México
Mujeres mexicanas luchando sobre ruedas

La Confederación de mujeres motoristas es un proyecto iniciado en Costa Rica hace tres años que busca la unión, el apoyo y la expansión de la cultura biker entre mujeres creando una red transnacional de ayuda. Actualmente engloba dieciséis países de Centro y Sur América y está buscando expandirse a Canadá, Estados Unidos y España.

Motoristas feministas
De izquierda a derecha la motoristas Gitana, Dulú, Margo y Vicky María Asensio López Pozuelo

Gitana, Dulú, Vicky y Margo forman parte de la Confederación Internacional de Mujeres Bikers en Ciudad de México. Esta Confederación de mujeres motoristas es un proyecto iniciado en Costa Rica hace tres años que busca la unión, el apoyo y la expansión de la cultura biker entre mujeres creando así una red transnacional de ayuda. Actualmente engloba dieciséis países de Centro y Sur América y está buscando expandirse a Canadá, Estados Unidos y España.

En la República de México hay cuatro líderes; en Veracruz, en San Miguel de Allende y dos en Ciudad de México, siendo una de ellas Betty conocida con el apodo “La Gitana”. Sin embargo, todas coinciden en que las líderes están presentes para mantener la comunicación y el equilibrio, pero se organizan bajo una estructura horizontal. Betty nos cuenta que el único requisito que piden en la Confederación de Ciudad de México es tener moto y saber conducirla. A día de hoy ya han logrado ser alrededor de 40 mujeres las que conforman la Confederación de la capital mexicana.

El pasado enero tuvo lugar el primer encuentro Internacional de Confederaciones en Guatemala donde asistieron motoristas de los distintos países que forman la Confederación. El evento más importante tiene lugar en octubre y se conoce como “La Rodada Rosa”. Se trata de una rodada simultánea en los dieciséis países que busca la concienciación y la colaboración en la lucha contra el cáncer de mama. El dinero recaudado se destina a asociaciones que ayudan a mujeres enfermas de cáncer de mama y que se encuentran en situaciones vulnerables que no les permiten el acceso adecuado a tratamiento.

Desapariciones forzadas
¿A dónde van los desaparecidos?

El hallazgo del cadáver de uno de los estudiantes de Ayotzinapa (México), hasta ahora dado por desaparecido, pone en entredicho la historia oficial y agita el debate sobre unas prácticas policiales y militares que continúan en muchos países del continente. En México, el Gobierno reconoce más de 73.000 desapariciones desde 2006. Familias y grupos de derechos humanos hablan de 150.000.

En concreto, en 2019, el dinero recaudado en la Ciudad de México se destinó a la comunidad de mujeres indígenas de la Sierra Mixteca, localizada entre los estados de Puebla y Oaxaca. Desafortunadamente, la “Rodada Rosa” de este 2020 ha sido cancelada debido a la pandemia del covid-19. Sin embargo, Betty cuenta que aunque no haya rodada, se venderán kits de forma individual para seguir recaudando los fondos necesarios para contribuir una vez más en dicha causa.

La historia de Gitana (Betty) en el motociclismo se remonta a su niñez, cuando ya se interesaba en este mundo y apoyaba de copiloto; hasta que hace ocho años se decidió a aprender a pilotar en una escuela especializada. Desde entonces no ha bajado de su moto “La Chuli”, y recientemente ha abierto un centro dedicado al cuidado y limpieza de motos y autos llamado Gitanás Moto-Spa. Gitana ha descubierto en las motocicletas una forma de terapia desde la que las mujeres pueden enfrentar la misoginia que tan a menudo se encuentra en este mundo sobre dos ruedas y servir de red de apoyo entre ellas.

Gitana ha descubierto en las motocicletas una forma de terapia desde la que las mujeres pueden enfrentar la misoginia que tan a menudo se encuentra en este mundo sobre dos ruedas y servir de red de apoyo entre ellas

Su lucha basada en el empoderamiento de las mujeres va más allá de la Confederación Internacional de Mujeres Bikers. Forma parte también de la asociación conocida como Divas Biker que se definen como asociación para la prevención y la lucha en pro a la mujer y altruismo hacia la comunidad para crear conciencia a sus semejantes. “Desde Divas Biker apoyamos a mujeres maltratadas tomando el papel de puente para conectarlas con las instituciones pertinentes y nos aseguramos de que los casos lleguen hasta el final si así ellas lo desean”, explica Betty.

