Opinión
¿Y qué esperabas, Pedro?

Los gobiernos de derechas llevan años alimentando con dinero público a sus medios afines que esparcen bulos y manipulan sin que el Gobierno haya hecho nada para evitarlo.
Debate de investidura Pedro Sánchez  Mañana- 10
David F. Sabadell Pedro Sánchez responde a una intervención de Núñez Feijóo durante el debate de investidura de Feijoó

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 abr 2024 21:13

Que en los últimos años los medios de comunicación han recrudecido sus mensajes, han aumentado su agresividad, extendido sus estrategias de manipulación y orquestado ataques hacia las fuerzas políticas de izquierda, sus propuestas y sus líderes es algo más que evidente. Que un puñado de pseudomedios han roto cualquier tipo de límite, ya no sólo periodístico, sino ético es algo que no se le debería escapar a nadie.

En El Salto llevamos años publicando cómo esos mismos medios que se han dedicado a la mentira, la manipulación y el acoso reciben ingentes cantidades de dinero público mediante publicidad institucional, subvenciones o contratos a dedo por parte de las instituciones públicas controladas por el Partido Popular. 

La Comunidad de Madrid y el resto de empresas públicas controladas por Isabel Díaz Ayuso, el Ayuntamiento de Madrid, la Xunta de Galicia o la Junta de Castilla y León entre otros. Todas ellas han repartido el dinero público incumpliendo cualquier tipo de normativa sobre reparto justo basado en alcance del medio. Hemos señalado cómo se ha financiado a medios como OkDiario, El Debate, The Objective o al EDATV de Javier Negre entre otros. Nunca ha habido una reacción política ni judicial, pese a que queda bastante demostrado que esos medios reciben dinero por afinidad y no por los baremos por los que se debería repartir la publicidad institucional.

No sólo hemos denunciado a esos grandes medios. En El Salto hemos publicado cómo se ha inyectado dinero público mediante publicidad en medios sin apenas alcance, sin estadísticas de visitas auditadas y con tamaños en empleados y facturación ridículos comparadas con otros medios que hemos sido discriminados por esas mismas administraciones. Medios como Diario Crítico, MadriDiario, Diario La Lupa, La Brújula del Norte, El Imparcial o El Cierre Digital reciben dinero por parte del Gobierno madrileña de Almeida. Demostrando que el dinero público ha sido utilizado en una clara discriminación política e ideológica para aupar a medios que sirven a los fines políticos y económicos de la derecha, mientras los que somos molestos hemos sido apartados.

Si a Jiménez Losantos le sale tan rentable hacer la guerra sucia que lleva años haciendo y nadie mueve un dedo por evitarlo, ¿qué crees que va a seguir haciendo, Pedro?

Uno de los artículos en los que se basa la denuncia de Manos Limpias es de Libertad Digital, uno de los medios del conglomerado de Federico Jiménez Losantos. En El Salto hemos publicado que la Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre le dio 900.000 euros en publicidad a su radio en sus dos primeros años de existencia, que Avalmadrid le concedió un aval a Libertad Digital por 1,8 millones de euros para optar a una concesión de TDT, que lleva recibiendo dinero público pese a ser un medio que ha dado pérdidas casi todos sus años de vida y que ha sido uno de los principales receptores de publicidad y contratos menores a dedo del Gobierno de Ayuso, del Ayuntamiento de Almeida y de la Junta de Castilla y León. Entonces, si a Jiménez Losantos le sale tan rentable hacer la guerra sucia que lleva años haciendo y nadie mueve un dedo por evitarlo, ¿qué crees que va a seguir haciendo, Pedro?

Si todos esos medios conviven con el partido de la oposición son capaces de aumentar sus ingresos, sus beneficios y, sobre todo, avanzar en sus objetivos políticos y económicos, entre los que se pueden encontrar tumbar a partidos y gobiernos de izquierda o tumbar políticas progresistas para la mayoría pero que afectan a sus intereses económicos, ¿qué crees que van a seguir haciendo en el futuro, Pedro?

Si hay medios que llevan años mintiendo y no tienen absolutamente ningún tipo de responsabilidad ni castigo, ¿qué esperas que hagan la próxima vez, Pedro?

