Memoria histórica
Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid

La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Colmenar 23 - 15
La fosa de 46 metros de longitud donde fueron enterrados los represaliados por el franquismo en el pueblo de Colmenar Viejo, es lo que hoy se conoce como el paseo del cementerio antiguo. Álvaro Minguito

“Nosotros no vamos a seguir mintiendo a los familiares transmitiendo tranquilidad y esperanza”, ha denunciado públicamente este viernes Carmen Carreras, secretaria de la asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes, en referencia a la falta de financiación que está teniendo el proceso final de la exhumación de las fosas comunes en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo. Se trata de la primera exhumación de la Comunidad de Madrid donde se buscaban a 108 represaliados y donde, tras dos veranos de excavaciones, se logró recuperar los cuerpos de 77 personas. Todas ellas fusiladas entre abril y noviembre de 1939. 

“Desde que finalizamos los trabajos de exhumación en octubre de 2023, estamos al habla con el Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, para expresarle nuestra preocupación por la falta de financiación para concluir todo el proceso que conlleva una exhumación”, explica Carreras en referencia a las pruebas de ADN, a los análisis antropológicos, la recogida de muestras genéticas de los familiares vivos, el proceso de identificación y el de la entrega de restos. 

“Habrá restos que no podamos identificar, para esto último está planeado hacer un memorial, pero está todo parado por la falta de fondos para las identificaciones”, dice Almudena García-Rubio

“Habrá familias que puedan hacerse cargo de los restos de su familiar, otras que no y otros restos que no identifiquemos, para esto último está planeado hacer un memorial, pero está todo parado por la falta de fondos para las identificaciones”, completa Almudena García-Rubio, del equipo de forenses y antropólogos de Aranzadi. 

Ella ha estado al frente de esta exhumación desde el inicio y asegura que confiaron en que los fondos llegarían.  Esperaron meses, adelantaron todo el trabajo que dependía de ellos mientras, pero su trabajo acabó y aún no hay noticias de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. “Hemos logrado identificar solo a Martina y Florencio, porque, aunque el resto de los 75 cuerpos ya se han estudiado, no hemos mandado más muestras hasta que no se solucione la situación”, indica García-Rubio. 

El laboratorio de genética ha estado trabajando sin remuneración económica lo que les ha permitido avanzar y lograr las dos identificaciones: Martina y Florencio

Desde la asociación indican que el laboratorio de genética “ha estado trabajando sin remuneración económica” lo que les ha permitido avanzar y lograr las dos identificaciones nombradas por la antropóloga, pero están “pendientes de pago” los análisis genéticos de las 48 muestras de familiares,. En cuanto a las muestras esqueléticas, sigue detallando Carmen Carreras, están pendientes de cobro las 12 muestras analizadas en el primer año de la exhumación y una muestra de las 65 logradas en el segundo año de exhumación (2022 y 2023 respectivamente). 

Esta última muestra se adelantó al ser los restos que coincidían con Martina Aparicio Bastero, única mujer represaliada en estas fechas en Colmenar, por lo que sus restos fueron fácilmente identificables. “Está claro que no pueden seguir trabajando si no hay una garantía de que van a cobrar”, ha indicado la secretaria de la asociación madrileña. 

El Secretario de Estado de Memoria Democrática se ha comprometido públicamente ante los familiares en dos ocasiones
Entrega restos Colmenar - 1
Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática, saluda a la familia de Martina Aparicio Bastero, la única mujer fusilada, según los archivos franquistas, en el cementerio de Colmenar Viejo. Álvaro Minguito

Explican a El Salto que, aunque creen que hay voluntad en completar el proceso, temen que tengan dificultades para vincular el presupuesto a las pruebas genéticas. Esto no ocurre en otras comunidades autónomas donde entidades como las universidades públicas han estado vinculadas de manera oficial al estudio, como ocurre en Andalucía con la Universidad de Granada. Pero, explican, tienen conocimientos que otras exhumaciones y otros equipos están teniendo los mismos problemas cuando sus fondos dependen de la Secretaría de Estado.

“El Secretario de Estado de Memoria Democrática se ha comprometido públicamente ante los familiares en dos ocasiones”, denuncia Carmen Carreras, que asegura que “casi un año después, seguimos sin financiación”. También recuerdan la avanzada edad de muchos de los familiares que esperan identificar y recuperar los restos de sus seres queridos.  

Exhumación fosa Colmenar - 29
El ministro Felix Bolaños junto a Paco Etxeberría, médico forense y asesor del Gobierno en materia de memoria; Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria; y Luís Perez Lara, nacido en 1934 y presidente de la Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes; atienden a las explicaciones de Almudena García-Rubio. Álvaro Minguito

El mismo ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, estuvo en las labores de exhumación en el cementerio madrileño prometiendo financiación “para que todos los cuerpos puedan ser entregados a las familias y darles una sepultura digna”. Desde la asociación indican que la Secretaría de Estado ha delegado el tema en la Directora General de Atención a las Víctimas, Zoraida Hijosa, pero no han logrado reunirse con ella. “Casi un año después, no ha mostrado ningún interés ni ninguna preocupación por este tema”, han expresado.

La asociación dice que no van a seguir “dando la cara por la Secretaría”, si seguirán luchando para que “se respeten los derechos de las víctimas"

Esta reclamación pública que hacen los familiares, insisten, es con el objetivo de que se avance y aunque no van a seguir “dando la cara por la Secretaría”, si seguirán luchando para que “se respeten los derechos de las víctimas, para que se ejecute el proyecto hasta el final y por intentar alcanzar todas las identificaciones posibles”. 

Las personas represaliadas buscadas en estas dos fosas comunes en el cementerio de Colmenar Viejo son 44 vecinos de del propio municipio, 25 de San Sebastián de los Reyes, 16 de Fuencarral, 11 de Hortaleza, cinco de Moralzarzal, tres de Chozas de la Sierra (hoy Soto del Real), dos de Manzanares el Real, uno de Miraflores de la Sierra y otra persona de El Molar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.

Últimas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.