Memoria histórica
Criptafascismo

Que una organización golpista consiga encausar a dos documentalistas  como Clemente Bernad y Carolina Martínez por la realización del documental 'A sus muertos', sobre el llamado Monumento a los Caídos de Pamplona, resulta una vergüenza y un atentado contra la libertad de expresión. 

monumento caidos pamplona
Monumento a los Caídos, en Pamplona. Ione Arzoz
Iñaki Arzoz
30 oct 2018 11:47

Los próximos días 14 y 15 de noviembre tendrá lugar en el Juzgado nº 3 de Pamplona uno de los procesos más insólitos en la reciente intrahistoria de nuestra ciudad: el juicio contra Clemente Bernad y Carolina Martínez, artivistas de la memoria histórica y editores de Alkibla, por la realización del documental A sus muertos, sobre el llamado Monumento a los Caídos de Pamplona, ya presentado en las Jornadas organizadas por ZER en 2017 ¿Qué hacemos con el Monumento a los Caídos? En concreto la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz les acusa del delito de “revelación de secretos del artículo 197.1 del Código Penal” por, supuestamente, intentar filmar una de las misas de homenaje golpista que celebran cada 19 de mes en la cripta del monumento, donde hasta hace poco estuvieron enterrados los líderes del sanguinario Alzamiento Mola y Sanjurjo. Que una organización golpista consiga encausar a dos documentalistas por hacer su trabajo, resulta una vergüenza y un atentado contra la libertad de expresión. Y que el juzgado y la fiscalía le den carta de naturaleza demuestra en que país amordazado y miserable vivimos, todavía.

Un país que gracias a una Transición contemporizadora con el franquismo, sin su Juicio de Núremberg o al menos sin Comisión para la Verdad y la Reconciliación al estilo sudafricano, acaba convertido, inexorablemente, en una anomalía democrática que permite la existencia de puntos ciegos, en los cuales el fascismo hiberna bajo al cobertura del Estado: el Valle de los Caídos, la Fundación Franco y también, a su modesta escala, la cripta del Monumento a los Caídos de Pamplona. Y así, se acaba censurando a los titiriteros y a los tuiteros, a los cantantes de rap y a los artistas plásticos y, ahora, a los documentalistas, con el propósito de mantener a toda una sociedad secuestrada por el miedo a la represión de las libertades elementales.

Memoria histórica
Crónica de un monumento desahuciado
¿Derribar o resignificar y reconvertir? ¿Qué hacemos con el Monumento a los Caídos?

Pero existe una cadena de responsabilidad social y política, aparte del Estado y de los sucesivos gobiernos españoles que, en diferente grado, ha permitido el mantenimiento de esta situación anómala: la Iglesia Católica, el Ayuntamiento de Pamplona y el movimiento memorialista. Hasta que el Arzobispado de Pamplona no extinga el usufructo de la cripta a la Hermandad golpista seguirá siendo cómplice del fascismo en nuestra tierra –como lo fue durante el golpe del 36 y la dictadura-; que el Ayuntamiento del cambio se conforme con la exhumación de Mola y Sanjurjo, sin presionar al Arzobispado para recuperar la integridad del edificio, no es de recibo por lo que debiera volcarse en conseguirlo en esta misma legislatura. Y que el movimiento memorialista no se manifieste contra esta aberrante situación de manera proactiva y constante —salvo excepciones recientes, como la ARMH Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica— es un contrasentido. Y la consecuencia de todo ello es que hoy dos compañeros memorialistas se encuentren pendientes de una condena de 2 años y 6 meses de prisión y sendas multas de 12000 euros, que les puede partir la vida.

Quien piense que la pervivencia de estos puntos ciegos, alimentados por grupúsculos de nostálgicos del antiguo régimen, es residual e intrascendente, se equivoca. Siguen siendo una referencia imprescindible en el relato simbólico de la nueva derecha ur-fascista (Umberto Eco) o posfascista (Enzo Traverso), pero siempre criptofascista o, como en este caso cripta-fascista, que “vestida de paisano” representan Marine Le Pen, Orban, Salvini, Bolsonaro o Trump. Y que, en nuestro país, sigue inspirando a una derecha conservadora cada vez más extrema o al montaraz carlismo de su vertiente navarra. En su día, la cripta del Monumento a los Caídos servía de club de reunión para que elementos como los guerrilleros de Cristo Rey prepararan sus fechorías y hoy, una suerte de orden pseudocristiana con boina roja sigue incubando allí el huevo de la serpiente, entre rezos e hisopos, como en una mala película de serie B o un episodio de la serie televisiva Cuentos de la Cripta, a la espera de un nuevo advenimiento en tiempos más propicios… sin que los responsables se decidan a clausurarla.

Existe una cadena de responsabilidad social y política, aparte del Estado y de los sucesivos gobiernos que, en diferente grado, ha permitido el mantenimiento de esta situación: la Iglesia Católica, el Ayuntamiento de Pamplona y el movimiento memorialista

Gracias a Carolina y Clemente por el documental A sus muertos, en la línea de anteriores trabajos de fuerte sensibilidad memorialista como el libro Desvelados o el documental Morir de sueños, hoy conocemos mejor el anacrónico y siniestro panteón del Monumento a los Caídos, levantado a mayor gloria del terror del 36. Arte y luz frente a las sombras y el silencio del olvido. Necesitamos de su combativo arte antifascista para que las nuevas generaciones conozcan nuestro pasado terrible —nuestro presente cripta-fascista— y aspiren a un futuro libre de la amenaza totalitaria.

Frente a semejante despropósito en pleno siglo XXI, solo queda apoyar el sobreseimiento de esta insólita causa y movilizarse… En 2018 como en 1936, la lucha contra el fascismo, viejo o nuevo, continúa.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Hodei
31/10/2018 15:01

Esto podría ser algo insólito, pero muy a nuestro pesar es algo que vemos día tras día: Juicios a personas por manifestarse pacíficamente, gente deshauciada, encarcelacion por terrorismo por una simple pelea de barrio... Y al mismo tiempo, tenemos que observar como calles, placas, estatuas, monumentos gigantes, grupos políticos o fundaciones franquistas, fascistas o nazis, continúan viviendo de la manera más tranquila posible.
Ya no hay nadie que se trague el cuento de la transición modélica, joder, que si esto fuera una democracia de verdad, se protegería a los defensores de la memoria histórica y se encafcelaria a todo fascista y cómplice del terror blanco

6
0
Eguzkilore
30/10/2018 14:29

Muchísimas gracias a Carolina y Clemente por su documental sobre este monumento que fue ordenado por la dictadura criminal franquista para glorificar a criminales franquistas. Difundir la verdad en el régimen del 78 es toda una prueba de realidad: saltan los resortes de represión franquista, incrustados en el aparado del Estado que nos legaron los de la Transición.

10
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.