Memoria histórica
O pacto de PSOE e Podemos promete a "recuperación inmediata" do Pazo de Meirás

O novo acordo político entre os partidos busca convertir o pazo herdado polos familiares do ditador Franco en patrimonio público.

meirás pazo
Acción de activistas e militantes do BNG no Pazo de Meirás. Pablo Santiago
30 dic 2019 21:30

No novo pacto do goberno de coalición entre o PSOE e Unidas Podemos hai un punto titulado "Recuperación da nosa memoria democrática", no que as dúas formacións políticas acordan "auditar os bens expoliados polo franquismo para devolvelos aos seus lexítimos titulares". Dunha forma máis específica, expoñen a "recuperación inmediata" do Pazo de Meirás para o patrimonio público.

No pazo, situado en San Martiño de Meirás no Concello de Sada, viviu a escritora galega Emilia Pardo Bazán. Despois, vendeuse e foi a residencia de verán do ditador fascista Francisco Franco, desde o 1938 ata a súa morte no 1975. Os seus herdeiros mantivérono como parte do seu patrimonio privado despois da transición.

En 2008, a Xunta de Galicia declarou o pazo BIC (Ben de Interese Cultural). O propio Feijóo,  defendeu a semana pasada que en Meirás "hai elementos xurídicos obxectivos para reivindicar a titularidade pública deste inmoble e non hai discusión de se é este pazo ou outro", despois dun fallo xudicial que deu a razón aos Francos en relación ás estatuas do Mestre Mateo. 

A Avogacía do Estado presentara no pasado mes de xullo unha demanda contra os Franco pola propiedade do pazo, considerando a venta do 1938 coma "fraudulenta". A demanda, adiantada no seu día por eldiario.es, centrouse na tese desenvolta en outras investigacións e no informe histórico-xurídico encargado pola Diputación da Coruña. Advertíase de que a transmisión do Pazo á familia Franco se fixera a través dun contrato simulado en 1941 para evitar que pasara a ser parte do patrimonio estatal, cando levaba máis de tres anos sendo utilizado polo xenocida, a quen se lle donara. É dicir, as torres foron vendidas dúas veces e a última delas a través dun acordo "enganoso", cando o inmoble xa era residencia do ditador tras un acordo anterior.

Con todo, os partidos tamén pactaron implementar un programa de exhumaciones das vítimas do franquismo que continúan en fosas comúns. Así coma declarar nulas as condenas e sancións de tribunais, xurados e outros órganos penais, administrativos ou militares ditadas durante a Guerra Civil ou a ditadura por motivos políticos e ideolóxicos. Todo isto, ven logo tamén da presión do Bloque Nacionalista Galego para a recuperación do espazo.


Memoria histórica
Piden cárcel por dos pancartas en el pazo de Meirás
La Fundación Francisco Franco y familiares del dictador piden hasta 13 años de cárcel a 19 miembros del BNG por desplegar dos pancartas desde una torre del Pazo de Meirás.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
#45359
2/1/2020 11:45

Bom, seria um apontamento um bocado mais completo se assinalaram que este acordo entre forças estatais veio após o trabalho do BNG nas instituições europeias e no ativismo. Dado que a peça complementa-se com uma fotografía da acção de militantes frentistas, tbm seria de justiça dizer q 19 dos participantes foram denunciados pela família do ditador e o porcesso aínda continúa, com pretiçom de cadea para os #19deMeirás. Feliz Aninovo.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.