Memoria histórica
El Ayuntamiento de Madrid quiere poner un cantón de limpieza donde pueden estar los cuerpos de 451 brigadistas

La Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales intenta frenar la construcción de este cantón mientras todos los indicios apuntan a que en la finca se encuentran enterrados más de cuatro centenares de combatientes antifascistas.
Cantón basura Montecarmelo - 3
Carteles en contra del cantón de limpieza. David F. Sabadell

De sobra son conocidas las reticencias que suele acarrear en el vecindario la noticia del establecimiento de un cantón de la limpieza en el barrio. Lo que sucede en Montecarmelo, en Madrid, va mucho más allá. El Ayuntamiento, presidido por José Luis Martínez-Almeida, pretende levantar un cantón de la limpieza en la finca en la que pueden estar casi medio millar de brigadistas que lucharon contra los sublevados en la defensa de Madrid. Ahora, tanto el barrio como asociaciones memorialistas intentan parar este movimiento que nadie del lugar ve con buenos ojos.

Medio ambiente
Elecciones 28M La basura se guarda en los barrios del sureste de Madrid
Los afectados por los cantones de limpieza han intentado parar los proyectos con denuncias ante la Fiscalía y el Defensor del Pueblo, pero el Ayuntamiento de la capital hace caso omiso.

Los primeros brigadistas internacionales caídos en la defensa de Madrid en 1936 y 1937 fueron a parar al cementerio de Fuencarral, por entonces un municipio independiente de la capital. Hasta 451 cuerpos de nacionalidades como la inglesa, estadounidense, alemana, francesa, argelina, yugoslava y chipriota terminaron enterrados ahí con una inscripción que les identificaba o, al menos, apuntaba todos los datos conocidos de cada antifascista. “Cuando se perdió la guerra, los franquistas arrasaron con todo lo que oliera a memoria republicana”, cuenta Patricia Ure, secretaria de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI).

“La Falange pidió sacar los cuerpos del cementerio y a los 15 días ya lo habían hecho y tirado a una fosa común. Lo más lógico es que fuera cerca del recinto”

Así lo intentaron hacer en Fuencarral, pero por motivos de salud pública tuvieron que esperar hasta 1941. Una vez superado ese tiempo, los trámites fueron tan rápidos que los hechos apenas pasaron desapercibidos. “La Falange pidió sacar los cuerpos del cementerio y a los 15 días ya lo habían hecho y tirado a una fosa común. Lo más lógico es que fuera cerca del recinto”, añade Ure en referencia a la cantidad de restos que desenterraron. Entre todos ellos, se calcula que hay unos 167 españoles.

La única finca sin construir

La activista por la memoria de las Brigadas Internacionales asegura que también hay memoria oral de ello. “Lo hicieron así con la clara intención de que no se supiera el lugar al que les tiraron”, denuncia. Les quedaba una esperanza. Al tiempo, el camposanto se amplió, por lo que esa supuesta fosa común podría haber quedado dentro del nuevo perímetro. Nunca ha aparecido nada. “Lo que es evidente es que los cuerpos estarán en la parte noroeste del cementerio, la única zona en la que no se ha edificado, justo el lugar en el que el Ayuntamiento quiere instalar el cantón de la limpieza”, resume Ure.

Brigadistas Cementerio Fuencarral - 5
Homenaje a los brigadistas en el cementerio de Fuencarral. David F. Sabadell

En cuanto se enteraron de ello, desde la asociación y diversas entidades escribieron a la alcaldía de Madrid explicando la relación de los hechos con los indicios que existen. “Les dijimos que hay información suficiente para creer que hay ahí una fosa con 451 restos humanos, y que deberían asegurarse de ello antes de empezar con las obras”, añade la propia Ure.

La respuesta, que llegó por parte de la Dirección de Limpieza del Consistorio, afirmaba que siempre se había edificado en ese barrio y nunca habían aparecido restos. “Les volvimos a responder que si no habían leído el informe que les adjuntábamos, y su última comunicación nos aseguraba que tenían una orden de comenzar a trabajar en esa finca y que el tema de la memoria no era algo de su competencia”, critica la secretaria de la AABI.

