Memoria histórica
La Diputación de Ourense se gasta 11.000 euros en editar la biografía de uno de los fundadores de Falange

El gobierno provincial, liderado por el Partido Popular, producirá 400 ejemplares que divulgarán una hagiografía de uno de los más destacados teóricos y propagandistas falangistas.
Eugenio Montes
Eugenio Montes el fundador de Falange junto a José Antonio Primo de Rivera que va a ser homenajeado por la Diputación de Ourense.

No solo no trabajan en favor de la memoria histórica, sino que reman en sentido contrario. La Diputación de Ourense, gobernada desde hace décadas por el Partido Popular, ha decidido contratar la edición de una biografía del escritor y político Eugenio Montes, una de las figuras fundamentales en la fundación de Falange. Para ello destinarán 11.190,64 euros del erario público. Con esos fondos pretenden publicar una hagiografía titulada Eugenio Montes. O intelectual silenciado que correrá a cargo de Manuel Rivero. Además, el precio de venta de los 400 ejemplares que se editarán será de 29,1 euros. 

Durante la Segunda República, Eugenio Montes Domínguez transitó entre el grupo de Acción Española y Falange. En 1933, participó en la fundación de Falange Española y sus convicciones políticas caminaban entre dos aguas: entre el tradicionalismo monárquico y el fascismo. Durante ese período, de hecho, acompañó a José Antonio Primo de Rivera en sus viajes a Alemania e Italia, países de orientación totalitaria, antidemocrática, ultranacionalista y de extrema derecha entre 1934 y 1935.

Su relación con Primo de Rivera trascendió la esfera política. Inicialmente, se conocieron en las tertulias del café Colonial en Madrid, donde Montes formaba parte del grupo ultraísta impulsado por Cansinos Assens. Según el relato común de la investigación histórica, la amistad entre ambos se fortaleció precisamente durante eso viajes a Alemania e Italia, permitiendo a Montes conocer de cerca los regímenes nazi y fascista.

Desde una perspectiva memorialista, es fundamental recordar que Falange Española representó una organización de extrema derecha que respaldó el golpe de Estado de 1936 y la subsiguiente dictadura franquista. La ideología falangista se caracterizó por su rechazo al liberalismo político, abogando por el nacionalismo español y el corporativismo. En este sentido, la figura de Eugenio Montes, como fundador de Falange, debe ser analizada críticamente, considerando el marco histórico en el que desarrolló su actividad política. Tanto es así, que la Fundación Francisco Franco dedica varias páginas de su web al ensalzamiento de su figura. Como recuerda el historiador especializado en memoria antifascista, Lucio Martínez Pereda: “Las crónicas escritas por Eugenio Montes como corresponsal de prensa desde la Alemania nazi contribuyeron a extender la ideología nazi entre los partidario del Golpe de Estado contra la República”.

Martínez Pereda también recuerda que, en la década de los treinta, Montes publicaba asiduamente en el diario ABC desde Berlín “crónicas encomiásticas del régimen nazi”. “Previamente había colaborado con la revista Acción Española, una publicación nacida a imitación de Action française. La revista tuvo gran consideración en los círculos propagandistas del pensamiento antidemocrático del momento y sirvió para extender el pensamiento reaccionario y fascista en la España de esa década”, añade el historiador gallego.

Memoria histórica
A Deputación de Ourense gasta 11.000 euros en editar a biografía dun dos fundadores de Falange

O goberno provincial, liderado polo Partido Popular, producirá 400 exemplares que divulgarán unha haxiografía dun dos máis destacados teóricos e propagandistas falanxistas.
Eugenio Montes
Eugenio Montes el fundador de Falange junto a José Antonio Primo de Rivera que va a ser homenajeado por la Diputación de Ourense.

Non só non traballan en favor da memoria histórica, senón que reman en sentido contrario. A Deputación de Ourense, gobernada desde hai décadas polo Partido Popular, decidiu contratar a edición dunha biografía do escritor e político Eugenio Montes, unha das figuras fundamentais na fundación de Falanxe. Para iso destinarán 11.190,64 euros do erario público. Con eses fondos pretenden publicar unha haxiografía titulada Eugenio Montes. Ou intelectual silenciado que correrá a cargo de Manuel Rivero. Ademais, o prezo de venda dos 400 exemplares que se editarán será de 29,1 euros.

Memoria histórica
Memoria histórica Arquivada a querela contra o crime franquista de Moncho Reboiras
O asasinato do sindicalista galego Moncho Reboiras continúa impune porque a xustiza considera que os crimes do franquismo non poden ser xulgados pola súa prescrición e a Lei de Amnistía, pese aos cambios introducidos pola nova norma.

Durante a Segunda República, Eugenio Montes Domínguez transitou entre o grupo de Acción Española e Falange. En 1933, participou na fundación de Falanxe Española e as súas conviccións políticas camiñaban entre dúas augas: entre o tradicionalismo monárquico e o fascismo. Durante ese período, de feito, acompañou a José Antonio Primo de Rivera nas súas viaxes a Alemaña e Italia, países de orientación totalitaria, antidemocrática, ultranacionalista e de extrema dereita entre 1934 e 1935.

A súa relación con Primo de Rivera transcendeu a esfera política. Inicialmente, coñecéronse nos faladoiros do café Colonial en Madrid, onde Montes formaba parte do grupo ultraísta impulsado por Pousados Assens. Segundo o relato común da investigación histórica, a amizade entre ambos se fortaleceu precisamente durante iso viaxes a Alemaña e Italia, permitindo a Montes coñecer de preto os réximes nazi e fascista.

Desde unha perspectiva memorialista, é fundamental lembrar que Falange Española representou unha organización de extrema dereita que apoiou o golpe de estado de 1936 e a subseguinte ditadura franquista. A ideoloxía falanxista caracterizouse polo seu rexeitamento ao liberalismo político, avogando polo nacionalismo español e o corporativismo. Neste sentido, a figura de Eugenio Montes, como fundador de Falange, debe ser analizada criticamente, considerando o marco histórico no que desenvolveu a súa actividade política. Tanto é así, que a Fundación Francisco Franco dedica varias páxinas da súa web ao ensalzamento da súa figura. Como lembra o historiador especializado en memoria antifascista, Lucio Martínez Pereda: “As crónicas escritas por Eugenio Montes como correspondente de prensa desde a Alemaña nazi contribuíron a estender a ideoloxía nazi entre os partidario do golpe de estado contra a República”.

Martínez Pereda tamén lembra que, na década dos trinta, Montes publicaba asiduamente no diario ABC desde Berlín “crónicas encomiásticas do réxime nazi”. “Previamente colaborara coa revista Acción Española, unha publicación nada como imitación de Action française. A revista tivo gran consideración nos círculos propagandistas do pensamento antidemocrático do momento e serviu para estender o pensamento reaccionario e fascista na España desa década”, engade o historiador galego.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Rural A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro
A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Galicia
Galicia Cientos de personas descienden el río Ulla en una protesta histórica contra la celulosa Altri y la mina Touro
El río potencialmente más afectado por ambos proyectos se convirtió este domingo en una ruta de protesta y concienciación ambiental gracias al descenso de decenas de embarcaciones lideradas por activistas de todo el país.
Altri
Altri Centos de persoas enchen o río Ulla nunha protesta histórica contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
O río potencialmente máis afectado por ambos proxectos converteuse este domingo nunha vía de protesta e conciencia ambiental grazas á decida de decenas de embarcacións dirixidas por activistas de todo o país.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.