Migas
Los vigilantes y las distancias

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Por ejemplo, en la panadería de un hipermercado vizcaíno. Aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta alarma.


Sección migas Santi - 7
Una señal en el suelo marca la distancia mínina que deben respetar los clientes del supermercado. Mikel Urabaien Otamendi
20 abr 2020 06:00

No dejamos de oír apelaciones a la responsabilidad individual y colectiva. Nuestras vecinas, lo mismo aplauden a las ocho y dan las gracias cuando pasan por caja que gritan desde el balcón cuando sale alguien, no importa si va a comprar o a trabajar. Las instituciones, siempre con el interés general en la boca, los mismo reparten mascarillas a las trabajadoras con una mano que no les importa si pueden mantener o no la distancia de seguridad en el transporte público o tienen todos los equipos de protección necesarios en sus centros de trabajo. Y, mientras, entre severos castigos a quien se salta el encierro, el confinamiento se alarga por tercera vez.

Los vigilantes

Junto a la puerta trasera del supermercado hay un pequeño banco cubierto con una marquesina. Ahí es donde muchas trabajadoras aprovechan sus quince minutos de descanso para comer algo, fumar un cigarrillo o, simplemente, relajarse y conversar. Hace días que se repite la misma broma. “¡Cuidado, que viene la policía!”. Es cierto que la gente se toma el estado de alarma con humor pero también que se siente el hastío.

Esta semana, la policía municipal ha identificado a dos compañeras de la frutería por no respetar la distancia mínima mientras conversaban. Afortunadamente, no han sido multadas. El aviso aún les pesa, la próxima vez será diferente. Un compañero que trabaja en la pescadería nos cuenta que hace unos días se presentó la Ertzaintza allí. Y alguien pregunta ingenuamente para qué. “Para hacer el bobo, para qué va a ser”, responde con sarcasmo el pescadero. “La siguiente vez les voy a decir que pasen dentro a mirar las mesas de trabajo y, después, que nos cuenten lo del metro y medio”, comenta, mientras señala la puerta con el dedo.

Al terminar mi descanso, vuelvo a la panadería y escucho barullo en el mostrador. Una de las compañeras del turno anterior ha entrado a por pan y nos explica que todo el revuelo se debe a que hay una pareja de ertzainas uniformados en el supermercado. “Están vigilando que nadie venga para darse una vuelta, a pasear”, comenta nuestra compañera. “Y, claro, como no llevo carrito, ni cesta, ni nada, a mí me han parado. Y les he tenido que enseñar hasta el permiso de trabajo”.

Las distancias

Un día más se repiten las largas colas para entrar al súper, no tanto por la cantidad de gente que espera sino por la distancia que los separa. Cada pocos metros, un cartel advierte: “Mantén la distancia de 1.5m entre personas”. En la entrada, un anciano amenaza con denunciar al personal de seguridad. “No estáis respetando la distancia, podéis matarme”, grita. Al final, el cliente pasa al interior del supermercado haciendo gestos airados. El siguiente de la fila, un joven, le sigue por el pasillo después de contemplar la escena. “A ver si te mueres ya. Para lo que te queda, deja trabajar tranquilos a los demás”, le increpa, malhumorado.

No siempre es fácil mantener las distancias cuando todos tenemos que acercarnos a los estantes, unas para coger lo que necesitan, otras para reponer los productos. Mi compañera saca a la tienda un carro con pan recién horneado. Y, al instante, una joven se acerca y pregunta. “¿Puedo coger? Así me aseguro de que nadie lo haya tocado”. La panadera asiente y le ofrece el carro con las barras de pan aún calientes. En menos de dos minutos, la clienta está de vuelta frente al estante de la panadería, coge una hogaza y la deja, coge otra barra y la deja. Así, varias veces, hasta que encuentra una que satisface su capricho.

Otra señora, muy elegante, pregunta a mis compañeras por un pan, hecho con masa madre, que no encuentra. Mientras le atienden, otra clienta se acerca para hacer un pedido. “Estaba yo aquí antes, mantén la distancia”, interrumpe, cortante, la distinguida señora. La otra clienta da un paso atrás y espera su turno sin decir palabra. Justo entonces, la señora se gira, se acerca a nuestra compañera hasta tocarle el hombro con la mano y sigue describiendo cuál es el pan que busca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migas
Las temperaturas discretas y las horas anormales

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Migas
El dulce descanso

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Migas
El menú del día

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.