Medio ambiente
Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
Trimestral 70 caza - 5
cabeza de venado Álvaro Minguito

Dicho programa, como han proclamado públicamente los responsables de la Junta de Extremadura, incluida su presidenta, supondrá el regreso de la caza al Parque Nacional, actividad incompatible con la normativa fijada en la Ley de Parques Nacionales.

Como señalan las organizaciones ambientalistas “las declaraciones de los responsables de la Junta se han trasladado a una resolución que contraviene la legislación y por dicho motivo ha sido recurrida tanto ante la consejería, mediante un recurso de reposición, como ante los tribunales de justicia, interponiendo un recurso contencioso-administrativo ante el TSJ de Extremadura”.

Caza
Caza en Monfragüe Colectivos ambientales extremeños, ante el Consejo Extremeño de Caza y la vuelta de las batidas a Monfragüe
Las organizaciones ambientalistas extremeñas se manifiestan en contra del retorno de las batidas a Monfragüe, a la vez que formulan distintas peticiones en el Consejo Extremeño de Caza.

Ambos recursos, tanto ante el incumplimiento de la normativa que supone el programa aprobado, como ante los impactos negativos que supone la caza en un parque nacional, van acompañados de una petición de medidas cautelares urgentes que paralicen las batidas que ya se están practicando por cazadores deportivos en las fincas de titularidad de la Junta de Extremadura.

Son dos los argumentos básicos en los recursos presentados. Por un lado que, tanto en el fondo como en la forma, las batidas autorizadas consisten en una actividad cinegética llevada a cabo, además, tal como establece el programa de control aprobado, con la colaboración de la Federación Extremeña de Caza y de las Sociedades Locales de Cazadores (entidades de carácter privado y deportivo). Esto supondría un incumplimiento del artículo 6 de la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, que considera expresamente incompatibles “la pesca deportiva y recreativa y la caza deportiva y comercial” dentro de los mismos. Idénticamente lo hace, en lógica correlación, el artículo 3.3 c) de la Ley  1/2007, de 2 de marzo, de declaración del Parque Nacional de Monfragüe.

“Resulta especialmente grave y preocupante que una administración pública actúe sin tener en consideración la normativa de los parques nacionales, máxime cuando, además, a la vista de las primeras batidas realizadas ni siquiera están siendo efectivas”
Por otra parte, el recurso también se fundamenta en los impactos negativos que las batidas pueden generar en las especies protegidas dentro de un Parque Nacional. En este sentido, el recurso se ha hecho eco de las conclusiones extraídas de los estudios que dieron lugar a la aprobación del Plan de Acción Selectiva de Ungulados 2021-2026, en el que se basa el programa anual aprobado, y que ponen el énfasis en el hecho de que las batidas son el método de control de fauna silvestre con mayor impacto en el Parque Nacional, suponiendo un riesgo de afección a especies protegidas, resultado de lo cual habían sido descartadas hasta la fecha. Entre los impactos que puede generar la caza mediante batidas en el Parque Nacional estarían la modificación de los patrones de movimiento de la fauna; cambios en la selección de hábitat y su comportamiento de alimentación, induciendo estrés fisiológico; afección directa a la reproducción de especies como el águila perdicera o la contaminación por plomo que supone el uso de munición con este metal pesado.

Para Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF “resulta especialmente grave y preocupante que una administración pública actúe sin tener en consideración la normativa de los parques nacionales, máxime cuando, además, a la vista de las primeras batidas realizadas ni siquiera están siendo efectivas. No se puede poner por delante del interés general de la protección del medio ambiente y de los espacios protegidos, los intereses políticos y sectoriales. Asimismo rechazamos que se quiera imponer la caza incluso en el exiguo 0,4 % de superficie de territorio extremeño que está declarado Parque Nacional”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.