Memoria histórica
Homenaje a los abogados de Atocha en la ciudad de Zafra

La conmemoración por el 42 aniversario de la masacre tuvo lugar el pasado dos de febrero en la librería La Industrial. Fue organizada por Antifascistas Zafra, la Fundación de Abogados de Atocha y la propia librería.

La Industrial Zafra
Un centenar de personas acude al acto conmemorativo de la masacre de los abogados de Atocha en Zafra.
18 feb 2019 09:44

“Lleno total” fue como calificó la librería La Industrial el acto conmemorativo del pasado día dos de febrero. En este cuarenta y dos aniversario, la ciudad de Zafra se ha sumado al recordatorio con la presencia de Francisco Naranjo, director de la Fundación Abogados de Atocha y, además, extremeño. En él, aparte de la intervención de Naranjo, se proyectó el documental Abogados de Atocha: memoria viva.

Como cada año desde que en 2004 se creara la Fundación Abogados de Atocha, en torno al día veinticuatro de enero tanto en Madrid como en múltiples municipios del país se celebran eventos en recuerdo de la masacre. Este año, por primera vez, ha sucedido también en Zafra. Según los asistentes y organizadores, se calcula que en torno a unas cien personas acudieron a la actividad. Asimismo, acudieron al encuentro José María Lama, escritor, y Encarna Chacón, la secretaria de CCOO Extremadura, “así como varios ediles del gobierno municipal”, como relata la misma página de la fundación.

La presentación corrió a cargo de Beatriz Blanco, una de las administradoras de la librería, y de Abel Cabello, uno de los organizadores del acto. Además, el acto arrancó con la proyección del mencionado documental Abogados de Atocha: memoria viva, que se puede ver aquí y que cuenta con testimonios como el de Alejandro Ruiz-Huerta, una de las víctimas, y de allegados de otras tantas, como Guiomar, hija del herido Miguel Sarabia. En él, se muestra una parte más personal de lo que fue la matanza gracias a estos testimonios, así como lo que supuso el posterior proceso judicial a los culpables.

En dicho escrito, Naranjo hizo una especial mención a la ciudad de Zafra y mostró su grata sorpresa por la gran presencia joven en un pueblo que en principio no tendría nada que ver con la historia de los abogados de Atocha

El colofón del encuentro fueron las palabras de Francisco Naranjo, que en su intervención tocó distintos puntos relativos a la masacre de aquel veinticuatro de enero de 1977. Algunos de los temas que trató fueron el contexto del momento, el día del entierro, el juicio a los culpables y la memoria a las víctimas. También hizo referencia a la actividad de la Fundación Abogados de Atocha desde sus inicios, así como a los premios de reconocimiento que a lo largo de los años la fundación ha ido concediendo. En el caso de este año el premio recayó  en el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio de México. Como apuntó el mismo director, “recogió el premio Mª Luz Estrada, coordinadora del Observatorio. También se ha entregado un reconocimiento al Colectivo de cantautores y cantautoras por la libertad. Recogieron el premio Luis Pastor y Manuel Gerena”.

Varios días después del evento, el 7 de febrero, Naranjo se refirió a los múltiples actos conmemorativos del 42 aniversario de la masacre en Madridiario. En dicho escrito hizo una especial mención a la ciudad de Zafra y mostró su grata sorpresa por la gran presencia joven “en un pueblo que en principio no tendría nada que ver con la historia de los abogados de Atocha”. Al respecto de este acto, comentó que ese día “se plantó un pequeño árbol que puede servir para que en el futuro, sus ramas, los jóvenes de nuestro país, que son la base de la sociedad que vivimos, vean con esperanza y como un referente de lucha, los valores de los Abogados de Atocha”.

Por su parte, desde La Industrial reflexionan que continuarán tratando de dar voz a temática “cultural y de transformación social” y recalcan la importancia y necesidad de que hechos históricos como este no caigan en el olvido. Desde Antifascistas Zafra, en un comunicado emitido tras la conmemoración, se valoró que “desde los más veteranos a las más jóvenes, varias generaciones se dieron cita en un homenaje que debe servir de impulso” y que “la Zafra consciente ha vuelto” aunque “en realidad, nunca se fue”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
#30706
18/2/2019 11:29

Muy buena labor las que están haciendo diferentes librerías en Extremadura con actos y presentaciones muy interesantes y movilizando el pensamiento crítico

10
0
Anónima mente
19/2/2019 22:29

El pensamiento crítico, dice. Vaya con los NPC. Sois todos iguales.

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.