Infancia migrante
Infancia migrada: más de 18.000 niñas y niños desaparecen en Europa en solo dos años

Un estudio del consorcio de periodistas “Lost in Europe”, revela que en el 90 por ciento de los casos se trata de niños varones y que uno de cada seis son menores de 15 años. Diferentes estudios destacan la pasividad" con que el sistema de protección actúa frente a estas desapariciones.
Puerta del centro de acogida de Hortaleza
La situación de los centros de acogida y el maltrato institucional, suele ser una de las razones para que la infancia migrada no tenga más camino que la huida. Julia Manso Hortaleza Periódico Vecinal

Más de 18.000 niños y niñas migrantes han desaparecido entre enero de 2018 y diciembre de 2020. Casi 17 menores al día a los que los países de la Unión Europea les han perdido el rastro, una evidencia documental que deja al descubierto la fragilidad de los sistemas de protección de la infancia migrada.

La investigación, llevada adelante por el periódico The Guardian y el colectivo de periodismo transfronterizo “Lost in Europe”, ha revelado que entre 2018 y 2020 han desaparecido en los 27 países de la UE 18.292 menores de edad, de ellos 5.768 desapariciones se han producido en 2020 contando a solo 13 de los Estados.

Entre enero de 2018 y diciembre de  2019 han desaparecido en la Unión Europea 18.292 niñas y niños, uno de cada seis con menos de 15 años de edad

Más allá del dramatismo de los datos, la falta de información oficial, permite deducir que la situación afectaría a un número mucho más elevado de niñas y niños. Según el estudio, Reino Unido, Dinamarca y Francia no proporcionaron ninguna información y España, Finlandia y Bélgica tampoco entregaron cifras del año 2020.

El trabajo de dos años, que ha sido posible recopilando información sobre la infancia migrada no acompañada desaparecida en los 27 países de la Unión Europea, más Reino Unido, Suiza, Moldavia y Noruega, saca a la luz también que el 90 por ciento de las personas menores de edad desaparecidas eran varones y uno de cada seis tenía menos de 15 años de edad. La mayoría de ellos provenientes de Marruecos, Argelia, Guinea, Eritrea y Afganistán.

En el caso de España, según el informe “Desapariciones de Menores Extranjeros no Acompañados en España: Una primera aproximación a sus significados” de la investigadora Mercedes Jiménez Álvarez, “según las memorias anuales de la Fiscalía General del Estado de 2017 y 2018, en 2016 se contabilizaron 825 desapariciones de personas extranjeras menores de edad y en 2017 estas fueron 1.293. Dichas desapariciones se produjeron principalmente en Andalucía, País Vasco, Ceuta y Melilla. En muchas ocasiones, estos menores habían sido reseñados en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados (RMENA)2 , pero desaparecieron del sistema de protección sin que se llevaran a cabo acciones encaminadas a esclarecer la existencia de circunstancias de riesgo o vulnerabilidad y los motivos que explicaran su desaparición”.

Migración
Cumplir los 18 años en la calle y sin permiso de residencia

La Campaña CIEs No de València ha documentado y denunciado hasta doce casos de jóvenes migrantes que, una vez han cumplida la mayoría de edad, han sido expulsados, sin permiso de residencia y alternativa habitacional, del centro de menores en el que se les daba acogida en el País Valencià. En este territorio se dispone únicamente de 122 plazas en hogares de emancipación, lo que hace que muchos se vean abocados al sinhogarismo.

“Según el Ministerio del Interior (CNDES, 2019), de las 9.737 denuncias activas en la actualidad de desapariciones de menores de edad, al menos 5.084 de ellas corresponden a menores que se han fugado de centros de los sistemas de protección autonómicos; de ellos, en concreto, el 61% corresponden a menores extranjeros no acompañados procedentes de Marruecos”, explica Jiménez Álvarez.

Por su parte, el informe Personas Desaparecidas 2020 del Centro Nacional de Desaparecidos, organismo dependiente del Ministerio de Interior, “de las 2.839 denuncias activas sobre menores de edad (edad contabilizada en la fecha de la desaparición), al menos 1.059 de ellas corresponden a menores extranjeros que se han fugado de centros de acogida y que siguen bajo la tutela de la entidad pública correspondiente, es decir, más del 37%”.

“Tanto las fuerzas de seguridad, organismos internacionales y diversas ONG señalan que los menores no acompañados (MENAS) que entran irregularmente en la UE a través de países como España, Italia o Grecia tienden a desplazarse voluntariamente, en un corto periodo de tiempo, a otros países como Alemania o Suecia, donde frecuentemente les esperan familiares. Esto supone un problema diferenciado del marco de las “desapariciones” —ya de por sí un problema muy heterogéneo— por su especial casuística, su enorme número y por el hecho de que estos menores se ponen fuera de la capacidad de acción de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad”, destalla el informe de Interior.

“Muy poco se registra en un archivo de un niño migrante desaparecido, y con demasiada frecuencia se asume que un niño migrante está en algún lugar seguro en otro país”, Federica Toscano

En el artículo publicado en The Guardian, los periodistas de Lost in Europe, Ismail Einashe y Adriana Homolova entrevistan a la jefa de promoción y migración de Missing Children Europe, Federica Toscano, quien destaca que “la gran cantidad de niños desaparecidos es un síntoma de un sistema de protección infantil que no funciona”.

“Muy poco se registra en un archivo de un niño migrante desaparecido, y con demasiada frecuencia se asume que un niño migrante está en algún lugar seguro en otro país, aunque la colaboración transfronteriza en estos casos es prácticamente inexistente”, asegura Toscano.  Jiménez Álvarez coincide en destacar “la pasividad” con la que el sistema de protección ha actuado frente a estas desapariciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.