Memoria histórica
Gasteiz inaugura un memorial que excluye a víctimas del franquismo, de violencias policiales y de terrorismo de Estado

Pedro Sánchez y Felipe de Borbón han inaugurado este mediodía el Memorial de Víctimas, centrado en las víctimas de ETA. Asociaciones memorialistas y partidos políticos han acudido a la concentración para señalar el planteamiento excluyente del centro.
Memoria Osoa
Rueda de prensa de la red de asociaciones memorialistas de Euskal Herria Memoria Osoa sobre el centro inaugurado en Gasteiz.

El presidente Pedro Sánchez y el rey Felipe de Borbón han inaugurado este mediodía el Memorial de Víctimas en Gasteiz. Tanto asociaciones memorialistas de Euskal Herria como partidos políticos han criticado este centro que excluye a víctimas del franquismo, de violencias policiales y de terrorismo de Estado, y han asistido a la concentración de repulsa a este proyecto de memoria histórica surgido en el gobierno de Mariano Rajoy y fraguado cuando el Partido Socialista de Euskadi gobernaba en coalición con el PP en el País Vasco (2009-2012). 

“Rechazamos el planteamiento discriminatorio del centro, reivindicamos la necesidad de poner en marcha dinámicas basadas en una memoria integral que incluya todas las vulneraciones de Derechos Humanos y reiteramos la necesidad de construir convivencia sin exclusiones”, han manifestado desde Memoria Osoa, la red formada por asociaciones memorialistas. 

Más contundentes han sido las palabras de Eba Blanco, parlamentaria alavesa por EH Bildu: “Se pretende erigir un relato que emana naftalina, que mira al pasado más que al futuro, que construye un relato de parte y excluyente. La mejor muestra es que quien viene a inaugurarlo es la institución que legitimó y legitima que el franquismo siga a día de hoy en las instituciones y en la vida política española”, ha indicado en referencia al sistema monárquico actual, herencia del franquismo. 

La exclusión más obvia es la de los cinco obreros asesinados en Gasteiz por la policía postfranquista el 3 de marzo de 1976
ETA
Maria Jauregi “Desde el cese de ETA vamos perdiendo el miedo a hablar”
Cuando Maria Jauregi tenía 20 años, ETA mató a su padre. Once años después, su madre participó en los encuentros de justicia restaurativa. La sociedad vasca camina hacia un futuro en el que víctimas de diferentes violencias se entienden mejor que políticos de distinto signo.

Por su parte, Podemos Ahal Dugu ha reclamado “una memoria colectiva y compartida del sufrimiento padecido, que se asiente en un reconocimiento plural de las diferentes violaciones de Derechos Humanos y sus responsabilidades”. “El Memorial es un paso más en el reconocimiento a las víctimas de ETA, sin embargo no podemos obviar que tiene algunas carencias importantes, como las víctimas del 3 de marzo dado su especial significado y simbolismo para la ciudad de Gasteiz”.

El asesinato de cinco obreros el 3 de marzo de 1976 por parte de la policía postfranquista en la iglesia de San Francisco de Asís fue ignorado judicialmente, y dichas víctimas no ostentan la categoría de víctimas del terrorismo. Tanto el PSE como el PP se opusieron en la última petición formal en el Gobierno vasco, en 2011. 

Memoria Osoa incide en que la “visión excluyente deja fuera a miles de víctimas de la violencia ejercida por los aparatos del Estado. Entre otros aspecto, el espacio temporal que dicho centro toma como referencia para organizar los contenidos a los que da cabida comienza en 1960, una fecha absolutamente aleatoria en mitad de la dictadura franquista que no se corresponde con la realidad del mapa del sufrimiento provocado antes y después por el terrorismo de Estado en sus múltiples expresiones: fusilamientos, ejecuciones extrajudiciales, tortura”.

Las obras del centro terminaron hace tres años y su inauguración se retrasó “por falta de presupuesto”, sostuvo Pedro Sánchez en febrero de 2020, cuando las polémicas por el planteamiento del memorial ya figuraban en la agenda política, incluso la del PNV. El presidente del Gobierno español se comprometió entonces a conseguir “un centro a la altura de las víctimas que no solo reconozca su papel sino que ellas también lo reconozcan como suyo”. Hoy ha sido recibido por una concentración que le recordaba que no ha cumplido su objetivo. 

