Memoria histórica
El juicio por grabar las misas franquistas continuará el 12 de diciembre

El juicio se suspende porque dos curas llamados a declarar no han aparecido en una jornada en la que el documentalista Clemente Bernad ha reconocido que solo él colocó las cámaras en la rejilla que daba a la cripta del Monumento a los Caídos de Iruñea donde se celebran las misas en honor a los golpistas

Entrada Monumento Caidos
Entrada del Monumento a los Caídos (Iruñea) Ione Arzoz
14 nov 2018 16:07

Clemente Bernad ha asegurado hoy en el juicio contra él y su mujer, Carolina Martínez, que sí que colocó las cámaras de video y audio en la rejilla que daba a la cripta del Monumento a los Caídos, pero que el acceso estaba disponible ya que el Ayuntamiento de Pamplona les había concedido un permiso para trabajar en el recinto. Ante la ausencia de dos párrocos el juicio ha quedado suspendido y se reanudará el 12 de diciembre.

En este juicio celebrado el juzgado de lo Penal n.º 3 de Iruñea la Fiscalía pide dos años de cárcel y una multa de 12.000 euros por un supuesto delito de revelación de secretos tras la denuncia interpuesta por un miembro de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz. Esta organización creada por los requetés en 1939 oficia misas todos los 19 de cada mes en la cripta del Monumento a los Caídos, una escena que pretendía documentar la cámara instalada. Bernad ha declarado que la intención de publicar parte de esa grabación en el documental A sus muertos, que se publicó sin ese contenido en las jornadas realizadas por el colectivo memorialista ZER en enero de 2017, tenían un fin artístico, ya que era una parte imprescindible del documental sobre el Monumento a lo Caídos para mostrar que esas misas se desarrollaban. De hecho, en el documental se incluyeron después imágenes en animación.

Sobre el acceso a esa rejilla, Bernad ha declarado que tenían permiso para trabajar en el interior por parte del área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, y así mismo lo han ratificado los técnicos municipales interrogados, y que ese permiso se hacia extensible a todas las partes del recinto que no estuvieran clausuradas. Uno de los agentes de la Policía Nacional interrogados que acudieron a la cripta tras la denuncia de Jose Juan Urroz, miembro de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, ha afirmado que desde la sala de exposiciones hasta la rejilla había vía libre.

Por otro lado, el documentalista también ha afirmado que desde la posición donde estaba la cámara solo se ve el altar donde se ofician las misas, pero es imposible que desde ese puto de vista se grabe a los asistentes. Por su parte, Carolina Martínez, socia de la editorial Alkibla junto a Clemente, ha declarado que ella no colocó el dispositivo y que supo de su instalación ese fin de semana.

Uno de los testigos llamados a declarar, el miembro de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, Jose Fermín Garralda Arizcun, se ha acogido a la condición de protegido, lo que para Clemente Bernad es “indignante”, ya que “de alguna forma el mensaje que se nos transmite desde la judicatura es que somos peligrosos y podemos atentar contra él de alguna manera”. “Es una persona suficientemente conocida, además fue una de las personas que estuvieron presentes en las exhumaciones de noviembre de 2016 y que pude fotografiar”, afirma.

Una vez terminada la sesión, Clemente ha declarado a los periodistas que le parece “un esperpento” el que las instituciones “no se hayan dotado de herramientas necesarias para impedir que una asociación que tiene su origen en los crímenes que se cometieron en el 36, ya que fue creada por los que que antes dieron un golpe de Estado en Navarra y mataron a 3.500 personas, nos haya traído a juicio a ciudadanos decentes que queremos informar y poner sobre la mesa lo que sucede en la ciudad de Pamplona. Me parece indignante”. De hecho, Bernad ha afirmado que “la propia existencia de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz le parece “esperpéntica”, ya que depende absolutamente del Arzobispado de Pamplona que “tiene las herramientas suficientes para disolver la Hermandad y sus actividades”. 

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.