Memoria histórica
El juicio por grabar las misas franquistas continuará el 12 de diciembre

El juicio se suspende porque dos curas llamados a declarar no han aparecido en una jornada en la que el documentalista Clemente Bernad ha reconocido que solo él colocó las cámaras en la rejilla que daba a la cripta del Monumento a los Caídos de Iruñea donde se celebran las misas en honor a los golpistas

Entrada Monumento Caidos
Entrada del Monumento a los Caídos (Iruñea) Ione Arzoz
14 nov 2018 16:07

Clemente Bernad ha asegurado hoy en el juicio contra él y su mujer, Carolina Martínez, que sí que colocó las cámaras de video y audio en la rejilla que daba a la cripta del Monumento a los Caídos, pero que el acceso estaba disponible ya que el Ayuntamiento de Pamplona les había concedido un permiso para trabajar en el recinto. Ante la ausencia de dos párrocos el juicio ha quedado suspendido y se reanudará el 12 de diciembre.

En este juicio celebrado el juzgado de lo Penal n.º 3 de Iruñea la Fiscalía pide dos años de cárcel y una multa de 12.000 euros por un supuesto delito de revelación de secretos tras la denuncia interpuesta por un miembro de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz. Esta organización creada por los requetés en 1939 oficia misas todos los 19 de cada mes en la cripta del Monumento a los Caídos, una escena que pretendía documentar la cámara instalada. Bernad ha declarado que la intención de publicar parte de esa grabación en el documental A sus muertos, que se publicó sin ese contenido en las jornadas realizadas por el colectivo memorialista ZER en enero de 2017, tenían un fin artístico, ya que era una parte imprescindible del documental sobre el Monumento a lo Caídos para mostrar que esas misas se desarrollaban. De hecho, en el documental se incluyeron después imágenes en animación.

Sobre el acceso a esa rejilla, Bernad ha declarado que tenían permiso para trabajar en el interior por parte del área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, y así mismo lo han ratificado los técnicos municipales interrogados, y que ese permiso se hacia extensible a todas las partes del recinto que no estuvieran clausuradas. Uno de los agentes de la Policía Nacional interrogados que acudieron a la cripta tras la denuncia de Jose Juan Urroz, miembro de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, ha afirmado que desde la sala de exposiciones hasta la rejilla había vía libre.

Por otro lado, el documentalista también ha afirmado que desde la posición donde estaba la cámara solo se ve el altar donde se ofician las misas, pero es imposible que desde ese puto de vista se grabe a los asistentes. Por su parte, Carolina Martínez, socia de la editorial Alkibla junto a Clemente, ha declarado que ella no colocó el dispositivo y que supo de su instalación ese fin de semana.

Uno de los testigos llamados a declarar, el miembro de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, Jose Fermín Garralda Arizcun, se ha acogido a la condición de protegido, lo que para Clemente Bernad es “indignante”, ya que “de alguna forma el mensaje que se nos transmite desde la judicatura es que somos peligrosos y podemos atentar contra él de alguna manera”. “Es una persona suficientemente conocida, además fue una de las personas que estuvieron presentes en las exhumaciones de noviembre de 2016 y que pude fotografiar”, afirma.

Una vez terminada la sesión, Clemente ha declarado a los periodistas que le parece “un esperpento” el que las instituciones “no se hayan dotado de herramientas necesarias para impedir que una asociación que tiene su origen en los crímenes que se cometieron en el 36, ya que fue creada por los que que antes dieron un golpe de Estado en Navarra y mataron a 3.500 personas, nos haya traído a juicio a ciudadanos decentes que queremos informar y poner sobre la mesa lo que sucede en la ciudad de Pamplona. Me parece indignante”. De hecho, Bernad ha afirmado que “la propia existencia de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz le parece “esperpéntica”, ya que depende absolutamente del Arzobispado de Pamplona que “tiene las herramientas suficientes para disolver la Hermandad y sus actividades”. 

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.