Memoria histórica
Convocada la ‘I Marcha Columna de los 8.000’ para el 15 de septiembre

Varios movimientos sociales y asociaciones han organizado la primera marcha en honor a los centenares de personas de la columna que fueron asesinadas, y miles reprimidas, por el ejército franquista, en septiembre de 1936, en la Campiña Sur. Recorrerá 10 kilómetros del trayecto original de la columna, saliendo de la ermita Virgen del Ara y llegando a Fuente del Arco.
Columna Ocho Mil Valdepeñas
Integrantes de la Columna de los Ocho Mil a su llegada a Valdepeñas, en 1936. Fotografía: Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica “José González Barrero”.
16 jul 2024 07:00

El domingo 15 de septiembre se celebrará en Extremadura la ‘I Marcha Columna de los 8.000’ en “homenaje a las personas de la columna que fueron asesinadas por el ejército franquista en septiembre de 1936, en lo que supuso el primer desplazamiento masivo de población a raíz de la Guerra Civil”. De esta forma, la marcha recorrerá 10 de los casi 100 kilómetros que transitaron esos varios miles de extremeños en su huída para salvarse, saliendo a las 9 de la mañana desde la ermita Virgen del Ara hasta llegar a Fuente del Arco, donde habrá una comida popular y la actuación de varios cantautores extremeños confirmados como Víctor Asuar, Miguel Ángel Gómez Naharro o Sara Meléndez, entre otros.

Memoria histórica
Memoria histórica La columna de la muerte, el terror de camino a Madrid
Una reflexión introductoria de Paul Preston al libro de Francisco Espinosa “1936. La columna camino de Madrid. Yagüe, Varela y las «normas» del padre Huidobro”, publicado por la editorial extremeña La Moderna.

Además, durante el recorrido varios historiadores como José María Lama, representantes de Morrimer y el arqueólogo fuenlarqueño Josi Jiménez comentarán los episodios históricos más relevantes.

Los organizadores destacan en su manifiesto que la Columna de los 8.000 “es uno de los sucesos más importantes y a la vez más dramáticos de la historia contemporánea de Extremadura”, y que “sin embargo, a pesar de que estos hechos forman parte, tras la matanza de Badajoz, de uno de los sucesos represivos más importantes de la Guerra Civil, hasta día de hoy ha sido silenciado por los distintos poderes, los de antes y los de ahora, intentando que un manto de olvido, injusticia e impunidad cubra nuestra historia popular extremeña”.

“Silenciado en las instituciones educativas, este genocidio contra la población civil extremeña ha permanecido oculto para la mayoría de los y las extremeñas, y sobre todo, para las generaciones actuales”, insisten. Además, recuerdan que esto viene “unido a que nuestra región cuenta con la segunda provincia del país (Badajoz) con el mayor número de asesinados por el franquismo, concretamente en torno a 14.000 son las víctimas extremeñas y 12.000 las pacenses, y a que en la actualidad todavía más de 13.700 extremeños y extremeñas continúan desaparecidos en cunetas y en fosas comunes”, por lo que creen “necesario poner en pie iniciativas para reconstruir nuestro presente a través de nuestro pasado”.

Desde la organización explican que caminarán [...] “no solo para rescatar la memoria de esas 8.000 personas, sino también para ser vacuna contra el machismo, el clasismo, el racismo o la lgtbifobia y, en definitiva, contra el fascismo

“Por todo ello -continúan-, ante el auge últimamente de mensajes revisionistas de nuestra historia que pretenden negar el genocidio cometido por el franquismo en nuestra tierra, y la llegada de estos mismos al actual Gobierno de la Junta de Extremadura, quien pretende derogar la actual e insuficientemente todavía desarrollada Ley de memoria histórica y democrática de Extremadura, nuestra región se levanta para decir alto y claro que ‘Extremadura tiene memoria’ a través de la ‘I Marcha columna de los 8.000’”.

Desde la organización explican que caminarán, por tanto, “no solo para rescatar la memoria de esas 8.000 personas, sino que también para ser vacuna contra el machismo, el clasismo, el racismo o la lgtbifobia y, en definitiva, contra el fascismo, para las generaciones del presente, con el objetivo de seguir construyendo una cultura popular extremeña crítica, tolerante, diversa y progresista que traiga por fin verdad, justicia, reparación y no garantía de no repetición”.

A la marcha ya está confirmada la asistencia de andaluces que cada año participan en la marcha similiar ‘La desbandá’, quienes han querido mostrar su compromiso y solidaridad con esta iniciativa de memoria histórica y democrática. Desde la organización trasladan “buena acogida” de esta iniciativa, reconociendo que “ya hay mucha gente de todas estas asociaciones que van a asistir”, por lo que advierten a quien quiera asistir “que se inscriba a poder ser cuanto antes para facilitarnos la logística que conlleva organizar esta iniciativa”.

El punto de quedada desde donde saldrán los autobuses será en Zafra a las 7 y media de la mañana, siendo necesaria la inscripción para poder participar en la marcha, abonando los 10 euros de gastos de desplazamiento, seguro y comida. La inscripción está ya abierta en la página https://marchacolumnadelos8000.es, y estará disponible hasta finales de agosto.

Detrás de esta iniciativa están la Asociación de recuperación de la memoria histórica José González Barrero, Asociación 25 de marzo, Asociación de la Memoria Histórica y Democrática de la Campiña Sur de Badajoz (AMHD-CS), Asociación Morrimer, Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (ASTOLL), Asociación cultural y senderismo El Abuelino de Zafra, Agrupación Voluntaria de la Memoria Histórica de Fuente de Cantos, Asociación Cultural y Naturalista “La Corujá” de Bodonal de la Sierra, Campamento Dignidad, Extremeñería, Somos la Huía, y Asamblea de Familiares y Asociaciones de Memoria Histórica de la Plaza de la Gavidia de Sevilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.