Memoria histórica
Madrid en retaguardia

Erigir un monumento a la Legión de 1921 implica glorificar la violencia colonial y, por lo tanto, perpetuar e ignorar la violencia estructural contra las personas racializadas originada en el mismo seno de la idea de imperio.
Mani Antirracista 7J Madrid 2020
La concentración antirracista se convirtió en una marcha pacífica que recorrió las calles de Serrano y Alcalá, hasta Puerta del Sol. Susana Albarrán Méndez
6 jun 2021 05:50

El 25 de mayo de 2020 era asesinado George Floyd. Exactamente un año después de su muerte, el 25 de mayo de 2021, el periódico eldiario anunciaba la futura instalación de una estatua de seis metros de altura a cargo del Ayuntamiento de Madrid, con la que conmemorar el centenario de la Legión española. Puede que, a simple vista, estos dos eventos parezcan no tener conexión. Sin embargo, la coincidencia de fechas pliega el tiempo y el espacio, uniéndolos y permitiéndonos apreciar realidades sobre nuestros presentes, que de otra manera quizás pasarían desapercibidas.

El azar ha querido que, en este pliegue, la muerte de Floyd y, por lo tanto, la lucha de Black Lives Matter por las vidas de las personas racializadas se encuentren de frente con la presencia colonial de España en Marruecos a principios del siglo XX, y con esa imagen orgullosa que una parte de España aún le otorga a aquel evento.

El asesino de Floyd no ha salido impune, pero a juzgar por el futuro monumento, la idea de fuerza colonial sí lo ha hecho, al menos en España

Hace tan solo un año, monumentos que conmemoraban pasados coloniales eran derribados en Occidente. Ante la magnitud de la protesta, no pudimos seguir negando la urgencia de plantearnos cómo nos relacionamos con nuestros pasados (y presentes) imperialistas, y la necesidad de hacer reparaciones para terminar de una vez por todas con las consecuencias de estos periodos de nuestra historia. Tan solo un año después, se decide en Madrid alzar una estatua que concede un espacio de honor nacional al pasado imperialista de España. El asesino de Floyd no ha salido impune, pero a juzgar por el futuro monumento, la idea de fuerza colonial sí lo ha hecho, al menos en España.

En el artículo publicado por eldiario dice Salvador Amaya, escultor encargado de la pieza, que la estatua no padece de connotaciones franquistas por representar a un legionario de 1921. Esta apreciación confunde el foco del problema porque que algo no enaltezca el franquismo directamente no lo hace necesariamente apropiado. Las discusiones sobre monumentos en España están en gran medida monopolizadas por este tema, pero hay otras cuestiones de las que hacernos cargo.

Gracias a la decisión de José Luis Martínez-Almeida, reaparece en el presente de manera tangible la supervivencia de las ideologías colonialistas occidentales

La decisión de remontarse 100 años atrás, por mucho que se empeñen en presentarla como desideologizada, trae una narrativa específica consigo. Si miramos a 1921 nos encontramos con la Guerra del Rif. Entonces, la Legión era creada como una fuerza destinada a mantener el dominio español en territorio extranjero, en Marruecos en concreto. Cien años después, gracias a la decisión de José Luis Martínez-Almeida, reaparece en el presente de manera tangible la supervivencia de las ideologías colonialistas occidentales, y la impunidad con la que las tratamos los responsables. Aunque quizás problemático de otras maneras, diferente hubiera sido tomar de modelo un legionario de 2021.

La iniciativa parte de la Fundación Amigos del Ejército, pero ha sido aceptada por el consistorio madrileño por considerarla "favorable y entender que la unidad militar merece ‘un reconocimiento’”. ¿Qué es lo que merece ser reconocido? ¿los deseos expansivos de España en el pasado? ¿la crueldad derivada? Se mire como se mire, erigir un monumento a la Legión de 1921 implica glorificar la violencia colonial y, por lo tanto, perpetuar e ignorar la violencia estructural contra las personas racializadas originada en el mismo seno de la idea de imperio.

Los eventos del pasado año no han servido para que el actual Ayuntamiento de Madrid se ponga al hilo de los tiempos y recapacite sobre qué es un monumento, y qué queremos que sea en el futuro

La misma fuerza colonialista que se escondía tras los representados en las estatuas derribadas por BLM en 2020 es la que se esconde tras esta estatua. Lamentablemente, los eventos del pasado año no han servido para que el actual Ayuntamiento de Madrid se ponga al hilo de los tiempos y recapacite sobre qué es un monumento, y qué queremos que sea en el futuro.

Martínez-Almeida ha decidido desoír el debate surgido hace tan solo un año a escala global en torno a la representación simbólica de las sociedades en el espacio público, y mantener a la ciudad de Madrid anclada en modelos monumentales representativos de los nacionalismos nacidos a finales del siglo XIX en Europa.

El problema de la representación en el espacio público se origina, y por lo tanto se resuelve, en el gesto constructivo y no en el destructivo

La decisión de erigir este monumento da un hálito de vida a la violencia que, precisamente, se denunciaba hace un año. En vez de parar la regeneración de la barbarie, Martínez-Almeida ha decidido continuar su genealogía. Pero dejadme aquí anticipar algo: el futuro derribo de este monumento (si es que ocurre) no solucionará el problema. El problema de la representación en el espacio público se origina, y por lo tanto se resuelve, en el gesto constructivo y no en el destructivo. Es decir, el problema nace en la misma construcción de espacios simbólicos excluyentes, y no en el gesto que busca terminar con los símbolos de tal exclusión. Este último responde a una violencia reactiva. Lamentablemente, se ha desaprovechado una posibilidad de comenzar a poner final a este asunto, y también de poner a Madrid en la vanguardia de lo que serán en el futuro los símbolos de orgullo y unidad en el espacio público. Sin embargo, a esta ciudad se la ha hecho volver dos siglos atrás, ignorando la labor que ahora mismo enfrenta todo Occidente: dejar atrás la idea de héroe para pasar a formas inclusivas para todas las personas, impidiendo así que la violencia siga replicándose.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
#91790
6/6/2021 14:49

A mi no me gustan las estatuas al ejército porque el ejército es el brazo armado del estado, el que ejecuta las órdenes de los genocidas y el que defiende en las guerras los intereses de los poderosos. Eso es una cosa y otra es que alguien pueda ofenderse por las afrentas de un pasado colonial porque entonces a mi me ofende el teatro romano de Mérida que engrandece a un imperio que conquistó a mi pueblo y destruyó su cultura.

1
2
#91937
8/6/2021 9:00

¿Entonces piensas que el colonialismo está al margen de las guerras por intereses de los poderosos, de los genocidios y del estado ese que dices aborrecer?

1
0
#91784
6/6/2021 13:06

La derecha de este país, tan moderna y último grito que se cree, llevan haciendo las cosas con la misma mentalidad arcaica que se pierde en los tiempos pasados. Y si les das otra tecnología increíble que te permita algo fascinante, lo único que se les ocurrirá será cobrarte entrada.
El colonialismo, visión del otr@ como mercancía. Y ahí siguen.

1
2
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.