Migas
El dulce descanso

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Pamplona Iruñea vacía por el confinamiento a causa del Coronavirus - 12
Después de las vacaciones de Semana Santa, los supermercados vuelven a la rutina de las mascarillas, los guantes y las colas de personas separadas por metro y medio.. Mikel Urabaien Otamendi
14 abr 2020 06:00

Se acaban las vacaciones de Semana Santa, se terminan los permisos retribuidos recuperables. La actividad económica no esencial vuelve a ponerse en marcha. Tocará echar cuentas de las horas debidas a la empresa. El pequeño comercio, la hostelería y los establecimientos culturales seguirán cerrados. Será que forman parte de esa normalidad que no termina de llegar, y no de la actividad económica. Después de unos días de puente, interrumpidos por un sábado lectivo, el supermercado también vuelve a la rutina de las mascarillas, los guantes, el goteo de clientes y las colas de personas separadas por metro y medio.

El trabajo invisible

Estos días hay unas secciones que tienen mucho más trabajo. De modo que la encargada viene y a los tres trabajadores eventuales que estamos aquí nos reparte entre alimentación y online, que están desbordadas. A mí me toca reponer las latas de conservas de pescado. De repente, a un cliente se le cae al suelo un tarro de bonito del norte y, hecho trizas, lo llena todo de aceite. Mientras llega el servicio de limpieza, un hombre que camina despistado mirando las estanterías pisa sobre la mancha aceitosa y resbala. Trato de sujetarle, instintivamente. “Tranquilo, estoy bien”, me dice mientras se repone. En ese momento, me invade una sensación de paranoia. Por haberle tocado, por manosear las estanterías.

Al rato, llegan dos trabajadoras con el carro de la limpieza y una de ellas, la más joven, saca una fregona y la pasa sobre la mancha. “¿No te han explicado lo que se hace con el aceite?”, se sorprende su compañera. “¡Qué va! Cuando entré, me dieron las cosas y ale, a limpiar”, responde. “No me lo puedo creer, ¡cómo son! Mientras yo esté aquí, vais a salir todas bien aprendidas”, dice, orgullosa, la limpiadora veterana. Y entonces, saca un producto del carro, un polvo blanco, y lo esparce por el suelo. Después, barren todo entre las dos. Cuando terminan, no queda ni rastro del aceite y se marchan, hablando, a seguir con su trabajo limpio e invisible.

El dulce descanso

Es probablemente nuestra compañera más rápida. Va de aquí para allá montando carros, rellenando estantes. Pasa, en menos de un minuto, del aliento abrasador del horno a los 20 grados bajo cero de la cámara de frío. Siempre trabaja así, acelerada. Es sábado y hay bastante gente esperando para entrar, porque el hipermercado ha estado cerrado el jueves y el viernes. Apenas tiene tiempo para un suspiro. “Para un año que coincidíamos mi marido, mi hija y yo”. Este año tenía cogidas las vacaciones en Semana Santa.

Por suerte, la empresa le ha permitido cambiar la fechas vacacionales, como a otras compañeras. Y durante esta semana, tras alguna discusión entre ellas, han logrado reorganizar el calendario. Las normas de la empresa no dejan que más de dos trabajadoras de una misma sección estén de vacaciones al mismo tiempo. Este tema no va mucho con eventuales como yo. La empresa se ahorra nuestras vacaciones, aunque nos las pague en la nómina.

Tras unas horas de trabajo intenso, tenemos pan de sobra para todos los clientes, que van entrando de uno en uno. Y, por fin, podemos relajarnos un poco. “Me estoy mareando”, dice nuestra compañera, al tiempo que se apoya en la pared. “Será la ansiedad”, le responde otra trabajadora. “Qué va, son estas mascarillas, que no dejan respirar”, replica otra. Entre las dos, acompañan a nuestra compañera mareada al obrador, para que beba agua y se relaje. Dentro, aprovechan para degustar un trozo de pastel vasco, lejos de la vista de los clientes y de las cámaras de vigilancia. No estarán de vacaciones pero justo en ese instante sí que están disfrutando de su merecido descanso. “¿Quieres un poco?”.

Arquivado en: Euskal Herria Migas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migas
Las temperaturas discretas y las horas anormales

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Migas
Los vigilantes y las distancias

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Por ejemplo, en la panadería de un hipermercado vizcaíno. Aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta alarma.


Migas
El menú del día

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

#56873
14/4/2020 10:10

El ser humano está tomando un respiro, cuanto va a durar, no se sabe, ya no estresa, tomó el tiempo y dejó el reloj, como dijo en su día un estudiante tuareg en París, en su pais, decía que tenían tiempo, y el mundo avanzado, tenían reloj.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.