Medio ambiente
¿Petricor en marzo? Algo está pasando

Una mirada sobre la presencia del cambio climático también en el mundo inmediato de los sentidos y las sensaciones.
Ríos Extremeños III sequías

Sociólogo rural. La Vera (Cáceres).

15 mar 2023 07:00

Ha besado la lluvia al jardín provinciano
dejando emocionantes cadencias en las hojas.
El aroma sereno de la tierra mojada
inunda el corazón de tristeza remota.

Meditación bajo la lluvia, Federico García Lorca (1921).

La palabra petricor viene del inglés petrichor, formada a partir del πέτρος pétros, ‘piedra’ e ἰχώρ ichór, ‘sangre de los dioses homéricos (en la mitología griega se dice que el icor es la esencia que corre por las venas de los dioses en lugar de sangre) y es bastante reciente (1964); de hecho está en estudio por la RAE, ya que no hay palabra equivalente en castellano.

¿Y qué es el petricor? Pues simplemente (y nada menos que) el olor a tierra mojada que sucede cuando llueve tras un período largo de sequedad, algo que cualquiera ha podido sentir, y que es especialmente intenso en zonas boscosas, en las que hay mucha materia orgánica en el suelo.

Según los científicos australianos que lo estudiaron es una mezcla de unas 50 sustancias, por lo que no ha podido ser sintetizado, y una de ellas es un compuesto aceitoso que las propias plantas producirían para evitar que las semillas germinen en tiempos de sequía, porque se agostarían.

¿Estamos llegando al punto de que las plantas están mandando el mensaje a las semillas de que no germinen tampoco en invierno cuando,  aunque no llueva, debería haber suficiente humedad en el suelo para permitir la germinación?

Este olor es típico de la primera lluvia de final de verano o principios de otoño e invade nuestro cuerpo al respirarlo, produciendo una sensación de alivio, de bienestar, como un mensaje del medio que dice “se acabó!”.

La comarca de La Vera, en la que vivo, es especialmente seca (como buena parte de la península) en verano, y gracias a la montaña de Gredos, que recoge las aguas atmosféricas que vienen del Atlántico, tenemos humedad el resto del año como para hacer crecer bosques de robles, castaños, fresnos, alisos, madroños y un gran número de arbustos. Con esa combinación el olor de tierra mojada en esos días del final de la canícula (de infierno, últimamente) es especialmente intenso.

Si siempre habíamos contado con algunos días de temperaturas muy agradables incluso en el invierno, los últimos años estamos notando periodos muy largos sin agua en el invierno, hasta el punto de que ya no son infrecuentes los incendios forestales en esta época del año.

Pero lo que nunca había sentido es ese olor, tan agradable pero tan significativo, en pleno mes de marzo. ¿Estamos llegando al punto de que las plantas están mandando el mensaje a las semillas de que no germinen tampoco en invierno cuando,  aunque no llueva, debería haber suficiente humedad en el suelo para permitir la germinación?

Afortunadamente ha llovido. Afortunadamente este invierno no ha habido ningún incendio como el que el año pasado recorrió 2.000 hectáreas. Afortunadamente aún tenemos recursos como para afrontar los cambios que hemos provocado. No podemos seguir contando con la fortuna, porque se nos va a acabar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.