Memoria histórica
Criptafascismo

Que una organización golpista consiga encausar a dos documentalistas  como Clemente Bernad y Carolina Martínez por la realización del documental 'A sus muertos', sobre el llamado Monumento a los Caídos de Pamplona, resulta una vergüenza y un atentado contra la libertad de expresión. 

monumento caidos pamplona
Monumento a los Caídos, en Pamplona. Ione Arzoz
Iñaki Arzoz
30 oct 2018 11:47

Los próximos días 14 y 15 de noviembre tendrá lugar en el Juzgado nº 3 de Pamplona uno de los procesos más insólitos en la reciente intrahistoria de nuestra ciudad: el juicio contra Clemente Bernad y Carolina Martínez, artivistas de la memoria histórica y editores de Alkibla, por la realización del documental A sus muertos, sobre el llamado Monumento a los Caídos de Pamplona, ya presentado en las Jornadas organizadas por ZER en 2017 ¿Qué hacemos con el Monumento a los Caídos? En concreto la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz les acusa del delito de “revelación de secretos del artículo 197.1 del Código Penal” por, supuestamente, intentar filmar una de las misas de homenaje golpista que celebran cada 19 de mes en la cripta del monumento, donde hasta hace poco estuvieron enterrados los líderes del sanguinario Alzamiento Mola y Sanjurjo. Que una organización golpista consiga encausar a dos documentalistas por hacer su trabajo, resulta una vergüenza y un atentado contra la libertad de expresión. Y que el juzgado y la fiscalía le den carta de naturaleza demuestra en que país amordazado y miserable vivimos, todavía.

Un país que gracias a una Transición contemporizadora con el franquismo, sin su Juicio de Núremberg o al menos sin Comisión para la Verdad y la Reconciliación al estilo sudafricano, acaba convertido, inexorablemente, en una anomalía democrática que permite la existencia de puntos ciegos, en los cuales el fascismo hiberna bajo al cobertura del Estado: el Valle de los Caídos, la Fundación Franco y también, a su modesta escala, la cripta del Monumento a los Caídos de Pamplona. Y así, se acaba censurando a los titiriteros y a los tuiteros, a los cantantes de rap y a los artistas plásticos y, ahora, a los documentalistas, con el propósito de mantener a toda una sociedad secuestrada por el miedo a la represión de las libertades elementales.

Memoria histórica
Crónica de un monumento desahuciado
¿Derribar o resignificar y reconvertir? ¿Qué hacemos con el Monumento a los Caídos?

Pero existe una cadena de responsabilidad social y política, aparte del Estado y de los sucesivos gobiernos españoles que, en diferente grado, ha permitido el mantenimiento de esta situación anómala: la Iglesia Católica, el Ayuntamiento de Pamplona y el movimiento memorialista. Hasta que el Arzobispado de Pamplona no extinga el usufructo de la cripta a la Hermandad golpista seguirá siendo cómplice del fascismo en nuestra tierra –como lo fue durante el golpe del 36 y la dictadura-; que el Ayuntamiento del cambio se conforme con la exhumación de Mola y Sanjurjo, sin presionar al Arzobispado para recuperar la integridad del edificio, no es de recibo por lo que debiera volcarse en conseguirlo en esta misma legislatura. Y que el movimiento memorialista no se manifieste contra esta aberrante situación de manera proactiva y constante —salvo excepciones recientes, como la ARMH Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica— es un contrasentido. Y la consecuencia de todo ello es que hoy dos compañeros memorialistas se encuentren pendientes de una condena de 2 años y 6 meses de prisión y sendas multas de 12000 euros, que les puede partir la vida.

Quien piense que la pervivencia de estos puntos ciegos, alimentados por grupúsculos de nostálgicos del antiguo régimen, es residual e intrascendente, se equivoca. Siguen siendo una referencia imprescindible en el relato simbólico de la nueva derecha ur-fascista (Umberto Eco) o posfascista (Enzo Traverso), pero siempre criptofascista o, como en este caso cripta-fascista, que “vestida de paisano” representan Marine Le Pen, Orban, Salvini, Bolsonaro o Trump. Y que, en nuestro país, sigue inspirando a una derecha conservadora cada vez más extrema o al montaraz carlismo de su vertiente navarra. En su día, la cripta del Monumento a los Caídos servía de club de reunión para que elementos como los guerrilleros de Cristo Rey prepararan sus fechorías y hoy, una suerte de orden pseudocristiana con boina roja sigue incubando allí el huevo de la serpiente, entre rezos e hisopos, como en una mala película de serie B o un episodio de la serie televisiva Cuentos de la Cripta, a la espera de un nuevo advenimiento en tiempos más propicios… sin que los responsables se decidan a clausurarla.

Existe una cadena de responsabilidad social y política, aparte del Estado y de los sucesivos gobiernos que, en diferente grado, ha permitido el mantenimiento de esta situación: la Iglesia Católica, el Ayuntamiento de Pamplona y el movimiento memorialista

Gracias a Carolina y Clemente por el documental A sus muertos, en la línea de anteriores trabajos de fuerte sensibilidad memorialista como el libro Desvelados o el documental Morir de sueños, hoy conocemos mejor el anacrónico y siniestro panteón del Monumento a los Caídos, levantado a mayor gloria del terror del 36. Arte y luz frente a las sombras y el silencio del olvido. Necesitamos de su combativo arte antifascista para que las nuevas generaciones conozcan nuestro pasado terrible —nuestro presente cripta-fascista— y aspiren a un futuro libre de la amenaza totalitaria.

Frente a semejante despropósito en pleno siglo XXI, solo queda apoyar el sobreseimiento de esta insólita causa y movilizarse… En 2018 como en 1936, la lucha contra el fascismo, viejo o nuevo, continúa.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Hodei
31/10/2018 15:01

Esto podría ser algo insólito, pero muy a nuestro pesar es algo que vemos día tras día: Juicios a personas por manifestarse pacíficamente, gente deshauciada, encarcelacion por terrorismo por una simple pelea de barrio... Y al mismo tiempo, tenemos que observar como calles, placas, estatuas, monumentos gigantes, grupos políticos o fundaciones franquistas, fascistas o nazis, continúan viviendo de la manera más tranquila posible.
Ya no hay nadie que se trague el cuento de la transición modélica, joder, que si esto fuera una democracia de verdad, se protegería a los defensores de la memoria histórica y se encafcelaria a todo fascista y cómplice del terror blanco

6
0
Eguzkilore
30/10/2018 14:29

Muchísimas gracias a Carolina y Clemente por su documental sobre este monumento que fue ordenado por la dictadura criminal franquista para glorificar a criminales franquistas. Difundir la verdad en el régimen del 78 es toda una prueba de realidad: saltan los resortes de represión franquista, incrustados en el aparado del Estado que nos legaron los de la Transición.

10
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.