Caza
Colectivos ambientales extremeños, ante el Consejo Extremeño de Caza y la vuelta de las batidas a Monfragüe

Las organizaciones ambientalistas extremeñas se manifiestan en contra del retorno de las batidas a Monfragüe, a la vez que formulan distintas peticiones en el Consejo Extremeño de Caza.
Coto privado de caza Badajoz.
Coto privado de caza. Álvaro Minguito

Como es habitual, coincidiendo con la celebración de la Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica (Feciex), el 15 de septiembre de 2023, se ha celebrado un Consejo Extremeño de Caza. En el mismo, las ONGs ambientales (ADENEX, AMUS, ANSER, DEMA, Ecologistas en Acción Extremadura, Ecologistas Extremadura, GRUS y Sociedad Extremeña de Zoología) han participado a través de su representante, formulando una serie de peticiones.

Las ONGs ambientales solicitaron el cese de las autorizaciones de la caza de ciervos durante la época de berrea, argumentando que esta actividad sería “contraria a la selección natural del ciervo, ya que, los más sanos y fuertes son los que más se exponen, siendo los más perseguidos y cotizados por un sector que va buscando el trofeo”,  manifestando, además su preocupación “por el riesgo que (esta circunstancia) supone para las personas que van a ver la berrea”.

Caza
Extremadura De la mano de Vox y PP, vuelve la caza a Monfragüe
El anuncio lo ha realizado María Guardiola en el XII Encuentro de Sociedades y Cazadores celebrado en la Feria de la Caza, la Pesca y la Naturaleza Ibérica (Feciex) 2023, de Badajoz.

Recuerdan estas organizaciones que es evidente la indefensión de estos animales, necesitados de exposición en esa fase del ciclo reproductivo, exposición que se multiplica en los casos de mayor calidad genética. En consecuencia, opina la coordinadora ecologista en su escrito que “parece evidente que cazarlos ahora merma las posibilidades de transmitir los mejores genes a la descendencia y, también, perjudica el recurso turístico de la berrea, que cada año atrae a más visitantes a Extremadura, que entre otros beneficios generan pernoctaciones, comida en restaurantes y emplean a guías especializados que acompañan a los turistas”. 

Otra de las reivindicaciones ha sido la de “recuperar la parada biológica, para que las especies puedan reproducirse y la caza pueda ser una actividad sostenible”. Piden por ello acabar con la gran cantidad de excepcionalidades que hacen que ya no exista la veda en la práctica y que, de hecho, se prolongue durante todo el año la práctica cinegética en detrimento de todo tipo de especies. Apuntan, no obstante, que “afortunadamente hay muchos cazadores que solo cazan en la temporada general, respetando la veda, pero sus intereses se ven perjudicados por quienes siguen cazando”.

Remarcan, también, que “en esta reunión estuvo bastante limitada la posibilidad de participar”, aunque “agradecen que se haya abierto la posibilidad de realizar una reunión extraordinaria en breve, a la que se les ha remitido para plantear iniciativas”. En esta futura reunión las ONGs ambientales quieren explicar su preocupación por la media veda desarrollada en época de extremo peligro de incendios, después de un acentuado período de sequía, considerando que “en muchos casos sin el debido control por parte de los Agentes del Medio Natural, saturados de trabajo y
realizando guardias de incendios”. Fue puesta de manifiesto su intención de transmitir por escrito a la Administración dicha preocupación. 

Las ONGs ambientales quieren explicar su preocupación por la media veda desarrollada en época de extremo peligro de incendios, después de un acentuado período de sequía

Las ONGs agradecen que la Junta de Extremadura les facilite la participación en el Consejo Extremeño de Caza, pero del mismo modo argumentan su deseo de que se tengan algo más en cuenta, tanto sus demandas, como la del resto de colectivos no directamente involucrados en la práctica cinegética, pero que afectados por la misma, habida cuenta de que la actual tendencia de la actividad, cada vez más dependiente de las granjas cinegéticas y con prácticas crueles como la caza del zorro en madriguera o la suela de animales para su abatimiento inmediato, el maltrato de algunos cazadores a los perros de caza o los accidentes que llegan a producir muerte o paraplejia de otros usuarios del medio natural, genera cada vez más rechazo social y podrían poner en peligro a medio plazo la continuidad de la actividad cinegética.

