Medio ambiente
Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
Trimestral 70 caza - 5
cabeza de venado Álvaro Minguito

Dicho programa, como han proclamado públicamente los responsables de la Junta de Extremadura, incluida su presidenta, supondrá el regreso de la caza al Parque Nacional, actividad incompatible con la normativa fijada en la Ley de Parques Nacionales.

Como señalan las organizaciones ambientalistas “las declaraciones de los responsables de la Junta se han trasladado a una resolución que contraviene la legislación y por dicho motivo ha sido recurrida tanto ante la consejería, mediante un recurso de reposición, como ante los tribunales de justicia, interponiendo un recurso contencioso-administrativo ante el TSJ de Extremadura”.

Caza
Caza en Monfragüe Colectivos ambientales extremeños, ante el Consejo Extremeño de Caza y la vuelta de las batidas a Monfragüe
Las organizaciones ambientalistas extremeñas se manifiestan en contra del retorno de las batidas a Monfragüe, a la vez que formulan distintas peticiones en el Consejo Extremeño de Caza.

Ambos recursos, tanto ante el incumplimiento de la normativa que supone el programa aprobado, como ante los impactos negativos que supone la caza en un parque nacional, van acompañados de una petición de medidas cautelares urgentes que paralicen las batidas que ya se están practicando por cazadores deportivos en las fincas de titularidad de la Junta de Extremadura.

Son dos los argumentos básicos en los recursos presentados. Por un lado que, tanto en el fondo como en la forma, las batidas autorizadas consisten en una actividad cinegética llevada a cabo, además, tal como establece el programa de control aprobado, con la colaboración de la Federación Extremeña de Caza y de las Sociedades Locales de Cazadores (entidades de carácter privado y deportivo). Esto supondría un incumplimiento del artículo 6 de la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, que considera expresamente incompatibles “la pesca deportiva y recreativa y la caza deportiva y comercial” dentro de los mismos. Idénticamente lo hace, en lógica correlación, el artículo 3.3 c) de la Ley  1/2007, de 2 de marzo, de declaración del Parque Nacional de Monfragüe.

“Resulta especialmente grave y preocupante que una administración pública actúe sin tener en consideración la normativa de los parques nacionales, máxime cuando, además, a la vista de las primeras batidas realizadas ni siquiera están siendo efectivas”
Por otra parte, el recurso también se fundamenta en los impactos negativos que las batidas pueden generar en las especies protegidas dentro de un Parque Nacional. En este sentido, el recurso se ha hecho eco de las conclusiones extraídas de los estudios que dieron lugar a la aprobación del Plan de Acción Selectiva de Ungulados 2021-2026, en el que se basa el programa anual aprobado, y que ponen el énfasis en el hecho de que las batidas son el método de control de fauna silvestre con mayor impacto en el Parque Nacional, suponiendo un riesgo de afección a especies protegidas, resultado de lo cual habían sido descartadas hasta la fecha. Entre los impactos que puede generar la caza mediante batidas en el Parque Nacional estarían la modificación de los patrones de movimiento de la fauna; cambios en la selección de hábitat y su comportamiento de alimentación, induciendo estrés fisiológico; afección directa a la reproducción de especies como el águila perdicera o la contaminación por plomo que supone el uso de munición con este metal pesado.

Para Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF “resulta especialmente grave y preocupante que una administración pública actúe sin tener en consideración la normativa de los parques nacionales, máxime cuando, además, a la vista de las primeras batidas realizadas ni siquiera están siendo efectivas. No se puede poner por delante del interés general de la protección del medio ambiente y de los espacios protegidos, los intereses políticos y sectoriales. Asimismo rechazamos que se quiera imponer la caza incluso en el exiguo 0,4 % de superficie de territorio extremeño que está declarado Parque Nacional”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.