Medio ambiente
Vecinos en pie contra el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid por la defensa de sus árboles

Sin información previa ni aviso a comerciantes ni al vecindario, este lunes operarios han empezado las obras que pretenden la tala de los árboles de la calle Áncora. La Unión Vecinal El barrio no se tala ha venido organizando concentraciones para señalar la amenaza de perder más de 160 árboles solo en esta calle y la de Palos de la Frontera
No a la tala salvemos la arboleda - 3
Concentración del pasado 8 de junio en el cruce de las calles de Delicias, Áncora y Palos de la Frontera convocada por la Unión Vecinal 'El barrio no se tala', Este jueves se vuelven a manifestar contra la tala de árboles por las obras del Metro. Sara M. Ledesma

Ante el silencio administrativo del Ayuntamiento sobre el inicio de las obras que ocuparían el espacio de una buena parte de la Calle Áncora y Doctor Lacy hasta el Jardín de Palestina, en el cruce de Delicias y Palos de la Frontera, se ha creado la Unión Vecinal El barrio no se tala. Unos 300 vecinos y vecinas de las calles del entorno, y en general del todo el Distrito de Arganzuela, se han organizado desde hace semanas para visibilizar el arboricidio que se pretende cometer en nombre de la ampliación de infraestructuras del Metro de Madrid. Desde que se enteraron de manera extraoficial comenzaron las movilizaciones, siendo la primera y una de las más numerosas la del pasado 17 de junio. Desde entonces no han parado. 

Pero esta mañana, por sorpresa, los vecinos han sido testigos de cómo se acotaba una zona de la arboleda sobre el Paseo de las Delicias y veían a operarios iniciando algunos trabajos, quienes preguntados por una vecina, han respondido que están realizando trabajos de pocería.

A día de hoy, “no ha habido ninguna información por parte del Ayuntamiento  ni de la Comunidad. Ningún vecino ni ningún comerciante ha recibido ningún tipo de comunicación”

La incredulidad y la rabia que provoca entre la ciudadanía la idea de que se perderán más de 160 árboles consolidados, solo en esta zona, pero más de 1.200 en todo el distrito de Arganzuela por las obras, han hecho que la creatividad se dispare para organizar diversas acciones y eventos que señalen la vitalidad, y su importancia, de los espacios verdes que están a punto de perder sin que se les haya consultado siquiera. A día de hoy, “no ha habido ninguna información por parte del Ayuntamiento ni de la Comunidad. Ningún vecino ni ningún comerciante ha recibido ningún tipo de comunicación”, cuenta a El Salto José Enrique, un vecino de la zona. 

En el caso de la calle Áncora, además de las concentraciones, que ahora se suceden todos los jueves a las 20 horas desde hace dos semanas, las vecinas han ideado 'Las noches de Áncora', una serie de actividades que involucran a comerciantes y vecinos. Músicos tocando bajo los árboles, niños y niñas pintando, los bares preparando la TapÁncora (con el lema 'no a la tala'), y otras tiendas, como la de accesorios de moda que pincha discos de vinilo, la panadería, las tiendas de alimentación o los kebab se han unido también ofreciendo algo especial o uniéndose al lucir en sus escaparates los carteles alusivos a 'Este barrio no se tala'.

El jueves pasado celebraron la tercera concentración en el cruce que forman las calles Áncora, Palos de la Frontera y Delicias. En ellas el vecindario de todo el distrito de Arganzuela reivindica la defensa de los árboles con consignas como “Metro sí pero no así”, “Este barrio no se tala”, y en pleno verano, la de “Hace calor, sin árboles peor”. Frases sencillas y obvias, pero que justo apuntan a lo que la gente considera que el Ayuntamiento de Almeida parece no entender. “Hemos salido a la calle a darles voz, a hablar por ellos, a decir bien alto y claro, ¡este barrio no se tala! Saldremos a gritarlo cuantas veces sea necesario”, señalan. Se quejan también de vivir con incertidumbre ya que el Ayuntamiento y la Comunidad se niegan a dar información sobre el impacto que tendrán en su vecindario las obras de Metro.

No a la tala salvemos la arboleda - 10

 Los vecinos se organizan

En poco más de un mes, cientos de vecinas de las calles aledañas al cruce de Delicias y Áncora se han organizado y movilizado para evitar la pérdida de la doble arboleda que luce en ambas aceras de Áncora, y otros 15 más ubicados en el Jardín de Palestina, sobre Palos de la Frontera, lo que consideran un ecocidio que no están dispuestos ni a presenciar, ni a padecer su efectos. Y es que no solo es la pérdida de una masa valiosísima de árboles consolidados sino el consecuente ruido, y el probable  cierre prácticamente de la calle, cuando las obras del metro se instalen. Esto implicaría en la práctica dejar a su suerte a los comercios de la zona: una panadería, el supermercado, tiendas de conveniencia, bares y comercios de todo tipo. Pero los tiempos para ello no los conocen ni los propios habitantes y comerciantes de la zona.

El fin de las concentraciones es conseguir la rectificación del plan de las obras que amenaza con la pérdida de árboles, así como la utilización de las aceras existentes para la desviación del tráfico

El plan para organizarse fue diseminándose de boca en boca, y entre todas han montado una buena: nueve comisiones de trabajo para llevar a cabo “un plan vecinal con el objetivo de recrear noches de barrio para la concienciación sobre el problema de la tala de nuestros árboles, así como de abogar por nuestros pequeños comercios y nuestros gigantes verdes”, señalan desde la Unión Vecinal El barrio no se tala. Ese es el objetivo de Las noche de Áncora, inauguradas el pasado 6 de julio, “ocupar el espacio público y defender el entorno que por tantos años se ha conservado: amplias aceras con vegetación y un tráfico moderado de vehículos”. Además, las concentraciones sirven para mantener informado al barrio sobre lo que se vaya sabiendo de las obras. El fin es exigir la rectificación del plan de las mismas que amenaza con la pérdida de árboles, así como la utilización de las aceras existentes para la desviación del tráfico y, consecuentemente, la desaparición de los numerosos comercios de la zona. Hasta el momento han conseguido más de 48,000 firmas en una petición on line que sigue recabando apoyos. 

No a la tala salvemos la arboleda - 12

En la primera noche de Áncora, como acto simbólico, señalaron con un escarpín a los dos únicos árboles 'indultados', es decir los que saben que se salvarían del arboricidio que contempla la modificación de los planes iniciales de ampliación de la línea 11 de metro. Más entrada la noche hubo el encendido de “Las luciérnagas de Áncora”, con el lema Tala no, una idea de Blanca, la vecina artesana, y que iluminaron el terraceo que siguió durante varias horas más. Estas noches se siguen repitiendo todos los jueves e invitan a gente de otros barrios de Madrid a conocer, y unirse a la defensa de lo que hoy está en peligro de desaparecer: la naturaleza verde y humana de un barrio lleno de vida.

La preocupación es máxima. Esta tarde, ante la sorpresa de ver sus árboles vallados, los y las vecinas han convocado a reunión de urgencia para decidir el próximo paso para evitar la tala de los árboles de la Calle Áncora para las  obras del Metro. 

No a la tala salvemos la arboleda - 2
No a la tala salvemos la arboleda - 4
No a la tala salvemos la arboleda - 1
No a la tala salvemos la arboleda - 5
No a la tala salvemos la arboleda - 7
No a la tala salvemos la arboleda - 6
No a la tala salvemos la arboleda - 11
No a la tala salvemos la arboleda - 13
No a la tala salvemos la arboleda - 14
No a la tala salvemos la arboleda - 15
No a la tala salvemos la arboleda - 16
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.