Memoria histórica
Las familias de seis víctimas de la represión franquista recuperan los restos de sus familiares

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) entrega a sus familiares los restos identificados de seis republicanos exhumados en el cementerio de Manzanares (Ciudad Real) durante los meses de mayo y junio de 2021.
Manzanares entrega de restos - 8
Un momento de la entrega de restos en el cementerio de Manzanares. Hugo Lescura
Fotógrafo
12 feb 2023 08:45

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha entregado a sus familiares los cuerpos identificados de seis republicanos exhumados en el cementerio de Manzanares (Ciudad Real) durante los meses de mayo y junio de 2021. Los restos han sido identificados genéticamente y corresponden a seis personas vinculadas a los sindicatos CNT y UGT y con el PSOE, que fueron asesinadas entre 1939 y 1940 en la localidad.

Han presidido el evento Malena García, Emilio Silva (ambos de la ARMH) y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, familiar de un represaliado durante la guerra. 

En el acto se ha entregado a algunas familias pequeños objetos como hebillas, botones y una medalla que aparecieron asociados a los cuerpos que han sido identificados. También se ha inhumado individualmente los restos de ocho víctimas que aún no han sido reclamadas por sus familias y de las que ya se ha tomado muestra de ADN por si en el futuro aparece un familiar que quiera identificar a un ser querido.

Memoria histórica
Exhumaciones El tiempo de la memoria
VV.AA.
Un equipo de la ARMH ha exhumado 34 cuerpos de dos fosas en el cementerio de Manzanares, Ciudad Real. Allí quedan aún 255 personas enterradas en 14 fosas comunes.

Según el dosier del proyecto de exhumación de la AMRH, en el cementerio de Manzanares hay un total de 288 víctimas asesinadas entre 1939 y 1947. De ellas, 255 están enterradas en 14 fosas intramuros y 30 personas en dos fosas extramuros. En estas últimas han sido 34 los cuerpos recuperados.

Una de las primeras tareas del equipo de personas voluntarias de la ARMH fue la quita de las lápidas que las familias habían ido poniendo a lo largo de los años. En total, fueron sido 17 días de trabajo ininterrumpido hasta sacar a la luz el último de los cuerpos de aquellos hombres. “Una intervención muy complicada donde hemos trabajado a seis metros de profundidad, cuando lo máximo hasta ahora había sido a cuatro metros, en las tres fosas que habíamos abierto en Guadalajara”, explicó el coordinador de la exhumación, Marco Antonio González Carrera, a El Salto en junio de 2021, recién terminados los trabajos. En su opinión, y a tenor de lo que encontraron en Manzanares, “a partir de abril de 1939 podemos hablar de un claro plan de exterminio a toda la gente de izquierdas, sindicada, que había estado en movimientos obreros, que había estado en colectivizaciones de tierras. Creemos que las fosas son premeditadas, porque incluso los enterradores de aquí nos dicen que ni siquiera las tumbas de tres o cuatro pisos son tan profundas”.

Respecto a los cuerpos encontrados, el arqueólogo Serxio Castro Lois detallaba entonces que “se han encontrado en posiciones forzadas, arrojados, incluso en las primeras sacas de cada fosa hemos visto cómo hay disparos contra ellos ya dentro de la fosa. Quiere decir que a algunos los han fusilado a pie de fosa”.

Los restos identificados y entregados a las familias son:

Pedro Gallego Sanchez-Gil, le asesinaron con 48 años, Alcalde de manzanares por el PSOE y afiliado UGT. Asesinado el 15 junio de 1939. Fosa 1 

Manuel García-Pozuelo Serrano, tenía 44 años. Pertenecía a la Izquierda Republicana. Asesinado el 20 de junio 1939. Fosa 1 cementerio de Manzanares

Antonio Menchén Bartolomé, tenía 37 años. Teniente Alcalde por el PSOE y secretario del gobernador civil de Ciudad Real por la CNT. Afiliado UGT. Asesinado el 15 de junio 1939. Fosa 1

Juan Bellón Ruiz. 35 años. Afiliado CNT y voluntario del ejercito republicano. Asesinado el 15 de junio 1939. Fosa 1

Gabriel Nuñez Alarcón. 34 años. Afiliado UGT y voluntario del ejercito republicano. Asesinado el 3 de abril de 1940. Fosa 4

Agustín Ramírez Crespo. 35 años. CNT y UGT. Asesinado el 30 julio de 1939. Fosa 1

Manzanares entrega de restos - 1
Ampliar
Familiares en la entrega de restos de exhumaciones de fusilados en la Guerra civil. Manzanares, febrero 2023
Familiares en la entrega de restos de exhumaciones de fusilados en la Guerra civil. Manzanares, febrero 2023
Manzanares entrega de restos - 2
Ampliar
Malena García, Julian Nieva y Emilio Silva, durante el acto de entrega de restos.
Malena García, Julian Nieva y Emilio Silva, durante el acto de entrega de restos.
Un momento de la entrega de restos a los familiares.
Un momento de la entrega de restos a los familiares.
Un momento de la entrega de restos a los familiares.
Un momento de la entrega de restos a los familiares.
Manzanares entrega de restos - 7
Ampliar
Algunos familiares reciben con emoción los restos de los represaliados.
Algunos familiares reciben con emoción los restos de los represaliados.
Manzanares entrega de restos - 8
Ampliar
Un momento de la entrega de restos en el cementerio de Manzanares.
Un momento de la entrega de restos en el cementerio de Manzanares.
Manzanares entrega de restos - 9
Ampliar
Julián Nieva y una familiar de un fusilado en el cementerio.
Julián Nieva y una familiar de un fusilado en el cementerio.
Manzanares entrega de restos - 10
Ampliar
Uno de los asistentes introduce la urna de su familiar represaliado en un nicho, junta a la bandera republicana.
Uno de los asistentes introduce la urna de su familiar represaliado en un nicho, junta a la bandera republicana.
Familiares poniendo flores en la sepultura.
Manzanares entrega de restos - 13
Ampliar
Los familiares despiden los restos después de depositarlos en el nicho junto a la bandera republicana.
Los familiares despiden los restos después de depositarlos en el nicho junto a la bandera republicana.
Manzanares entrega de restos - 14
Ampliar
Familiares con la urna que contiene los restos de uno de los represaliados.
Familiares con la urna que contiene los restos de uno de los represaliados.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.