Memoria histórica
Un millar de personas participan en la primera Marcha Columna de los 8.000

Desbordando todas las previsiones, cerca de un millar de personas participan en la I Marcha Columna de los 8.000, en memoria de uno de los sucesos más dramáticos y menos conocidos de la historia contemporánea extremeña.
Columna 8000 Cabecera
Cabecera de la marcha a su salida de Fuente del Arco. Fotografía: I MARCHA COLUMNA DE LOS 8.000.

Con una participación que, dependiendo de las fuentes, se ha estimado entre las 700 y las 1.000 personas, ha tenido lugar este domingo 15 de septiembre la I Marcha Columna de los 8.000. Las inscripciones para la misma ya rebasaban las 500 en las últimas jornadas y permitían suponer un éxito de asistencia que, en cualquier caso, ha sorprendido por sus dimensiones a la propia organización. 

En medio de un clima caluroso y festivo, y en ausencia absoluta de incidentes, la ruta daba comienzo en Fuente del Arco a las 9 de la mañana con la intervención de la alcaldesa de la localidad, para terminar recorriendo 10 kilómetros antes de su retorno a la misma localidad, con la celebración de una comida popular y las actuaciones de diferentes cantautores como Víctor Asuar, Miguel Ángel Gómez Naharro o Sara Meléndez.

Memoria histórica
Memoria histórica La columna de la muerte, el terror de camino a Madrid
Una reflexión introductoria de Paul Preston al libro de Francisco Espinosa “1936. La columna camino de Madrid. Yagüe, Varela y las «normas» del padre Huidobro”, publicado por la editorial extremeña La Moderna.

La movilización contó en su desarrollo con la asistencia de participantes de todas las edades, entre las que cabe destacar una fuerte presencia de gente joven, haciéndose visibles en la misma numerosas banderas republicanas. En dos puntos de la ruta, Alcornocosa (donde fue emboscada la columna y se asesinó alrededor de 80 personas) y El Pencón (lugar en el que se instalará una placa conmemorativa), han tenido lugar intervenciones explicativas del contexto histórico y físico de los sucesos del 15 de septiembre de 1936 a cargo de varios historiadores como José María Lama, representantes de Morrimer como Ángel Hernández y el arqueólogo fuenlarqueño Josi Jiménez.

En septiembre de 1936, transcurridos dos meses del golpe fascista del 18 de julio, y con los últimos enclaves del suroeste extremeño a punto de ser tomados por las tropas del ejército golpista, una multitud formada por miles de personas intentó huir de manera organizada hacia zona republicana, formando lo que se denominó ‘la columna de los 8000’, el primero de los grandes desplazamientos de personas que provocó la Guerra Civil. La columna, conformada básicamente por mujeres y hombres indefensos, niños y niñas, ancianos y ancianas recorrió más de 100 kilómetros, partiendo de Fregenal de la Sierra y pretendiendo llegar al enclave republicano de Azuaga. Allí, en las proximidades de Reina y Fuente del Arco fue definitivamente alcanzada, sucediéndose desde ese momento los encarcelamientos y asesinatos de muchos de sus componentes. Se calcula que fueron 2.000 las personas de la columna fusiladas en las semanas inmediatamente posteriores.

“El día de hoy ha superado con creces cualquier previsión por nuestra parte, y esto prácticamente nos obliga a pensar ya en superarnos en la segura próxima convocatoria”

Como denuncia y reivindicación de la memoria de aquellos acontecimientos se ha desarrollado la marcha, de la que, insistían sus organizadores, “el día de hoy ha superado con creces cualquier previsión por nuestra parte, y esto prácticamente nos obliga a pensar ya en superarnos en la segura próxima convocatoria”. Una convocatoria, la de este domingo, en la que se han hecho notar la participación de colectivos de otros territorios del Estado español, como por ejemplo las asociaciones andaluzas La Desbandá y La Huía.

Los organismos convocantes de la marcha recorren un amplio espectro, incluyendo Asociación de recuperación de la memoria histórica José González Barrero, Asociación 25 de marzo, Asociación de la Memoria Histórica y Democrática de la Campiña Sur de Badajoz (AMHD-CS), Asociación Morrimer, Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (ASTOLL), Asociación cultural y senderismo El Abuelino de Zafra, Agrupación Voluntaria de la Memoria Histórica de Fuente de Cantos, Asociación Cultural y Naturalista “La Corujá” de Bodonal de la Sierra, Campamento Dignidad, Extremeñería, Somos la Huía, y Asamblea de Familiares y Asociaciones de Memoria Histórica de la Plaza de la Gavidia de Sevilla. 

Columna 8000 arqueólogo
Una de las explicaciones históricas que se sucedieron a lo largo del recorrido.

A juicio de los convocantes, “ante el auge de mensajes revisionistas de nuestra historia, que pretenden negar el genocidio cometido por el franquismo en nuestra tierra, y la llegada de estos mismos victimarios al actual Gobierno de la Junta de Extremadura, quienes pretenden derogar la actual e insuficientemente todavía desarrollada Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, nuestra región se levanta para decir alto y claro que ‘Extremadura tiene memoria’ (...). Nuestro objetivo es rescatar a la luz del presente este hecho histórico de nuestra región y denunciar los discursos negacionistas y revisionistas de la Memoria Histórica y Democrática”.

Extremadura cuenta con la segunda provincia del país, Badajoz, con el mayor número de personas asesinadas por el franquismo (se calculan en torno a 14.000 las víctimas extremeñas de las que 12.000 serían pacenses). A día de hoy más de 13.700 extremeños y extremeñas continúan desaparecidas en cunetas y en fosas comunes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.