Dinero de publicidad aparte, ¿qué pasa con las noticias falsas y la manipulación? Yo entiendo que hacer una ley de noticias falsas es un tema muy delicado. Darle la llave a un Gobierno de decir qué es verdad y qué no puede ser muy peligroso. Pero, ¿no hacer absolutamente nada? Si hay medios que llevan años mintiendo, con noticias que son fácilmente desmontables, y no tienen absolutamente ningún tipo de responsabilidad ni castigo, ¿qué esperas que hagan la próxima vez, Pedro?

Si una noticia de, por ejemplo, una imputación o la apertura de un caso de alguien de un partido político abre cabeceras con letras gigantes y nombres de casos rimbombantes que se repiten sin parar, llena tertulias televisivas con periodistas de esos mismos medios y copa informativos y, un tiempo después, cuando se demuestra que no había delito ni caso nada más que en la cabeza de algunos pseudoperiodistas y de algunos fiscales o jueces, esos medios no tienen que dar la noticia, rectificar o no tienen que darla en la misma forma, tamaño y espacio que esparcieron la mentira, ¿qué esperas que hagan la próxima vez, Pedro?

Que esas manipulaciones mediáticas han sido la madera que ha alimentado el fuego del lawfare que le sigue después, tampoco es algo que se le debería escapar a nadie

Que esas manipulaciones mediáticas han sido la madera que ha alimentado el fuego del lawfare que le sigue después, tampoco es algo que se le debería escapar a nadie que haya analizado el rumbo político, judicial y mediático de los últimos años. O bueno, puede que se te escape si a ti no te ha manchado mucho. 

Sin querer caer en un simplón “pues ahora te jodes, Pedro”, creo que es imposible no acordarse de Mónica Oltra. Ella, el día de su forzada dimisión, avisó de la Caja de Pandora que se estaba abriendo con su caso y del montón de mierda que iba a acabar salpicando a toda fuerza política progresista si no se hacía nada. “Nos están fulminando uno a uno con denuncias falsas... y día que ustedes quieran reaccionar, les habrán fulminado también a ustedes”. Y no se hizo nada. Se reaccionó tarde, por lo menos para ella.

Es imposible no acordarse de las ¿veintiuna van ya? causas abiertas a todo trapo y copando medios contra Podemos que acabaron en nada. Imposible que no me venga a la cabeza la panda de energúmenos que acosaron sistemáticamente durante semanas a Pablo Iglesias, Irene Montero y sus tres criaturas en la puerta de su casa. No podemos ignorar la enorme impunidad con la que la extrema derecha acosa y miente sobre personas de izquierda en este país.

Si lleváis seis años sin hacer nada para parar lo que ahora te estalla en la cara, ¿qué esperabas, Pedro?

Desde de junio de 2018, fecha en el PSOE se hizo con la presidencia del país, han pasado ya casi seis años. Un periodo demasiado largo para no hacer absolutamente nada. Un tiempo más que suficiente para que los medios de extrema derecha, los medios manipuladores, los pseudoperiodistas acosadores y los partidos políticos que los alimentan con el dinero de todos se sientan completamente impunes. Para que se hayan crecido, para que se crean invencibles. Suficiente tiempo para que se lo crean y lo acaben siendo.

Seis años sin que se haya abierto ni una sola causa o un proceso para investigar cómo se gasta el dinero público en publicidad o en contratos menores a medios afines. Seis años sin que se juzgue el uso discriminatorio e ideológico de ese dinero, lo cual es un delito de prevaricación, un delito penal. Seis años sin una Ley de Medios acorde a los tiempos que corren. Seis años sin perseguir la manipulación y las fake news. Seis años dejando que esa bola del acoso y la mentira engorden sin mover ni un sólo dedo e, incluso, mirando hacia otro lado cuando se lo hacían a otros. Si lleváis seis años sin hacer nada para parar lo que ahora te estalla en la cara, ¿qué esperabas, Pedro?

Política
¿Qué decisiones puede tomar Pedro Sánchez tras amagar con dimitir?
Tras el anuncio del presidente, se abren varias posibilidades que no se resolverán hasta el lunes: ¿Una moción de confianza? ¿La convocatoria de elecciones? ¿Un cambio de marco? ¿Dimitir y dar el salto a la presidencia del Consejo Europeo?
Gobierno de coalición
Sánchez cancela su agenda y para a “reflexionar” tras los ataques de la derecha y la imputación de Gómez
El presidente del Gobierno denuncia una operación contra él y su pareja, Begoña Gómez, por parte de la derecha y la ultraderecha, así como los medios afines que ha desembocado en la denuncia de Manos Limpias.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 23
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 23

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...