instalarse en concellos pequenos” indica Feijóo.

Alegacións ó PBA

“O Plan Básico Autonómico é unha normativa xenérica e desfasada que favorece os baleiros legais e a destrución do patrimonio” di Ana Varela, secretaria da asociación ecoloxista Petón de Lobo. “Unha forma de controlar e centralizar as políticas urbanísticas do territorio galego” indica.

Durante o transcurso do ano pasado foron moitas as plataformas medioambientais que lle solicitaron á Dirección Xeral de Calidade Ambiental da Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio a necesidade de incorporar os Espazos Naturais Protexidos nos Planeamentos das Provincias de A Coruña, Lugo, Ourense e Pontevedra. “Ningunha destas solicitudes se tivo en conta por parte da Xunta” denuncian dende A Ría Non Se Vende.

A Ría Non Se Vende considera que o PBA facilita a desprotección de espazos naturais porque non contempla as normativas anteriores. “Miles de hectáreas que figuraban no Rexistro Xeral de Espazos Naturais de Galicia quedarán sen protexer”, declaran. Dende os colectivos ecoloxistas inciden en que “a posta en vigor do PBA implica a desaparición das Normas Complementarias e Subsidiarias de Planeamento nas que figuraban os espazos protexidos. Esta normativa non se substitúe por outra, simplemente desaparece” engaden desde ARNV. “ O PBA é un roubo de competencias urbanísticas nos concellos de menos de cinco mil habitantes” conclúen dende a asociación ecoloxista Petón de Lobo.

Segundo os colectivos Adega, Petón de Lobo e AEMS-Ríos con Vida, o PBA omite grande parte da rede fluvial galega. “No plan hai deficiencias relativas á identificación dos ríos en todos os concellos galegos agás en cinco da provincia de Pontevedra”, indican. “Non contempla a realidade física porque está cheo de erros topográficos, só se centra nos núcleos de poboación e de mala maneira”, di Ana Varela dende Petón de Lobo.

A Federación Ecoloxista Galega insiste na necesidade de acometer unha remodelación da planificación territorial na que se inclúa a avaliación ambiental do conxunto do territorio e a ordenación sustentable do solo en relación coa base económica da Galiza.

Crónica dunha morte anunciada: Dende o Rexistro Xeral até o PBA

O Rexistro Xeral de Espazos Naturais de Galicia naceu a finais da década dos oitenta ao abeiro da lei estatal 4/89 sobre a Conservación de Espazos Naturais. Por vez primeira regúlase a figura de Espazo Natural en réxime de Protección Xeral no territorio galego.

As Normas Complementarias e Subsidiarias de Planeamento nas catro provincias entran en vigor a comezos dos anos noventa incluíndo definición, cartografía e normativa dos espazos naturais protexidos pertencentes ao Rexistro Xeral. Esta normativa non autoriza a construción de edificacións permitindo a explotación racional dos recursos vinculados ao medio “sen atentar contra os valores esenciais que se protexen”.

Durante o mandato de Manuel Fraga créase a Rede Galega de Espazos Protexidos a partir da Rede Natura 2000 sen contemplar o Rexistro Xeral de Espazos Naturais de Galicia. Finalmente o goberno de Feijóo acaba de poñer en marcha o Plan Básico Autonómico.“As distintas normativas aprobadas pola Xunta de Galicia dende a década dos noventa até hoxe foron eliminando áreas protexidas e incluso chegaron a omitir espazos naturais que figuraban no primeiro rexistro”, declaran dende A Ría Non Se Vende. A plataforma denuncia “a mala xestión da Xunta ao longo dos últimos anos suxeita a intereses políticos e empresariais que culminan co Plan Básico Autonómico. Esta lexislación facilita a autorización de proxectos urbanísticos e industriais a través dun modelo especulador e insustentable”, declaran. “Detrás da desproteción ambiental está a destrución do territorio que dana irreversiblemente o patrimonio, todo isto produto dunha política de planificación territorial inapropiada”, rematan. “O fin que persegue a Xunta é o control urbanístico do territorio compatibilizándoo coa Lei de Depredación (Lei 5/2017) aprobada o ano pasado” indican dende Petón de Lobo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.