Por otra parte, la ONGs ambientales reiteran en este comunicado su petición de que se respete la propiedad de las personas no cazadoras que quieran sacar sus terrenos de los cotos de caza, en especial en todas aquellas propiedades que posean viviendas y cuyos propietarios no han autorizado que sus terrenos sean incluidos en dichos cotos, hallándose en la obligación de someterse a “farragosos procedimientos y a pagar unas injustas tasas para liberar sus propiedades de esta actividad cinegética impuesta por la Administración”.

Vuelta de la caza a Monfragüe

Para finalizar, los colectivos que integran la Coordinadora de ONGs Ambientales de Extremadura, mostraron su sorpresa, además de preocupación, por las declaraciones realizadas por la presidenta del ejecutivo regional, María Guardiola, en relación a la intención de permitir la caza en el Parque Nacional de Monfragüe, tal y como anunció en el marco de la Feria de la Caza, la Pesca y la Naturaleza Ibérica (Feciex) celebrada durante el pasado fin de semana en Badajoz. 

Las ONGs ambientales tachan de muy graves estas declaraciones ya que van en la dirección contraria, tanto de la Ley 30/2014 de Parques Nacionales, como la Ley 1/2007 de Declaración del Parque Nacional de Monfragüe, que prohíben la caza deportiva y comercial dentro del parque. 

Con carácter general, remarcan, “la caza como actividad recreativa o como aprovechamiento de animales silvestres, resulta incompatibles con los objetivos y finalidades de un parque nacional por las repercusiones que tienen sobre los procesos naturales y por su impacto sobre el uso público”.

(La caza en Monfragüe) va en la dirección contraria, tanto de la Ley 30/2014 de Parques Nacionales, como la Ley 1/2007 de Declaración del Parque Nacional de Monfragüe, que prohíben la caza deportiva y comercial dentro del parque

Por otro lado, de acuerdo con la normativa dispuesta en el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) se deben contemplar medidas que tengan como objetivo regular los controles poblacionales de ungulados silvestres presentes en Parques Nacionales. La herramienta que se contempla en la actualidad es la de un Plan de Acción Selectiva, con cuyos medios se asegura el mínimo riesgo de daños para otras especies de fauna y flora que deben protegerse.

También las ONGs ambientales recuerdan que, tras más de 20 años, consideran que ha quedado claro que las monterías como acciones de control no han funcionado ni han solucionado el problema de la
superpoblación de ungulados silvestres y que es hora de probar otros métodos como los Planes de Acción Selectivas. Planes que, bajo su criterio, “están funcionando bastante bien”.

Por último, las ONGs ambientales quieren denunciar la falta de transparencia por parte del ejecutivo sorprendiéndoles “que se haya tomado la decisión de permitir la caza dentro del Parque Nacional para el próximo mes de octubre sin haber llevado este tema al Consejo Regional de Caza o al Patronato del Parque Nacional de Monfragüe”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Caza
Maltrato animal A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza
A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
Caza
Maltrato animal La Xunta del PP usa fondos Next Generation para financiar un campeonato de caza
La Fundación Franz Weber critica el empleo de fondos europeos “para subvencionar actividades que suponen maltrato y violencia sobre animales”. El convenio de la Secretaría Xeral para o Deporte lo considera “proyecto de especial relevancia”.
Paco Caro
20/9/2023 3:09

Fuera cazadores de los parques nacionales. Los parques nacionales deberían volver a ser competencia del gobierno central.

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Más noticias
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.