Memoria histórica
CGT denuncia el silencio del Gobierno ante la celebración de homenajes militares a los caídos del bando franquista en Córdoba y Jaén

El sindicato ha enviado un escrito al presidente del Gobierno, a la ministra de Defensa y al ministro de Presidencia y Memoria Democrática señalando que este tipo de actos suponen una exaltación del régimen franquista y reclamando que se prohíban.
Cordoba cementerio 1 de noviembre
Imagen del homenaje realizado en el cementerio Nuestra Señor de la Salud, en Córdoba, por parte de la Brigada Guzmán el Bueno a los caídos del ejército franquista. Imagen cedida por CGT.
17 ene 2022 17:30

El pasado 1 de noviembre, soldados en activo de la Brigada Guzmán el Bueno, dirigidos por su comandante, Ignacio Olazábal Elorz, acudieron a los cementerios de Nuestra Señora de la Salud y San Rafael, en Córdoba, para homenajear a los militares que en 1936 secundaron el golpe de Estado de Franco. Durante el acto, incluso dejaron unas flores en la tumba de Ciriaco Cascajo, gobernador militar y cabeza del golpe en la provincia, donde fue responsable de la ejecución de 11.336 personas, según la investigación realizada por el historiador Francisco Moreno Gómez.

Mientras los militares homenajeaban a los caídos del bando de Franco, técnicos arqueólogos trabajaban en el mismo cementerio de La Salud, a unos metros, en el cuadro Virgen de los Dolores, una fosa común que podría alojar los cuerpos de entre 500 y 1.000 víctimas del golpe de Estado asesinadas en 1936.

“Es intolerable que en un Estado de Derecho, como supuestamente es el español, en una ‘democracia’ que en teoría ha dejado atrás el revanchismo y el odio, se continúe permitiendo a una institución como el Ejército la celebración de actos oficiales en honor a quienes sembraron el caos, la muerte y la destrucción del pueblo al que tienen el deber de proteger”, afirman desde CGT. El sindicato explica que, el día siguiente, 2 de noviembre de 2021, denunció este homenaje al franquismo ante secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López. “Todo apunta a que, días después, se comunicó a la ministra de Defensa”, señalan desde CGT. Pero han pasado dos meses desde entonces y el sindicato afirma que no ha recibido ninguna comunicación sobre estos hechos, por lo que han vuelto a trasladarlo, esta vez al presidente del Gobierno, al ministro de Presidencia y a la ministra de Defensa. 

“Este tipo de homenajes por parte de las Fuerzas Armadas suponen en realidad y en la práctica año tras año una exaltación del franquismo, contraria a la legislación vigente y a la dignidad y reconocimiento de las víctimas y sus familiares”, destacan desde CGT

“En los cuadros militares de ambos cementerios, solamente se encuentran enterrados militares de las unidades que secundaron el golpe de Estado de 1936”, apunta el escrito enviado al presidente del Gobierno por CGT, en el que se recuerda que los militares leales a la democracia parlamentaria española acabaron en su mayoría en fosas. “Fueron ejecutados sin juicio por bando de guerra o fusilados por sentencia de consejo de guerra, siendo enterrados en fosa común —o en nicho en ocasiones excepcionales, cuando sus familiares pudieron recuperar sus cuerpos—, con lo que este tipo de homenajes por parte de las Fuerzas Armadas suponen en realidad y en la práctica año tras año una exaltación del franquismo, contraria a la legislación vigente y a la dignidad y reconocimiento de las víctimas y sus familiares”, añade el texto.

El escrito, con fecha 11 de enero de 2022 y firmado por José Manuel Muñoz Poliz, secretario general de CGT, demanda que “impidan en el futuro que se vuelvan a producir estos y otros hechos de exaltación del franquismo por parte de nuestras Fuerzas Armadas” y resalta que este tipo de actos violan la Ley de Memoria Histórica vigente en la actualidad y también el Anteproyecto de ley de Memoria Democrática, pero también la Ley orgánica de Defensa Nacional de 2005.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Clima o Ejército El Ejército, en guerra contra el clima
El Ejército es uno de los agentes contaminantes directos más importantes a escala mundial, un organismo fuera de control cuya huella de carbono permanece oculta, intencionadamente silenciada, apuntando al corazón del planeta.
Emilio Herrera
18/1/2022 13:55

Margarita Robles, jueza poco democrática, sustituta de uno de los jefes del GAL en la Secretaría de Estado de Interior, y ahora Ministra de Defensa del gobierno más "progresista" de la historia permite la exaltación del golpismo sin tomar ninguna medida.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?