Vicky coincide con Betty que, “canalizar a las mujeres a los centros e instituciones de ayuda es la forma más fácil y coherente de involucración”, expresando que a menudo se han querido implicar de forma demasiado personal y la falta de formación ha impedido proveer la ayuda adecuada.

Vicky entró en el mundo del motociclismo hace dos años cuando se dio cuenta que le salía mucho más económico moverse en moto que en coche por la ciudad. Fue su hermano quien la introdujo en profundidad al mundo biker, animándola a formar parte de su Moto Club, Bestias de Acero, con el cual también colabora tomando fotografías.

Vicky lamenta que, “por lo general los Moto Clubs son muy machistas. Cuesta mucho que acepten a las mujeres pilotos. En mi Moto Club hay cuarenta personas y solo cinco somos mujeres, siendo yo la única que sale siempre a rodar. Me siento cómoda porque mi hermano forma parte del mismo grupo y esto me ha puesto las cosas mucho más sencillas. Sin embargo, tenemos que escuchar repetidamente comentarios machistas, por ejemplo tras sufrir un accidente: es mujer, ¿qué esperabas?”. Afirma que es muy difícil conseguir el respeto y el reconocimiento por el simple hecho de ser mujer, coincidiendo con Betty, quien cuenta que, “el respeto te lo ganas, y como mujer, cuesta mucho trabajo hacerlo”. Sin embargo, Betty reconoce que el respeto va creciendo año tras año como se demostró cuando en la Rodada Rosa del año pasado, ciertos Moto Clubs conformados por hombres las ayudaron con la seguridad del recorrido.

“Por lo general los Moto Clubs son muy machistas. Cuesta mucho que acepten a las mujeres pilotos. En mi Moto Club hay cuarenta personas y solo cinco somos mujeres, siendo yo la única que sale siempre a rodar”

Dulú, una joven estudiante del barrio de Iztapalapa, decidió hace tres años comprarse una moto tras cansarse de hacer entre dos y tres horas de transporte público a diario para ir a la universidad en el barrio de Polanco. Este fue el impulso que la llevó a entrar en el mundo biker. Es la única mujer de su Moto Club llamado Highlander’s. Cuenta que “hay mucho machismo y son muy superficiales. Me costó mucho trabajo adaptarme pero aprendí a defenderme. Me gusta contraatacar”.

Margo, tatuadora en Banshee Tattoo MX, ha sido la última en entrar a la Confederación. Decidió comprarse una moto más potente cuando empezó el confinamiento por el covid-19 ya que lo vio como “el mejor momento para salir y aprender porque no había carros”. Ella es la única que no forma parte de ningún Moto Club porque piensa que, “son machistas y lo que quiero es estar en un club solo de mujeres para no depender de ningún hombre, es por eso que me decidí a entrar en la Confederación”.

México
López Obrador, ¿la esperanza de México?

Este mes de julio se cumplen dos años de la victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en México, un triunfo que generó grandes expectativas de cambio en el país.

Todas ellas tienen claro que es de gran importancia unir los distintos Moto Clubs de la capital mexicana para cooperar con las labores altruistas que se están llevando a cabo: colaborar con el reparto de comida y ropa entre otras donaciones a albergues, hospitales, orfanatos, etc. Además mencionan la importancia de llegar a más mujeres y animarlas a que entren al mundo biker, colaborando así al empoderamiento femenino en un país donde el sexismo y los feminicidios no parecen tener freno.

Como expresa Betty, “seguiremos movilizándonos para ayudar a cualquier mujer en cualquier situación. Todas tenemos nuestra trayectoria y todas somos iguales, pero diferentes. No competimos con nadie, no competimos entre nosotras. Somos una confederación incluyente que busca la calidad y no la cantidad”.

La Confederación Internacional de Mujeres Bikers se encuentra en el inicio de un largo camino. Un camino de lucha sobre ruedas bajo el lema “somos mujeres que nos construimos”.

Arquivado en: México México
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.