Memoria histórica
El día del guerrillero llena de memoria el Valle del Jerte

El mirador de la memoria (El Torno, Cáceres) ha acogido este pasado domingo la VIII Convivencia en honor y recuerdo a los guerrilleros que habitaron en las sierras del Valle del Jerte

Estatuas del mirador de la Memoria, en el Valle del Jerte
Estatuas del mirador de la Memoria, en el Valle del Jerte Alain Presentación
8 oct 2019 10:46

Ya es conocida por muchos la imagen de las estatuas que caracterizan al “Mirador de la Memoria”, donde, cada año, el primer domingo de octubre se celebra el día en recuerdo de los guerrilleros que defendieron las montañas del Valle del Jerte durante la Guerra Civil.

Decenas de personas de diversos municipios de la comarca del Jerte y alrededores acudieron este pasado domingo al olivar para concentrarse y honrar el recuerdo a estos guerrilleros. Los propios organizadores, CNT Cáceres, dedicaban el encuentro a “aquellos que sacrificaron sus vidas luchando sin descanso contra el franquismo”.

El acto, cargado de emotividad se inició con unas palabras de agradecimiento a quienes en ese día eran los protagonistas. “Hoy es un acto de resistencia espiritual para sacar el olvido fuera, para construir memoria y recordar aquello que no puede volver a ocurrir”, expresaba la primera valiente ante el micrófono, que dio “gracias a aquellos que, con su ejemplo, nos enseñaron a defender la memoria”, culminando ante el micrófono abierto que permitía a todo aquel que quisiera, expresar su palabra con total libertad.

“Hoy es un acto de resistencia espiritual para sacar el olvido fuera, para construir memoria y recordar aquello que no puede volver a ocurrir”

No faltaron anécdotas personales, como otro asistente que, entre lágrimas, explicó lo que aprendió de su abuelo: “de pequeño, cogía golondrinas y las metía en una caja, hasta que mi abuelo me dijo que qué sentido tenía si no podrían volar y se acabarían muriendo. Momentos después me dijo que nadie debe privar la libertad de nadie”.

También hubo hueco para referencias artísticas, desde la música con un guiño a “Suela de alpargata” del grupo de rock ‘Barricada’ o una interpretación del ya de sobra conocido ‘Bella Ciao’, cántico de los partisanos frente al fascismo italiano, hasta la literatura de la propia Paqui Maqueda, que el día anterior presentó su libro ‘La Cuerda’ antes de que se visualizase el documental ‘Memoria viva’ en la Casa de la Cultura de El Torno.

Homenaje a los guerrilleros que habitaron en las sierras del Valle del Jerte
Homenaje a los guerrilleros que habitaron en las sierras del Valle del Jerte Alain Presentación
El acto, que ha sido organizado por la CNT del norte del Cáceres y tuvo la presencia de la Asociación 25 de marzo y de varias personas de grupos políticos de la zona, dio paso a una posterior comida conjunta en las vaquerizas torniegas, donde se encuentra el árbol bajo el cual se inspiraba Dulce Chacón, y donde residen parte de sus cenizas, y al concierto acústico del cantautor Buterflai.

Y es que en El Torno se respira antifranquismo, ya que, al recuerdo de la célebre escritora extremeña mencionada anteriormente, se suma que el documental El Silencio de los Otros, ganador de un premio Goya, que utilizaba las estatuas que caracterizan a este mirador como imagen de su cartel, ha generado una multiplicación de los visitantes a este lugar tan inspirador y que tanta historia recoge.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Medio ambiente
Análisis Extremadura, Antonio Turiel y la dana
Una lectura en clave extremeña del fenómeno de la dana, del estado de las reservas de agua en la región, de sus preocupantes registros de cambio climático y de los riesgos inmediatos derivados.
Derecho a la vivienda
Subida de alquileres Los alquileres suben un 65 por ciento en Mérida en una década mientras su Alcalde rechaza regular el mercado
El precio medio actual del alquiler está en 6,9 €/m², cuando en diciembre de 2014 estaba en 4,3 €/m². Rodríguez Osuna (PSOE) ha afirmado no ser partidario de “regular el mercado del alquiler”.
Yotapé
9/10/2019 9:46

Alguien puede facilitarme un contacto con los organizadores del acto? Gracias. jpaparroba.gmx.es

0
0
Truman.
9/10/2019 0:20

Creo que el árbol (castaño) bajo el que se inspiraba Dulce Chacón, fue plantado o bien poco antes de morir o después de muerta.Lo de silenciar a la CNT, es tan habitual que ya es cansino.

1
0
#40676
8/10/2019 16:56

El acto lo ha organizado siempre CNT

1
0
#40651
8/10/2019 11:52

Muy necesario este homenaje, no hay que olvidar nuestra memoria y honrar a los que lucharon por nuestra libertad

6
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.