Memoria histórica
La cifra de españoles fallecidos en Mauthausen ya es definitiva: 4.435


La apertura, por primera vez, de los libros históricos del Ministerio de Justicia permite a un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid cotejar los datos que se tenían hasta ahora sobre las personas fallecidas en el campo de concentración nazi.

Mauthausen
Recibimiento de los prisioneros de Mauthausen a las tropas liberadoras norteamericanas.
7 may 2019 15:42

Las cifras andaban cerca, pero no eran definitivas. Organizaciones como Amical de Mauthausen, la asociación que agrupa a los deportados republicanos de los campos de concentración del nazismo, así como a los familiares y amigos tanto de supervivientes como de deportados asesinados en estas instalaciones, hablaban de en torno a 5.000 fallecidos en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen, en suelo austriaco. Finalmente el número de muertos de nacionalidad española es 4.435.

La cifra ha salido a la luz este 7 de mayo, tras una investigación llevada a cabo por el Aula de Historia Social de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La apertura, por primera vez, de los libros históricos del Ministerio de Justicia ha permitido cotejar los registros que hasta el momento se tenían como los más aproximados, los de la Amical de Mauthausen.

El equipo coordinado por el profesor titular del departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UCM Gutmaro Gómez Bravo afirma que, tras su investigación, “se puede confirmar que fueron 4.435 los españoles fallecidos en Mauthausen, la mayoría de ellos en un goteo incesante hasta 1944”. La falta de fuentes oficiales había sido la causa de la falta de una cifra definitiva.

El trabajo, sin embargo, ha sido lento debido a que “los libros no siguen el mismo orden y, sobre todo, porque los volúmenes no siempre incluyen registros de internos originariamente procedentes de otros campos de concentración o porque en ese momento se determinó que no poseían la nacionalidad española”, señalan desde el Aula de Historia Social.

Estos volúmenes de registro de fallecidos fueron realizados por la Oficina Notarial del Estado Francés para Deportados entre 1950 y 1951, para más tarde, en 1952, ser enviados a España. Desde entonces se han conservado en la Dirección del Registro Civil sin que hayan sido estudiados en profundidad.

Memoria histórica
Gurs, el reino del horror nazi que encerró a vascos y judíos
El campo de concentración más próximo al Estado español estuvo instalado en una ciudad del Béarn francés. Más de mil prisioneros murieron allí.

“La información conservada en estos diez libros contiene todos los nombres y apellidos de los españoles que dejaron su vida allí. Nombres transcritos del alemán al francés que siguen cosidos al número que recibían en la entrada”, apuntan desde el grupo de investigación de la UCM. A lo que añaden: “Aún hay números a los que poner rostro y devolverles algo de la humanidad que les arrebataron, casos todos ellos que aún hay que localizar y sobre los que hay que seguir investigando”.

7.532 personas de nacionalidad española fueron internadas en el campo de concentración nazi de Mauthausen-Gusen, situado a 20 kilómetros de la ciudad de Linz y a 160 de Viena, según los registros de las propias instalaciones. “El itinerario del resto, hasta completar los más de 10.000 republicanos que fueron deportados desde Francia a lugares como Buchenwald o Auschwitz, sigue siendo todavía incierto, como lo es también la cifra de aquellos que fueron a trabajar en una modalidad completamente distinta dentro de los grupos de trabajadores que enviaba España al III Reich, fruto de los acuerdos de cooperación mutua”, recuerdan los investigadores.

El de Mauthausen fue uno de los complejos de este tipo más grandes construidos por el gobierno nazi, donde fallecieron, según la fuente consultada, entre 122.000 y 320.000 personas durante la II Guerra Mundial. Al campo, dividido en subcampos dependientes y especializados en distintas tareas industriales, llegaba mano de obra que podía ser explotada hasta la muerte.

Hemeroteca Diagonal
Julián, del Maestrazgo a Mauthausen

Julián Centelles fue “solo” uno de los 900 españoles que murieron en el campo de concentración nazi de Mauthausen durante la II Guerra Mundial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
#34037
9/5/2019 0:23

https://www.pikaramagazine.com/2019/02/eurovision-boicot-israel/

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.