Medio ambiente
O Plan Básico Autonómico deixa sen protección os espazos naturais da Galiza

As organizacións ecoloxistas denuncian o roubo de competencias urbanísticas municipais.

4 oct 2018 09:30

A Xunta de Galicia vén de aprobar un plan único de ordenación do territorio para as catro provincias no que “se tentará ordenar o urbanismo nos concellos que non teñan un Plan Xeral de Ordenamento Municipal (PXOM)” segundo as declaracións do presidente Alberto Núñez Feijóo. “Trátase de ter un marco legal para alguén que queira facer unha casa no rural ou unha empresa que queira instalarse en concellos pequenos” indica Feijóo.

Alegacións ó PBA

“O Plan Básico Autonómico é unha normativa xenérica e desfasada que favorece os baleiros legais e a destrución do patrimonio” di Ana Varela, secretaria da asociación ecoloxista Petón de Lobo. “Unha forma de controlar e centralizar as políticas urbanísticas do territorio galego” indica.

Durante o transcurso do ano pasado foron moitas as plataformas medioambientais que lle solicitaron á Dirección Xeral de Calidade Ambiental da Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio a necesidade de incorporar os Espazos Naturais Protexidos nos Planeamentos das Provincias de A Coruña, Lugo, Ourense e Pontevedra. “Ningunha destas solicitudes se tivo en conta por parte da Xunta” denuncian dende A Ría Non Se Vende.

A Ría Non Se Vende considera que o PBA facilita a desprotección de espazos naturais porque non contempla as normativas anteriores. “Miles de hectáreas que figuraban no Rexistro Xeral de Espazos Naturais de Galicia quedarán sen protexer”, declaran. Dende os colectivos ecoloxistas inciden en que “a posta en vigor do PBA implica a desaparición das Normas Complementarias e Subsidiarias de Planeamento nas que figuraban os espazos protexidos. Esta normativa non se substitúe por outra, simplemente desaparece” engaden desde ARNV. “ O PBA é un roubo de competencias urbanísticas nos concellos de menos de cinco mil habitantes” conclúen dende a asociación ecoloxista Petón de Lobo.

Segundo os colectivos Adega, Petón de Lobo e AEMS-Ríos con Vida, o PBA omite grande parte da rede fluvial galega. “No plan hai deficiencias relativas á identificación dos ríos en todos os concellos galegos agás en cinco da provincia de Pontevedra”, indican. “Non contempla a realidade física porque está cheo de erros topográficos, só se centra nos núcleos de poboación e de mala maneira”, di Ana Varela dende Petón de Lobo.

A Federación Ecoloxista Galega insiste na necesidade de acometer unha remodelación da planificación territorial na que se inclúa a avaliación ambiental do conxunto do territorio e a ordenación sustentable do solo en relación coa base económica da Galiza.

Crónica dunha morte anunciada: Dende o Rexistro Xeral até o PBA

O Rexistro Xeral de Espazos Naturais de Galicia naceu a finais da década dos oitenta ao abeiro da lei estatal 4/89 sobre a Conservación de Espazos Naturais. Por vez primeira regúlase a figura de Espazo Natural en réxime de Protección Xeral no territorio galego.

As Normas Complementarias e Subsidiarias de Planeamento nas catro provincias entran en vigor a comezos dos anos noventa incluíndo definición, cartografía e normativa dos espazos naturais protexidos pertencentes ao Rexistro Xeral. Esta normativa non autoriza a construción de edificacións permitindo a explotación racional dos recursos vinculados ao medio “sen atentar contra os valores esenciais que se protexen”.

Durante o mandato de Manuel Fraga créase a Rede Galega de Espazos Protexidos a partir da Rede Natura 2000 sen contemplar o Rexistro Xeral de Espazos Naturais de Galicia. Finalmente o goberno de Feijóo acaba de poñer en marcha o Plan Básico Autonómico.“As distintas normativas aprobadas pola Xunta de Galicia dende a década dos noventa até hoxe foron eliminando áreas protexidas e incluso chegaron a omitir espazos naturais que figuraban no primeiro rexistro”, declaran dende A Ría Non Se Vende. A plataforma denuncia “a mala xestión da Xunta ao longo dos últimos anos suxeita a intereses políticos e empresariais que culminan co Plan Básico Autonómico. Esta lexislación facilita a autorización de proxectos urbanísticos e industriais a través dun modelo especulador e insustentable”, declaran. “Detrás da desproteción ambiental está a destrución do territorio que dana irreversiblemente o patrimonio, todo isto produto dunha política de planificación territorial inapropiada”, rematan. “O fin que persegue a Xunta é o control urbanístico do territorio compatibilizándoo coa Lei de Depredación (Lei 5/2017) aprobada o ano pasado” indican dende Petón de Lobo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Medio ambiente
Catalunya Nace el movimiento Revoltes de la Terra para impulsar grandes movilizaciones ecologistas
Cincuenta organizaciones en defensa del territorio de los Països Catalans participaron en el acto de presentación de la nueva confluencia de luchas para hacer frente al colapso ecosocial.
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Palestina
Alto el fuego Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza
Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.

Últimas

Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Justicia
Juana Rivas El juzgado de Violencia contra la mujer de Granada archiva la denuncia de violencia vicaria de Juana Rivas
El equipo jurídico de Rivas interpondrá un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial y anuncia estar “dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica"
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Más noticias
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.

Recomendadas

Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.