Memoria histórica
La Matanza de Badajoz, siempre en la memoria

Recuerdo pertinente, en otro triste aniversario, de una de las mayores muestras de salvajismo del ejército sublevado en la Extremadura de 1936: la Matanza de Badajoz. 

Capturados, en la Plaza de toros de Badajoz
Plaza de toros de Badajoz, 1936
15 ago 2020 12:45

Hoy se cumplen 84 años de La Matanza de Badajoz, uno de los peores episodios de toda la Historia de esta tierra. El 15 de agosto de 1936 las tropas sublevadas, bajo el mando del general Yagüe, tomaban la ciudad de Badajoz desatando una represión sádica y sin medida.

Hacía menos de un mes que algunos militares se habían sublevado, dando un golpe de estado contra el Gobierno de la II República. Dicho golpe no triunfó, gracias a que en muchas ciudades del país la población civil y tropas leales frenaron la sublevación, dando comienzo a la Guerra Civil.

Después del mismo, el general sublevado Francisco Franco se hace con el mando de las tropas de África y, ayudado por la aviación nazi alemana y fascista italiana, cruza el Estrecho de Gibraltar. Apoyado por los bombarderos de Hitler y Mussolini, las tropas sublevadas emprenden su camino hacia el norte para tomar Madrid; el 1 de agosto, el ejército franquista alcanza y se hace con la ciudad de Sevilla.

Es entonces cuando Franco decide avanzar por Extremadura, para unir por el oeste las zonas ocupadas por los fascistas y controlar la frontera entre Portugal y España. Las órdenes son claras para los sublevados: deben actuar con dureza.

Poco tiempo después de la toma de Mérida, el ejército de Yagüe se instala ante Badajoz; tras tres días de bombardeos sobre la ciudad, el 14 de agosto de 1936, comenzaba el asalto a la ciudad...

El 7 de agosto de 1936 la Columna de la Muerte, las tropas golpistas comandadas por Queipo de Llano, acompañadas de aviones alemanes e italianos, llegan a Almendralejo. Allí, las tropas fieles a la República no ofrecen gran resistencia y se repliegan, excepto unos 40 milicianos que se atrincheraron en la torre de la Parroquia de la Purificación. Por ello, los mandos fascistas deciden quemar y cañonear la parroquia, con los resistentes en su interior.

Se calcula que unos 1.000 civiles fueron asesinados en los momentos posteriores a la toma de Almendralejo a manos del ejército franquista.

El 10 de agosto, la Columna de la Muerte consigue tomar Mérida, expulsando a los republicanos y uniendo así los territorios controlados por el bando sublevado. Después, el general Yagüe se pone al mando de las tropas y avanza hacia Badajoz.

Muchas personas de la zona intentaron refugiarse en Portugal ante la llegada de los fascistas, pero el dictador Oliveira Salazar apoyó a las tropas del ejército de Franco, permitiendo su rápido avance por el oeste y entregándoles a aquellas personas que llegaban a la frontera portuguesa huyendo de la guerra.

Poco después de la toma de Mérida, el ejército de Yagüe se instala ante Badajoz; tras tres días de bombardeos sobre la ciudad, el 14 de agosto de 1936, comenzaba el asalto a la misma. La resistencia republicana no fue suficiente y, tras pocos intentos, los militares fascistas consiguen penetrar la muralla.

Desde ese mismo momento las tropas del genocida general Yagüe llevan a cabo en la capital pacense una de las mayores matanzas de la Guerra Civil. Los soldados franquistas asesinan en la calle a los milicianos que, habiendo tirado sus fusiles al suelo, se rendían a su paso; incluso llegaron a asesinar a 43 de ellos que se encontraban heridos e indefensos en el hospital. En torno a las 12 de la noche el fascismo terminó por imponerse en Badajoz.

Muro de la desmemoria
Pintada en los muros del cementerio de Badajoz El Salto Extremadura
Se estima que 4000 personas fueron asesinadas por las tropas de Yagüe, el Carnicero de Badajoz, quien en una entrevista reconoció los hechos y el número de asesinatos.

Las horas posteriores fueron horrorosas para la Historia; dicen algunas crónicas que los cuerpos de civiles asesinados se amontonaban en la calle por centenares. Niños, mujeres y hombres fueron llevados a la Plaza de Toros, en un primer momento para ser fusilados allí, pero después se empleó el recinto para retener a todas aquellas personas que fuesen sospechosas de no ser fieles a la sublevación fascista o que pudiesen ser de izquierdas, homosexuales, sindicalistas, …, para luego fusilarlos en el cementerio.

Mientras los presos civiles eran conducidos a la tapia del cementerio para ser asesinados, los que permanecían en la Plaza de Toros eran humillados y torturados junto a los cadáveres que iban retirando los sublevados. Los cuerpos eran llevados a las cercanías del mismo cementerio, donde eran incinerados y enterrados en una fosa común.

Se estima que 4000 personas fueron asesinadas por las tropas de Yagüe, el Carnicero de Badajoz, quien en una entrevista reconoció los hechos y el número de asesinatos.

Al recordar lo que sucedió vienen a mi cabeza varias cosas, una de ellas es el desgarrador hecho de que esto mismo sigue pasando y repitiéndose en todo el mundo bajo los mismos pretextos y por los mismos motivos: el odio, la intolerancia, la supremacía…, la falta de humanidad y fraternidad. Lo segundo que se me pasa por la mente es que, quizás, estas fatales historias se siguen repitiendo porque no hemos sido capaces de aprender y de recordar el dolor que causaron veces atrás.

