Memoria histórica
La Diputación de Ourense se gasta 11.000 euros en editar la biografía de uno de los fundadores de Falange

No solo no trabajan en favor de la memoria histórica, sino que reman en sentido contrario. La Diputación de Ourense, gobernada desde hace décadas por el Partido Popular, ha decidido contratar la edición de una biografía del escritor y político Eugenio Montes, una de las figuras fundamentales en la fundación de Falange. Para ello destinarán 11.190,64 euros del erario público. Con esos fondos pretenden publicar una hagiografía titulada Eugenio Montes. O intelectual silenciado que correrá a cargo de Manuel Rivero. Además, el precio de venta de los 400 ejemplares que se editarán será de 29,1 euros.
Durante la Segunda República, Eugenio Montes Domínguez transitó entre el grupo de Acción Española y Falange. En 1933, participó en la fundación de Falange Española y sus convicciones políticas caminaban entre dos aguas: entre el tradicionalismo monárquico y el fascismo. Durante ese período, de hecho, acompañó a José Antonio Primo de Rivera en sus viajes a Alemania e Italia, países de orientación totalitaria, antidemocrática, ultranacionalista y de extrema derecha entre 1934 y 1935.
Su relación con Primo de Rivera trascendió la esfera política. Inicialmente, se conocieron en las tertulias del café Colonial en Madrid, donde Montes formaba parte del grupo ultraísta impulsado por Cansinos Assens. Según el relato común de la investigación histórica, la amistad entre ambos se fortaleció precisamente durante eso viajes a Alemania e Italia, permitiendo a Montes conocer de cerca los regímenes nazi y fascista.
Desde una perspectiva memorialista, es fundamental recordar que Falange Española representó una organización de extrema derecha que respaldó el golpe de Estado de 1936 y la subsiguiente dictadura franquista. La ideología falangista se caracterizó por su rechazo al liberalismo político, abogando por el nacionalismo español y el corporativismo. En este sentido, la figura de Eugenio Montes, como fundador de Falange, debe ser analizada críticamente, considerando el marco histórico en el que desarrolló su actividad política. Tanto es así, que la Fundación Francisco Franco dedica varias páginas de su web al ensalzamiento de su figura. Como recuerda el historiador especializado en memoria antifascista, Lucio Martínez Pereda: “Las crónicas escritas por Eugenio Montes como corresponsal de prensa desde la Alemania nazi contribuyeron a extender la ideología nazi entre los partidario del Golpe de Estado contra la República”.
Martínez Pereda también recuerda que, en la década de los treinta, Montes publicaba asiduamente en el diario ABC desde Berlín “crónicas encomiásticas del régimen nazi”. “Previamente había colaborado con la revista Acción Española, una publicación nacida a imitación de Action française. La revista tuvo gran consideración en los círculos propagandistas del pensamiento antidemocrático del momento y sirvió para extender el pensamiento reaccionario y fascista en la España de esa década”, añade el historiador gallego.
Política
Baltar renuncia a la Diputación de Ourense tras tres décadas de gobierno y cercado por los escándalos
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!