Medio ambiente
Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
Trimestral 70 caza - 5
cabeza de venado Álvaro Minguito

Dicho programa, como han proclamado públicamente los responsables de la Junta de Extremadura, incluida su presidenta, supondrá el regreso de la caza al Parque Nacional, actividad incompatible con la normativa fijada en la Ley de Parques Nacionales.

Como señalan las organizaciones ambientalistas “las declaraciones de los responsables de la Junta se han trasladado a una resolución que contraviene la legislación y por dicho motivo ha sido recurrida tanto ante la consejería, mediante un recurso de reposición, como ante los tribunales de justicia, interponiendo un recurso contencioso-administrativo ante el TSJ de Extremadura”.

Caza
Caza en Monfragüe Colectivos ambientales extremeños, ante el Consejo Extremeño de Caza y la vuelta de las batidas a Monfragüe
Las organizaciones ambientalistas extremeñas se manifiestan en contra del retorno de las batidas a Monfragüe, a la vez que formulan distintas peticiones en el Consejo Extremeño de Caza.

Ambos recursos, tanto ante el incumplimiento de la normativa que supone el programa aprobado, como ante los impactos negativos que supone la caza en un parque nacional, van acompañados de una petición de medidas cautelares urgentes que paralicen las batidas que ya se están practicando por cazadores deportivos en las fincas de titularidad de la Junta de Extremadura.

Son dos los argumentos básicos en los recursos presentados. Por un lado que, tanto en el fondo como en la forma, las batidas autorizadas consisten en una actividad cinegética llevada a cabo, además, tal como establece el programa de control aprobado, con la colaboración de la Federación Extremeña de Caza y de las Sociedades Locales de Cazadores (entidades de carácter privado y deportivo). Esto supondría un incumplimiento del artículo 6 de la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, que considera expresamente incompatibles “la pesca deportiva y recreativa y la caza deportiva y comercial” dentro de los mismos. Idénticamente lo hace, en lógica correlación, el artículo 3.3 c) de la Ley  1/2007, de 2 de marzo, de declaración del Parque Nacional de Monfragüe.

“Resulta especialmente grave y preocupante que una administración pública actúe sin tener en consideración la normativa de los parques nacionales, máxime cuando, además, a la vista de las primeras batidas realizadas ni siquiera están siendo efectivas”
Por otra parte, el recurso también se fundamenta en los impactos negativos que las batidas pueden generar en las especies protegidas dentro de un Parque Nacional. En este sentido, el recurso se ha hecho eco de las conclusiones extraídas de los estudios que dieron lugar a la aprobación del Plan de Acción Selectiva de Ungulados 2021-2026, en el que se basa el programa anual aprobado, y que ponen el énfasis en el hecho de que las batidas son el método de control de fauna silvestre con mayor impacto en el Parque Nacional, suponiendo un riesgo de afección a especies protegidas, resultado de lo cual habían sido descartadas hasta la fecha. Entre los impactos que puede generar la caza mediante batidas en el Parque Nacional estarían la modificación de los patrones de movimiento de la fauna; cambios en la selección de hábitat y su comportamiento de alimentación, induciendo estrés fisiológico; afección directa a la reproducción de especies como el águila perdicera o la contaminación por plomo que supone el uso de munición con este metal pesado.

Para Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF “resulta especialmente grave y preocupante que una administración pública actúe sin tener en consideración la normativa de los parques nacionales, máxime cuando, además, a la vista de las primeras batidas realizadas ni siquiera están siendo efectivas. No se puede poner por delante del interés general de la protección del medio ambiente y de los espacios protegidos, los intereses políticos y sectoriales. Asimismo rechazamos que se quiera imponer la caza incluso en el exiguo 0,4 % de superficie de territorio extremeño que está declarado Parque Nacional”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.