“En este momento histórico necesitamos proyectos y dinámicas constructivas, integrales, que contemplen todas las vulneraciones de Derechos Humanos, y es responsabilidad de la sociedad en su conjunto y obligación de los poderes públicos promover una convivencia conciliada y democrática”, Memoria Osoa
Terrorismo
La verdad verdadera sobre ETA
El encuentro cultural Tiempo de contar: Literatura, televisión y cine ante el terrorismo, patrocinado por la Fundación Centro Nacional para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, tiene como objetivo “alentar narrativas veraces”. Y para andamiar el relato artístico correcto han prescindido de ponentes euskaldunes y de abordar el terrorismo de Estado.

“Son muchas las heridas abiertas producidas por múltiples expresiones de violencia que han tenido lugar durante largas décadas de conflicto y hoy nos encontramos ante un centro que aborda nuestra memoria colectiva de forma fragmentada. Esto es un problema para la convivencia. En este momento histórico necesitamos proyectos y dinámicas constructivas, integrales, que contemplen todas las vulneraciones de Derechos Humanos, y es responsabilidad de la sociedad en su conjunto y obligación de los poderes públicos promover una convivencia conciliada y democrática, donde la memoria de la tragedia humana sirva como garantía de no repetición. Pero la tragedia la hemos sufrido todas y todos”, ha advertido la red Memoria Osoa. 

A la inauguración han acudido el rey, su esposa, el presidente de España, el lehendakari, la ministra de Educación, el ministro del Interior, el alcalde de Gasteiz y la presidenta del Parlamento Vasco, entre otras. 

En el discurso que ha pronunciado, Felipe de Borbón ha recordado que él mismo es el presidente de honor de la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y que la próxima sede en Madrid “profundizará en el terrorismo yihadista”. Ambos centros “tienen encomendado preservar los valores éticos y democráticos, la defensa de los Derechos Humanos y en contra del terrorismo y construir memoria colectiva”. Precisamente ha expresado que “la memoria es, pues, imprescindible para preservar la verdad, dignidad y justicia”, y que honrar a las víctimas es un “ejercicio de respeto y justicia y elementos esencial para que las generaciones venideras sean conscientes del dolor”. En ningún momento se ha referido a las víctimas que no ha mencionado. 

Terrorismo de Estado
Pili Zabala, víctima de terrorismo de Estado “Conseguiremos que el nombre de Felipe González esté manchado de sangre”
Pili Zabala valora la muerte del torturador Enrique Rodríguez Galindo y el estado en el que se encuentra su petición a la fiscalía para que se investigue la vinculación del expresidente con los GAL.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
#91705
4/6/2021 21:58

Lo de respetar a los muertos suele estar bastante extendido. Si la mayoría de los muertos homenajeados supiesen de la iniciativa de mezclarlos con otro tipo de victimas seguramente se revolverían en sus tumbas. Por lo tanto tiene todo el sentido intentar no homenajear e insultar al mismo tiempo, porque aunque estén muertos lo mismo se molestan o incluso se cabrean.

0
0
#91466
2/6/2021 12:27

Una jueza argentina intento juzgar a Martin Villa ministro de la policia ,por los asesinatos de Vitoria y desperto una respuesta coral por parte de TODOS los presidentes de Gobierno en el estilo de" todos somos Barrionuevo",incluso Antonio Gutierrez secretario de CCOO apoyo al "democrata ",eso demuestra que solo los diferencia el collar...

4
1
#91461
2/6/2021 11:52

La izquierda tricornio. Podemos.

3
16
#91426
1/6/2021 22:46

no tenéis respeto por nada. como se nata vuestra deriva y confluencia con Bildu.

1
26
#91425
1/6/2021 22:45

Desde luego que me di de baja de el Salto por problemas económicos, pero esto ya es para mear y echar gota. Lo juntamos todo junto y tal

2
24
doctoranimacion
1/6/2021 17:14

El peor de todos los terrorismos es el terrorismo de estado.

30
2
maialen.gredilla
1/6/2021 16:00

Un comentario de suscriptor que debería aprobarse sin moderación y con una maquetación diferente

0
2
#91378
1/6/2021 15:35

prueba de comentario principal

0
2
Emma
1/6/2021 15:49

te respondo a esto

0
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.