Memoria histórica
Homenaje a los abogados de Atocha en la ciudad de Zafra

La conmemoración por el 42 aniversario de la masacre tuvo lugar el pasado dos de febrero en la librería La Industrial. Fue organizada por Antifascistas Zafra, la Fundación de Abogados de Atocha y la propia librería.

La Industrial Zafra
Un centenar de personas acude al acto conmemorativo de la masacre de los abogados de Atocha en Zafra.
18 feb 2019 09:44

“Lleno total” fue como calificó la librería La Industrial el acto conmemorativo del pasado día dos de febrero. En este cuarenta y dos aniversario, la ciudad de Zafra se ha sumado al recordatorio con la presencia de Francisco Naranjo, director de la Fundación Abogados de Atocha y, además, extremeño. En él, aparte de la intervención de Naranjo, se proyectó el documental Abogados de Atocha: memoria viva.

Como cada año desde que en 2004 se creara la Fundación Abogados de Atocha, en torno al día veinticuatro de enero tanto en Madrid como en múltiples municipios del país se celebran eventos en recuerdo de la masacre. Este año, por primera vez, ha sucedido también en Zafra. Según los asistentes y organizadores, se calcula que en torno a unas cien personas acudieron a la actividad. Asimismo, acudieron al encuentro José María Lama, escritor, y Encarna Chacón, la secretaria de CCOO Extremadura, “así como varios ediles del gobierno municipal”, como relata la misma página de la fundación.

La presentación corrió a cargo de Beatriz Blanco, una de las administradoras de la librería, y de Abel Cabello, uno de los organizadores del acto. Además, el acto arrancó con la proyección del mencionado documental Abogados de Atocha: memoria viva, que se puede ver aquí y que cuenta con testimonios como el de Alejandro Ruiz-Huerta, una de las víctimas, y de allegados de otras tantas, como Guiomar, hija del herido Miguel Sarabia. En él, se muestra una parte más personal de lo que fue la matanza gracias a estos testimonios, así como lo que supuso el posterior proceso judicial a los culpables.

En dicho escrito, Naranjo hizo una especial mención a la ciudad de Zafra y mostró su grata sorpresa por la gran presencia joven en un pueblo que en principio no tendría nada que ver con la historia de los abogados de Atocha

El colofón del encuentro fueron las palabras de Francisco Naranjo, que en su intervención tocó distintos puntos relativos a la masacre de aquel veinticuatro de enero de 1977. Algunos de los temas que trató fueron el contexto del momento, el día del entierro, el juicio a los culpables y la memoria a las víctimas. También hizo referencia a la actividad de la Fundación Abogados de Atocha desde sus inicios, así como a los premios de reconocimiento que a lo largo de los años la fundación ha ido concediendo. En el caso de este año el premio recayó  en el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio de México. Como apuntó el mismo director, “recogió el premio Mª Luz Estrada, coordinadora del Observatorio. También se ha entregado un reconocimiento al Colectivo de cantautores y cantautoras por la libertad. Recogieron el premio Luis Pastor y Manuel Gerena”.

Varios días después del evento, el 7 de febrero, Naranjo se refirió a los múltiples actos conmemorativos del 42 aniversario de la masacre en Madridiario. En dicho escrito hizo una especial mención a la ciudad de Zafra y mostró su grata sorpresa por la gran presencia joven “en un pueblo que en principio no tendría nada que ver con la historia de los abogados de Atocha”. Al respecto de este acto, comentó que ese día “se plantó un pequeño árbol que puede servir para que en el futuro, sus ramas, los jóvenes de nuestro país, que son la base de la sociedad que vivimos, vean con esperanza y como un referente de lucha, los valores de los Abogados de Atocha”.

Por su parte, desde La Industrial reflexionan que continuarán tratando de dar voz a temática “cultural y de transformación social” y recalcan la importancia y necesidad de que hechos históricos como este no caigan en el olvido. Desde Antifascistas Zafra, en un comunicado emitido tras la conmemoración, se valoró que “desde los más veteranos a las más jóvenes, varias generaciones se dieron cita en un homenaje que debe servir de impulso” y que “la Zafra consciente ha vuelto” aunque “en realidad, nunca se fue”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#30706
18/2/2019 11:29

Muy buena labor las que están haciendo diferentes librerías en Extremadura con actos y presentaciones muy interesantes y movilizando el pensamiento crítico

10
0
Anónima mente
19/2/2019 22:29

El pensamiento crítico, dice. Vaya con los NPC. Sois todos iguales.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?