Memoria histórica
CGT denuncia el silencio del Gobierno ante la celebración de homenajes militares a los caídos del bando franquista en Córdoba y Jaén

El sindicato ha enviado un escrito al presidente del Gobierno, a la ministra de Defensa y al ministro de Presidencia y Memoria Democrática señalando que este tipo de actos suponen una exaltación del régimen franquista y reclamando que se prohíban.
Cordoba cementerio 1 de noviembre
Imagen del homenaje realizado en el cementerio Nuestra Señor de la Salud, en Córdoba, por parte de la Brigada Guzmán el Bueno a los caídos del ejército franquista. Imagen cedida por CGT.
17 ene 2022 17:30

El pasado 1 de noviembre, soldados en activo de la Brigada Guzmán el Bueno, dirigidos por su comandante, Ignacio Olazábal Elorz, acudieron a los cementerios de Nuestra Señora de la Salud y San Rafael, en Córdoba, para homenajear a los militares que en 1936 secundaron el golpe de Estado de Franco. Durante el acto, incluso dejaron unas flores en la tumba de Ciriaco Cascajo, gobernador militar y cabeza del golpe en la provincia, donde fue responsable de la ejecución de 11.336 personas, según la investigación realizada por el historiador Francisco Moreno Gómez.

Mientras los militares homenajeaban a los caídos del bando de Franco, técnicos arqueólogos trabajaban en el mismo cementerio de La Salud, a unos metros, en el cuadro Virgen de los Dolores, una fosa común que podría alojar los cuerpos de entre 500 y 1.000 víctimas del golpe de Estado asesinadas en 1936.

“Es intolerable que en un Estado de Derecho, como supuestamente es el español, en una ‘democracia’ que en teoría ha dejado atrás el revanchismo y el odio, se continúe permitiendo a una institución como el Ejército la celebración de actos oficiales en honor a quienes sembraron el caos, la muerte y la destrucción del pueblo al que tienen el deber de proteger”, afirman desde CGT. El sindicato explica que, el día siguiente, 2 de noviembre de 2021, denunció este homenaje al franquismo ante secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López. “Todo apunta a que, días después, se comunicó a la ministra de Defensa”, señalan desde CGT. Pero han pasado dos meses desde entonces y el sindicato afirma que no ha recibido ninguna comunicación sobre estos hechos, por lo que han vuelto a trasladarlo, esta vez al presidente del Gobierno, al ministro de Presidencia y a la ministra de Defensa. 

“Este tipo de homenajes por parte de las Fuerzas Armadas suponen en realidad y en la práctica año tras año una exaltación del franquismo, contraria a la legislación vigente y a la dignidad y reconocimiento de las víctimas y sus familiares”, destacan desde CGT

“En los cuadros militares de ambos cementerios, solamente se encuentran enterrados militares de las unidades que secundaron el golpe de Estado de 1936”, apunta el escrito enviado al presidente del Gobierno por CGT, en el que se recuerda que los militares leales a la democracia parlamentaria española acabaron en su mayoría en fosas. “Fueron ejecutados sin juicio por bando de guerra o fusilados por sentencia de consejo de guerra, siendo enterrados en fosa común —o en nicho en ocasiones excepcionales, cuando sus familiares pudieron recuperar sus cuerpos—, con lo que este tipo de homenajes por parte de las Fuerzas Armadas suponen en realidad y en la práctica año tras año una exaltación del franquismo, contraria a la legislación vigente y a la dignidad y reconocimiento de las víctimas y sus familiares”, añade el texto.

El escrito, con fecha 11 de enero de 2022 y firmado por José Manuel Muñoz Poliz, secretario general de CGT, demanda que “impidan en el futuro que se vuelvan a producir estos y otros hechos de exaltación del franquismo por parte de nuestras Fuerzas Armadas” y resalta que este tipo de actos violan la Ley de Memoria Histórica vigente en la actualidad y también el Anteproyecto de ley de Memoria Democrática, pero también la Ley orgánica de Defensa Nacional de 2005.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Clima o Ejército El Ejército, en guerra contra el clima
El Ejército es uno de los agentes contaminantes directos más importantes a escala mundial, un organismo fuera de control cuya huella de carbono permanece oculta, intencionadamente silenciada, apuntando al corazón del planeta.
Emilio Herrera
18/1/2022 13:55

Margarita Robles, jueza poco democrática, sustituta de uno de los jefes del GAL en la Secretaría de Estado de Interior, y ahora Ministra de Defensa del gobierno más "progresista" de la historia permite la exaltación del golpismo sin tomar ninguna medida.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.