Memoria histórica
Convocada la ‘I Marcha Columna de los 8.000’ para el 15 de septiembre

Varios movimientos sociales y asociaciones han organizado la primera marcha en honor a los centenares de personas de la columna que fueron asesinadas, y miles reprimidas, por el ejército franquista, en septiembre de 1936, en la Campiña Sur. Recorrerá 10 kilómetros del trayecto original de la columna, saliendo de la ermita Virgen del Ara y llegando a Fuente del Arco.
Columna Ocho Mil Valdepeñas
Integrantes de la Columna de los Ocho Mil a su llegada a Valdepeñas, en 1936. Fotografía: Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica “José González Barrero”.
16 jul 2024 07:00

El domingo 15 de septiembre se celebrará en Extremadura la ‘I Marcha Columna de los 8.000’ en “homenaje a las personas de la columna que fueron asesinadas por el ejército franquista en septiembre de 1936, en lo que supuso el primer desplazamiento masivo de población a raíz de la Guerra Civil”. De esta forma, la marcha recorrerá 10 de los casi 100 kilómetros que transitaron esos varios miles de extremeños en su huída para salvarse, saliendo a las 9 de la mañana desde la ermita Virgen del Ara hasta llegar a Fuente del Arco, donde habrá una comida popular y la actuación de varios cantautores extremeños confirmados como Víctor Asuar, Miguel Ángel Gómez Naharro o Sara Meléndez, entre otros.

Memoria histórica
Memoria histórica La columna de la muerte, el terror de camino a Madrid
Una reflexión introductoria de Paul Preston al libro de Francisco Espinosa “1936. La columna camino de Madrid. Yagüe, Varela y las «normas» del padre Huidobro”, publicado por la editorial extremeña La Moderna.

Además, durante el recorrido varios historiadores como José María Lama, representantes de Morrimer y el arqueólogo fuenlarqueño Josi Jiménez comentarán los episodios históricos más relevantes.

Los organizadores destacan en su manifiesto que la Columna de los 8.000 “es uno de los sucesos más importantes y a la vez más dramáticos de la historia contemporánea de Extremadura”, y que “sin embargo, a pesar de que estos hechos forman parte, tras la matanza de Badajoz, de uno de los sucesos represivos más importantes de la Guerra Civil, hasta día de hoy ha sido silenciado por los distintos poderes, los de antes y los de ahora, intentando que un manto de olvido, injusticia e impunidad cubra nuestra historia popular extremeña”.

“Silenciado en las instituciones educativas, este genocidio contra la población civil extremeña ha permanecido oculto para la mayoría de los y las extremeñas, y sobre todo, para las generaciones actuales”, insisten. Además, recuerdan que esto viene “unido a que nuestra región cuenta con la segunda provincia del país (Badajoz) con el mayor número de asesinados por el franquismo, concretamente en torno a 14.000 son las víctimas extremeñas y 12.000 las pacenses, y a que en la actualidad todavía más de 13.700 extremeños y extremeñas continúan desaparecidos en cunetas y en fosas comunes”, por lo que creen “necesario poner en pie iniciativas para reconstruir nuestro presente a través de nuestro pasado”.

Desde la organización explican que caminarán [...] “no solo para rescatar la memoria de esas 8.000 personas, sino también para ser vacuna contra el machismo, el clasismo, el racismo o la lgtbifobia y, en definitiva, contra el fascismo

“Por todo ello -continúan-, ante el auge últimamente de mensajes revisionistas de nuestra historia que pretenden negar el genocidio cometido por el franquismo en nuestra tierra, y la llegada de estos mismos al actual Gobierno de la Junta de Extremadura, quien pretende derogar la actual e insuficientemente todavía desarrollada Ley de memoria histórica y democrática de Extremadura, nuestra región se levanta para decir alto y claro que ‘Extremadura tiene memoria’ a través de la ‘I Marcha columna de los 8.000’”.

Desde la organización explican que caminarán, por tanto, “no solo para rescatar la memoria de esas 8.000 personas, sino que también para ser vacuna contra el machismo, el clasismo, el racismo o la lgtbifobia y, en definitiva, contra el fascismo, para las generaciones del presente, con el objetivo de seguir construyendo una cultura popular extremeña crítica, tolerante, diversa y progresista que traiga por fin verdad, justicia, reparación y no garantía de no repetición”.

A la marcha ya está confirmada la asistencia de andaluces que cada año participan en la marcha similiar ‘La desbandá’, quienes han querido mostrar su compromiso y solidaridad con esta iniciativa de memoria histórica y democrática. Desde la organización trasladan “buena acogida” de esta iniciativa, reconociendo que “ya hay mucha gente de todas estas asociaciones que van a asistir”, por lo que advierten a quien quiera asistir “que se inscriba a poder ser cuanto antes para facilitarnos la logística que conlleva organizar esta iniciativa”.

El punto de quedada desde donde saldrán los autobuses será en Zafra a las 7 y media de la mañana, siendo necesaria la inscripción para poder participar en la marcha, abonando los 10 euros de gastos de desplazamiento, seguro y comida. La inscripción está ya abierta en la página https://marchacolumnadelos8000.es, y estará disponible hasta finales de agosto.

Detrás de esta iniciativa están la Asociación de recuperación de la memoria histórica José González Barrero, Asociación 25 de marzo, Asociación de la Memoria Histórica y Democrática de la Campiña Sur de Badajoz (AMHD-CS), Asociación Morrimer, Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (ASTOLL), Asociación cultural y senderismo El Abuelino de Zafra, Agrupación Voluntaria de la Memoria Histórica de Fuente de Cantos, Asociación Cultural y Naturalista “La Corujá” de Bodonal de la Sierra, Campamento Dignidad, Extremeñería, Somos la Huía, y Asamblea de Familiares y Asociaciones de Memoria Histórica de la Plaza de la Gavidia de Sevilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Más noticias
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.