Sección migas Santi - 2
Los amplios horarios de los supermercados hacen difícil para las trabajadoras conciliar su vida personal y laboral. Mikel Urabaien Otamendi

Migas
Las temperaturas discretas y las horas anormales

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

5 may 2020 09:00

Si todo va bien, y la curva no se tuerce, las medidas de descompresión social se irán sucediendo en las próximas semanas. Un paso adelante y otro atrás. Las autoridades siguen tomando decisiones a pesar de la incertidumbre. Entre tanto, un suspiro de alivio general recorre el supermercado cuando se confirma que los niños y las niñas pueden salir a pasear, acompañadas, por la calle.

El horario anormal

Casi todo el mundo compra pan antes de la comida. Por eso, el turno de tarde es mucho más relajado. La falta de trabajo suele hacer también que sea un turno aburrido. Gracias a la imaginación y la diligencia de una compañera, enseguida nos ponemos a ordenar las bolsas y los paquetes de bollería. Limpiamos hasta los rincones más recónditos de la panadería. Así, nos entretenemos un par de horas. Entonces, llega el momento de limpiar lo limpiado, ordenar lo ordenado y volver a empezar.

El horario del supermercado ha cambiado. Abre una hora antes de lo habitual, a las nueve de la mañana. También cierra dos horas antes, a las ocho de la tarde. En general, las trabajadoras prefieren el turno de la mañana, aunque sea más estresante. “Con este horario, a mí no me importa venir por la tarde”, confiesa, ufana, nuestra diligente compañera. Al salir antes, explica, puede cenar con su familia, tiene tiempo para hacer los recados y no llega a las tantas a casa, cuando ya todos están a punto de irse a la cama. “Así debería ser siempre”, añade otra trabajadora.

Sin darse cuenta, mis compañeras empiezan a soñar con una nueva normalidad, de horarios más sensatos, que les permita conciliar y pasar tiempo con sus familias. Sin embargo, hace días que los clientes se acumulan en las cajas a última hora, para enfado de las cajeras, que tienen que atenderles. Mientras, el resto de la plantilla maldicen a los clientes más perezosos por llegar tarde y sin ninguna prisa. Hasta que llega la inevitable noticia: la semana que viene el centro cerrará una hora más tarde. “Poco nos ha durado lo bueno”, se lamentan. Aquí, el cliente siempre tiene razón. Es el supermercado, amiga.

Los termómetros discretos

La jefa de sección llega con unos cuantos folios en la mano y reúne a todas las trabajadoras. Escuchamos atentas, formando un corrillo a su alrededor, cuando anuncia que trae buenas noticias. La empresa ha habilitado un teléfono de atención psicológica las 24 horas, por si necesitamos ayuda durante el confinamiento. Además, a partir de esta semana nos tomarán la temperatura con un termómetro al entrar a trabajar. Y con 37.5 grados, o más, nos mandarán a casa.

Al salir, me encuentro con un compañero de la carnicería. Le conozco, sé que le gusta su trabajo. Está contento porque le han hecho fijo hace poco. En el boletín de la empresa no informan sobre el número de trabajadoras contagiadas, solo repiten que está por debajo de la media. “Nadie quiere saber la verdad porque a partir de un porcentaje están obligados a cerrar”, resopla, decepcionado.

Al día siguente, voy por primera vez a que me tomen la temperatura. La oficinista apunta con el termómetro hacia mi frente. Suena un pitido. “Ya está”, dice secamente. Me vuelvo, sin saber como reaccionar, confuso porque no me dice cuánto marca. “No les dejan decirlo”, me explica, en cuanto llego a la panadería, una de mis compañeras. “Aunque si insites, te lo dicen. Pero, la verdad, no tiene sentido, ¿no? ¡Es nuestra temperatura!”, critica otra de ellas.

Migas
El menú del día

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migas
Los vigilantes y las distancias

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Por ejemplo, en la panadería de un hipermercado vizcaíno. Aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta alarma.


Migas
El dulce descanso

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Migas
El menú del día

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.