Medio ambiente
Vecinos en pie contra el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid por la defensa de sus árboles

Sin información previa ni aviso a comerciantes ni al vecindario, este lunes operarios han empezado las obras que pretenden la tala de los árboles de la calle Áncora. La Unión Vecinal El barrio no se tala ha venido organizando concentraciones para señalar la amenaza de perder más de 160 árboles solo en esta calle y la de Palos de la Frontera
No a la tala salvemos la arboleda - 3
Concentración del pasado 8 de junio en el cruce de las calles de Delicias, Áncora y Palos de la Frontera convocada por la Unión Vecinal 'El barrio no se tala', Este jueves se vuelven a manifestar contra la tala de árboles por las obras del Metro. Sara M. Ledesma

Ante el silencio administrativo del Ayuntamiento sobre el inicio de las obras que ocuparían el espacio de una buena parte de la Calle Áncora y Doctor Lacy hasta el Jardín de Palestina, en el cruce de Delicias y Palos de la Frontera, se ha creado la Unión Vecinal El barrio no se tala. Unos 300 vecinos y vecinas de las calles del entorno, y en general del todo el Distrito de Arganzuela, se han organizado desde hace semanas para visibilizar el arboricidio que se pretende cometer en nombre de la ampliación de infraestructuras del Metro de Madrid. Desde que se enteraron de manera extraoficial comenzaron las movilizaciones, siendo la primera y una de las más numerosas la del pasado 17 de junio. Desde entonces no han parado. 

Pero esta mañana, por sorpresa, los vecinos han sido testigos de cómo se acotaba una zona de la arboleda sobre el Paseo de las Delicias y veían a operarios iniciando algunos trabajos, quienes preguntados por una vecina, han respondido que están realizando trabajos de pocería.

A día de hoy, “no ha habido ninguna información por parte del Ayuntamiento  ni de la Comunidad. Ningún vecino ni ningún comerciante ha recibido ningún tipo de comunicación”

La incredulidad y la rabia que provoca entre la ciudadanía la idea de que se perderán más de 160 árboles consolidados, solo en esta zona, pero más de 1.200 en todo el distrito de Arganzuela por las obras, han hecho que la creatividad se dispare para organizar diversas acciones y eventos que señalen la vitalidad, y su importancia, de los espacios verdes que están a punto de perder sin que se les haya consultado siquiera. A día de hoy, “no ha habido ninguna información por parte del Ayuntamiento ni de la Comunidad. Ningún vecino ni ningún comerciante ha recibido ningún tipo de comunicación”, cuenta a El Salto José Enrique, un vecino de la zona. 

En el caso de la calle Áncora, además de las concentraciones, que ahora se suceden todos los jueves a las 20 horas desde hace dos semanas, las vecinas han ideado 'Las noches de Áncora', una serie de actividades que involucran a comerciantes y vecinos. Músicos tocando bajo los árboles, niños y niñas pintando, los bares preparando la TapÁncora (con el lema 'no a la tala'), y otras tiendas, como la de accesorios de moda que pincha discos de vinilo, la panadería, las tiendas de alimentación o los kebab se han unido también ofreciendo algo especial o uniéndose al lucir en sus escaparates los carteles alusivos a 'Este barrio no se tala'.

El jueves pasado celebraron la tercera concentración en el cruce que forman las calles Áncora, Palos de la Frontera y Delicias. En ellas el vecindario de todo el distrito de Arganzuela reivindica la defensa de los árboles con consignas como “Metro sí pero no así”, “Este barrio no se tala”, y en pleno verano, la de “Hace calor, sin árboles peor”. Frases sencillas y obvias, pero que justo apuntan a lo que la gente considera que el Ayuntamiento de Almeida parece no entender. “Hemos salido a la calle a darles voz, a hablar por ellos, a decir bien alto y claro, ¡este barrio no se tala! Saldremos a gritarlo cuantas veces sea necesario”, señalan. Se quejan también de vivir con incertidumbre ya que el Ayuntamiento y la Comunidad se niegan a dar información sobre el impacto que tendrán en su vecindario las obras de Metro.

No a la tala salvemos la arboleda - 10

 Los vecinos se organizan

En poco más de un mes, cientos de vecinas de las calles aledañas al cruce de Delicias y Áncora se han organizado y movilizado para evitar la pérdida de la doble arboleda que luce en ambas aceras de Áncora, y otros 15 más ubicados en el Jardín de Palestina, sobre Palos de la Frontera, lo que consideran un ecocidio que no están dispuestos ni a presenciar, ni a padecer su efectos. Y es que no solo es la pérdida de una masa valiosísima de árboles consolidados sino el consecuente ruido, y el probable  cierre prácticamente de la calle, cuando las obras del metro se instalen. Esto implicaría en la práctica dejar a su suerte a los comercios de la zona: una panadería, el supermercado, tiendas de conveniencia, bares y comercios de todo tipo. Pero los tiempos para ello no los conocen ni los propios habitantes y comerciantes de la zona.

El fin de las concentraciones es conseguir la rectificación del plan de las obras que amenaza con la pérdida de árboles, así como la utilización de las aceras existentes para la desviación del tráfico

El plan para organizarse fue diseminándose de boca en boca, y entre todas han montado una buena: nueve comisiones de trabajo para llevar a cabo “un plan vecinal con el objetivo de recrear noches de barrio para la concienciación sobre el problema de la tala de nuestros árboles, así como de abogar por nuestros pequeños comercios y nuestros gigantes verdes”, señalan desde la Unión Vecinal El barrio no se tala. Ese es el objetivo de Las noche de Áncora, inauguradas el pasado 6 de julio, “ocupar el espacio público y defender el entorno que por tantos años se ha conservado: amplias aceras con vegetación y un tráfico moderado de vehículos”. Además, las concentraciones sirven para mantener informado al barrio sobre lo que se vaya sabiendo de las obras. El fin es exigir la rectificación del plan de las mismas que amenaza con la pérdida de árboles, así como la utilización de las aceras existentes para la desviación del tráfico y, consecuentemente, la desaparición de los numerosos comercios de la zona. Hasta el momento han conseguido más de 48,000 firmas en una petición on line que sigue recabando apoyos. 

No a la tala salvemos la arboleda - 12

En la primera noche de Áncora, como acto simbólico, señalaron con un escarpín a los dos únicos árboles 'indultados', es decir los que saben que se salvarían del arboricidio que contempla la modificación de los planes iniciales de ampliación de la línea 11 de metro. Más entrada la noche hubo el encendido de “Las luciérnagas de Áncora”, con el lema Tala no, una idea de Blanca, la vecina artesana, y que iluminaron el terraceo que siguió durante varias horas más. Estas noches se siguen repitiendo todos los jueves e invitan a gente de otros barrios de Madrid a conocer, y unirse a la defensa de lo que hoy está en peligro de desaparecer: la naturaleza verde y humana de un barrio lleno de vida.

La preocupación es máxima. Esta tarde, ante la sorpresa de ver sus árboles vallados, los y las vecinas han convocado a reunión de urgencia para decidir el próximo paso para evitar la tala de los árboles de la Calle Áncora para las  obras del Metro. 

No a la tala salvemos la arboleda - 2
No a la tala salvemos la arboleda - 4
No a la tala salvemos la arboleda - 1
No a la tala salvemos la arboleda - 5
No a la tala salvemos la arboleda - 7
No a la tala salvemos la arboleda - 6
No a la tala salvemos la arboleda - 11
No a la tala salvemos la arboleda - 13
No a la tala salvemos la arboleda - 14
No a la tala salvemos la arboleda - 15
No a la tala salvemos la arboleda - 16
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?