Memoria histórica
O pacto de PSOE e Podemos promete a "recuperación inmediata" do Pazo de Meirás

O novo acordo político entre os partidos busca convertir o pazo herdado polos familiares do ditador Franco en patrimonio público.

meirás pazo
Acción de activistas e militantes do BNG no Pazo de Meirás. Pablo Santiago
30 dic 2019 21:30

No novo pacto do goberno de coalición entre o PSOE e Unidas Podemos hai un punto titulado "Recuperación da nosa memoria democrática", no que as dúas formacións políticas acordan "auditar os bens expoliados polo franquismo para devolvelos aos seus lexítimos titulares". Dunha forma máis específica, expoñen a "recuperación inmediata" do Pazo de Meirás para o patrimonio público.

No pazo, situado en San Martiño de Meirás no Concello de Sada, viviu a escritora galega Emilia Pardo Bazán. Despois, vendeuse e foi a residencia de verán do ditador fascista Francisco Franco, desde o 1938 ata a súa morte no 1975. Os seus herdeiros mantivérono como parte do seu patrimonio privado despois da transición.

En 2008, a Xunta de Galicia declarou o pazo BIC (Ben de Interese Cultural). O propio Feijóo,  defendeu a semana pasada que en Meirás "hai elementos xurídicos obxectivos para reivindicar a titularidade pública deste inmoble e non hai discusión de se é este pazo ou outro", despois dun fallo xudicial que deu a razón aos Francos en relación ás estatuas do Mestre Mateo. 

A Avogacía do Estado presentara no pasado mes de xullo unha demanda contra os Franco pola propiedade do pazo, considerando a venta do 1938 coma "fraudulenta". A demanda, adiantada no seu día por eldiario.es, centrouse na tese desenvolta en outras investigacións e no informe histórico-xurídico encargado pola Diputación da Coruña. Advertíase de que a transmisión do Pazo á familia Franco se fixera a través dun contrato simulado en 1941 para evitar que pasara a ser parte do patrimonio estatal, cando levaba máis de tres anos sendo utilizado polo xenocida, a quen se lle donara. É dicir, as torres foron vendidas dúas veces e a última delas a través dun acordo "enganoso", cando o inmoble xa era residencia do ditador tras un acordo anterior.

Con todo, os partidos tamén pactaron implementar un programa de exhumaciones das vítimas do franquismo que continúan en fosas comúns. Así coma declarar nulas as condenas e sancións de tribunais, xurados e outros órganos penais, administrativos ou militares ditadas durante a Guerra Civil ou a ditadura por motivos políticos e ideolóxicos. Todo isto, ven logo tamén da presión do Bloque Nacionalista Galego para a recuperación do espazo.


Memoria histórica
Piden cárcel por dos pancartas en el pazo de Meirás
La Fundación Francisco Franco y familiares del dictador piden hasta 13 años de cárcel a 19 miembros del BNG por desplegar dos pancartas desde una torre del Pazo de Meirás.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
#45359
2/1/2020 11:45

Bom, seria um apontamento um bocado mais completo se assinalaram que este acordo entre forças estatais veio após o trabalho do BNG nas instituições europeias e no ativismo. Dado que a peça complementa-se com uma fotografía da acção de militantes frentistas, tbm seria de justiça dizer q 19 dos participantes foram denunciados pela família do ditador e o porcesso aínda continúa, com pretiçom de cadea para os #19deMeirás. Feliz Aninovo.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.