Dentro de la operación Barbarroja

Ese informe que menciona lo ha realizado Luis González, vecino de Montecarmelo y divulgador histórico. Tras sus pesquisas, ha podido saber que después de la española las nacionalidades más repetidas en los brigadistas cuyo paradero se desconoce actualmente son la francesa, con 76 integrantes de las Brigadas Internacionales, la italiana, con 42; la alemana y polaca, con 13; y la inglesa y belga, con 9 cada una.

De hecho, entre los ingleses se encuentra uno de gran relevancia. Se trata del poeta Julian Heward Bell, quien murió el 18 de julio de 1937, justo un año después del inicio de la contienda, en Madrid. Bell es sobrino de la escritora Virginia Woolf y está considerado como uno de los “Apóstoles de Cambridge”. Falleció con 29 años, en la batalla de Brunete. Al igual que él, al cementerio de Fuencarral fueron a parar los restos de aquellos brigadistas que perecieron en otras batallas, como la del Jarama o la de la carretera de A Coruña.

González recuerda que la exhumación de sus cuerpos de 1941 se llevó a cabo dentro de un contexto muy concreto: la operación Barbarroja. El franquismo quería sumarse a la euforia desatada después de que Hitler decidiera atacar a la URSS. “Manuel de Mora-Figueroa, gobernador civil de Madrid por aquel entonces, que termina integrando la División Azul, es quien ordena firmar la orden de sacar a los brigadistas del cementerio”, explica el vecino de Montecarmelo.

Sin fosa dentro del cementerio

“Ante esta orden, el Ayuntamiento solo dijo que había que trasladarlos a una fosa común. El gobernador civil sí que da más detalles, y dice que hay que trasladarlos desde sus actuales sepulturas a la fosa común del cementerio de esa localidad, es decir, dentro del municipio”, desarrolla González. Solo los cementerios levantados después de 1855 tenían una pequeña fosa común propia, y el de Fuencarral se construyó en la primera década de dicho siglo. “Sin fosa común, lo que se solía hacer con los nonatos, gente no identificada o personas sin bautizar era tirarlas detrás de la tapia”, apunta.

“Todos los indicios nos indican que lo más probable es que los restos estén en esta zona porque cumple exactamente con lo que indicó el gobernador civil"

Ahora, la finca en la que presumiblemente estará el nuevo cantón de la limpieza en Madrid tiene casi 100.000 metros cuadrados y es de propiedad municipal. “Todos los indicios nos indican que lo más probable es que los restos estén en esta zona porque cumple exactamente con lo que indicó el gobernador civil: que no se les sacara del término municipal y que se tirara en una fosa común del cementerio que, al no tener, lo lógico es que estén a sus espaldas, como sucede en otras localidades”, se explaya este vecino.

Cantón basura Montecarmelo - 2
Carteles contra el cantón David F. Sabadell

Asimismo, a González le sorprende que desde el Ayuntamiento aseguren que esto “no les consta”, ya que toda la información que obra en su poder está contrastada con el archivo de la Villa, es decir, el archivo municipal de Madrid. “Los mandatos del gobernador civil, las actas municipales del Ayuntamiento de Fuencarral que pasó a formar parte de la capital en 1950. Todo eso está en el archivo de la Villa”, concluye.

Desde la AABI, por su parte, ya han comunicado a diferentes embajadas de países de los que proceden algunos brigadistas ahí enterrados el proyecto del Ayuntamiento madrileño. Por el momento, en el cementerio de Fuencarral continúa una réplica de la gran placa destruida por los franquistas al término de la guerra y repuesta cuando Enrique Tierno Galván gobernaba la ciudad. Junto a ellas, otras tantas llegadas de numerosos países, en distintos idiomas, que rinden su homenaje y tributo a estos combatientes que hace casi un siglo arribaron a la capital para defenderla del fascismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Emilio Herrera
16/1/2024 13:54

Ya lo dijo Cara .., "somos fascistas",'quitan placas en recuerdo de asesinados por su admirado Franco, ponen un monumento a un cuerpo golpista como la Legión, ahora van a por las Brigadas Internacionales.

1
0
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).

Últimas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.