Memoria histórica
Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid

La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Colmenar 23 - 15
La fosa de 46 metros de longitud donde fueron enterrados los represaliados por el franquismo en el pueblo de Colmenar Viejo, es lo que hoy se conoce como el paseo del cementerio antiguo. Álvaro Minguito

“Nosotros no vamos a seguir mintiendo a los familiares transmitiendo tranquilidad y esperanza”, ha denunciado públicamente este viernes Carmen Carreras, secretaria de la asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes, en referencia a la falta de financiación que está teniendo el proceso final de la exhumación de las fosas comunes en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo. Se trata de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid donde se buscaban a 108 represaliados y donde, tras dos veranos de excavaciones, se logró recuperar los cuerpos de 77 personas. Todas ellas fusiladas entre abril y noviembre de 1939. En 1978 hubo una exhumación pero de soldados republicanos. 

“Desde que finalizamos los trabajos de exhumación en octubre de 2023, estamos al habla con el Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, para expresarle nuestra preocupación por la falta de financiación para concluir todo el proceso que conlleva una exhumación”, explica Carreras en referencia a las pruebas de ADN, a los análisis antropológicos, la recogida de muestras genéticas de los familiares vivos, el proceso de identificación y el de la entrega de restos. 

“Habrá restos que no podamos identificar, para esto último está planeado hacer un memorial, pero está todo parado por la falta de fondos para las identificaciones”, dice Almudena García-Rubio

“Habrá familias que puedan hacerse cargo de los restos de su familiar, otras que no y otros restos que no identifiquemos, para esto último está planeado hacer un memorial, pero está todo parado por la falta de fondos para las identificaciones”, completa Almudena García-Rubio, del equipo de forenses y antropólogos de Aranzadi. 

Ella ha estado al frente de esta exhumación desde el inicio y asegura que confiaron en que los fondos llegarían.  Esperaron meses, adelantaron todo el trabajo que dependía de ellos mientras, pero su trabajo acabó y aún no hay noticias de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. “Hemos logrado identificar solo a Martina y Florencio, porque, aunque el resto de los 75 cuerpos ya se han estudiado, no hemos mandado más muestras hasta que no se solucione la situación”, indica García-Rubio. 

El laboratorio de genética ha estado trabajando sin remuneración económica lo que les ha permitido avanzar y lograr las dos identificaciones: Martina y Florencio

Desde la asociación indican que el laboratorio de genética “ha estado trabajando sin remuneración económica” lo que les ha permitido avanzar y lograr las dos identificaciones nombradas por la antropóloga, pero están “pendientes de pago” los análisis genéticos de las 48 muestras de familiares,. En cuanto a las muestras esqueléticas, sigue detallando Carmen Carreras, están pendientes de cobro las 12 muestras analizadas en el primer año de la exhumación y una muestra de las 65 logradas en el segundo año de exhumación (2022 y 2023 respectivamente). 

Esta última muestra se adelantó al ser los restos que coincidían con Martina Aparicio Bastero, única mujer represaliada en estas fechas en Colmenar, por lo que sus restos fueron fácilmente identificables. “Está claro que no pueden seguir trabajando si no hay una garantía de que van a cobrar”, ha indicado la secretaria de la asociación madrileña. 

El Secretario de Estado de Memoria Democrática se ha comprometido públicamente ante los familiares en dos ocasiones
Entrega restos Colmenar - 1
Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática, saluda a la familia de Martina Aparicio Bastero, la única mujer fusilada, según los archivos franquistas, en el cementerio de Colmenar Viejo. Álvaro Minguito

Explican a El Salto que, aunque creen que hay voluntad en completar el proceso, temen que tengan dificultades para vincular el presupuesto a las pruebas genéticas. Esto no ocurre en otras comunidades autónomas donde entidades como las universidades públicas han estado vinculadas de manera oficial al estudio, como ocurre en Andalucía con la Universidad de Granada. Pero, explican, tienen conocimientos que otras exhumaciones y otros equipos están teniendo los mismos problemas cuando sus fondos dependen de la Secretaría de Estado.

“El Secretario de Estado de Memoria Democrática se ha comprometido públicamente ante los familiares en dos ocasiones”, denuncia Carmen Carreras, que asegura que “casi un año después, seguimos sin financiación”. También recuerdan la avanzada edad de muchos de los familiares que esperan identificar y recuperar los restos de sus seres queridos.  

Exhumación fosa Colmenar - 29
El ministro Felix Bolaños junto a Paco Etxeberría, médico forense y asesor del Gobierno en materia de memoria; Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria; y Luís Perez Lara, nacido en 1934 y presidente de la Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes; atienden a las explicaciones de Almudena García-Rubio. Álvaro Minguito

El mismo ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, estuvo en las labores de exhumación en el cementerio madrileño prometiendo financiación “para que todos los cuerpos puedan ser entregados a las familias y darles una sepultura digna”. Desde la asociación indican que la Secretaría de Estado ha delegado el tema en la Directora General de Atención a las Víctimas, Zoraida Hijosa, pero no han logrado reunirse con ella. “Casi un año después, no ha mostrado ningún interés ni ninguna preocupación por este tema”, han expresado.

La asociación dice que no van a seguir “dando la cara por la Secretaría”, si seguirán luchando para que “se respeten los derechos de las víctimas"

Esta reclamación pública que hacen los familiares, insisten, es con el objetivo de que se avance y aunque no van a seguir “dando la cara por la Secretaría”, si seguirán luchando para que “se respeten los derechos de las víctimas, para que se ejecute el proyecto hasta el final y por intentar alcanzar todas las identificaciones posibles”. 

Las personas represaliadas buscadas en estas dos fosas comunes en el cementerio de Colmenar Viejo son 44 vecinos de del propio municipio, 25 de San Sebastián de los Reyes, 16 de Fuencarral, 11 de Hortaleza, cinco de Moralzarzal, tres de Chozas de la Sierra (hoy Soto del Real), dos de Manzanares el Real, uno de Miraflores de la Sierra y otra persona de El Molar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.