El genocidio de Yagüe provocó reacciones desfavorables en la prensa internacional; por ello, el bando fascista emprendió campañas de propaganda contra los republicanos

Yo soy extremeño, de Plasencia, y pocas veces había oído hablar de lo que había pasado en la tierra en la que vivo; es difícil aprender de la Historia cuando la memoria se altera y no se hacen esfuerzos por recuperarla. En Plasencia y en Cáceres el Golpe fascista triunfó, ambas ciudades se mantuvieron fuertemente militarizadas y se llevaron a cabo sacas y paseos durante los primeros meses de la Guerra. En Cáceres, por ejemplo, se sustituyó al Gobierno local y se reprimieron las huelgas que la clase trabajadora emprendió contra el régimen militar; en Plasencia, la Plaza de Toros también se convirtió en un campo de concentración y a los detenidos se les obligó a realizar trabajos forzosos en el que hoy es el Parque de los Pinos.

La matanza de Badajoz fue un episodio terrible, tanto que un oficial nazi que estuvo presente, Hans von Funk; aconsejaba en un informe a Hitler no enviar tropas alemanas a España debido a que “el salvajismo del ejército sublevado mermaría la moral de los soldados nazis”.

Además, el genocidio de Yagüe provocó reacciones desfavorables en la prensa internacional; por ello, el bando fascista emprendió campañas de propaganda contra los republicanos, atribuyéndoles, por ejemplo, la autoría de los bombardeos de Durango, Gernika, Castellón… También se impuso el silencio; aquellos hechos nunca habían sucedido, miles de asesinatos fueron acallados e informes y actas destruidos.

A pesar de todo, la Historia puede volver a llegar hasta nosotros; algunas veces lo hace en forma de dolor y sufrimiento, como el de aquellas personas que fueron torturadas, o las que nunca pudieron despedirse de sus familiares, aquellos a los que les destruyeron sus ciudades, sus casas y sus vidas, a los que nunca les dejaron buscar a sus seres queridos y a los que durante 40 años ni siquiera se les dejó hablar de ello.

A día de hoy los responsables de aquellos delitos de lesa humanidad: Yagüe, Asensio, Mola, Queipo de Llano…, son honrados con calles y plazas. Algunos que aún viven son reconocidos por los “méritos” de aquellos horrores, mientras sus crímenes siguen sin ser juzgados. Por su parte, la tapia del cementerio de Badajoz donde los agujeros de las balas servían de recuerdo, fue cubierta por el ayuntamiento y miles de personas con nombre y apellidos siguen silenciadas bajo la tierra de este país.

Poco podemos hacer nosotros por todas las víctimas que sufrieron la guerra, pero podemos restaurar la memoria, para ayudar a todos los que aún lloran la pérdida y para aprender y conseguir que cosas así nunca se vuelvan a repetir en ningún lugar del mundo, porque si se repitiesen borraríamos con dolor el dolor de la Historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#90834
23/5/2021 20:24

Cómo pueden mentir tanto??
Es absolutamente falso que murieran y asesinaran esa cantidad de personas...!! La izquierda siempre manipulando la Historia a su conveniencia. Recurran al Registro Civil de Badajoz dónde empezaron a escribirse 1937 las víctimas. Entre ese año y 1945 da 1080 mujeres atribuibles a esa represión, de las que 493 corresponden al verano y otoño de 1936 con cifras máximas de 172 en agosto y de 191 en septiembre contrastables con las de entradas en el cementerio. El historiador Ricardo de la Cierva sospecha que pudo ser muy bien una maniobra de Jay Allen para borrar o desviar la impresión mundial causada por la matanza de la cárcel Modelo de Madrid, esta sí bien conocida.osea, que No mientan

0
0
Jel
23/8/2021 16:52

Como si no se ocultara y altarara información en los registros de archivos locales y provinciales. He revisado infinidad de veces registros de cementerios en los años de la guerra y postguerra y no aparece ningún fallecido "por arma de fuego", hojas enteras donde todos morían por "gaestronteritis" y saltos de meses, años y desorden de datos. Creían que así no se iba a saber la verdad sobre sus matanzas

0
0
#67572
16/8/2020 10:52

Esto es fascismo. Hasta las guerras “convencionales” tienen sus reglas.

Los herederos de tan horribles crímenes se sientan en el Congreso orgullosos de las hazañas de sus predecesores franquistas. No renuncian a su pasado golpista, dictatorial, fascista y criminal. Y lo más grave: ni ciertos partidos políticos (PP, Cs) ni cierto periodismo cloaquero y servil son capaces de articular un cordón sanitario que los silencie y los frene, como ha hecho Alemania porque saben muy bien qué quiere esta gente, vivieron el nazismo como España vivió el fascismo con la diferencia de que ellos lo derrotaron y nosotros no. Aquí, al revés, son imitados por otros partidos y se les da visibilidad en los medios e, incluso, se les promociona. Seguimos con el lema del franquismo sociológico: Spain is diferent.

Es urgente e indispensable la nueva Ley de la Memoria Histórica que proporcione justicia y reparación a las víctimas del franquismo criminal y salvaje. Somos el segundo país del mundo en dasaperecidos durante la dictadura (200.000 españoles).

19
8
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.